MODELOS DE BASES DE DATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Support.ebsco.com Buscando en Petroleum Abstracts TULSA ® Database Tutorial.
Advertisements

El CSIC en la encrucijada de los lenguajes documentales Luis Rodríguez Yunta – CSIC, Unidad ISOC.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
2003 Organización Panamericana de la Salud Aplicación del Método Epidemiológico a la Investigación en Salud Ocupacional ACCESO A LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
Presentación Informe Usabilidad Webs Administraciones Públicas.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:23 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Velazquez Corona Elsa Ponciano Antonio.
La web semántica y su impacto en la recuperación de información
Buscar bibliografía en
Capacitación 2012.
Guía de uso Universidad de Lima. Biblioteca Mayo del 2011.
Metabuscador Tutorial de Búsqueda Básica. Bienvenido al tutorial de uso del Metabuscador de la Biblioteca Electrónica. A través de EBSCO Discovery Service.
Seminario de Análisis Documental
Web semántica y XML Objetivo: Establecer el estado de la cuestión sobre la utilización de XML para el desarrollo de la web semántica.
Support.ebsco.com Búsqueda básica en Bases de Datos EBSCO para bibliotecas académicas Tutorial.
Bases de Datos por: Zulma Santiago Irizarry 2011
Estrategias de Búsqueda
Aplicación de un tesauro multilingüe: problemas planteados y objetivos futuros Jesús Gascón Adán Server
Como usar el Catálogo Bello Guía práctica Acceso al catálogo  Se puede acceder al catálogo desde cualquier parte del mundo por Internet.  Es posible.
El análisis y recuperación de información
Lo bucadores son sistemas que permite al usuario buscar información,estos la consiguen de la web, pero otroa tanto la obtienen del news,gopher,ftp,etc.
Arquitectura de la Información Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
Departamento de Referencia CPICM_C [Hoja Informativa No. 8; 2012]
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Especificación de Consultas M
Qué es un tesauro y para qué sirve
R EALICE BÚSQUEDAS DE J URISPRUDENCIA Al hacer clic en la opción “Jurisprudencia/Buscador” del menú principal podrá acceder al buscador de jurisprudencia.
Revisión de la literatura Tema 2 Curso: Cultura investigadora Semestre
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
APLICACIONES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL (I)
Temario 1.Motivación 2.Conocimientos Básicos 3.Herramienta 4.Validación 5.Usabilidad 6.Accesibilidad 7.Conclusión.
4/27/2015Lingüística Computacional1 LEXICONES Y CORPUS Carlos Mario Zapata J.
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
Que el usuario utilice la información oficial de la SEG para toma de decisiones usando el CEO o Sistema de Catálogos educativos Oficiales.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A

Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
MARCO TEÓRICO Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
Tecnologías para el Aprendizaje
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN MATERIA:TIC EQUIPO:21 PRESENTACION: BASE DE DATOS ALUMNAS: Adán Millán Sánchez.
Búsqueda de información
Zavaleta Nolasco Karina Rechy Villareal Sandra Grupo:309 Equipo: 04 Profesora: Gabriela Pichardo.
MANUAL DE USO BASES DE DATOS Por: EBSCO Information Services
EL ANALISIS DE CONTENIDO
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
JAVIER VILLACÍS M. LENGUAJE II.  Tesauro es el nombre dado a algunos diccionarios, catálogos, Antologías, etc. El término proviene del latín thesaurus.
Revisión de literatura y construcción del marco teórico
Amairani Ortega Karla Colin
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco - Tepepan
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
M.C. Meliza Contreras González
EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE
FORMATO MARC21 FORMATO MARC: UN FORMATO BIBLIOGRAFICO. AUTOMATIZAR INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA La automatización ha demostrado ser el medio más adecuado.
Ing. Andrea Guzmán Mendoza Lic. Albaro Paniagua UPFP MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA DELICIOUS.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Sistemas Operativos Universidad Politécnica Territorial de Mérida
CONCEPTO DE SISTEMA DE RECUPERACION DE INFORMACION Proceso donde se accede a una información previamente almacenada, mediante herramientas informáticas.
Antoni Parada, 2012 Metodología científica: Bibliographic research Universitat Internacional de Catalunya (UIC)
EJEMPLO DE BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE. Pasos para buscar Escribir el objetivo de búsqueda: descripción escrita de lo que se busca Escribir el resumen:
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Calle 75 # 8-34 Of 301 – Bogotá Tel: Instructivo para el manejo del visor de códigos CIIU y normativa.
Guía del Catálogo de la UGR Exportación de registros Actualización abril 2012.
Guía del Catálogo Adrastea (Búsqueda avanzada) Actualización mayo 2010.
Velocidad, precisión y sencillez, en tus manos. Guía de Usuario.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR NARVAES Materia Informática Médica Docente: MTRO. Alfredo Alfaro Magdaleno Alumnos:
METADATOS QUE SON LOS METADATOS? SON LOS DATOS DE LOS DATOS Los metadatos forman parte de un elemento de ArcGIS. Archivo xml complementario En los metadatos.
Necesidades de información Evaluación de fuentes de documentación Traducción Técnica I – 2014 Traductorado Público en Idioma Inglés Universidad del Comahue.
Transcripción de la presentación:

MODELOS DE BASES DE DATOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: Castañeda Colín Antonio. Duran López Linda Angélica. Gómez Miranda Erick. López Alcántara Maria de los Ángeles. Rodriguez Maya Rebeca.

THESAURUS La definición más aceptada de tesauro es la de un lenguaje documental de estructura combinatoria, de carácter especializado, que se basa en expresiones conceptuales llamadas descriptores, provistas de las citadas relaciones semánticas.

THESAURUS Este tipo de lenguajes documentales cuentan con una gran flexibilidad y capacidad de especialización, lo que los hace muy útiles en entornos de recuperación de información (RI) como Internet.

THESAURUS Un tesauro es, una herramienta de control terminológico muy útil para el análisis, descripción y recuperación automatizados.

THESAURUS Normas internacionales que establecen las directrices para la construcción de tesauros: ISO 2788:1986 y Z39.19:1993. Según estas normas, los tesauros son instrumentos de control terminológico en entornos de RI, la estructura de los tesauros suele ser simple y poco definida, además de contar con una menor diferenciación léxico-semántica.

USOS DE THESAURUS Utilización en indexación automática   Utilización en indexación automática Permite identificación de términos diferentes como equivalentes semánticamente. Sinonimia Utilización en RI Indexación: términos de indexación - clases del thesaurus Consulta: expansión de los términos.

EJEMPLO Usando e Interpretando Thesaurus: Cuando ordenes una pantalla de búsqueda, veras una caja etiquetada y marcada "Ver palabras clave en thesaurus". Esto significa que thesaurus esta automáticamente activado.   1. Escribe el termino que buscas en la caja "Palabra clave o frase“ y has click en el botón buscar. 2. La pantalla resultante mostrara cada palabra oficial o frase en thesaurus que contiene ese termino.

CONCLUSIONES:   Un thesaurus es útil por que: nos lista el termino buscado en la base de datos; sugiere términos relacionados . Una base de datos tiene frecuentemente un acompañante thesaurus.

BIBLIOGRAFIA http://www.ub.es/bid/13perez2.htm Articulo de Universidad Complutense de Madrid Antonio Vaquero