Las Redes Sociales y el Fim del Modelo Top Down de Comunicación de Masa s.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERNET EN LA EDUCACIÓN
Advertisements

Conceptos básicos de Internet
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
“La evolución de la web”. Cap. I por Hugo Pardo Kuklinski
Sociedad, Cultura y Educación en un mundo digital
¿Qué es Broadcasting? Son los medios de comunicación que hacen un material que pueden ser vistos por una amplia audiencia, como los importantes canales.
Programa de Capacitación
Hecho por: Víctor Botero Zapata Leyton Stiven Montoya 9ºc
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
"QUÉ ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET" POR: MTRA. MAULÉN MALDONADO VELÁZQUEZ CURSO: USO RESPONSABLE DEL INTERNET TAREA.
Un wiki o una wiki (del hawaiano wiki, 'rápido') es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.
HACIA LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LUISA FDA MIRANDA HENAO DENNYS ESTEFANIA ESCOBAR CAÑAVERAL 11*
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
PAGINA WEB Kelly Hernández Santiago Aranzazu 11:c Carlos Fernández.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
Ma. Belén Díaz Andrés Cadena. El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales.
MEDIOS DE COMUNICACION
 Es la representacion de la evolucion de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.El web 2.0 es una actitud.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
TALLER 3 Laura Manuela Mancera Sara Juliana Quevedo 905.
Paola Castellanos Marcela Coronado. Las redes sociales son plataformas creadas para la interacción entre personas las cuales tienen algo en común y buscan.
JENNY MILENA DIAZ MONCALEANO GESTION EMPRESARIAL.
JOHAN ALEJANDRO SALAZAR MANUELA OCHOA 11 C  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Valle de Sula Wikis y Foros Carrera de Pedagogía.
Medios masivos de comunicación
M EDIOS DIGITALES VS. M EDIOS TRADICIONALES MATERIA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INTEGRANTES: ADRIANA ORTÍZ MIGUEL GALLARDO ZAINE JARAMILLO PROFESORA: PIEDAD.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Experiencia Rosario de Fátima Suárez Améndola María Eugenia López Ponce Ana Luisa Ortega Rodríguez.
LAS WIKI LA EDUCACION Y Origen Características Wikis Educativos
Muchas de las investigaciones sobre el comportamiento de los usuarios de la Web que se están realizando en poblaciones de personas nacidas posteriormente.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
TECNOLOGIA E INFORMATICA BLOG Y SITIO WEB 2013 es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios.
Your Page Name – Internet Web Browser Your Tab Name Giggle Search PRESENTADO POR: DAYANA LEON TELLEZ Search WEB 2.0.
La Sociedad De La Información
WORD WIDE WEB Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Concepto, líneas de trabajo, dificultades, actualidad.
Pereyra González Edgar Hernández de la cruz Oscar.
“FORO”. ¿Qué es un foro? Es una página web dinámica donde se generan debates sobre diferentes temas. Un usuario de la página comienza un tema o “thread”
ESTILO DE VIDA DIGITALESTILO DE VIDA DIGITAL
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
Abren una pagina wed o un blog.
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
HISTORIA DE LA PRENSA.
Redes Sociales.
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
Septiembre QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
Medios audiovisuales Obras que se expresan a través de imágenes y sonidos Los principales: Cine, televisión y vídeo (De Pablos, 1995) Cine, radio, televisión.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
REDES SOCIALES UVM. Redes Sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
…De consumidores a productores de contenidos.  La web 1.0 fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace más de 20 años.  La web.
Las Páginas WIKI.
 Hoy estamos viviendo la tercera gran revolución tecnológica.  Los computadores, conectados a través de redes mundiales como la Internet, los medios.
LA ERA DIGITAL. INTERNET.
Periodismo Digital VS Periodismo Tradicional
Hoy en día la red es un espacio de enorme riqueza cultural e informacional, a través de la cual los chicos y chicas reciben multitud de estímulos e influencias.
Redes Sociales. Universidad Juarez Del Estado De Durango. Colegio de Ciencias y Humanidades. MIGUEL ANGEL VELASQUEZ MUÑOZ. Computación.
 Un blog (también conocido como weblog o bitácoras), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa ______________________________.
Inmersión 2.0 Modelo pedagógico Escuela Técnica ORT.
razones para hacer Publicidad con Realidad Aumentada 10.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
El Mundo al Instante II Integración Mundial y Globalización.
Transcripción de la presentación:

Las Redes Sociales y el Fim del Modelo Top Down de Comunicación de Masa s

La muerte del modelo Top Down en la comunicación de masas El siglo 20 fue el reinado de la comunicación de masas y el modelo Top Down que distribuye el contenido de una fuente central para manipular a las masas. Este modelo tiene como principal agente la televisión. El nacimiento de la Internet debilitó el modelo Top Down, ya que en la red, cualquiera puede crear y distribuir sus propios contenidos con poco o ningún control. La caída de la audiencia en los medios tradicionales de comunicación de masas como los periódicos, las revistas, la radio y la televisión muestran claramente que el modelo base de la industria cultural se está derrumbando. Naturalmente, el capital se trasladó rápidamente hacia las grandes empresas de medios sociales.

El siglo XXI y la revolución de los medios sociales. El presagio de lo que le esperaba era conocido como Napster y Blogger en Compartir contenido como canciones o textos digitales se convirtió en una moda en todo el mundo. Es un facto que la distribución de música y archivos digitales sin pagar derechos de autor perjudicaron demasiados artistas y autores de todo el mundo. Sin embargo, el modelo declaró el fin de la distribución del control por parte de las discográficas y editores. El Blogger trajo el concepto de periódico virtual sin control ni censura y demostró que a partir de la red podrían nacer ideas y productos que serían utilizados en la televisión, cine y otros medios de comunicación tradicionales. En 2000, la burbuja de Internet trajo miles de sitios y proyectos innovadores que aportan a su paso la mayor revolución en la democratización del acceso a información desde La creación de La primera gráfica.

La barrera de Género y Clase Social. ¿Por qué los conceptos tradicionales de medios de comunicación no llegan a las audiencias en la web? Lo que los gerentes y productores de medios de comunicación tradicionales claramente no se dan cuenta es que no es posible copiar un programa de televisión y ponerlo en la web. La dinámica de las cadenas de televisión y los programas creados para la clase A, B, con edades de , y ingresos de $ 2,000.00, no necesariamente tienen el mismo efecto en La red. Por qué los usuarios de Internet se conectan por contenidos y ellos escogen lo que leer o ver en La red. De este modo un hombre de más de 40 años puede estar leyendo el mismo contenido de un juego con adolescentes, todos ellos viviendo en diferentes áreas y con rentas distintas pero viviendo la misma experiencia atreves de la red.

Formato El gran desafío de la migración de los medios tradicionales a los nuevos medios de comunicación ha sido el formato. La falta total de visión de los creadores de contenido en televisión, radios, periódicos, etc ha mantenido los grandes medios de comunicación fuera de la gran fiesta de los nuevos medios. Hasta el momento se creen que convertir el contenido de la televisión y publicarlos en sus portales de web es suficiente para dominar la red. En el caso de la televisión el problema comienza en una simple cuestión de ángulo. Dado que el espectador se sienta a ver la televisión en un ángulo de 45 grados para trás y en la computadora este ángulo tiende a ser de 45 grados hacia delante. No es cómodo ver el contenido de TV en el PC. Este simple principio hace que el contenido de formato de TV es más difícil de ser aceptado y pequeñas películas den gran éxito en el Youtube. La creación dinámica de nuevas e distintas plataformas y el tipo de alternancia entre ellas dan lugar a una nueva lenguaje escrita y mnemónica. Los textos destinados a ser leídos en los periódicos, libros y revistas tienen menos fuerza la lectura de textos en formato comic que es fácil y rápida.

La tasa de crecimiento en los medios de comunicación Radio tardó 38 años para llegar a 50 millones. Televisión tardó 13 años para llegar a 50 millones. La Internet tardó 4 años para llegar a 50 millones. El iPod tardó 3 años para llegar a 50 millones.

Temas de tendencia son los nuevos métodos de control de la cultura de masas. La prensa considera que los temas de tendencia como un movimientos de masa efectivos en la red y reproduce sus resultados en los medios de comunicación tradicional. Al principio, los TTs (Trend Topics) son relevantes porque reflejan lo que se está diciendo en gran escala de la red. Sin embargo, herramientas como Topsy.com, que miden la cantidad de mensajes y la repetición de palabras clave a menudo demuestra que los textos con sólo 800 puestos se llevó a TTs, mientras que otros competidores no llegan mismo con más de 80mil mensajes y RTs(Retweets). ¿Qué hay detrás de este fenómeno? Claramente esto demuestra que el control de La comunicación de masas está lejos de acabar. Solo cambiaron los métodos.

¿El contenido de colaboración se puede controlar? En la escala más pequeña o más grande agencias de medios sociales han adoptado modelos para la creación y manipulación de los perfiles con el fin de monitorear las tendencias en las redes sociales. Esto porque una post en la red disfruta de un 78% de credibilidad, mientras que una propaganda sólo el 14% de credibilidad. El desafío consiste en pasar por alto los sistemas centinela que tratan de identificar padrones, como el uso repetido de Ips y perfiles para esos post.

Conclusión Los avances tecnológicos han dado lugar a cambios cada vez más rápidos en los medios y métodos de comunicación, y esto afecta directamente a las interacciones sociopolíticas. La cibercultura se caracteriza por la hipertextualidad y hipermodalidade (interacción entre texto, sonido e imágenes). Estos nuevos conceptos condujeron a una revolución de los costumbres donde los medios tradicionales no se ajustan adecuadamente, ya que la industria de la cultura no ve con claridad que los objetivos y las normas se han vuelto tan múltiple que dificultan la creación y manipulación de contenidos de masas tradicionales. Las nuevas interacciones que surgen de las redes sociales ha venido para quedarse. La lectura correcta de los contextos de debates y su forma representan el éxito o fracaso de las nuevas iniciativas de comunicación. Nuevos formatos deberán ser debidamente reconocidos por aquellos que desean participar en la cibercultura. Las redes que hoy conocemos como hegemónicas sucumbirán como sucedió con sus predecesoras. Sin embargo, el intercambio de contenido y la capacidad de crear y publicar su proprio contenido nunca más van abandonar la escena de nuestras interacciones socio-políticas.