por Lic. Pablo Adrián Otero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Advertisements

Origen de la vida 2.
8.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.
Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve. Biológica:
ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN.
Teoría de origen de la vida de Alexander Oparin
LA TEORIA QUIMIOSINTETICA DE OPARIN Y HALDANE
Origen de la VIDA EN LA TIERRA
El origen de la Vida El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis. Los organismos extremófilos. Las.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
PANSPERMIA.
El origen de la vida.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
2.1.- CONCEPTO DE VIDA 49 Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa.
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
Naturaleza básica de la Vida
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
Historia de la vida en la Tierra.
Sopa Primitiva La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con una atmósfera oxidante y una gran cantidad de agua que, gracias a las condiciones climatológicas.
Unidad: Origen de la vida y evolución
Integrantes: Arnulfo Mathis # 14 Edward Siwady # 20 Irving Cálix # 23 Yoel Zacapa # 32.
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
GENERACIÓN ESPONTÁNEA Historia de su refutación
Circulación de nutrientes en la Biosfera
6. Evolución. 6.1 Origen de la Vida.
Sd.
Unidad: Origen de la vida y evolución
Historia de la Biología Aplicación a la enfermería.
¿QUÉ ES LA VIDA?.
El origen de la vida.
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
La panspermia Svante Arrhenius (1908)
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
LAS CELULAS UNIDADES DE VIDA.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El Origen De La Vida IES. VICTORIA KENT Participantes:
TEORÍA QUÍMICA O DE OPARÍN
Universidad del Valle de Mexico
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Macromoléculas biológicas.
Origen de la vida. Marycarmen Jiménez de Loera. El Origen del Universo.
La vida, origen, teoría.. El Origen del Universo.
Teorías del origen de la vida
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.
Los Estados de la Materia
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
Componentes básicos del ecosistema
El origen de las células
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
Ciencias del mundo contemporáneo - Colegio Leonardo da Vinci
EVOLUCION L a tierra.
2.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
Experimento de Miller El estudio científico del origen de la vida, dentro del pensamiento evolucionista, es relativamente reciente. El bioquímico ruso.
Origen y Evolución de los seres vivos.
Glosario Kinnereth Franco Rojas Preescolar 2°C. Ácidos nucleicos: ADN y ARN, contienen la información genética del metabolismo celular. En estas moléculas.
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
PROCARIONTE “antes de un núcleo” EUCARIONTE “buen núcleo”
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Nombres: -Tabita Suazo -Nicolás Guajardo
Transcripción de la presentación:

por Lic. Pablo Adrián Otero Biología ORIGEN DE LA VIDA por Lic. Pablo Adrián Otero Nota al usuario: el avance de la presentación requiere cliquear con el botón izquierdo del mouse o apretar la barra espaciadora.

Actividades para el alumno A lo largo de la presentación: Tome nota de los principales conceptos. Marque las palabras que desconoce. Realice las actividades sugeridas antes de seguir viendo la presentación.

¿Cuándo y cómo se originó la vida?

¿ Origen extra-terrestre ? En 1969 un meteorito impactó en México. El análisis indicó la existencia de aminoácidos, los "ladrillos" que construyen las proteínas. Se hipotetizó que la vida se originó en el espacio exterior y fue traída a la Tierra en un meteorito. Sin embargo los aminoácidos encontrados eran "exóticos" ya que no se encuentran en los seres vivos

¿ Evolución química ? En 1950 Stanley Miller, diagramó un experimento destinado a corroborar la hipótesis de Oparin, que presumía como condiciones de partida: ausencia oxígeno libre (O2). abundancia de: C (carbono), H (hidrógeno), O (oxígeno), y N (nitrógeno). abundancia de energía (tormentas eléctricas, racioactividad, mayor temperatura, etc.) En 1922, el científico ruso, Oparin hipotetizó que la vida celular había sido precedida por un período de evolución química.

Miller colocó moléculas inorgánicas y sencillas que se suponían formaban la atmósfera primitiva. Y una fuente de mucha energía (10.000 voltios.)

Así quedó armado el experimento....

Apenas un día después de armado, se encontraron moléculas orgánicas las cuales están presentes en los seres vivos.

Que reaccionaron entre si y formaron...... Este proceso se piensa empezó hace 4500 millones de años y duró mil millones de años. Durante este período las moléculas orgánicas nuevas se acumularon, ya que no había seres vivos que las utilizaran. Se acumularon... aminoácidos monosacáridos nucleótidos Que reaccionaron entre si y formaron...... proteínas polisacáridos ADN y ARN

Primera Célula procariota Hace 3500 millones de años se encontraban concentradas, grandes cantidades de: Primera Célula procariota proteínas ADN y ARN polisacáridos lípidos Se cree que por interacción de estas macromoléculas, habría aparecido...

Bioquímicamente, ésta primera célula poseía las siguientes características, propias de un ser vivo: 1) La capacidad de reproducirse. La mayor parte de los organismos actuales usan el ADN como material hereditario. 1º CELULA 2º CELULA reproducción

2) Presencia de una membrana que separa el medio interno del externo, que también delimita áreas celulares de no celulares. 3) La presencia de enzimas, esenciales para el metabolismo. El experimento de Miller muestra como podrían haberse formado.

Hagamos un repaso rápido...

Atmósfera primitiva (hace 4500 millones de años). Atmósfera actual Reductora (sin O2) Oxidativa (21 % de O2) Reductora (con H2) Oxidativa (sin H2) Amoníaco y metano N2 y dióxido de carbono MUCHA ENERGÏA Rayos Calor Radioactividad POCA ENERGÏA ¿se podría originar un ser vivo a partir de materia inorgánica en la actualidad?

Primera célula procariota Línea del tiempo Primera célula procariota Origen de la TIERRA Origen del UNIVERSO Millones de años EVOLUCION QUIMICA EVOL. BIOLOGICA

Ese primer ser vivo, por reproducción, dio origen a otros. Además, hoy como la tierra es muy distinta, no podrían “originarse espontáneamente” seres vivos. Entonces: “El primer ser vivo se originó a partir de materia inorgánica e inanimada hace 3500 millones de años.

Para realizar la siguiente presentación se consultaron los siguientes libros (bibliografía): Biología I, Biología humana y salud. Noemí Bocalandro y colaboradores. Editorial Estrada. Biología. Helena Curtis y colaboradores. Editorial Panamericana.