X Encuentro de Matemática y sus Aplicaciones Un modelo bi-objetivo de localización de instalaciones y de elaboración de rutas para vehículos de transporte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión de Residuos.
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
EXPOSICIÓN Y CONTACTO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
LOCALIZACIÓN.
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Universidad Autónoma San Francisco
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
“CONSTRUCCION DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y ALMACENES”
RESIDUOS INDUSTRIALES
Efectos de los Residuos Peligrosos
PARTE 2.
Tipos de basura nombre: Constanza Carrasco y Estefany Henríquez
Estructura de costes del transporte: infraestructuras y servicios

DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Contaminación Ambiental
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
OBJETIVOS: Dar un concepto de basura Decir la clasificación de la basura según su origen Nombrar los métodos sanitarios y no sanitarios - Explicar de.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Los Residuos.
Control de la Contaminación
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Directrices para la Auditoría de los Sistemas de Gestión. GRUPO 5
Cuenca Matanza Riachuelo. Distribución de las descargas.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
EMERGENCIAS AMBIENTALES POR SUSTANCIAS PELIGROSAS EDUARDO MORALES HERRERA Diplomado en Gestión Ambiental Pontificia Universidad Católica del Norte.
RESIDUOS SÓLIDOS.
RESIDUOS PELIGROSOS RESPEL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE REGIONAL CESAR Residuos sólidos MANEJO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS ING INGRID JOHANNA DURAN BLANDON.
Tratamientos de residuos peligrosos
 INTEGRANTES:  MARISSA MELGAREJO GONZALEZ  JESSICA RAMOS MANZANARES  EDUARDO HERRERA GAMEZ  FRANCISCO HERNANDEZ GONZALEZ  DANIEL GASPAR LUGO.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: UN CONTENEDOR PARA SALVAR EL AMBIENTE
CARACTERIZACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO TECNOLÓGICO
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
RESIDUOS INDUSTRIALES
La basura.
Contaminación ambiental. Orígenes Origen natural: producidas por terremotos, inundaciones, sequías, sutnamis, erupciones volcánicas, transporte de polen.
Contaminación ambiental
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Contaminación ambiental
La tecnología y su impacto en el ambiente
EL RECICLAJE Paso a paso….
Criterios metodológicos para la actualización de inventarios de COP
 Una asociación dedicada al desarrollo de eco-empresas : › Cerca de 500 eco-empresas regionales (empresas con actividades ambientales) › Involucramiento.
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Contaminación ambiental
GESTIÓN DE RESIDUOS.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Instituto Tecnológico De la Laguna
RELATOR: OSCAR BASTIAS
Análisis de Riesgos Ambientales.
INTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
CHERNOBYL Por: Alex Pérez Alonso Kevin Suárez Aboy.
RESPUESTA A EMERGENCIAS CON MATPEL
¿QUÉ HACE LA ASEA? ANTES Y DESPUES.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

X Encuentro de Matemática y sus Aplicaciones Un modelo bi-objetivo de localización de instalaciones y de elaboración de rutas para vehículos de transporte de desechos peligrosos C. Boulanger 1, F. Semet 1 y P. Vaca Arellano 1,2 1 LAMIH-ROI, Universidad de Valenciennes, Francia 2 Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador 24 al 28 de julio de 2006 ESCUELA POLITECNICA NACIONAL, QUITO

1. Introducción 2. Problema 3. Modelo 4. Heurística 5. Resultados numéricos 6. Perspectivas

1. Introducción Fenómenos a riesgo : o Naturales: terremotos, erupciones, inundaciones, etc. o Debidos al desarrollo industrial: explosiones, contaminaciones químicas de aguas o suelos, fugas de gases, etc. Materiales peligrosos (Hazmat): Def: Sustancias o compuestos que pueden ser nocivos o riesgosos, a corto o a largo plazos, para: el hombre, la infraestructura o el medio ambiente.

1. Introducción Características de los materiales peligrosos : o Inflamabilidad o Corrosividad o Reactividad o Toxicidad Ejemplos o Explosivos, combustibles o Ácidos o Pesticidas o PCB (bifenilos policlorados) o etc … o Desechos peligrosos Materias primas Productos elaborados Residuos Tratamiento Reciclaje Almacenamiento

1. Introducción Transporte de materiales peligrosos o Hay miles de materias peligrosas diferentes o viajes diarios de materias peligrosas ≈ 9´ ton (1998) o Modo de transporte: 94% se trasporta en camiones (USA) o Red de trasporte vial Accidentes Aunque raros, se pueden producir accidentes (o incidentes) durante la utilización o el transporte de materiales peligrosos Medidas de control : o Normas o Mantenimiento de vehículos o Entrenamiento de conductores

1. Introducción Desechos peligrosos Def.: Sustancias o mezclas de materiales peligrosos que se presentan como residuos de la ejecución de uno o varios procesos industriales Sitios de generación de desechos peligrosos o Plantas nucleares o Complejos petroquímicos o Plantas de producción de electrónicos o Fábricas de papel o de plásticos o Hospitales o Talleres automotrices o Hogares

1. Introducción Gestión de desechos peligrosos o Reciclaje o Recolección y transporte (vehículos especiales) o Tratamiento (Incineradores, procesos físico-químico, biológicos) o Almacenamiento (contenedores subterráneos, estaciones de transferencia o botaderos) Actores o Gobierno y comunidades locales o Compañías de trasporte o Ambientalistas o Medios de comunicación Modelos multi-objetivos o Sector privado: minimización de costos o Sector publico: minimización del riesgo y maximización de la equidad

1. Introducción Soluciones de Pareto Def.: Se dice que x domina o es “mejor” que y, y se nota x≤y, si: y

1. Introducción Soluciones de Pareto Def: Se dice que una solución factibles x es un óptimo de Pareto o una solución eficaz de (P) si: f2f2 f1f1 Frente de Pareto o conjunto no dominado

1. Introducción Método de solución de la suma ponderada con: Observaciones: En el caso de la PL se construye todo el frente de Pareto En el caso discreto esta técnica no funciona

1. Introducción Riesgo : Es una medida de las consecuencias de un accidente durante el transporte o el almacenamiento des desechos peligrosos. Estimación o Probabilidad de tener un accidente o Cuantificación de las consecuencias s t ij r ij = p ij * P ij

2. Problema Instalaciones Sitios de generación de desechos peligrosos Tipos de desechos peligrosos Depósitos Clientes Productos ( botaderos, incineradores, plantas de tratamiento) (plantas industriales, hospitales) (residuos químicos o nucleares)

2. Problema (1)Localizar adecuadamente un conjunto de depósitos. (2)Transportar un producto, de una forma económica et fiable, desde un conjunto de clientes a los depósitos instalados. - Caminos origen-destino - Tours Objetivo : Resolver simultáneamente estos dos problemas fuertemente ligados (location-routing problem)

2. Problema Estado del arte 1. Tipos de caminos de distribución Origen-destino Explícitos: Revelle, Cohon y Shobrys (1991) List y Mirchandani (1991) Implícitos: Zografos y Samara (1989) Current y Ratick (1995) Giannikos (1998) Nema y Gupta (1999) Tours Caballero, González, Guerrero, Molina y Paradera (a publicarse en EJOR)

2. Problema Estado del arte 2. Multi-productos y multi-nivel Alumur y Kara (a publicarse en COR) 3. Multi-periódicos Jacobs (1994) 4. Objetivos Riesgo, costo, equidad, protección a centros poblados, etc.

3. Modelo

4. Heurística El Problema de los Concentradores (PC) 4.1 Preliminares i j d ij

4. Heurística Modelo para el (PC)

4. Heurística El Problema de Asignación bi-objetivo Rutas-Depósitos (PA2RD) r f DrDr

4. Heurística Modelo para el (PA2RD)

4. Heurística 4.2 Enfoque de tres fases Fase I Construcción de una solución factible inicial a.Resolver el PC ( Heurística Lagrangeana). b.Encontrar soluciones heurísticas para los TSP de cada grupo. c.Resolver un PA1-RD ( mono-objetivo ) Vaya a la fase III Fase II Actualización de la configuración de los depósitos abiertos Resolver un problema de Asignación Rutas-Depósitos (mono-objetivo y escogido al azar) asociado a la solución corriente Si la configuración cambia entonces vaya a la Fase III si no hacer una diversificación

4. Heurística Fase III Mejoramiento de la rutas Tabú binomial para el Multi Depot Capacitated Vehicle Routing Problem MDCVRP (intensificación) (actualización del conjunto de las soluciones potencialmente de Pareto) Si el test de parada se satisface entonces STOP si no vaya a la Fase II

Tests en el caso mono-objetivo 30 problemas mono-objetivos generados por Prins, Prodhon y Wolfe-Calvo (2005) para el problema de localización-ruteo con capacidad 5. Resultados numéricos

Un ejemplo en el caso bi-objetivo

6. Perspectivas Indicios de que el método funciona mejor que el tradicional (combinación convexa de los objetivos). Buenos resultados en el caso mono-objetivo Experimentación con nuevas criterios de diversificación Completar el análisis de los ensayos numéricos Extensión a modelos con más de dos objetivos Modelización que incluya criterios de equidad o ventanas de tiempo Aplicación práctica