Instalación de computadoras

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Samuel Solo de Zaldívar Barbero 1º Bach B
Advertisements

Escuela Santo Hermano Miguel
HARDWARE.
LA BIOS.
B.I.O.S..
Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo.
Para ello lo primero que debemos hacer es acudir a la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro.
Configuración de la Bios
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION TECNICO Y PRODUCTIVIDAD
Introducción a la Informática
1. Mantener el reloj de la computadora en funcionamiento cuando la máquina está desconectada Mantener guardadas las opciones de configuración del.
Mantenimiento de equipos de computo
LA BIOS.
Unidad 3 Componentes internos del ordenador
1 Aula de Informática del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de El Ejido (Almería). Consejería Territorial de Salud y Bienestar Social.
Partes Internas De Una Computadora PC
COMPONENTES FISICOS Y LÓGICOS DE LA PC
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
Cristian Dagnover Machado Carlos Mauricio Valencia Gloria Cecilia ríos 10º2.
Encendemos nuestro equipo, rapidamente presionaremos la tecla F2 para accesar al BIOS, esta tecla puede ser diferente en cada cmputadora, como por ejemplo:
SISTEMAS OPERATIVOS (I): BIOS
SET UP BIOS BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM.
Enciende el ordenador y mete el Cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si.
MANUAL DE USUARIO.
Alfredo Ramos Barrera. Este se encuentra instalado en la tarjeta madre, el cual controla el funcionamiento de los componentes, es responsable de permitir.
BIOS SETUP BIOS. (Basic Input Output System) Es un conjunto de rutinas y procedimientos elementales que coordinan y manejan los elementos de hardware.
Función Estructura y composición Tipos
Fases de Instalación de un Sistema Operativo
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
El Ordenador: Elementos Básicos
WINDOWS XP.  Windows XP es una versión de Windows, lanzada en octubre de Su nombre en clave durante la fase de desarrollo fue Whistler, mientras.
Memorias ram – rom Bios-post-setup
 Basic Input-Output System  Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo en la memoria RAM, brinda una comunicación de muy bajo.
¿Qué es el Formateo? Es un proceso que a menudo es necesario y que no tiene ningún riesgo para nuestro disco duro, ya que lo único que realiza esta operación.
Componentes Hardware de un ordenador. Caja del ordenador. Dentro de ella se encuentran: La Placa Base Tarjeta gráfica Procesador Memoria RAM Unidades de.
Procesadores no Intel, Placas madres, Bios y Buses
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas.
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
LA PLACA MADRE SUS PARTES Y FUNCIONES
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS. El Hw del ordenador La parte básica del ordenador es la placa madre (motherboard) o placa base Todos los demás.
Los cambios bruscos de temperatura nunca serán buenos para su CPU
Tema: Componentes físicos de una computadora
 Lo primero que hay que hacer, es comprobar si nuestra placa base soporta el arranque desde USB. Para ello se puede utilizar el propio manual de instrucciones.
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
*En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. *En redes locales.
FORMATEAR UN EQUIPO Arranque del equipo desde una unidad de CD o DVD Para ello, debemos configurar la Bios (en caso de no estar ya definida la opción de.
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
TARJETA MADRE.
Ordenadores: hardware y software
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Presentado por: Carlos Arturo Cancio Higuita Diego Alfonso Escobar Henao.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Materia Introducción a los Sistemas informáticos TEMA MAESTRO: ING. Diana López. Alumnos: Miguel Ruiz Diego palacios.
1. Describir las bondades de cada uno de los sistemas operativos a instalar y su funcionalidad en el entorno de la oficina, el Hogar, o la educación haciendo.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
  LA BIOS ( Basic input/output system )  Fue inventado por Gary Kildall en Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo.
Erick Rolando Vivas Gómez. CÓMO REALIZAR UNA INSTALACIÓN LIMPIA DE WINDOWS XP IMPORTANTE Antes de proceder a la instalación nuevamente de Windows XP siga.
APLICACIONES DE WINDOWS
EL HARDWARE (I) MICROPROCESADOR Y MEMORIAS (CONTINUACIÓN)
ANDERSON YAI RGUERREO GARCIA. FALLA: INSERT DISK BOOT AND RESTART, NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO u OPERATING SYSTEM NOT FOUND. ROM HALTED SOLUCION:
INICIO DE LA PC Y EL POST ISC. Eder Chavez Acha.
BOARD O TARJETA MADRE.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
LA CMOS RAM ISC. EDER CHAVEZ ACHA. CMOS RAM Es una pequeña memoria destinada a guardar la configuración que ha sido establecida por el usuario en el SETUP.
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
1 BIOS. 2 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  Programa incorporado en un chip de la placa base.  Se encarga de realizar las.
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Instalación de computadoras BIOS o SETUP La BIOS CONCEPTOS ACCESO Y MANIPULACION CONFIGURACION - Secuencia de Booteo (Arranque) - Deshabilitar dispositivos integrados (tarjeta gráfica/sonido) Manejo Básico de la Bios - BIOS Features (opciones de la BIOS) RESTAURAR CONFIGURACION

LA BIOS ¿cómo sabe la computadora que tiene un disco duro (o varios)? ¿Y la disquetera? ¿Cómo y donde guarda esos datos? ¿o algo tan sencillo pero importante como la fecha y la hora? Pues para todo esto está la BIOS del sistema.

LA BIOS A pesar de que apaguemos el ordenador, los valores de la memoria de BIOS se mantienen intactos, ¿cómo es posible?, pues gracias a una pila que la alimenta. Puesto que el consumo es muy bajo, esta pila puede durar varios años. Cuando hay problemas con la pila, los valores de dicha memoria tienden a perderse, y es cuando pueden surgir problemas del tipo: pérdida de fecha y hora, necesidad de reconfigurar dispositivos en cada arranque

BIOS: CONCEPTOS Y CONFIGURACION El BIOS (Basic Input Output System – Sistema Básico de Entrada Salida) o simplemente SETUP es un programa que se encuentra grabado en un chip de la placa base, concretamente en la memoria ROM (Read-Only Memory). Este programa es el que se encarga de: Comprobar el hardware instalado en el sistema. Ejecutar un test inicial de arranque. Inicializar circuitos, manipular periféricos y dispositivos. Cargar el sistema de arranque que permite iniciar el sistema operativo. En resumen, es lo que permite que el ordenador arranque correctamente en primera instancia. sin la BIOS no podría funcionar nuestra PC ya que no podría comunicarse el Hardware de nuestro equipo con el Software de Sistema.

Acceso y manipulación de la BIOS: Para acceder al programa de configuración del BIOS, generalmente llamado CMOS Setup, tendremos que hacerlo pulsando constantemente un botón durante el inicio del arranque del ordenador. Generalmente suele ser la tecla Supr aunque esto varía según los tipos de placa base. Otras teclas empleadas son: F1, Esc, o incluso una combinación, para saberlo con exactitud bastará con prestar atención a la primera pantalla del arranque, ya que suele figurar en la parte inferior un mensaje similar a este: Nota: dispondremos de pocos segundos desde que inicia la PC para presionar la tecla correcta

Configuración BIOS - Secuencia de Booteo (Arranque) Esto le indica al BIOS a qué unidad ha de ir para buscar el arranque del sistema operativo. La secuencia indica el orden de izq. a der. en que se buscará en las unidades. Cuando se necesita arrancar desde un CD (instalación de sistemas operativos (Windows XP, Linux) hay que modificar la secuencia de arranque para que inicialmente apunte a la unidad lectora de CD. Supongamos que la unidad tiene la letra D, el orden podría ser D A C o D C A, por ejemplo. Donde D es la lectora de CD, A es la disquetera y C el disco rigido de la PC.

Configuración BIOS - Secuencia de Booteo (Arranque) La opción suele encontrarse en BIOS Features >> Boot Sequence suelen referirse al orden de arranque de dispositivos y se llaman: First Boot Device, Second Boot Device, Third Boot Device y Boot Other Device. Basta especificar en cada una cuál es el dispositivo que arrancará en ese orden (First = primero, Second = segundo, Third = tercero, Other = otro). Algunas aclaraciones CDROM  lectora CD HDD-O  disco rigido Floopy  disquetera

Configuración BIOS - Deshabilitar dispositivos integrados (tarjeta gráfica/sonido) Esto es especialmente frecuente en los últimos años ya que las placas base integran tarjetas gráficas y tarjetas de sonido en la misma placa, y se podria pasar sin tener que adquirirlas a parte, pero la mayoría de las ocasiones se prefiere adquirir una tarjeta externa (a bus PCI, AGP o PCI-Express) ya que ofrecen mucha mejor calidad y prestaciones que las integradas. Para poder usar las tarjetas que compremos hay que deshabilitar primero las que van integradas, para ello debemos acceder al BIOS.

Manejo básico de la BIOS Como se ve, casi la totalidad de las BIOS vienen en inglés, y aunque algunas de las más modernas permiten cambiar este idioma por el español, conviene que sepa algo de inglés o que se ayude de alguien que lo entienda. De cualquier modo, observamos que existen varios apartados comunes a todas las BIOS: Configuración básica, llamado generalmente "Standard CMOS Features" o bien "Standard Setup". Opciones de la BIOS, llamado “Advanced BIOS Features" o "Advanced Setup". Configuración avanzada y del chipset, “Advanced Chipset Features". Otras utilidades, en uno o varios apartados (autoconfiguración de la BIOS, manejo de PCI, introducción de contraseñas -passwords-, autodetección de discos duros...).

Opciones de la BIOS En inglés, BIOS Features. Se trata de las diversas posibilidades que ofrece la BIOS para realizar ciertas tareas de una u otra forma, además de habilitar (enable) o deshabilitar (disable) algunas características. Las más importantes son: CPU Internal cache: el habilitado o deshabilitado de la caché interna del microprocesador. Debe habilitarse (poner en Enabled) para cualquier chip con caché interna External Caché: lo mismo pero con la caché externa o de segundo nivel. No tiene tanta trascendencia como la interna, pero influye bastante en el rendimiento. Boot Sequence: para que el ordenador busque primero el sistema operativo en un disquete y luego en el disco duro si es "A,C" o al revés si es "C,A". Útil para arrancar o no desde disquetes Boot Up NumLock Status: para los que prefieran arrancar con el teclado numérico configurado como cursores en vez de cómo números.

Clear CMOS (borrado del CMOS) Si modificamos erróneamente la configuración básica de la BIOS, siempre podremos volver a cargar la configuración de fábrica haciendo un clear CMOS que no es más que lo que su nombre indica, el borrado de las modificaciones, volviendo los valores a los grabados en fábrica. Este borrado se puede hacer por jumpers (interruptores que cierran y/o abren circuitos), o bien si no hay jumpers simplemente quitando la pila que alimenta la BIOS durante unos segundos y luego colocarla nuevamente, todo volverá a la normalidad Posiciones Jumper 1) Jumper en pines 1-2: Configuración actual 2) Jumper en pines 2-3: Permite entrar en un menú para borrar la configuración establecida. 3) Sin Jumper: Permite acceder a un modo Recovery para recuperar la Bios en caso de fallo de actualización

Clear CMOS (borrado del CMOS) Extrayendo la Pila de la BIOS durante unos segundos. Antes que nada debemos desconectar la PC de la corriente y localizar nuestra pila en la placa base. La quitamos de su lugar, esperamos 1 minuto aprox. Esto será suficiente para borrar las modificaciones. Y la volvemos a colocar nuevamente en su lugar en la misma posición. Luego encendemos la PC y la configuración de la BIOS volverá a su estado inicial.

Bibliografia http://www.configurarequipos.com/doc282.html http://www.forospyware.com/t275705.html#post1195368 http://www.conozcasuhardware.com/quees/bios1.htm