PRÁCTICAS DE ECONOMETRÍA 15 MAYO 2009: EL IMPACTO DEL AVE EN EL PUENTE AÉREO MADRID-BARCELONA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRACTICAS SOBRE LA MODELIZACIÓN DE SERIES TEMPORALES
Advertisements

Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
Estudio de un Movimiento Bidimensional en el Fútbol
Capitulo 9: Modelos unívariados de series temporales
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
HAZ CLIC SIEMPRE PARA CONTINUAR
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Pruebas de Estacionariedad
OBJETIVOS Determinar y analizar los factores organizacionales que intervienen en la productividad de la empresa DRYPERS. Establecer un modelo de análisis.
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
Capitulo 7: Autocorrelación
MANUAL DE LABORATORIO DE CÓMPUTO ECONOMETRÍA I MULTICOLINEALIDAD
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Capitulo 10: La metodología Box-Jenkins
Regresión y correlación
CONTRASTE Y VALIDACIÓN DE UN MODELO
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal
Tema 1- Regresión lineal simple.
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
Estadística Descriptiva: 4. Correlación y Regresión Lineal Ricardo Ñanculef Alegría Universidad Técnica Federico Santa María.
PROBLEMAS ECONOMETRICOS
CONTRASTE Y VALIDACIÓN DE UN MODELO
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
SERIES TEMPORALES.
SERIES DE TIEMPO INTEGRANTES :.
Universidad Autónoma de Madrid
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
SERIES TEMPORALES.
Herramientas básicas Control de Calidad.
Titular: Agustín Salvia
LOGO Econometría III Esquema del trabajo de ordenador. Curso Parte 3. Análisis de cointegración y formas de los modelos.
Econometría Clase 10 Caso práctico. El Gerente General de la compañía Aceros del Pacífico considera que los ingresos podrían aumentar un 3,5% durante.
Previsión de Ventas. Métodos no paramétricos Previsión de Ventas. Tema 2. 1 Antonio Montañés Bernal Curso
Capacidad de Proceso.
Estimador de Efectos Fijos
VARIABLE DEPENDIENTE DICOTOMICA. Hemos estudiados casos donde las variables dicotómicas actuaban como regresores, variables independientes o que explican.
Variables estadísticas bidimensionales
Microeconomía Docente: Massiel Torres Mayo, 2015.
Regresión lineal simple
Índice: Introducción Conceptos básicos Procesos elementales
4ª Oleada 2010 (IV Trimestre) BARÓMETRO INMOBILIARIO Documento elaborado por: Informe de Resultados – Rev.0Marzo de 2011.
12 REGLAS Y PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO DEL MARKETING MODERNO
1.Función y ecuación polinomial
SEMINARIO DE INVESTIGACION Titular: Agustín Salvia
SERIES CRONOLOGICAS O DE TIEMPO
Introducción a la Optimización de Consultas. Francisco Moreno.
Estimación y contraste de hipótesis
Juan Carlos Castelo Ledesma.
Estadística II Regresión Lineal.
Regresión Lineal Simple
Método de mínimos cuadrados
Variables estadísticas bidimensionales
Unidad 4 Análisis de los Datos.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2015.
EPE MA 148 ESTADÍSTICA INFERENCIAL TEMA:
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Sector Telecomunicaciones Cierre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. Observatorio de precios y mercados Junio.
NORMA C. FORERO R. JHONNY JIMENEZ L. Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un.
MEDICIÓN DEL ERROR EN EL PRONÓSTICO
Free and Quick Translation Anderson's slides1 Welcome a Econometría I Qué es la Econometría? Econ = Economia Metría = Metrica o medición.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICAS DE ECONOMETRÍA 15 MAYO 2009: EL IMPACTO DEL AVE EN EL PUENTE AÉREO MADRID-BARCELONA

INTRODUCCIÓN SE PRETENDE REALIZAR UN ESTUDIO CON HERRAMIENTAS ECONOMÉTRICAS SOBRE LA SERIE TEMPORAL QUE ESTUDIA LA EVOLUCIÓN DE LOS PASAJEROS DEL PUENTE AÉREO MADRID-BARCELONA EN ESTE MISMO TRAYECTO. PARA ELLO SE HAN RECOGIDO DATOS DE LA PÁGINA AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN AÉREA.

EL 14 DE DICIEMBRE DE 1927 SE INAUGURA POR IBERIA LA RUTA MADRID- BARCELONA. EN 1994, TRAS LA LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO AÉREO, SPANAIR Y AIR EUROPA ENTRAN A OPERAR ESA RUTA. EN 2005 ENTRA EN EL MERCADO EL CUARTO OPERADOR DE ESTE MERCADO, VUELING. DESDE EL COMIENZO DE LA SERIE HISTÓRICA DE TRÁFICO AÉREO QUE OFRECE AENA (1999), SE PRODUCÍA UN INCREMENTO ANUAL DEL 4,47% DE MEDIA, CON INCREMENTOS PUNTA ANUALES DEL 10,92% (FEB FEB1999). LAS EMPRESAS HAN ADOPTADO PRÁCTICAS COLUSORIAS

EL CÁRTEL “Las gentes de la misma industria rara vez se reúnen, aunque sólo sea con fines de celebraciones y fiestas, sin que la conversación acabe en una conspiración contra el público o en alguna maquinación para elevar los precios......Es realmente imposible impedir esas reuniones mediante una ley que sea compatible con la libertad y la justicia. Pero si la ley no puede impedir esas reuniones, al menos no debería hacer nada para facilitar esas asambleas y mucho menos hacerlas necesarias.” Adam Smith, “La riqueza de las naciones”, libro 1, capítulo 10.

UNA APLICACIÓN REAL AL CÁRTEL

HASTA PRINCIPIOS DE 2008, PARA IR EN TREN DESDE MADRID A BARCELONA ERAN NECESARIOS MÁS DE CINCO HORAS Y MEDIA EN RECORRER LOS 659 KM QUE SEPARAN LAS ESTACIONES DE CHAMARTÍN Y SANTS. DESDE EL 20 DE FEBRERO DE 2008 MADRID Y BARCELONA ESTÁN CONECTADAS EN 2H 38 MIN. CON TRENES DIRECTOS, CON UNA VELOCIDAD MEDIA DE 240 KM/H Y CON UN ESQUEMA DE PRECIOS “CALCADO” AL PUENTE AÉREO  “LLEGA Y VUELA” AHORA ES “LLEGA Y VIAJA”

1. MOTIVACIÓN: UN PROYECTO DE ECONOMETRÍA DEBE TENER UN PROPOSITO CLARO. 2. ESPECIFICACIÓN. LA FORMULACIÓN ECONOMÉTRICA Y EL TIPO DE DATOS A USAR, DEPENDEN DEL PROPÓSITO DE NUESTRO PROYECTO. 3. ESTIMACIÓN. USO EFICIENTE DE LOS DATOS PARA ASIGNAR VALORES NUMÉRICOS A LOS PARÁMETROS DEL MODELO. 4. VALIDACIÓN. DIAGNOSIS O CRÍTICA CONSTRUCTIVA 5. USO. EL MODELO ADECUADO SE USA PARA PREDICCIÓN Y CONTROL. ETAPAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO ECONOMÉTRICO

1. MODELO DE REGRESIÓN Y = α + β*t + u COMO VEMOS EN EL GRÁFICO, EL TRÁFICO CRECE AÑO A AÑO, CON LA PARTICULARIDAD DE QUE AL TRATARSE DE UN TIPO DE MERCADO DE “CORBATA”, EL VOLUMEN DE TRÁFICO CAE EN AGOSTO. A PARTIR DE FEBRERO DE 2008, SE PRODUCE UN IMPACTO O “SHOCK” DEBIDO A LA ENTRADA DEL AVE EN ESE CORREDOR.

TAMBIÉN SE EXPLICA LA SERIE TEMPORAL CON SUS FUNCIONES DE AUTOCORRELACIÓN SIMPLE Y PARCIAL. SE PUEDE COMPROBAR LA CORRELACIÓN SIMPLE Y PARCIAL QUE SE CORRESPONDE AL RETARDO K ENTRE LOS DISTINTOS MOMENTOS DEL PERIODO.

EN ESTA TABLA VEMOS LOS VALORES CORRESPONDIENTES AL MODELO. UNO DE LAS MEDIDAS MÁS UTILIZADAS ES EL COEF. DE DETERMINACIÓN: SE TRATA DEL % DE LA VARIANZA DE LA VARIABLE ENDÓGENA QUE SE CONSIGUE EXPLICAR CON LAS VARIABLES DEL MODELO. NO CONVIENE CAER EN LA TENTACIÓN DE VALORAR UN MODELO SOLO POR R2, YA QUE MODELOS CON BUEN COMPORTAMIENTO DE ESTE COEFICIENTE PECAN DE AUTOCORRELACIÓN Y MULTICOLINEALIDAD.

EN ESTE SEGUNDO MODELO INTRODUCIMOS 12 VARIABLES FICTICIAS CON LAS QUE EVALUAMOS EL COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DE LA SERIE, SIN LA PRESENCIA DE LA TENDENCIA. INCLUYENDO LA ESTACIONALIDAD EL MODELO REPRESENTA EL 52,8% DE LA VARIANZA. 2) Modelo de Regresión: Y = α1*d α12*d12 + u

EN ESTE GRÁFICO SE REPRESENTA LA SERIE TEMPORAL EN F. DE LOS RESIDUOS, REPRESENTANDO EL MOVIMIENTO QUE NO DEPENDE DE LA TENDENCIA. CON RESPECTO A LAS FUNCIONES DE AUTOC. S. Y P. SE OBSERVA COMO VAMOS TENIENDO CADA VEZ MENOS RESIDUOS FUERA DE LAS BANDAS, SIENDO UNA BUENA SEÑAL YA QUE LOS RESIDUOS SE ENCUENTRAN MENOS AUTOCOR. AUNQUE SIGUEN TENIENDO CIERTA CORR. ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS

3. Modelo de Regresión: Y = α*t + α1*d α12*d12 + u PARA ESTE MODELO, TENDREMOS PRESENTE LA TENDENCIA DE LA SERIE, JUNTO A LAS VARIABLES FICTICIAS DEL PUNTO ANTERIOR QUE NOS AYUDARÁN A EVALUAR EL COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DE LA SERIE. AL INTRODUCIR ESTA VARIABLE PASAMOS DE TENER UN R2 DE 52,8% AL 59,73% QUE AUNQUE HACE MEJORAR LA CALIDAD DEL MODELO, NO ES SUFICIENTEMENTE BUENO.

ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS ANALIZAMOS LA SERIE TEMPORAL EN F. DE LOS RESIDUOS. EN EL CASO DE LA AUTOC. S. EXISTE UNA CAÍDA EXPONENCIAL HASTA EL RETARDO 12, ESTANDO FUERA DE LAS BANDAS. A PARTIR DE ESE MOMENTO, LOS RETARDOS SON NEGATIVOS, ESTANDO DENTRO DE LAS BANDAS  LOS RESIDUOS ESTÁN MENOS AUTOC. AUTOC. P.: LOS DOS 1os. RETARDOS ESTÁN FUERA DE LAS BANDAS, ESTANDO LOS SIGUIENTES DENTRO DE LAS BANDAS ALTERN. SU SIGNO.

4. INTRODUCCIÓN DE LOS RETARDOS EN EL MODELO A CONTINUACIÓN SE INTRODUCEN EN EL MODELO DOS RETARDOS PARA EL PRIMER Y ÚLTIMO MES, EVALUANDO COMO AFECTAN ÉSTOS AL MODELO. ESTOS RETARDOS MEJORAN LA CALIDAD DEL MODELO, PASANDO EL R2 DE 59,73% A 88,47%, PERO AFECTA AL P-VALOR DE LAS VARIABLES DUMMIES PASANDO DE 0, A VALORES PRÓXIMOS A 0,  NO SON DEL TODO SIGNIFICATIVAS.

ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS ESTE GRÁFICO MUESTRA LA SERIE TEMPORAL INFLUENCIADA POR LOS RETARDOS INCLUIDOS EN LA MISMA. EN LA SIGUIENTE FILMINA APRECIAREMOS UN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN EL GRÁFICO DE LOS RESIDUOS, PASANDO A PERMANECER LOS VALORES CERCANOS, TANTO POR ENCIMA COMO POR DEBAJO DE LA MEDIA.

EN LA AUTOC. S. SE OBSERVA COMO SON LOS RETARDOS 1 Y 24 LOS ÚNICOS DEL CORRELOGRAMA QUE SE SITÚAN FUERA DE LAS BANDAS. SE MANIFIESTA TAMBIÉN UN IMPORTANTE CAMBIO EN LA GRAFICA DE LA AUTOCOR. P. YA QUE LOS RETARDOS ESTÁN MAS AUTOC. TRAS LA INCLUSIÓN DE DOS NUEVAS VARIABLES AL MODELO.

COMO HEMOS VISTO EN LOS DOS ÚLTIMOS APARTADOS, EL MODELO SE VE AFECTADO CLARAMENTE POR LA INCLUSIÓN DE LOS RETARDOS, VIÉNDOSE AFECTADO DE MANERA POSITIVA TANTO EN LA MEJORA DE LA CALIDAD, MEDIANTE EL AUMENTO DEL R2, PASANDO DE UN 59,73% A UN 88,47%, COMO EN LAS GRAFICAS DE LOS RESIDUOS, YA QUE CON EL PASO DE LOS RETARDOS ESTOS SE ENCUENTRAN MAS AUTOCORRELACIONADOS. EL ASPECTO NEGATIVO DE LA INCLUSIÓN DE LOS RETARDOS ES QUE EL P-VALOR DE LAS VARIABLE DUMMIES DEJAN DE SER 0, POR LO QUE LAS VARIABLES SON POCO SIGNIFICATIVAS, COSA QUE NO OCURRÍA ANTES DE INTRODUCIR LOS MISMOS. CONCLUSIÓN

VOLVÍ AL PASO 4: VALIDACIÓN, DIAGNOSIS O CRÍTICA CONSTRUCTIVA INTRODUJE VARIABLES DUMMIES (“CEROS” Y A PARTIR DE FEBRERO DE 2009 “UNOS”), ASÍ COMO UN ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL  TRAMPA DE LAS VARIABLES FICTICIAS...  MULTICOLINEALIDAD...

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN