ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FAECAL PELLETS DEL MESOZOOPLANCTON EFLUBIO 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPO I Práctica de laboratorio
Advertisements

FITOPLANCTON Qué es el fitoplancton? Qué grupos lo componen?
Informe del Laboratorio de Biología.
Fuerzas de Restauración
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
Crucero Oceanográfico
LA CADENA TROFICA (alimentaria)
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
Variación anual y mensual de la biomasa y abundancia de zooplancton en la fosa de Cariaco, durante el período Rubén Quiñones, Luís González y.
Calidad de Agua del Estero Salado
1PáginaSistémica Curso de doctorado Profesor: Juan Martín García Xavier Canaleta Estudio desde el punto de vista de teoría de sistemas del modelo de Wilson.
Diversidad y Distribución Espacial de Navicula sp. y Pinnularia sp
Producción de xantófilas a partir de Scenedesmus sp
IMPACT OF EQUATORIAL CIRCULATION ON THE OMZ
Potencial reproductivo de la merluza
Clase 5: Hatchery de ostra
PRODUCTIVIDAD DE RAICES FINAS
Seminario de grupo Elena Nieto Alonso Departamento Química Orgánica Universidad de Alcalá Síntesis y estudios de derivados de FMISO.
TRABAJO PRACTICO N 2 CONTRACCION MUSCULAR
Práctica de laboratorio 2 Factores abióticos
CALIDAD DEL AGUA DEL LAGO XOLOTLÁN.
TEMA:. TIEMPOS DE COAGULACION,. PRUEBAS DE HEMOSTASIA NOMBRE:
1er Encuentro Nacional de Comités de Playas Limpias Puerto Vallarta, Jal. 5 de Abril 2005.
Precipitación y Concentración de DNA
Diseño de una planta de electrodiálisis
Producción primaria y flujo de energía
Evaluación de la calidad de los peloides de las regiones de Macambo y Baconao. Autores: Sandra Loza Álvarez, Magaly Sánchez Lorenzo y María E. Miravet.
Niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos en el agua de mar del Proyecto IMPRESION. Ó. NIETO Departmento de Química Analítica y Alimentaria Facultad.
EQUILIBRIO QUÍMICO PRÁCTICA #5.
CLIMAS DE NAVARRA 1.
1 Departamento de Medio Ambiente CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa
ACTIVIDAD 6 ANÁLISIS DE UN ESTUDIO REALIZADO POR HPLC Br. Erik D. Gómez Br. Eduardo A. Diaz González. Br. Nubia A. González Rivero Br. Laura Rivero Medina.
1INIDEP-CONICET, 2 INIDEP.
MPDH (DEPM) O.....COMO SABER CUANTOS HUEVOS (DE ANCHOVETA) HAY EN EL MAR....
INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE BIOSÓLIDOS, CON DISTINTO TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL MONORELLENO, EN PROPIEDADES QUÍMICAS DE SUELOS DE USO AGRÍGOLA DE LA.
○ Grupo de Oceanología del Inst. de Investigaciones Marinas: ● PAH’s (hidrocarburos aromáticos) ● FDOM T (sust. pseudoproteicas) y M (sust. húmicas) ●
Sedimentación de fitoplancton y materia orgánica durante la campaña EFLUBIO2 marzo-abril 2005 y EFLUBIO3 septiembre 2004 Renate Scharek Mikel Latasa Gemma.
3 primeros días C: 6.9±0.32 mg Chl m -3 d -1 ; µ=0.63±0.08 d -1 r 2 =0.99r 2 = 0.98 B: 5.4±0.59 mg Chl m -3 d -1 ; µ=0.60±0.04 d -1 r 2 =0.99r 2 =0.99.
Preguntas tipo icfes.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.19 Cambios de estado.
Nuevos patrones de biodiversidad de los copépodos, incluyendo las pequeñas especies (marzo, 2014) Georgina Cepeda – María Delia Viñas Desde la costa hasta.
La ley del equilibrio químico
Distribución de la clorofila a (µg/l) campaña ELUBIO 05 por Javier Jansá.
Estudio de la variabilidad de parámetros físico- químicos EN eflubio-2 Gemma Vila & Montserrat Vidal.
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.14 Cambian los sistemas, cambia la energía.
Pigmentos como fingerprints de 3 situaciones-tipo en el Mediterráneo Noroccidental Mikel Latasa.
Coliformes Fecales.
Propiedades de la materia
Inyección de agua oxidante en un acuífero reductor  Introducción  Modelo conceptual y enfoque de modelizar  Resultados.
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Pág. 16 RTW: ¿Cómo se pasa el fin de semana? Objetivo: ser capaz de diseñar un experimento controlado. Orden del día: – Vs Temperatura Salinidad informe.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES POLITÉCNICA DEL LITORAL OCEANOGRAFÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES PROCESOS ESTUARINOS.
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
La bomba biológica y la productividad primaria
PROBLEMA 1. Experimental (2 p) Ondas estacionarias. Un estudiante ha realizado en el laboratorio un experimento haciendo vibrar una cuerda tensa sujeta.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Definiciones sobre: Ecología, Biosferas, Bioma Acuático y Bioma Terrestres Argelis Arce Cancel Prof. W. Rosado.
TP Nº2: Determinación de la masa molar del magnesio
Clima Mediterráneo Área geográfica: El territorio peninsular al sur de la zona del clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla. Temperaturas: Importantes.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
Caracterización de la macrofauna bentónica del estuario del río Guadiana y litoral de influencia. M. D. Ponce Álvarez, Jesús Morales, Carlos Jiménez, Oscar.
BIOENSAYO DE LA SUPERVIVENCIA DE LA OSTRA Crassostrea gigas PARA SU COMERCIALIZACIÓN VIVA. Dos Santos, Eder P. 1 ;Borges, Monica 2 ; Freije, Hugo 3 ;Asteasuain,
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
MICROSCOPIOS ALGUNOS TIPOS DE MICROSCOPIOS.
XIV Congreso de Nacional de Biotecnología y Bioingeniería
DETERMINACIÓN DE “BLACK CARBON” EN PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
µBiólogos - Institut de Ciències del Mar
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
Transcripción de la presentación:

ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE FAECAL PELLETS DEL MESOZOOPLANCTON EFLUBIO 2

EFLUBIO-2 :AREAS DE ESTUDIO ESTACIÓN NORTE ESTACION SUR OBJETIVO Comparar la producción de paquetes fecales del mesozooplancton en las dos masas de agua que delimita el frente Nor-Balear durante el bloom primaveral.

MEMBRANA PERITROFICA MATERIAL DETRITICO PAQUETES FECALES 100 μm

METODOLOGIA. PRODUCCION DE FAECAL PELLETS Pescas verticales con red de malla de 200 μm donde el cubilete se sustituye con una bolsa de plástico. Se realizaron incubaciones en botellas pirex de 500 ml con agua de mar de la zona de estudio filtrada por 100 um. - Experimentos se añade una alícuota del concentrado de mesozooplancton. - Controles se añaden volúmenes de agua similares del concentrado pero con la punta de pipeta cubierta con una malla de 100 μm. - Iniciales, se filtran por 37 um volúmenes similares de agua de incubación a los experimentales. Transcurridos 24 h se filtró todo por 37 μm y se fijó con formol tamponado con borax (4%) Contaje del numero de faecal pellets y de zooplancton con microscopio óptico. Calculo de volúmenes y biomasa mediante análisis de imagen (Alcaraz,2000)

CONDICIONES EXPERIMENTALES - INCUBACIONES ESTACION NORTE PERIODO 26/03/05-29/03/05 TEMPERATURA (ºC) 13.3 SALINIDAD (ups) 38.4 TIEMPO INCUBACIÓN (h) 24 CONCENTRACION CHL (ug /L) 1,85-2,24 ESTACION SUR 01/04/05-03/04/ ,12 - 0,16

COMPOSICION MESOZOOPLANCTON EXPERIMENTAL OTROS 5% COPEPODOS 95 %

PAQUETES FECALES - MESOZOOPLANCTON

y =-0,0285 x + 9,0801 R 2 = 0,937 Y=0,0133 x + 9,4871 R2= 0,929 RESULTADOS. PRODUCCIÓN DE FAECAL PELLETS.

y=-2E-06 x + 0,0007 R2 = 0,92 y=-8E-07 x + 0,0006 R2 = 0,96 RESULTADOS. PRODUCCIÓN DE FAECAL PELLETS.

y=-0,0009 x + 0,2695 R2 = 0,90 y=-0,0005 x + 0,3982 R2 = 0,97 RESULTADOS. PRODUCCIÓN DE FAECAL PELLETS.

ESTACION NORTEESTACION SUR fp/ind/dia9,08009,400 vol promedio fp (mm3)7,20E-05 ± 6,2 E-067,60E-05± 1,61 E -05 vol fp(mm3)/ind/d0,00070,0006 vol promedio ind (mm3)0,0320,023 biomasa prom ind (mg C)0,00270,0018 vol fp(mm3)/mg Czoo/d0,260,39 IND/m3 (mar)1990 ± ± 114 / 5555 mg Czoo/m39,08 ± 1,608,81± 2,67 fp /m3/d / vol fp(mm3)/m3/d / 3.33 vol fp(mm3)/mg Czoo/d (mar)

CONCLUSIONES La producción diaria de faecal pellets por copépodo es similar en ambas estaciones. En la estación sur, con mayor concentración de zooplancton, se estaría produciendo una mayor producción de faecal pellets que en la estación norte. La producción de paquetes fecales es independiente de la concentración de clorofila,lo que sugiere que en la zona sur con escasa concentración de clorofila su dieta estaría constituida por organismos heterótrofos (flagelados, ciliados, nauplios, etc)

Figure 1. Diagram of the vertical fates of copepod (and other zooplankton) products and the factors controlling them. DM: dissolved matter, T °: temperature, zoo: zooplankton.