FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 1 Proyecto: Base de Datos de Señales de ECG con diagnóstico médico Comité de Bioingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Somos una cadena de restaurantes de comida mexicana, sana y nutritiva con servicio rápido y con especialidad en pollos asados a la parrilla más importante.
Advertisements

Simposio Nacional sobre la enseñanza del Concreto Conformación del concreto, Materiales. Relación Centro de Investigación y Desarrollo de empresa privada.
Responsabilidad de los costos de la atención del paciente
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Alejandra Vidales – Carmen Huerta Mayo, 2006
GESTIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO – SAN BORJA
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Coordinación de Investigación en Salud
Análisis Crítico de la Literatura Científica
Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Simposios Regionales Nº 2 Lunes 5 Octubre 2009 Coordinadora Dra. Susana Nahabedian Secretario Dr. Alejandro.
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Universidad Loyola Pacífico
Escuela de Salud Pública
Ordenamiento Ecológico
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Necesidad de desarrollar la investigación clínica académica independiente en nuestro país. Barreras para el desarrollo de la investigación clínica. Prof.
IRB Comité de revisión institucional Establecido para proteger el bienestar de sujetos humanos en investigación. Investigación Sujeto humano. Información.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Servicios del Comité. Evaluación de Protocolos – Evaluación de protocolos de investigación biomédica: El CEI lleva a cabo una exhaustiva revisión de los.
Norberto M. Lerendegui Región 9 Candidato a Director Electo
Evaluación y gestión de los riesgos de los sistemas de información en el Ministerio de Economía y Hacienda.
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Muerte súbita en deportistas “jóvenes”
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Taller Internacional de Ensayos Clínicos de Septiembre de 2014 Córdoba-Argentina SELECCIÓN PARA LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTUDIOS CLÍNICOS.
I Registro Colaborativo de Hipertensión Pulmonar en Argentina
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Administración de la Producción de Sistemas Computacionales
“2008 – Año de la Enseñanza de las Ciencias” Estudio Colaborativo Multicéntrico Desarrollo e implementación de la Red Nacional de Registros Hospitalarios.
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
SÍNDROME DE BRUGADA:ANÁLISIS DE LOS DIAGNÓSTICOS ASOCIADOS A PROCESOS FEBRILES. EXPERIENCIA ENTRE 2001 Y Rodríguez I, Vázquez P, Ramos L, Vázquez.
Bioética e investigación en odontología
Federación Argentina de Cardiología Universidad Nacional de Entre Ríos Federación Argentina de Cardiología Mesa Redonda La Labor del Bioingeniero en los.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSP O SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD:
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
Dra. Bettina Müller Directora Ejecutiva GOCCHI Oncóloga Médico Instituto Nacional del Cáncer/Clínica Alemana Impacto de los estudios clínicos sobre el.
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
Agosto 2012 DONACIÓN Y TRASPLANTE EN ARGENTINA ESTADO ACTUAL.
Programa de Extensión ENCUENTRO DE OTOÑO Nombre del Proyecto “Nodos Regionales de Apoyo al Trabajo Popular” Objetivo Fortalecer la articulación del INTI.
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Diagnóstico Participativo
Emprendedores vs Inversores
Sociedad de Cardiología de Rosario Asociación Civil Integrante de la Federación Argentina de Cardiología Taller de Unidad Coronaria.
BENCHMARKING TRABAJO FINAL PROCESO: ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL SUBTEMA: Selección del proceso que será sometido a Benchmarking Adiestramiento Planes.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
1 PROMEDON S.A 29 de junio de Capitales Cordobeses Fundada: 1985 Innovación y Sector Productivo Promedon S.A 9 Oficinas comerciales propias: Argentina.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD PUBLICA REGIONAL. La sesión tuvo como punto de partida cuatro presentaciones: La Iniciativa de la Salud Pública en las Américas.
Paulina González Palacio
EL ESTUDIO DOCUMENTAL.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Semana 2 – Tipos UASF.
Modelos de autotransformación
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
1 Institut Supérieur de Gestion PRESENTACI Ó N Anne Marie ROUANE.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Departamento de Electrónica Instituto Regional de Bioingeniería Análisis de Seguridad Tecnológica en Equipamiento Médico-Hospitalario.
RED FEDERAL DE CONTRATACIONES GUBERNAMENTALES República Argentina IX Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales.
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 1 Proyecto: Base de Datos de Señales de ECG con diagnóstico médico Comité de Bioingeniería

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 2 Necesidad El diagnóstico cadiológico se apoya en la tecnología (electrocardiógrafos inteligentes, analizadores Holter, etc.). La señal de ECG provee información no sólo local sino también sistémica (Variación de la Frec. Card.). Para desarrollar algoritmos de diagnóstico (hipertrofia, fibrilación ventricular, etc.) se requiere una Base de Datos de ECG “anotada” completa. Nuevos algoritmos para la identificación temprana de patologías ocultas (Chagas) podrían ensayarse a partir de trazados de ECG con diagnóstico médico documentado y seguimiento de pacientes.

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 3 Necesidad

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 4 Problema Hay Bases de Datos de ECG con diagnóstico cardiológico (MIT-BIH: Massachusetts Institute of Technology – Beth Israel Hospital, CU: Creighton University, AHA: American Heart Association), pero: –son costosas (MIT-BIH+CU: u$s600; AHA: u$s2.500; STAFF: u$s3.500) –tienen trazados de ECG fundamentalmente asociados a arritmias (Extrasístoles, Taquic. etc.) –no contienen trazados del mismo paciente a través del tiempo –no contienen patologías propias de nuestra región

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 5 Propuesta Construcción de una Base de Datos de Registros de ECG a nivel nacional, con diagnóstico médico (“annotated database”) y estándar de formato MIT, e involucrando una adecuada diversidad de patologías generales y endémicas (ej.: Chagas, enfermedad coronaria), para una mejor estratificación del riesgo.

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 6 Beneficios Genera una Base de Datos sumamente valiosa para los investigadores y la industria argentinos que desarrollan algoritmos o métodos de diagnóstico temprano, equipos de diagnóstico/telemonitoreo,etc. Alternativa a la Bases de Datos internacionales MIT- BIH y AHA, que son onerosas (u$s 600 y 2.500, respectivamente). Integra fuertemente a las comunidades médica, hospitalaria, científica e ingenieril, con un positivo impacto social mediato potencial. La experiencia podrá ser extendida a otro tipo de señales (EEG, polisomnografía, entre otras).

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 7 Potenciales Actores Hospitales Seleccionados (ej.: Salta, Resistencia, Tucumán, San Juan, Córdoba, Mendoza, Paraná, Buenos Aires) Universidades con fuerte actividad en Bioingeniería (ej.: UNER, UNSJ, UNT, UNC, UF, UBA, ITBA) Federación Argentina de Cardiología (Comités de Bioingeniería, Arritmias, Chagas, Ética, otros) Eventualmente: Empresas privadas patrocinantes

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 8 Potenciales Actores UNER Hosp. San Martín Paraná FAC (C.Bio.) UNT Hosp. Ángel Padilla S. M. de T. UNSJ Hosp. Rawson San Juan UNC Hosp. Nac. Clínicas Córdoba UNNE Fund. Card. Corr. Corrientes ITBA Hosp. Garraham CABA

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 9 Potenciales Actores UNER Hosp. San Martín Paraná FAC (C.Bio.) UNT Hosp. Ángel Padilla S. M. de T. UNSJ Hosp. Rawson San Juan UNC Hosp. Nac. Clínicas Córdoba UNNE Fund. Card. Corr. Corrientes ITBA Hosp. Garraham CABA UNER Hosp. Municipales CABA

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 10 Recursos Necesarios Soporte económico para la compra de Equipos de Registro y de Insumos, y los Gastos Operativos (Costo de equipamiento proporcional al número de sitios, costo de insumos proporcional al número de registros) Participación de FAC (Comités de Bioingeniería, Arritmias, Etica, Chagas, otros) para individualizar sujetos, recolectar y clasificar registros, diagnosticar trazados y ensamblar la Base de Datos. Colaboración de Hospitales y Cardiólogos para la recolección de los datos. Investigadores de universidades para el soporte técnico durante la recolección de datos.

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 11 Acciones Necesarias Identificación de y convenio con la fuente de financiamiento del proyecto Definición completa del proyecto (inversión inicial, metas a alcanzar, identificación de sitios de recolección, identificación de universidades colaboradoras, etc.) Convenios entre FAC con centros médicos de recolección y universidades colaboradoras Establecimiento de la propiedad intelectual y material del producto, y de los destinatarios naturales.

FAC-2009: Base de Datos de Señales de ECG con Diagnóstico Médico 12 Proyecto: Base de Datos de Señales de ECG con diagnóstico médico Comité de Bioingeniería