Because every life has a purpose… © MSA 2012 Programa de Protección Respiratoria Juan Carlos Hernandez Alatorre Gerente Territorial MSA de Mexico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRADA A LUGARES ENCERRADOS
Advertisements

Equipos de Protección individual
INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES
Contaminación del aire
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
Enfermedades no transmitibles
PROTEGE TU APARATO RESPIRATORIO
Código 63/2010 Enero
La verdad sobre el UNICEL
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
Ejercicio en ambientes hiperbaricos hipobaricos y microgravedad
MERCANCIAS PELIGROSAS
CONTAMINACION DEL AIRE
El Uso de Químicos en el Lugar de Trabajo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Módulo II Rutas de Exposición
APARATO RESPIRATORIO.
16/02/2013 USO, MANEJO Y CUIDADOS DE LOS EPP ”SISTEMA DE GESTIÓN DE POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” Sistema de Gestión de Pólitica de Seguridad.
La contaminación del aire
RIESGOS TECNOLÓGICOS Administración de salud Ocupacional
ACADEMIA: Equipo de Respiración Autocontenido (ERA)
Contacto con productos tóxicos
Contaminación.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE DANIEL CASTRILLON DUVAN ARBEY RESTREPO SINDY GOMEZ GRUPO: CTI12-5 INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FRATERNIDAD MEDELLÍN 2010.
HIGIENE INDUSTRIAL.
Tema 8. Intoxicaciones.
PROGRAMA DE PROTECCION RESPIRATORIA
EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Sulfhídrico-Sulfuro de hidrógeno CARACTERÍSTICAS Altamente tóxico, requiriendo equipo y procedimientos especiales. En concentraciones bajas (0,1 ppm),
IES Caro Baroja Fuenlabrada 2014/15 Fernando Berdugo Mariano N Gorga.
Universidad especializada de las américas Seguridad y salud ocupacional Química Tema: Química aplicada a seguridad y salud ocupacional Profesor: José.
Materiales Explosivos y Inflamables
MEDIO AMBIENTE.
Realizado por: Eva Manzano Valenzuela
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
Distinguir los tipos de agentes a que se está expuesto en el ambiente laboral asociado a la informática.
¿El Aire es un compuesto o una mezcla?
El ozono como contaminante atmosférico
¿Qué es el aire? El aire es una mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la tierra. El aire se encuentra presente en todas partes, no se puede ver, oler,
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
ESPACIOS CONFINADOS Mercedes Sánchez Martínez Katherin Cossío Ortiz
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
La contaminacion del aire
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION DEL AIRE
CONTAMINACION DEL AIRE
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
Contaminación Atmosférica
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Programa Administrativo de Protección Respiratoria
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN LOS GASES SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS O CLASES (Según O.N.U) Enero 2010 Código 36/2010.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Contaminación del Aire
CONTAMINACÍON DEL AIRE
Los estados de la Materia y sus cambios físicos.
BIOLOGÍA I.
Es el octavo elemento en la tabla periódica y se encuentra en la naturaleza en forma de gas a temperatura ambiente. Es de los elementos más importantes.
Ing. Ángel guerrero guerrero
E.P.R.A.C. EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIO AUTO-CONTENIDO.
Elementos de Protección Personal
3 - LA ATMÓSFERA Y EL AIRE La atmósfera terrestre es una mezcla de gases. Los más abundantes son: Nitrógeno : 78% total del aire. Oxígeno: 21 % del total.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo.
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
 CONTAMINACIÓN DEL SUELO PROFR. RODOLFO DÍAZ MACÍAS QUÍMICA 2 CAMPUS GÓMEZ PALACIO FEBRERO DE 2015.
PROTECCION RESPIRATORIA. La salud respiratoria depende del aire que respiramos en nuestro ambiente laboral podemos encontrarnos con riesgos para el sistema.
agentes quimicos
Because every life has a purpose… © MSA 2012 Programa de Protección Respiratoria Juan Carlos Hernandez Alatorre Gerente Territorial MSA de Mexico.
Transcripción de la presentación:

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Programa de Protección Respiratoria Juan Carlos Hernandez Alatorre Gerente Territorial MSA de Mexico

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Medio ambiente  El medio ambiente que nos rodea esta formado de diferentes gases. 2

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Riesgos Respiratorios  Existen 3 formas normalmente reconocidas en que los materiales tóxicos pueden entrar al cuerpo son: Ingesta. Vía Cutánea Vía Respiratoria 3

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Riesgos Respiratorios  Pudiendo existir diferentes tipos de riesgos respiratorios derivados del contacto con ciertos gases, algunos de estos riesgos a la salud son: 4 Deficiencia de oxigenoContaminantes de partículasContaminantes de gas y vapor

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Deficiencia de Oxigeno  % de O2 en la Atmosfera = 20.8% Valores por debajo del 19.5% de O2 son considerados como deficientes de oxigeno. Valores por debajo del 16% de O2 NO son seguras para la exposición humana.  Es causa por diferentes procesos químicos, como la oxidación, corrosión, fermentación, etc.  Respiramos alrededor de 5 litros de aire por minuto. 5

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Contaminantes de Partículas  Se clasifican de acuerdos a sus características físicas y químicas.  Partículas <10Micrones Entran fácilmente al aparato respiratorio y <5 micrones alcanzan espacios pulmonares o alveolares profundos. Humos.- Se crea cuando se vaporiza material solido a alta temperatura y después se enfría. Polvos.- Consiste en partículas solidas mecánicamente producidas y derivadas de la ruptura de partículas mas grandes 6

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Contaminantes de Partículas:  Neblinas.- Un aerosol formado por líquidos, los cuales se atomizan, y / o Condensan.  Este tipo de contaminantes por lo general se encuentran en el rango de entre micrones. 7

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Contaminantes de Gas y Vapores  Gases Inertes.- es un gas no reactivo bajo determinadas condiciones de presión y temperatura (Helio, argón, Neón, etc.)  Gases Ácidos.- Es un gas que forma un acido cuando se mezclan con el agua son altamente tóxicos y corrosivos.  Gases Alcalinos.- Son aquellos que producen álcalis al reaccionar con el agua. 8

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Los 7 elementos clave para un programa de protección respiratoria  De acuerdo con los detalles del programa estándar de protección respiratoria OSHA 29CFR , los elementos claves de todo programa de protección respiratoria son: Administración. Evaluación de riesgos. Control de riesgos. Selección de Respiradores. Entrenamiento y pruebas de ajuste. Cuidados del respirador. Evaluación medica. 9

Because every life has a purpose… © MSA Administración.  Selección de respiradores.  Pruebas de ajuste para respiradores.  Uso adecuado de respiración en situaciones de rutina y de emergencia.  Programas de limpieza, desinfección, almacenamiento, inspección y reparación de respiradores.  Asegurar la calidad adecuada de aire, cantidad y flujo de aire para respiradores con suministro de aire  Evaluaciones medicas a los empleados que requieran el uso de los respiradores. 10

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Responsabilidades PatronesEmpleados Elaborar un plan por escrito y aplicarlos a todas las áreas que presenten riesgos. Usar los respiradores de manera correcta, de acuerdo al entrenamiento recibido. Proporcionar los respiradores a usuarios voluntarios. Asegurar que los empleados utilicen un respirador de manera correcta y que cuenten con autorización medica Limpiar, almacenar y mantener el respirador de tal manera que su uso no represente un riesgo a su salud 11

Because every life has a purpose… © MSA Evaluación de Riesgos  ¿Qué debemos conocer? Materia Prima Productos terminados Subproductos. Equipo que se utiliza.  Se deberá de realizar un muestreo representando los peores casos de exposición, los suficientes turnos y las suficientes operaciones para determinar la precisión de los rangos de exposición 12

Because every life has a purpose… © MSA Evaluación de Riesgos  Una ves obtenido el estudio de la concentración de contaminantes, la selección del respirador se base en dos factores: Limites de exposición determinados por OSHA, para las sustancias presentes. La concentración máxima de uso. 13

Because every life has a purpose… © MSA Evaluación de riesgos  Los limites de exposición incluyen: Por parte de ACGIH: TLV (Valores Limite Umbral). Por parte de NIOSH: REL (Niveles Recomendados de Exposición) Por parte de OSHA PEL (Limite de Exposición permitida) Por parte de AIAH (Niveles de Exposición del Medio Ambiente del lugar de trabajo) 14

Because every life has a purpose… © MSA Control de Riesgos  Se debe de analizar la posibilidad de implementar mejorar en el diseño del proceso, del equipo y de la planta a fin de controlar de manera efectiva los contaminantes.  Algunos de los procesos de ingeniería utilizados son el encapsulamiento, aislamiento, cambios en materia prima por sustancias menos toxicas, procesos de ventilación exhaustiva, etc. 15

Because every life has a purpose… © MSA Selección del Respirador  Todos los respiradores deberán de estar certificados por el estándar de NIOSH 42CFR Parte 84.  Se deberá de seleccionar el respirador adecuado para cada uso dependiendo de los siguientes factores: 16 ToxicidadConcentración Máxima Esperada Factores de Protección AsignadaNivel de Oxigeno Concentración IDLHPropiedades de Advertencia Limitaciones de AbsorciónPruebas de ajuste Requerimientos de movilidadTipo de uso (escape, rutina, entrada de emergencia)

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Tabla de Factores de Protección Asignada por OSHA 17

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Tipos de Respiradores Respiradores Purificadores de aire (APR) Para Partículas Para Gases y Vapores Combinación de APR´s Respiradores de suministro de Aire (SAR) Respiradores de Línea de Aire Equipos de Respiración Autónoma (SCBA) SAR de Combinación 18

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Respiradores Purificadores de Aire Filtros para capturar polvos, neblinas, y humos. Clasificaciones mas comunes: N95, R95 o P100 APR para Partículas Emplean cartuchos químicos o Cánisters para eliminar gases y vapores peligrosos del aire APR para Gases y Vapores Adecuados con filtros de partículas y cartuchos químicos. APR Combinados 19

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Respiradores de Suministro de Aire Periodos de tiempo extendidos en Atmosferas no IDLH Respiradores de Línea de Aire Diseño de circuito abierto, proporcionan aire de entre 30 y 60 minutos Equipos de Respiración Autónoma Dispositivos para periodos de tiempo extendidos en atmosferas que pudieran ser IDLH SAR de Combinación 20

Because every life has a purpose… © MSA Entrenamiento y pruebas de ajuste  La capacitación mínima que debe de dar el patrón es la siguiente: Métodos de reconocimiento de peligros respiratorios Que pasaría si no se utilizan los respiradores de manera correcta. Explicar por que el control de ingeniería no es viable. Limitaciones y Capacidades de los dispositivos. Capacitación Teórica y Practica para reconocer y afrontar situaciones de emergencia. 21

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Entrenamiento MSA  Universidad en Línea:  Poster para la correcta colocación de los respiradores. Poster para la correcta colocación de los respiradores.  MSA TV  Videos de Pruebas Cualitativas Bitrex.  Videos del Uso y Mantenimiento de Respiradores purificadores de aire y de respiradores de suministro de aire.  Librería en linea.-  Capacitación directa del fabricante. 22

Because every life has a purpose… © MSA

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Pruebas de Ajuste  Pruebas de Tipo Cualitativas. Este tipo de métodos de prueba son subjetivos en cuanto a la naturaleza y confiables en el juicio del sujeto que esta a prueba. Son pruebas de pasa o no pasa, para evaluar la adecuación de ajuste del respirador. 24

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Pruebas de Ajuste  Pruebas de Tipo Cuantitativas. Este tipo de pruebas confían en los datos objetivos para determinar el ajuste adecuado, esto se realiza mediante una razón entre las partículas existentes fuera y dentro del respiradores 25

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Formatos Disponibles  Reporte de Pruebas de Ajuste Cualitativas Reporte de Pruebas de Ajuste Cualitativas  Reporte de Pruebas de Ajuste Cuantitativas Reporte de Pruebas de Ajuste Cuantitativas 26

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Pruebas de Ajuste  OSHA requiere de ocho ejercicios para la prueba cualitativa y cuantitativa: Respiración normal. Respiración Profunda. Cabeza lado a lado. Cabeza hacia arriba y hacia abajo. Hablar Realizar Muecas (En la prueba Cuantitativa) Inclinación Respiración normal 27

Because every life has a purpose… © MSA Cuidados del Respirador  Inspección. Sello del respirador.- Que no se encuentre cuarteado, falta de material. Arnés del respirador.- Dependiendo del tipo de arnés que conserve su elasticidad para ayudar al sellado. O-Rings y Válvulas de inhalación y exhalación Golpes en visor y partes sensibles 28

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Cuidados del respirador  Mantenimiento.- El mantenimiento de las partes de reemplazo debe de ser realizado unicamente por personal que tenga una capacitación apropiada  Desinfección.- Cada fabricante ofrece germicidas, y sanitizantes que preferentemente deben de ser usado por el usuario, evitar soluciones de alcohol para desinfectar.  Almacenamiento.- Se debe de almacenar a la sombra, alejado de ambientes químicos, y de la húmeda en una bolsa de plástico cerrada y siempre después de haberlo limpiado y desinfectado 29

Because every life has a purpose… © MSA Evaluación Medica  Nunca se deberá de asignar a los trabajadores a ninguna operación que requiera protección respiratoria hasta que un medico haya determinado que son capaces física y psicológicamente de realizar el trabajo utilizando el Equipo de Protección Respiratoria.  Evaluación del programa.- Los factores a ser evaluados incluyen: Ajuste del respirador. Selección adecuada de la protección respiratoria de acuerdo al peligro al que se exponen. Mantenimiento adecuado 30

Because every life has a purpose… © MSA Evaluación Medica  Mantenimiento de Registros. Evaluación Medica. Pruebas Cualitativas o Cuantitativas. Identidad del empleado. Fabricante, Modelo, Estilo y Tamaño del Respirador Probado. Fecha de la prueba. Resultados. Copia escrita del programa actual de Respiradores. 31

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Para mayor Información  Se debera de consultar :  

Because every life has a purpose… © MSA 2012 Tu turno… Preguntas y Comentarios