Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Titularidad de CERs Brendan Oviedo Doyle
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
ARQUITECTURA BIOLIMATICA
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
Metodologías de Monitoreo de Proyectos en el MDL
Estudio de Caso: Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses Híbridos Diesel - Eléctricos en los Servicios Alimentadores que contempla.
Administración de la Energía en la Industria
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
Energías renovables y mercado de carbono Eduardo Piquero PNUMA México
BP y el Cambio Climático
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MEGAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA “LA CIUDAD UNIVERSITARIA Y LA ENERGÍA” ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENENTAR.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
ENERGÍA.
Director de Calidad del Aire
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Financiamiento de prácticas verdes en cadenas de valor
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
CONSTRUYENDO BUENOS AIRES SUSTENTABLE Agencia de Protección Ambiental.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Agencia Chilena de Eficiencia Energética “Uso eficiente de ampolletas del colegio”
PLANEAMIENTO ENERGÉTICO CON FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA. IMPORTANCIA EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO ELECTRICISTA. María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez.
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Introducción al MDL: Actividades de Uso de la Tierra, Cambio en el Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF) a lo largo del Proceso de Negociación. LIC.
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
Carmenza Robledo Abad Intercooperation/EMPA Marzo, 2004 El potencial de las actividades forestales en el MDL las actividades forestales en el MDL Un vistazo.
OUTSOURCING DE IMPRESION
La Energía Solar.
Desarrollo de Proyectos ENEL spA Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio Guayaquil, Ecuador Septiembre.
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Procedimientos para evaluación propuestas MDL. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Diseño del Proyecto Obtención de permisos y financiamiento Construcción e implementación Operación y mantenimiento Nota de Idea de Proyecto (PIN) Participante.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
El Ciclo del Proyecto MDL Inés M. Mendoza Cámac Especialista Ambiental FONAM TALLER REGIONAL “EL MERCADO DE CARBONO COMO NUEVA OPORTUNIDAD DE PROYECTOS.
Potenciando el rol de Bancoldex dentro del marco de la política pública de mitigación de cambio climático Corporación Andina de Fomento Programa Latinoamericano.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Aporte a la reducción de emisiones GEI SOLAR ELECTRIC ECOENERGÍAS 2 8 | 0 7 | 1 0

01 Temario aporte a la reducción de emisiones chilectra  Contexto  Desarrollo de Chilectra  Tecnología Aplicada  Proyectos y su aporte a la reducción de emisiones  Presentación de caso  Situación Actual  Proceso de ingreso al MDL  Sensibilización de costos

02 eficiencia energética: estrategia En el marco del Desarrollo Sustentable y Sostenible, las soluciones eficientes energéticamente, requieren un abordaje distinto para minimizar el impacto ambiental. contexto aporte a la reducción de emisiones chilectra

03 abordaje distinto ernc contexto Chile es uno de los países que recibe más energía solar en el mundo … kWh/m2*a aporte a la reducción de emisiones chilectra

04 energía térmica nuevo desafío contexto aporte a la reducción de emisiones chilectra

05 solución solar electric desarrollo aporte a la reducción de emisiones chilectra Genera energía térmica de baja temperatura, aplicada en el calentamiento de agua y/o fluidos además de calefacción, a través de la utilización de dos energías limpias: Solar y Eléctrica.

06 esquema básico funcionamiento Tecnología aplicada aporte a la reducción de emisiones chilectra Circuito PrimarioCircuito Secundario

07 Bombas de calor funcionamiento Tecnología aplicada aporte a la reducción de emisiones chilectra Circuito de Calentamiento 100% 25% 75% Electricidad Energía del Aire Equipo eléctrico que rescata energía del aire para calentar el agua Por 1 kW de consumo eléctrico entrega 3 kW térmicos

08 Impactos huella de CO2 Proyectos aporte a la reducción de emisiones chilectra Algunos proyectos y su aporte en la reducción de emisiones de GEI

60 colectores solares térmicos 4 bombas de calor 85% ahorro anual 30 Ton de CO2 Evitadas

132 colectores solares térmicos 4 bombas de calor 86% ahorro anual APP Ton de CO2 Evitadas

264 colectores solares térmicos 4 bombas de calor 84% ahorro anual APP. 218 Ton de CO2 Evitadas

17 Clínica Dávila Presentación de caso aporte a la reducción de emisiones chilectra

18 Clínica Dávila Presentación de caso aporte a la reducción de emisiones chilectra Aporte Solar Anual: 61,4%

19 Clínica Dávila Presentación de caso aporte a la reducción de emisiones chilectra EE Sistema Solar Térmico + BC : MM$66 $ 0

20 Logros alcanzados y más Situación actual aporte a la reducción de emisiones chilectra Iniciamos proceso de ingreso al MDL Lideres de mercado de energía solar térmica. Mas de m2 de colectores instalados.

21 Posicionamiento MDL Proceso de ingreso aporte a la reducción de emisiones chilectra “El propósito del mecanismo para un desarrollo limpio es ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo 1 a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último de la Convención, así como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo 1 a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitación y reducción de las emisiones contraídos en virtud del Artículo 3”. Artículo 12 del Protocolo de Kyoto

22 Posicionamiento MDL Proceso de ingreso aporte a la reducción de emisiones chilectra MDL Programático Número de Proyectos MDL Tradicional Número interesante de proyectos de pequeña escala Pocos proyectos de gran escala Emisiones reducidas

23 Posicionamiento MDL Proceso de ingreso aporte a la reducción de emisiones chilectra MDL Tradicional ……………………………………………………………………………………………………….. El Documento de Diseño de Proyecto (PDD) debe partir con todos los proyectos. ……………………………………………………………………………………………………….. MDL Programático Se pueden añadir proyectos una vez que el programa este registrado. Max 21 años. Max 28 años. Es necesario identificar todos los proyectos. No es necesario especificar todos los proyectos. Si un proyecto se cae, complica todo el programa. Si un proyecto se cae, el programa sigue. La fecha de inicio de los proyectos es menos flexible. Los proyectos pueden empezar en distintas fechas. Un solo PDD. ( Documento de Diseño de Proyecto) PoADD + CPaDD. (Programa de actividades + Actividades programadas)

24 Posicionamiento MDL Proceso de ingreso aporte a la reducción de emisiones chilectra MDL Programático  Conjunto de actividades, regidas por un solo programa que permite implementar medidas que reducen las emisiones de GEI.  Suministro de energía térmica para consumidor final sustituyendo fuentes de combustibles fósiles.  Alcance: En todo el país  Tipo de actividades: Instalaciones existentes y nuevas que contemplen la aplicación de CST y Bbas de Calor en reemplazo de sistemas convencionales con combustible fósil.  Tecnología: Colectores solares térmicos y Bombas de Calor.

25 Posicionamiento MDL Proceso de ingreso aporte a la reducción de emisiones chilectra  Quien está a cargo de un MDL Programático, que coordina e implementa incentivos y estructura que conlleve a la reducción de emisiones de GEI. Entidad Coordinadora  Se comunica con la Junta Ejecutiva del MDL.  Elabora PoADD y el CPADD.  Elabora dctos. específicos y selecciona el caso real que inicia el Programa.  Solicita a una Entidad Operacional Designada (EOD) para la validación del programa.  Agrega a CPAs en cualquier momento del periodo de duración del PoA.  Asegura cumplimiento de los requerimientos del Programa.  Solicitar la renovación del periodo de acreditación de CPAs en el PoA.  Solicita emisión y gestión de CERs.

26 Cuentas MDL Sensibilización de costos aporte a la reducción de emisiones chilectra $$$$$...

27 Cuentas MDL Sensibilización de costos aporte a la reducción de emisiones chilectra

28 Cuentas MDL Sensibilización de costos aporte a la reducción de emisiones chilectra Inversión 10 proyectos: Consultora desarrollo PoA Solar Electric 18 mil Euros Validación del programa por EOD 22 mil Euros 1 Mil euros por C/CPA.(no menos de 10) 10 Mil Euros Monitoreo EOD reducciones de emisiones (C/vez)18 mil Euros Total68 mil Euros Venta CERs 10 proyectos26 mil Euros Inversión 40 proyectos: Consultora desarrollo PoA Solar Electric 18 mil Euros Validación del programa por EOD 22 mil Euros 1 Mil euros por C/CPA 40 Mil Euros Monitoreo EOD reducciones de emisiones (C/vez)18 mil Euros Total98 mil Euros Venta CERs 40 proyectos104 mil Euros

aporte a la reducción de emisiones chilectra Chilectra Eco Energías: Soluciones eficientes y en armonía con el medio ambiente Gracias por su atención!