DORSO, MÚSCULOS INTRÍNSECOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tórax Que es el Tórax? - Quienes conforman su estructura?
Advertisements

ANATOMÍA DEL RAQUIS La columna vertebral
MUSCULATURA del TRONCO
MOVIMIENTOS del TRONCO
Dra. Ana María Coss de Chávez
UNIDAD 2 Dorso.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 2. Dorso.
ESPALDA Ma. José Retana Moraga.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Músculos del equino.
MÚSCULOS QUE PRODUCEN EL MOVIMIENTO EN LA COLUMNA VERTEBRAL
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
MUSCULOS DEL TORAX, ESPALDA
ESQUELETO DE CUELLO Y TRONCO
MUSCULOS DE LA CABEZA, CARA Y CUELLO
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
ARTICULACIONES POSTERIORES: Todas las 12 costillas se articulan con las 12 vértebras toráxicas a través de dos articulaciones para cada costilla y se.
MEDICINA FISICA Y DE REHABILITACION MR1 DRA. ALICIA RICO QUIJANDRIA
MÚSCULOS POSTERIORES DE LA COLUMNA CERVICAL
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
1. ANATOMÍA Gray (1840): Investigación de la estructura biológica
MOVIMIENTOS Y MÚSCULOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Tema 8. Sistema Esquelético
ANATOMIA DEL CUELLO El cuello (del latín Collum)es el área de transición entre el cráneo —por arriba—, el tronco y las extremidades superiores —por debajo.
MÚSCULOS DEL CUELLO.
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
Musculatura del Miembro Superior
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
anatomía de superficie
Transverso-espinal: Semiespinal de la cabeza: Se origina desde una serie de tendones que parten desde los extremos de los procesos transversos desde C7.
Articulaciones de la Columna Vertebral
Esqueleto axial Columna Vertebral y TORAX
Miología de la Columna Vertebral
Movimientos de Columna
Artrología de la Columna Vertebral
Desde la cara inferior del ligamento cervical posterior y de las apófisis espinosas de la VII cervical – II toráxica, a la II – V costilla.
De las apófisis transversas y los cuerpos de la I-IV vértebra lumbar, al trocánter menor.
ESTABILIDAD DEL RAQUIS
ESQUELETO del TRONCO COLUMNA VERTEBRAL PELVIS TORAX Tema 2.1
Músculos del cuello del caballo
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
MUSCULOS DE LA CABEZA *MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL
De las apófisis espinosas de la XI dorsal-II lumbar a las apófisis espinosas de la II-IX dorsal; de las apófisis espinosas de la VI cervical-II dorsal.
HUESOS DEL TRONCO.
IES Gregorio Marañón (Madrid). Ed. física
LA ESPALDA Anatomía.
Caja Torácica.
María Guadalupe Hernández Saldívar
Triángulos del Cuello UCIMED.
COLUMNA VERTEBRAL INTEGRANTES: Eliana Orozco Hurtado
POSICIONES RADIOLOGICAS
MIOLOGÍA GENERAL Y DEL TORSO
Tórax María Fernanda Mora Pérez Esther Sofía Navarrete Arias.
ANATOMIA.
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
MUSCULATURA del TRONCO
MUSCULOS DEL CUELLO.
MUSCULOS DEL DORSO. Universidad de San Carlos de Guatemala.
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
MÚSCULOS DE LA REGIÓN ANTERIOR DEL CUELLO. REGIÓN LATERAL  SUPERFICIALES: - CUTÁNEO DEL CUELLO: Origen: Músculo ancho y delgado, situado en la parte.
Transcripción de la presentación:

DORSO, MÚSCULOS INTRÍNSECOS

SUPERFICIAL DORSO INTERMEDIO PROFUNDO

¿Se han dado cuenta de que los fines de semana son como el arco iris? De lejos parecen esplendorosos, pero se esfuman en cuanto uno se acerca a ellos. Jay Trachman.

SUPERFICIAL PROFUNDOS DEL DORSO (INTRÍNSECOS) INTERMEDIO PROFUNDO

SUPERFICIAL: PROFUNDOS DEL DORSO (INTRÍNSECOS) ESPLENIOS

ESPLENIOS DEL CUELLO Y CABEZA ligamento nucal esplenio cuello, C1-C4 tubérculos posteriores esplenio cabeza, mastoides-línea occipital superior Bilateral, extensión cabeza y cuello. Unilateral, flexión lateral y rotación ESPLENIOS DEL CUELLO Y CABEZA

INTERMEDIO: PROFUNDOS DEL DORSO (INTRÍNSECOS) ERECTOR ESPINAL (ILIOCOSTAL, LONGÍSIMO Y ESPINOSO)

iliocostal cervical, 6 costillas superiores-tubérculos posteriores C3-C7 iliocostal dorsal, todas costillas iliocostal lumbar, últimas 6 costillas ILIOCOSTAL

mastoides l. cabeza, transversas C3-T3 – mastoides (complejo menor) l. del cuello, 4-6 transversas superiores – cervicales medias. Ángulo costal Procesos transversos LONGÍSIMO Tubérculos costales (10 últimas) l. torácico

ILIOCOSTAL Y LONGÍSIMO TORÁCICO

Longísimo de la cabeza-complejo menor mastoides proceso transverso C4 Longísimo de la cabeza-complejo menor

ESPINOSO espinoso, T11-L2 a T2-T8

ILIOCOSTAL, LONGÍSIMO Y ESPINOSO Bilateral, extienden cabeza y columna; unilateral, flexión lateral.

PROFUNDO: TRANSVERSO ESPINOSO PROFUNDOS DEL DORSO (INTRÍNSECOS) TRANSVERSO COSTAL INTERESPINOSO INTERTRANSVERSO SUBOCCIPITALES

Transverso-espinoso Visión postero-lateral derecha

ROTADORES - MULTÍFIDOS - SEMIESPINOSO TRANSVERSO ESPINOSO ROTADORES - MULTÍFIDOS - SEMIESPINOSO semiespinoso cabeza, transversas T1-T6 hasta líneas nucales (complejo mayor) Multífidos (C2-S4) semiespinoso cuello-tórax, todas transversas dorsales – espinosas C2 a T6 ¿Acciones? rotadores, (C2 hacia abajo)

TRANSVERSO-ESPINOSO, ESQUEMA

transversa – cerca tubérculo TRANSVERSO COSTAL

(longísimo, espinal, transverso-costal) INTER-TRANSVERSO (longísimo, espinal, transverso-costal) dos por espacio en lumbar y cervical

INTER-ESPINOSO

REGIÓN SUBOCCIPITAL Contiene articulaciones: A-O y A-A

MÚSCULOS SUBOCCIPITALES

TRIÁNGULO SUBOCCIPITAL DERECHO

Sagital, izquierdo Frontal, posterior

La infancia transcurre entre sonidos, olores e imágenes; luego viene la edad oscura de la razón. John Betjeman.

FIN