8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto 8º Encuentro UCAR – PROSAP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
Advertisements

PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
EXPERIENCIAS DE CONVENIO CON LAS MUNICIPALIDADES PROYECTO SIERRA SUR Julio 2008.
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
DESAFIO CAMBIO CLIMÁTICO 4 aportes para un solo país Mario García Petillo Florida, 10 de marzo de 2009.
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
RIEGO POR ENERGÍA EÓLICA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Estrategia de los Recursos Naturales. Intensificación con
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Ministerio de la Protección Social
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
1. 2 Proyectos formulados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en el marco del Convenio IICA – SAGPyA - PROSAP Setiembre.
PRODUCCIÓN FAMILIAR INTEGRAL Y SUSTENTABLE
Síntesis ejecutiva PDOT Parroquia DugDug
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Presentación de Herramienta de Conservación de bosques para toma de decisiones Numerosas opciones de herramientas en diversos ámbitos: más énfasis en las.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Sistema Nacional de Información Ganadera Sistema de Identificación y Registro Animal en el Uruguay Montevideo, Abril 2014 Dra. María Nela González - Directora.
Planificación económica estratégica para el sector rural de Haití Propuesta de Cooperación Sur-Sur SEGUNDA REUNION DE REFLEXION SOBRE LA COOPERACION ARGENTINA.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA 17DE DICIEMBRE 2014 Programa de USAID y REDDOM de Resiliencia Climática y Seguros basados en Índices.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
FORO: “Impulsando la agro exportación” “POLITICA DE DESARROLLO AGRARIO” Ingº José Alberto Muro Ventura Director General - DGCA Miraflores Park Hotel 05.
Proyecto “Lechería Familiar Sustentable” Departamento de San José. 27 de abril
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
DINÁMICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL – CONSULTORES ASOCIADOS.
CARTERA DE PROYECTOS PROSAP AREA DE GESTION DE PROYECTOS PUBLICOS.
SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONOMICO
POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
PROYECTO DE DESARROLLO GANADERO Charla Informativa Ing. Agr. Daniel Garín 20 de mayo de 2005 Seminario Jóvenes Empresarios Ganaderos de mayo 2005.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CREADA EN 1966 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Generación de Tecnología Unidad II. Caracterización de la investigación agropecuaria y sus enfoques modernos Estelí, mayo del 2015 EDUCADIS.
MSc. Lizet De León Ing. Agr. Silvana Delgado Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura 4o Taller Regional, América Latina y Caribe Lima.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Y SU RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN EXTERNA Marzo 10 de 2016.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Innovación en Articulación del Sector Agua y Saneamiento en Paraguay EL ACCESO AL AGUA EN CONDICIONES DE CALIDA Y SUFICIENCIA ES UN DERECHO DE TODOS.
Planes Lechería Sostenible Feria PROLESA 17 de junio 2016 Santa Lucía Dirección General de Recursos Naturales.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
Transcripción de la presentación:

8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto 8º Encuentro UCAR – PROSAP San Juan Noviembre de 2012 Ing. Agr. Jorge Marzaroli Gerente Ejecutivo Unidad de Gestión de Proyecto Préstamo 8099-UY BANCO MUNDIAL Período Préstamo 8099-UY BANCO MUNDIAL Período OBJETIVO : Apoyar a los productores rurales para desarrollar un uso sostenible de los recursos naturales generando una mayor adaptación a la variabilidad y al cambio climático, promoviendo una modernización de la gestión del MGAP en el área de información y servicios relacionados al clima y los recursos naturales. ESTRATEGIAS: 1- Información para la Innovación y la Adaptación al C. Climático 2- Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable -Enfoque integral del desarrollo predial con apoyos diferenciados por tipo de productor según sus necesidades y capacidades, con opciones de no retorno -Racionalización del acceso y gestión del agua, base del aumento de resiliencia -Racionalización del uso de los suelos á través de la rotación y mejora de las prácticas agrícolas 3- Construcción de capacidades y modernización de servicios públicos en articulación con el sector privado y al servicio del sector privado ESTRATEGIAS: 1- Información para la Innovación y la Adaptación al C. Climático 2- Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable -Enfoque integral del desarrollo predial con apoyos diferenciados por tipo de productor según sus necesidades y capacidades, con opciones de no retorno -Racionalización del acceso y gestión del agua, base del aumento de resiliencia -Racionalización del uso de los suelos á través de la rotación y mejora de las prácticas agrícolas 3- Construcción de capacidades y modernización de servicios públicos en articulación con el sector privado y al servicio del sector privado COMPONENTES: C1. Sistema Nacional de Información Agropecuaria; SNIA C2. Sub-proyectos productivos: Dirección General Desarrollo Rural C3. Modernización de la Dirección General de Recursos Naturales C4. Desarrollo institucional y Gestión de Proyectos; UGP-MGAP COMPONENTES: C1. Sistema Nacional de Información Agropecuaria; SNIA C2. Sub-proyectos productivos: Dirección General Desarrollo Rural C3. Modernización de la Dirección General de Recursos Naturales C4. Desarrollo institucional y Gestión de Proyectos; UGP-MGAP

Información - En capas geo- referenciadas - De individuos y poblaciones - De sistemas productivos y tecnologías SNIG (DGSG, INAC y Correo) Reg. Ganaderos DICOSE Movimientos Art. MI ( BEPRA ) RENARE CONEAT Inf. Riesgo Suelos Cartografía INALE, INASE, IPA, SUL Evaluación Cultivares Matriz Efluentes Sist. lecheros y Ganaderos Intendencias DNM, DINAMA DINAGUA, DINOT, etc. DGSA, DGF, OPYPA, ASIC DINARA, DIEA, DIGEGRA, etc. DGDR Sistematización Proyectos Inf.Productores Inf. Sistemas INIA GRASS Genética vegetal y animal Sistemas Prod. Tecnologías * Cuadro Indicativo y con ejemplos, no integra todo

C 1

Proyecto Producción Responsable MGAP Con financiamiento BANCO MUNDIAL Proyecto Producción Responsable MGAP Con financiamiento BANCO MUNDIAL Apoyo Mediante Sub-Proyectos Has con manejo integrado de los recursos naturales y biodiversidad Sub-Proyectos (85% Familiares, 13% Medianos, 2% Grandes) Grupos de productores (>50% continúan funcionando en la actualidad) Técnicos capacitados en 78 Talleres, Cursos, Eventos de capacitación - 56 Convenios con organizaciones del sector agropecuario Beneficiarios indirectos (población rural, escuelas, maestros, profesores) Ganaderos3.094 Lecheros1.498 Horti- Frutícolas 461 Vegetal – Animal 192 Otros55 Intervenciones en Agua4.243 Pozos Producción Animal1.594 Molinos264 Equipos de Bombeo1.506 Equipos de Riego para Pasturas234 Depósitos y/o Tanques Australianos860 Bebederos3.124 Acondicionamiento de Pozos232 Tajamares1.064 En Sistemas Intensivos409 Riego por Goteo317 Riego por Aspersión79 Sistemas de Distribución144 Pozos para Riego56 Tajames/Polder87 Intervenciones Efluentes596 Piletas290 Biodigestores25 Sist. Separación de Sólidos235 Reacond. de Planchadas393 Limpieza de piletas Existentes36

DGDR C 2 Promoción del desarrollo sustentable con financiamiento por demanda priorizada según criterios Enfoque de proyecto integral con énfasis: > Gestión del agua (emprendimientos prediales, asociativos y multiprediales) > Manejo del campo natural Articulación interinstitucional publico privada para la ejecución Promoción del desarrollo sustentable con financiamiento por demanda priorizada según criterios Enfoque de proyecto integral con énfasis: > Gestión del agua (emprendimientos prediales, asociativos y multiprediales) > Manejo del campo natural Articulación interinstitucional publico privada para la ejecución Productores, sus familias, sus técnicos y su entorno Productores, sus familias, sus técnicos y su entorno Inversiones y As. Técnica Apoyo Mediante Sub-Proyectos (DGDR) Productores Familiares 550 Medianos 65 Organizaciones Fortalecimiento y As. Técnica Comunicación, Sensibilización y Capacitación Productos

RENARE Suelos C. Natural Agua C3

MGAP UGP DACC Capacitación Comunicación & Difusión Planificación, Monitoreo& Evaluación Administración & Finanzas DGDR C2 SNIA C1 RENARE C3 STC Depende y coordina con Dirección General de Secretaría Articula con Directores de DGDR, RENARE y SNIA Coordina con Gerentes de Componente 1, 2 y 3 Referente Institucional contraparte Proyecto 8099/UY con Banco Mundial Coordina con la Secretaría Técnica de Cooperación Articula con la Institucionalidad Público Privada C4 A corto Plazo, 1. Convenio MGAP- IRI Universidad de Columbia (SNIA) 2. Llamado Organizaciones a Fortalecimiento Institucional MGAP – Instituto Nacional de la Leche (INALE) 3. Llamado a Productores Familiares en Estrategias Asociativas en riego 4. Convenio Facultad de Agronomía – MGAP (RENARE) 5. Llamado a Productores Grandes en Planes de Uso y Manejo de Suelos

Datos Mapeos Servicios WEB Alertas Toma de decisiones Cartografía Manuales Info. RRNN Capacitación Articulación Productores M. Ambiente Suelos C. Natural Agua