INDICADORES ÁCIDO-BASE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Advertisements

Reacciones ácido-base
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Ácido-Base.
Ácido-Base III Unidad.
Química de ácidos y bases
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
ARRHENIUS un ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H+) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
ACIDOS Y BASES.
ACIDOS Y BASES Arrhenius: Neutralización: HA: Acido HA H+ + A-
6. Equilibrios ácido-base I
CLASE 3.
NM2 Química Disoluciones
2 TEORÍAS ACIDO-BASE Svante August Arrhenius ( )
¿QUÉ SIGNIFICAN EL pH Y EL pOH DE UNA SOLUCIÓN?
EQUILIBRIO ACIDO -BASE
Unidad XI: ACIDOS Y BASES
Volumetría ácido base 4 medio.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
Equilibrio: ácidos, bases y sales
Ana Martínez Otín 1 bachiller
Reacciones ácido - base
Acidez y Basicidad Nodo: Petroquímico y Plásticos
TEMA ACIDEZ Y BASICIDAD
Bloque 4 Química Temas: 1.- Ácidos y bases. 2.-Oxidacion y Reducción.
REACCIONES ACIDO- BASE
ARRHENIUS ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H + ) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
ACIDOS Y BASES Dionila Andias.
ÁCIDOS Y BASES.
Integrantes: Victor Arias Jessica Briceño Andrea Lara
MEDICION DE pH.
Escalas de pH y pOH Los valores de [H+] para la mayoría de las soluciones son demasiado pequeños y difíciles de comparar, de ahí que Sören Sörensen en.
Ácido-base NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
ACIDOS POLIPROTICOS IONIZACION.
Características ÁCIDOS: BASES: Tienen sabor agrio.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA LIC. EN NUTRICIÓN QUÍMICA INORGÁNICA Potencial de Hidrógeno pH.
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
Ácido-Base Unidad 4.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Á C I D O S Y B A S E S.
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Ácidos y bases Reacciones ácido-base: Ácidos y bases.
Acido-base Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, CSIC
Teorias de disociacion Arrhenius Bronsted-Lowr Lewis. Sofia Canovas 5toc.
Luisa fernanda romero godoy
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
1 DEFINICIONES DE ÁCIDOS Y BASES Arrhenius (1883)
Los ácidos y las bases están presentes en muchos productos que usamos a diario. Por ejemplo, encontramos sustancias acidas en las frutas cítricas como.
Victor Grijalba Simón González Javiera Villalobos
Ácidos y Bases Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes : Libertad. Objetivo: Definir ácidos y bases diferenciándolos por sus características. 1.
Nombre: Nicolás Bunster Curso: 3ºC E.M Asignatura : Química Electivo UNIDADES DE QUÍMICA ELECTIVO Marzo 2014.
Unidad 4 Ácidos y bases.
ÁCIDOS Y BASES GENERALIDADES DE LAS SALES CONCEPTOS DE ÁCIDOS
Química Enlaces químicos.
Metodología científica y Aprendizaje de
Indicadores ácido - base
¿ Ácido O Base ? Alberto Pueyo (4ºB) Manuel Chamorro (4ºC) Borja Serrano (4ºC) Arturo Bouwmans (4ºD)
Química. 4° Medio Ionización del agua. Concepto de pH Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 )
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
Ácidos y Bases Mr. Ferron PSJA High School Dual Language Program.
Introducción Autoionización del agua Concepto de pH Fuerza de los ácidos y las bases Soluciones Indicadores ácido - base.
MÉTODO DE NEUTRALIZACIÓN TITULACIÓN ACIDO-BASE.. Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones.
ÁCIDOS Y BASES.
Química. 4° Medio Teorías de ácido base
Hidrólisis de sales Tipos de hidrólisis.
ÁCIDO-BASE.
INDICADORES ÁCIDO - BASE
Transcripción de la presentación:

INDICADORES ÁCIDO-BASE Metodología Experimental y Aprendizaje de la Física y la Química Cristina Prudencio Cordero

ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN -Repaso del concepto de ácido y base. -Medidas de acidez y basicidad: pH. 2.- INDICADORES ÁCIDO-BASE -Definición y utilización. -Tipos. 3.- BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN Uno de los equilibrios más importante que existen es el equilibrio ácido-base. Según la teoría de Bronsted y Lowry: -Ácido: toda sustancia capaz de ceder protones. -Base: toda sustancia capaz de aceptar protones.

En toda interacción ácido-base al haber intercambio de protones, debe existir una especie que los ceda, y simultáneamente, otra que los acepte. Este proceso se puede representar por:

Para definir la acidez y la basicidad suele usarse el concepto de pH. El pH se define como –log [H3O+]. De forma análoga también puede definirse el pOH como –log [OH-]. pH <7  disolución ácida. pH > 7  disolución básica. pH = 7  disolución neutra.

INDICADORES ÁCIDO-BASE. Los indicadores ácido-base revelan características no evidentes de las sustancias. Se denominan indicadores ácido-base a aquellas sustancias que poseen la propiedad de presentar coloraciones diferentes dependiendo del pH de la disolución en la que estén.

Usos de los indicadores ácido-base Conocer la acidez o basicidad de una disolución. Como sistema de detección del punto final de una valoración ácido-base.

Tipos. Podemos clasificar los indicadores ácido-base según su procedencia en dos tipos: Indicadores sintéticos. Indicadores naturales.

Indicadores sintéticos. Fenoftaleína. Naranja de metilo. Verde de bromocresol. Tornasol (papel indicador). Rojo de cresol.

Indicadores naturales. Algunos vegetales como la fresa, la cereza, la col lombarda o las cebollas rojas, poseen una sustancia (antocianina) que es muy sensible a los cambios de pH.

BIBLIOGRAFÍA. Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas. Manuel Silva, José Barbosa. http://es.wikipedia.org/wiki/Valoraci%C3%B3n_%C3%A1cido-base Fundamentos de química analítica básica. Análisis cuantitativo. Néstor Riaño Cabrera. Fundamentos de química analítica, Volumen 2. Douglas A. Skoog,Donald M. West,F. James Holler. Fundamentos de química analítica: equilibrio iónico y análisis químico. Alfonso Clavijo Díaz.