La Vida en el Sistema Tierra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dinámica de la Litósfera
Advertisements

TECTÓNICA DE PLACAS.
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
Earth and Space Science
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
Dinámica de la Litosfera
Las formas de la Tierra Del Libro:Ciencias Sociales, Vicens Vives
Los procesos internos modifican el relieve
Superficie de la Tierra
Estructura de la tierra
Nuestro planeta: la tierra
La energía externa e interna de la tierra.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
La energía externa e interna de la tierra
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
internas que forman el relieve
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
DINÁMICA DE LA TIERRA ¿Por qué ocurren los sismos?
Observemos con atención las siguientes imágenes…
La Tierra como Sistema Colegio San Juan Evangelista Historia. Material de apoyo. Sylvia Latorre.
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Resumen material estudio para sexto grado
Elaborado por Nacho Diego
La Tierra y sus transformaciones
Amanda Fernandez Ciudad
TEMA 2 TECTÓNICA DE PLACAS
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
Introducción a las Ciencias Terrestres
Modelado del relieve.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
LITOSFERA.
La energía externa e interna de la tierra
Principales procesos de formación: vulcanismo, tectonismo y erosión
Dinámicas de la Litosfera y Atmósfera
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA TIERRA ¿Cómo se formó?
Realizado por: Sarita y Anita
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Las corrientes de convección
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
TECTONICA DE PLACAS ´ Nombres: Catalina Lillo Carla Cares Sofía Iraira
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
Conociendo el planeta tierra
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Litosfera y fenómenos sísmicos Objetivo de la clase: Conocer las características de la litosfera y los fenómenos sísmicos.
Estructura y dinámica de la Tierra
Evolución de la litosfera Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Ciencias Naturales - 8vo.
TEORÍAS QUE EXPLICAN ORIGEN DEL RELIEVE TERRESTRE.
Un volcán es el único intermedio que pone en comunicación directa la superficie terrestre con los niveles profundos de la corteza terrestre.
La dinámica y la composición de la Tierra
TIERRA. FORMACIÓN MÉTODOS DE ESTUDIO. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Se formó a partir de una nebulosa, compuesta mayoritariamente por H y He, mediante una.
Transcripción de la presentación:

La Vida en el Sistema Tierra CMO: El medio Natural en interacción con el ser humano Los componentes del Medio Natural en interacción sistémica

Aprendizaje Esperado: Aplicar conceptos de las ciencias sociales al análisis de situaciones referidas al medio natural Objetivos: Identificar distintas formas en las que se expresa la relación entre el medio natural y la sociedad Relacionar los componentes del Medio Natural en una perspectiva sistémica Dimensionar la antigüedad del planeta tierra y la magnitud del tiempo geológico en comparación con el tiempo histórico Analizar situaciones ambientales de actualidad aplicando conceptos geográficos

¿Cuántos años tiene el planeta Tierra? La Tierra se habría formado hace unos 4.600 millones de años; sin embargo, aun existen discrepancias entre los geólogos sobre cómo se originó la vida en nuestro planeta

LA Formación de la Tierra Hace 4600 Millones de años la tierra es una Nebulosa Luego es una masa incandescente compuesta por Níquel, Hierro y otros metales Los minerales son separados por efecto de la gravedad quedando los más pesados en el centro y los ligeros en la superficie La actividad volcánica permite la emanación de distintos gases, formando así una atmósfera primitiva El vapor de agua emanado del interior del planeta , la presencia de oxigeno y el choque de meteoritos, permitió la formación de un gran océano , en el que se habría originado la vida La atmósfera cuenta con las condiciones necesarias para el desarrollo de formas de vida complejas

Primeras formas de vida Las primeras formas de vida fueron organismos unicelulares que tenían la capacidad de realizar la fotosíntesis, por lo que generaron oxigeno, que paulatinamente se acumuló en la Atmosfera Organismos Unicelulares : Son aquellos seres vivos que tienen solo una célula , por ejemplo las bacterias

¿Qué es evolucionar? Generalmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las ciencias de la vida , la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies y/o a la adaptación a distintos ambientes

La Vida se diversifica en eras Geológicas

http://diario. elmercurio. cl/detalle/index. asp http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp? id={7a3020e1-feb6-40ee-90a0- b03a9634ce1f}

Formación de un Fósil El animal muerto se comienza a descomponer en sus partes blandas y es cubierto por sedimento El sujeto orgánico cesa sus funciones vitales El terreno sigue siendo cubierto por sedimentos las partes duras del animal dejan un molde en la roca. El molde es rellenado por más sedimento , mientras tanto otros fenómenos externos ,actúan sobre el terreno (lluvia, viento, movimientos tectónicos, etc.), dejando al molde ya consolidado y expuesto a la vista

Muestra de distintos fosiles

El tiempo Histórico y el tiempo Geológicas Tiempo Geológico Es el periodo de tiempo que comienza con el surgimiento de la especia humana hasta la actualidad, por lo tanto es el periodo en que se desarrolla la historia de la humanidad. Es el periodo de tiempo en que se producen los cambios Geológicos y la evolución de la vida sin la presencia humana.

Surgen los primeros organismos unicelulares Formación de la Tierra Comienza la Edad Antigua Surgen los primeros organismos unicelulares Homo sapiens Se desarrollan las primeras plantas y animales invertebrados Los Dinosaurios Habitan la Tierra

LA TIERRA COMO SISTEMA Objetivo: Relacionar los componentes del Medio Natural en una perspectiva sistémica

¿Qué tienen en común las siguientes imágenes?

Un sistema es un conjunto organizado de partes o subsistemas que se relacionan formando un todo, y donde cada parte cumple funciones esenciales para la vida del sistema en su conjunto , es decir si alguno sufre un cambio, todo el sistema resulta afectado

Tierra Atmósfera Hidrosfera Litosfera Conjunto de masas de agua Masa de aire que rodea la tierra Conjunto de masas de agua Parte sólida de la tierra Corteza Terrestre Gases Vapor de Agua Océanos Mares -lagos, lagunas aguas subterráneas Continentes Fondos oceánicos Protege de los rayos del sol y propaga el oxigeno

Capas de la Atmósfera

El ciclo del agua :un ejemplo de interacción de los subsistemas

Los ecosistemas Son unidades básicas de la biosfera en donde se desarrollan e interactúan los seres vivos o elementos bióticos y los no vivos o abióticos Cada ecosistema es único

referidas al medio natural Hoy conocermeos : “las fuerzas internas de la Litosfera y Teoría de placas” Objetivo:Aplicar conceptos de las Ciencias Sociales al análisis de situaciones referidas al medio natural

Estructura interna de la Tierra

Deriva de los continentes

Sostengo que los actuales continentes surgieron de un solo bloque de tierras, llamado pangea , el cual se fue fragmentando a lo largo de millones de años Alfred Wegener postuló la teoría de la deriva continental a comienzos del siglo XX

Teoría de la tectónica de placas

Las placas convergentes : (chocan entre si) Fosa 2a.Se forman cadenas montañosas debido al choque de las dos placas proceso denominado como orogénesis 1. El choque entre las dos placas empuja la corteza terrestre hacia arriba Magma 2b. Cundo el choque entre las placas genera que una se hunda, se produce un fenómeno llamado Subducción 3. La roca de la placa que se hunde se derrite convirtiéndose en magma

Placas Divergentes (se separan) Dorsal Islas volcánicas 3. El calor y la energía del magma genera la separación entre las dos placas 4. El Magma al tomar contacto con el mar se solidifica , transformándose en cordillera submarina o Dorsal 2. El magma sube hasta la corteza entre dos placas tectónicas 1. El Magma sale del núcleo de la tierra

¿Qué es un sismo ? Los sismos son movimientos que se producen en la litosfera , como consecuencia de una rápida liberación de energía que se desplaza en ondas sísmicas hasta la corteza terrestre Epicentro: Punto de la superficie terrestre que esta sobre el Hipocentro Hipocentro: Punto al interior de la litosfera donde se da inicio al movimiento sísmico

¿Qué es un Maremoto o Tsunami? Es una ola o un grupo de olas de gran energía que se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua

Las Fallas Una falla, en geología, es una discontinuidad que se forma en la Corteza Terrestre por fractura, cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.

¿Cómo se miden la intensidad y magnitud de los sismos? Escala de Mercalí Escala de Richter Mide la Magnitud de un sismo, que es la cantidad de energía liberada, mediante un instrumento llamado sismógrafo Mide la intensidad sísmica que es la fuerza con que se siente el movimiento Se mide observando los efectos o daños producidos

referidas al medio natural Objetivo:Aplicar conceptos de las Ciencias Sociales al análisis de situaciones referidas al medio natural Actividad en clases 1.Formar Equipos de Tres personas 2. Lean la noticia 3. Respondan las siguientes preguntas ¿Por qué ocurrió un terremoto en Sumatra? ¿Qué situación es posible de identificar a partir del dato 7,6 grados en la escala de Richter? Imagina que eres el gobernador de Sumatra:¿Qué medidas adoptarías para prevenir los daños causados por futuros terremotos?

Perfil topográfico

Tipos de Erosión Erosión Glacial: Es la acción de los hielos sobre la superficie terrestre.

¿ Qué es la Erosión ?

Tipos de Erosión Erosión Eólica: La acción geológica del viento sobre la superficie terrestre.

Tipos de Erosión Erosión Fluvial Es la acción de desgaste ocasionado por las aguas de torrentes, aguas salvajes, y ríos.

Tipos de Erosión Erosión Marina: Es la acción de las aguas del mar en los litorales por las olas, las mareas, y las corrientes marinas. Las costas son desgastadas por los siguientes procesos

Tipos de Erosión Erosión Biótica: Es el tipo de erosión generada por la acción del hombre y otros seres vivos como animales y plantas