“RIMAS Y LEYENDAS” Editorial: Alfaguara. Serie: Roja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

Don Bosco siempre con los jóvenes
-. timthumb.php dscuento.com 2ª PARTE Por fin! Tanto tiempo esperando dio fruto, Inés dando gritos de alegría agradecía al cielo el haberle traído sano.
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Mi Esposa me recomendó salir con otra mujer
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
ASESINATO EN EL PARQUE DE ATRACCIONES Esta historia sucedió en el otoño del 2002 un martes y 13, el día de la mala suerte, según dicen algunas personas.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 88.
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
Hubo una vez dos mejores amigos
La abuela de Lili comenzó así su relato: “Hace tiempo, había ballenas en los océanos. Eran tan grandes como colinas y pacíficas como la luna. Eran.
La noche del Vedrá Mª Pilar Jordá, cmt.
¡¡¡¡La mentira!!.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos.
Un error en el Cielo.
Hubo una vez dos mejores amigos…
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
Erase una vez un hombre ancianito de nombre Geppetto muy bueno y cariñoso, que vivía solo, su arte era trabajar muy bien la madera, vivía en Italia, mas.
Una cueva hacia otro mundo Había una vez una niña llamada DAILA. Tenía 13 años y vivía en Lérida, al lado de un bos- que. Era alta,de ojos azules y con.
CUENTO EL PATITO FEO.
De: Daniela Apaza Cutipa IENVA Edad:11 grado: sexto “A” 2012
✼ Nunca el uno sin el otro ✼ De Itzel, Lorraine & Lucie.
El Mundo Blanco Gadea.
Visita:
Gustavo Adolfo Bécquer
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Un vuelo hacia el pasado
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 128.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
Cambio de diapositivas automático
Steven Capera García 8-2.
Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 58 EL REY DÉBIL MIENTRAS JESÚS VIAJABA Y PREDICABA, SU QUERIDO AMIGO JUAN EL BAUTISTA SEGUÍA PRESO. EL REY HERODES LO HABÍA ENVIADO.
Bécquer.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
Vivo Esta.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Luxy y la cueva de los pétalos de oro De Natalia Fernández Y Sara Salguero.
Lenguaje y comunicación
Hubo una vez dos mejores amigos
PERIODICO … CREW SEMANA SANTA: SEMANA SANTA: DOMINGO SANTO: D omingo de ramos en este día me levante un poco tarde ya que el sábado pues estuve en una.
CORAZON SIN NOMBRE.
Gustavo Adolfo Bécquer
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
SENDAS ÉL HARÁ Nº 129 EL CAMINO A DAMASCO CUANDO ESTEBAN MURIÓ, UNO DE LOS LÍDERES RELIGIOSOS SE SINTIÓ SATISFECHO. SE LLAMABA SAULO. SAULO QUERÍA QUE.
Comunidad Cristiana Plenitud
Fidel Astudillo Pons Fernando Sacristán García
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
EL CRISTO DE LA CALAVERA
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Becquer
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Nueva Vida en Cristo.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
 El narrador de la leyenda de Bécquer : el beso. Esta escrito en 3ª persona ya que cuenta los hechos desde fuera sin interrumpir en ningún caso.
Hubo una vez dos mejores amigos...
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
Ciudad de los Dioses.
Transcripción de la presentación:

“RIMAS Y LEYENDAS” Editorial: Alfaguara. Serie: Roja. Autor: Gustavo Adolfo Bécquer. Año: 1997

DATOS DEL AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el miércoles 17 de febrero de 1836. Cuando tenía tan solo cinco años su padre murió y a los once su madre. En 1854 se traslada a Madrid para trabajar como periodista y funcionario. En 1970 muere de una dolencia pulmonar y es en 1971 cuando sus obras son publicadas, triunfando así en la literatura española. Bécquer además también escribió poesía como: “ Las Golondrinas” y también redactó las : “Cartas desde mi celda”.

1ª LEYENDA: “El monte de las ánimas” Cuenta la leyenda de unos caballeros templarios que levantaron una capilla en el Monte de las Ánimas, dónde se dice que tras una batalla contra hidalgos murieron todos y siguen merodeando por allí los fantasmas en la noche de Todos los Santos. Un día Alonso y Beatriz salieron de caza con sus padres por aquella zona y de camino de vuelta deciden regalarse entre ellos un detalle y es cuando Beatriz se da cuenta de que había perdido su lazo azul y Alonso fue a por el. A la mañana siguiente el lazo apareció ensangrentado, Alonso había muerto y Beatriz también del espanto en el lecho de su prometido.

2ª LEYENDA: “Ojos verdes” Narra la historia de un montero el cual en la llamada “fuente de los Álamos”, ha llegado a ver reflejados unos ojos verdes, de los cuales ha estado en busca a lo largo de su vida. Un día, un cazador llamado Íñigo, le dice que no debería dejarse encandilar por dichos ojos ya que varios cazadores lo habían hecho y habían muerto posteriormente. Como era de saber el montero no le hace caso, vuelve a dicha fuente y muere atraído y ahogado por los ojos verdes.

3ª LEYENDA: “Maese Pérez el organista” Esta leyenda trata de un viejo organista llamado Maese al cual admira toda Sevilla por su maravillosa música. Un año tras otro, este tocaba su instrumento en la “misa del gallo” , pero aquel año por esta época a la tarde, Maese enferma y toca el órgano por última vez muriendo ante él. Otro organista decide tocarlo esa noche. Es cuando este se pone a tocar, cuando suena perfecto el órgano. Nadie se lo podía creer pero finalmente se descubre, que era el alma de Maese la que estaba tocando.

4ª LEYENDA: “Rayo de luna” Esta leyenda nos cuenta la historia de un noble llamado Manrique el cual amaba la soledad. Una noche de luna blanca se adentró en las ruinas de los templarios y observó una luz blanca con forma de mujer, Manrique fue tras ella sin éxito. Empezó a loquear por esa mujer, se moría de ganas por encontrarla y finalmente tras una lucha intensa tras la luz, Manrique, decepcionado, descubre que el reflejo no era más que un rayo de luna.

5ª LEYENDA: “Creed en dios” Todo transcurría a las órdenes de Teobaldo el cual un día obtuvo su merecido. Era un hombre ruín y que trataba muy mal a la gente. Un día de cacería fue a refugiarse a una iglesia puesto que no había cazado nada y dijo que no creía en dios. Más tarde gritaron que había un jabalí. Este fue tras él hasta que lo hirió y su caballo murió. En ese momento apareció un paje que se lo llevó al cielo donde se encontró con Dios. Tras esto Teobaldo despertó y comenzó a creer en Dios.

6ª LEYENDA: “El miserere” Relata la historia de un pobre romero al cual gustaba la música. Este hombre había cometido crímenes y quería pedir perdón a Dios. Para ello había de crear un miserere. Se dejó guiar por las historias que le contaron los monjes de que en un lugar los muertos resucitaban y tocaban un miserere y fue hacia allí. A la vuelta, dice que todo es cierto y se dispone a escribir lo que ha escuchado, mientras que la gente lo toma por loco. Hasta que finalmente, acaba alocando de verdad, por no haber sido capaz de terminar el miserere y murió sin hacerlo.

7ª LEYENDA: “El cristo de la calavera” Trata la historia de una joven dama llamada Doña Inés, por la cual luchan dos amigos para conquistarla. Tras un enfrentamiento de palabras nada queda decidido, por lo que estos amigos y ahora rivales se disputarán cara a cara en la calle del cristo, donde hay una calavera. Cuando la lucha iba a comenzar Dios les dio unas señales para que no se lo jugaran así y fueron a ver a Doña Inés. Y es así cuando descubren que esta tiene un amante.

8ª LEYENDA: “El beso” Cuenta la historia de un soldado Francés que viene con su tropa a buscar alojamiento. Se aloja en la iglesia puesto que no queda otro lugar. Este hombre dice que mientras dormía, oyó un extraño ruido, despertó y vio a una bellísima dama arrodillada en el altar con un guerrero al lado. Nadie le creía hasta que una noche todos quedaron allí para verlo y demostrar que era cierto y que resultaba ser una mujer de mármol a la que llamaban doña Elvira. A lo largo de la noche el Capitán bebe demasiado y se decide a besar a la estatua y es cuando, el guerrero de piedra le da una bofetada.

Lugares de las leyendas: El monte de las ánimas> Soria Los ojos verdes> Moncayo (E.M) Maese Pérez el organista> Sevilla El rayo de luna> Soria Creed en Dios> Valle de Montagut El miserere> En la montaña El cristo de la calavera> Toledo El beso> Toledo

FIN DE LAS LEYENDAS Andrea Fernández Vega