5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS Noviembre 11, 2008 Mazatlán, Sinaloa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Línea estratégica nº 3 Ofrecer a través de la Biblioteca un conjunto de información electrónica multidisciplinar OBJETIVOS 2005: GRADO DE CUMPLIMIENTO.
Monterrey, Nuevo León, febrero del 2006 COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA
Consejos Escolares de Participación Social
Informe del Comité de Financiamiento Agroindustrial
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
CULTURA INSTITUCIONAL
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
APOYO EN EMERGENCIAS Se ha mejorado el nivel de coordinación y operación de los cuerpos de auxilio, participando en 702 apoyos operativos de emergencias.
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
INFORME A LA ASAMBLEA FE Y ALEGRIA, COLOMBIA TRES LOGROS PRINCIPALES 1) Reorganización nacional y regional 2) Fortalecimiento institucional de FyA de Colombia.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
25 Comités Estatales de Sanidad Acuícola 25 Comités Estatales de Sanidad Acuícola RED NACIONAL DE COMITÉS ESTATALES DE SANIDAD ACUÍCOLA Tema: Presupuestos.
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Encuestas de países miembros de CONLATINGRAF México Junio 2005.
Mazatlán, Sinaloa, a 11 de noviembre de 2008
Componente: VII.- Fomento al Consumo de Productos Pesqueros y Acuícolas Incentivos: a)Campañas Integrales de promoción de fomento al consumo; b)Estudios.
CONAPESCA-FIRA Mecanismos para facilitar el acceso al financiamiento del sector Pesquero y Acuícola. JUNIO 2007.
Identifique las lecciones aprendidas en la ejecución de los procesos de autoevaluación para el mejoramiento de la calidad de sus programas, carreras.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Fortalecimiento de los Sistema Producto Pesqueros y Acuícolas.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
PLAN POLITICO DE GOBIERNO Se le denomina a la planificación de programas del Gobierno Central a desarrollar, en los cuatro años.
PESCAMAR En su segunda edición, se posicióna como la Exposición de Pescados y Mariscos más importante de México, ofreciendo una gran variedad de productos,
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Legislación Actual en México Lic. Ma. Isabel Reyes Sánchez.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
“Avances de la Hotelería Mexicana en el Turismo de Negocios” Juan José Bretón Ávalos Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Puebla.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 5 de Octubre de 2012.
CCRDS CENTRO Informe de actividades del Consejo Consultivo Núcleo Hidalgo para el Desarrollo Sustentable Generación para el Desarrollo Sustentable.
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Reunión de Convergencia de Comités Estatales y Nacional Sistema ProductoPorcinos Cuernavaca, Morelos 11, 12 y 13 de Noviembre, 2013.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
LA CIBERSEGURIDAD Y EL ESTADO MEXICANO
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Avenida Patriotismo no. 711, Torre B Col. San Juan, C.P , Del. Benito Juárez, México D.F.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
Buenas prácticas y desafíos del CUMex. Luis Del Castillo Mora Pachuca, Hidalgo 19 y 20 de octubre de 2015 Padrón de Cuerpos Académicos Consolidados.
Seguimiento al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (Bienes Patrimoniales) 2015.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Dirección General Adjunta de Coordinación de Proyectos Estratégicos. Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social. FORO “MOVIENDO TU SALUD:
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
CONSEJO CANTONAL DE PROTECCION DE DERECHOS DE SAN JACINTO DE YAGUACHI RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO – DICIEMBRE 2015.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
Reporte 1° Semestre, Organigrama Ing. Nicolás Briseño López. Presidente Municipal Lic. Juan Antonio Salcedo Segura. Director de Turismo. Lic.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
1 Aplicación del Factor Preponderante. Aplicación del factor preponderante Se ha solicitado la colaboración de las áreas programáticas de la Secretaría.
Transcripción de la presentación:

5TA. REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE FOMENTO AL CONSUMO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS Noviembre 11, 2008 Mazatlán, Sinaloa

HORATEMAEXPOSITOR 10:00hrsBienvenida C. RAMÓN CORRAL AVILA Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca 10:15hrsAuto presentación de Asistentes 10:20hrsIntroducción y aprobación orden del día Biol. Juan Antonio Pérez Hernández Director de Integración de Cadenas Productivas, CONAPESCA 10:30hrs Presentación Proyectos Promoción 2008:  COMEPESCA  Consejo Mexicano de la Sardina  Consejo Mexicano del Camarón C. Manuel Montes Díaz, Presidente COMEPESCA C. Beatriz Fierros, Consejo Mexicano de Sardina C. Tonatiuh Carrillo, Consejo Mexicano del Camarón 11:30hrs Presentación Resultados del Estudio de Mercado de Gran Visión: “Consumo de Pescados y Mariscos en México” C. Hugo López, IPSOS BIMSA 12:10hrs Presentación propuesta de acciones de CONAPESCA para el Comité Nacional de Fomento al Consumo. Biol. Juan Antonio Pérez Hernández Director de Integración de Cadenas Productivas, CONAPESCA 12:30hrsDesarrollo de Nuevos Productos de Calamar C. Ana Laura Ibañez, Gerente del Comité Sistema Producto Calamar Gigante de Sinaloa 12:50 hrsPresentación de PESCAMAR 2009C. Cinthya Rodríguez, Pescamar -Exporestaurantes 13:00hrs Incorporación de Comités Sistema Producto al Comité Nacional de Fomento al Consumo Lic. Juan Ramón Jiménez Brambila Subdirector de Cadenas Productivas, CONAPESCA 13:30hrsDEGUSTACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS 14:30hrsConclusiones y cierre de reunión Biol. Juan Antonio Pérez Hernández Director de Integración de Cadenas Productivas, CONAPESCA

Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas C. Manuel Montes Díaz Presidente del Consejo Directivo

Consejo Mexicano de Promoción de la Sardina, A.C. C. César García, Secretario del Consejo Directivo C. Beatriz Fierros, Especialista Comercial del Consejo

Consejo Mexicano de Promoción del Camarón, A.C. Tonathiu Carrillo, Gerente del Consejo

Estudio de Mercado de Gran Visión: “Consumo de Pescados y Mariscos en México”. Lic. Hugo López, IPSOS BIMSA

Propuesta de Acciones para el Comité Nacional de Fomento al Consumo Biol. Juan Antonio Pérez Hernández Director de Integración de Cadenas Productivas

El Comité tiene como objetivo coordinar los esfuerzos de diferentes dependencias, entidades e instituciones de los sectores público, social y privado con el fin de fomentar el consumo de productos pesqueros y acuícolas de forma permanente. OBJETIVO DEL COMITÉ: SITUACIÓN ACTUAL: El Comité se inició en el año de 1993, sin embargo su operación ha sido muy limitada, esto en entre otros motivos a la falta de recursos propios para llevar a cabo las acciones necesarias para el cumplimiento de su objetivo de creación. El sector pesquero y acuícola tiene una imperante necesidad de promoción de las diferentes especies, se han realizado ciertos esfuerzos pero definitivamente se requiere de mayores recursos y colaboración del sector productivo con el gobierno, sus tres niveles.

De 2004 a 2008 se han destinado recursos superiores a los $115 millones de pesos para acciones de promoción y fomento al consumo, a través de los diferentes consejos de promoción: COMEPESCA, Consejo del Abulón, Consejo de la Sardina, Consejo del Camarón y el Consejo del Atún.

ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO COMERCIAL: Participación en eventos de promoción comercial y fomento al consumo: PESCAMAR, GOURMET SHOW, BAJA SEAFOOD Y LA FERIA DEL CALAMAR. Pesca por contrato Enlaces comerciales Apoyo para la creación de integradoras y marcas colectivas

Propuesta de Acciones Comité Nacional de Fomento al Consumo Coordinación de acciones entre las diferentes dependencias. Aprovechar los medios existentes en cada dependencia para difundir información. Mayor colaboración para el desarrollo de programas que promuevan el consumo de los pescados y mariscos. Generar proyectos integrales en los que cada participante tenga responsabilidades y metas que cumplir. Fortalecer las tareas que los consejos de las diferentes especies vienen realizando. Generar un Plan Estratégico de Fomento al Consumo, para que de ahí deriven acciones específicas para cada participante del CNFC.

Ejemplos de Acciones a Implementarse: PROFECO: Dar a conocer al consumidor información relevante sobre el consumo, variedad y precios de pescados y mariscos a través de su revista, TV y programas que actualmente opera, destacando el valor nutricional del producto. ASERCA: De manera coordinada apoyar la participación del Sector Pesquero y Acuícola en el calendario de ferias y exposiciones que se tiene programado así como gestionar mayores recursos para la promoción de las diferentes especies. SECRETARIA ECONOMIA: Aprovechar la información que genera el SNIM así como revisar los programas de apoyo disponibles en la Secretaría en beneficio del Sector Pesquero y Acuícola. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA: Incorporar información en el programa de educación Básica sobre la importancia de una buena nutrición y el beneficio del consumo de pescados y Mariscos, así como incluir en los menús de los niños Alimentos basados en estos productos.

CONSEJOS Y COMITÉS SISTEMA PRODUCTO: Trabajar de manera coordinada entre ustedes y las autoridades para sumar esfuerzos y lograr que los recursos que se inviertan en la promoción y fomento al consumo que multipliquen y den como resultado un incremento en los índices de consumo. OTRAS DEPENDENCIAS Y ORGANIZACIONES: Sumarse y proponer acciones que se puedan realizar a partir de los programas y quehacer de la dependencia u organización en que participan. Ejemplos de Acciones a Implementarse:

Desarrollo de Nuevos Productos de Calamar Lic. Ana Laura Ibañez, Gerente del CSP Calamar Gigante de Sinaloa

Incorporación de Comités Sistema Producto Nacionales al CNFC Lic. Juan Ramón Jiménez Brambila, Subdirector de Cadenas Productivas

Conclusión y Cierre de Reunión

MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN! CNFC