Introducción Calculabilidad clásica Computación celular

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algoritmos y Programas
Advertisements

INTRODUCCION A TECNICAS DE MINERIA DE DATOS
SISTEMAS INTELIGENTES
Redes Neuronales Artificiales
Introducción a las Redes neuronales
Historia de la Inteligencia Artificial
Administración de Desastre
CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Silvana Arias Carla Espinosa Livia Loaiza INGENIERIA EN SISTEMAS
3 Redes Recurrentes y Autónomas
6. Sistemas Autoorganizados
7. Máquinas Estocásticas
REDES NEURONALES.
Definición Machine learning traducido al español significa el aprendizaje automático o también aprendizaje de las maquinas. A partir de esto podemos darle.
Redes neuronales2 José Edinson Aedo Cobo Depto. de Ing. Electrónica.
Redes neuronales 1 José Edinson Aedo Cobo Depto. de Ing. Electrónica.
Inteligencia Artificial
Redes Neuronales. SOMAdendritas AXON Sinapsis Las neuronas recibe entradas de otras neuronas a través de las dendritas y cuando la señal excede un cierto.
El Perceptrón  El psicólogo Frank Ronsenblant desarrolló un modelo simple de neurona basado en el modelo de McCulloch y Pitts que utilizaba.
Inteligencia Artificial (BAIA)  Se propone lograr que las computadoras se comporten de manera que podamos reconocerlas como inteligentes.  Tiene por.
REDES NEURONALES ARTIFICIALES
Redes Neuronales Artificiales
Seminario Científico Internacional 2008 de invierno (SCI 2008i) - Francisco García Fernández. Dr. Ingeniero de Montes - Luis García Esteban. Dr. Ingeniero.
MINISTERIO DE EDUCACI Ó N NACIONAL COLOMBIA APRENDE HíBRIDO ENTRE UNA RED NEURONAL Y UN MODELO ARIMA PARA LA ESTIMACI Ó N DE PRECIOS DE LOS VEHíCULOS EN.
SEMANA Introducción.
INTRODUCCIÓN A REDES NEURONALES ARTIFICIALES TEORÍA Y APLICACIONES
LENGUAS ELECTRÓNICAS.
Redes Neuronales Monocapa
Ejemplo de aplicación de las ANN
1 Problema no separable linealmente Se busca obtener un algoritmo más general que permita integrar el aprendizaje entre las dos capas.
Tipos de redes neuronales Perceptrón multicapa Redes de respuesta radial Competitivas Clasificación Mapa topológico.
Arquitectura de Máquinas Computadoras II
Integrantes: Daniel Peña Alfredo Zuñiga
Redes Asociativas.
Contenido Identificación de sistemas con redes neuronales Modelado de dinámica temporal de las manchas solares.
Redes Neuronales Artificiales
Aprendizaje de Agentes II Alberto Reyes Ballesteros Programa ITESM-IIE Doctorado en Ciencias Computacionales.
Redes Neuronales en Haskell
Modelos Computacionales
REDES NEURONALES.
Practica 4 supercomputadoras.
Redes Neuronales Artificiales
Aprendizaje Automatizado
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Redes Neuronales Artificiales 2 - Aprendizaje
REDES NEURONALES Introducción Enrique Carlos Segura.
Universidad de los Andes Núcleo Universitario Alberto Adriani Inteligencia Artificial Ingeniería de Sistemas.
Redes Neuronales Artificiales
2.1 Breve reseña histórica de la Neurocomputación
8.- Inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Facultad de Ingeniería
Redes Neuronales BPN - Backpropagation Networks
Sistemas Expertos Integrantes Javier Farfán Katherine Jara Héctor Gatica.
ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Identificacion con redes neuronales
INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Redes Neuronales Artificiales Mecanismos de aprendizaje ◦ Entrada x ◦ Salida y ◦ Peso w ◦ Transferencia ~
REDES NEURONALES TEORÍA MODERNA DE LA FIRMA 2010.
Portafolio de evidencias
Desde el principio de la humanidad se soñó con el desarrollo de máquinas que puedan imitar la capacidad de aprendizaje del hombre. Actualmente es un desafío.
Introducción a la Inteligencia Artificial
Ángel Berihuete Francisco Álvarez
La Biología como Alternativa Computacional Nuevos Paradigmas de Computación inspirados en la Biología Mario de J. Pérez Jiménez, Fernando Sancho Caparrini.
Redes Neuronales.
1 Unidad de Aprendizaje Redes Neuronales Artificiales Supervisadas Red Neuronal Tipo Retropropagación (Backpropagation) Presenta: M en C José Antonio Castillo.
REDES NEURONALES ARTIFICIALES (SOM - Kohonen)
PONENCIA: III ENCUENTRO VIRTUAL DE DOCENTES CON EXPERIENCIAS DE AULAS DE INNOVACIONES PEDAGOGICAS 2013 “MEGATENDENCIAS EN EDUCACIÓN”

Redes Neuronales Artificiales
Transcripción de la presentación:

Introducción Calculabilidad clásica Computación celular Autómatas finitos, máquina de Turing Computación celular Autómatas celulares, redes neuronales. Reseña histórica RNAs Neurona biológica, aprendizaje humano Definición Propiedades

Calculabilidad clásica Objetivo de un Ingeniero en Informática: Resolver los problemas de los usuarios, utilizando siempre que se pueda y sea adecuado un ordenador. Requerimientos Modelos de computación en los que basar la solución a los problemas. Máquinas que implementen dichos modelos o algún tipo de ejecución equivalente a los mismos. Información sobre los tipos de problemas que se pueden resolver con los modelos.

Calculabilidad clásica Máquinas de estados finitos Modelos de computación centralizados, compuestos de elementos de memoria, proceso y entrada/salida.  K  M

Calculabilidad clásica Autómatas finitos determinísticos Equivalentes a los no determinísticos Reconocen los lenguajes regulares. Máquina de Turing determinística Equivalente a la no determinística. Resuelve problemas que puedan formalizarse en base a funciones µ-recursivas. Teorema de Church-Turing: Máquina de Turing = Algoritmo Problema de la parada

Computación celular Principios: Red de autómatas M1 M2 M3 Simplicidad de la unidades de proceso Paralelismo inmenso Localidad del conocimiento. Red de autómatas M1 M2 M3

Computación celular Autómatas celulares Redes neuronales Idéntico modelo de computación en todas las células Grafo de conexión regular: rejilla. Redes neuronales Cada arco del grafo tiene un peso asociado. El modelo de computación se basa en la suma ponderada de las entradas y en una función de activación. Resuelven el problema de la parada. Pero no el de la estabilidad. Equivalentes a la máquina de Turing si limitamos las unidades de proceso a un número finito.

Reseña histórica McCulloch y Pitts publican “A logical calculus of the ideas immanent in nervous activity” (1943) Hebb diseña la primera ley de aprendizaje (1949) Rosenblatt presenta el perceptrón(1962) Problema XOR. Crisis en neurocomputación (1969) Kohonen y Carpenter trabajan en redes autoorganizadas y memorias asociativas(70s)

Reseña histórica Hopfield presenta su red(80s) Perceptrón multicapa con regla delta generalizada. Solución al problema XOR(1986) Afianzamiento de la neurocomputación IEEE International Conference on Neural Networks(1987) Neural Networks(1988) Neural Computation(1989) IEEE Transaction on Neural Networks(1990)

Neurona biológica Morfología: Fisiología: Dendritas Soma Axón Sinapsis Pesos sinápticos Potencial sináptico Umbral Activación/Inhibición (Despolarización)

Neurona artificial Pesos sinápticos: matriz de pesos W Potencial sináptico: entrada Xn Umbral:  Activación/Inhibición: función de activación o de transferencia f

Redes Neuronales Red Neuronal: Características: Modelos computacionales paralelos con unidades de proceso (neuronas) adaptativas y masivamente interconectadas. Características: El procesamiento de la información lo realizan elementos simples (unidades de proceso o neuronas artificiales) Los resultados se transmiten entre neuronas a través de sus conexiones sinápticas (localidad) Los enlaces tienen un peso (peso sináptico) que potencia/atenúa la señal emitida. Cada unidad de proceso aplica una función de activación a la entrada para determinar la salida

Aprendizaje humano El cerebro se puede contemplar como un ordenador complejo, no lineal y paralelo, en el que las neuronas están organizadas según la tarea a ejecutar. La experiencia juega un papel importante en el conocimiento adquirido por los humanos. Las RNA se parecen al cerebro en dos aspectos: La red adquiere el conocimiento mediante un proceso de aprendizaje (aprendizaje mediante ejemplos) Los pesos de las conexiones entre las unidades de proceso se utilizan para almacenar el conocimiento.

Definiendo modelos neuronales Arquitectura: estructura de la red o patrón de conexión entre sus elementos.

Definiendo modelos neuronales Algoritmo de entrenamiento o aprendizaje procedimiento para determinar los pesos de las conexiones. Tipos: Supervisado: un experto asesora el entrenamiento. (Xi,Yi) i = 1,..,p Por refuerzo: premios y castigos. (Xi, Ri) i = 1,..,p No supervisado: sin información sobre los resultados (Xi) i = 1,..,p

Definiendo modelos neuronales Dinámica de la computación Evolución de las unidades de proceso desde que se les da una entrada hasta que generan la salida calculada para dicha entrada. La salida la determina la función de activación: Neuronas binarias: función paso Neuronas bipolares: función signo Neuronas continuas: funciones logística y tangente hiperbólica.

Propiedades de RNA No linealidad. Permiten la representación de aplicaciones o correspondencias entre las entradas y salidas. Adaptabilidad: Acomodan sus pesos sinápticos a los cambios del entorno. Información contextual: El conocimiento viene representado por el estado de activación de la red neuronal. Cada neurona está afectada potencialmente por la actividad global de las otras neuronas de la red. Tolerancia a fallos: Si una neurona o un enlace de la red neuronal son dañados, la respuesta de la red probablemente no quedará afectada. Por otra parte, una red es capaz de reconocer señales de entrada diferentes a las señales entrenadas cuando difieren moderadamente.   Implementación VLSI: utilizadas en el reconocimiento de patrones, procesamiento de señales y control en tiempo real.