Reuniones Interhospitalarias de Radiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

NEOPLASIAS DEL ENCEFALO
Dr. Fernando De la Fuente R. Neurocirugía Hospital DIPRECA
Localización (supra o infratentorial) Tamaño y Señal
PACIENTE Nº4 Niño de 12 años que ingresa por cefalea y síndrome medular. Se solicita RM urgente para descartar síndrome de compresión medular.
RESULTADOS: De los 50 pacientes:
Ependimomas cerebrales en la edad pediátrica: hallazgos clave
INTRODUCCIÓN Mielopatía: afectación medular por diferentes causas
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Swanoma * Fig 27 Paciente varón de 80 años con tumor en codo derecho. En ecografía se aprecia una masa (*) de 8 x 4 cm de diámetro, ovalada, bien delimitada,
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
TUMOR ÓSEO RARO Y DE LOCALIZACIÓN INFRECUENTE
CASO CLÍNICO AUTORES: Covadonga del Riego Fernández-Nespral.
LESIONES FOCALES DEL TRONCO DEL ENCÉFALO: CÓMO DIFERENCIARLAS POR RM
Caso Clínico Lesión Renal Focal G. Ayala, D. Mandich, C. Zornoza, M.S. Gallego Reuniones Interhospitalarias de Radiología Colegio de Médicos de Madrid.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LESIONES QUÍSTICAS COMPLEJAS
CASO CLÍNICO Mujer de 67 años. AP Ca. De mama T3N0M0. CxQxRx Cistoadenocarcinoma de ovario t3 N1 M0. CxQx. Motivo de consulta: Consulta.
Espectro de la imagen radiológica en la enfermedad de Pott
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
El ABC de la compresión medular para el radiólogo de guardia
Columna vertebral y médula
Dra. Verónica Gamero Medina 1, Dra. Lara Núñez Moreno 2, Dra. Mónica Orgaz Álvarez 3, Dra. María Fernanda Cedeño Poveda 3. 1 MIR4 H.U.Getafe, 2 MIR2 H.U.Getafe,
Diagnostico Radiológico de Urgencias Abdominales Pediátricas
Escalona Huerta Christian
PATOLOGIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
LESIONES MEDULARES CASO CLÍNICO
Historia Clínica Varón de 85 años
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12
Meningioma Etiología y etiopatogenia Localización Clínica
Sarcoidosis Epidemiología y etiopatogenia
ADENOMA HEPATOCELULAR
Intensidad de señal en T1 y STIR I
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
TUMORES DE FOSA POSTERIOR
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Adrenoleucodistrofia ligada al X, forma infantil
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
CASO CLÍNICO Mujer de 33 años sin antecedentes personales de importancia con diagnóstico reciente de melanoma. Estudio de extensión. Asintomática. Juliana.
Reuniones interhospitalarias de radiología
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
C a s o v i e r n e s Torrent Montserrat.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas Dra. Selva Molinas Ortíz.
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas
Estadificación por Imagen del Cáncer de Pulmón
¿RM FETAL Lujo o Necesidad?
“La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento”
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
CASO 2  ♀ 22 años sin AP de interés.  Ingresada por debilidad en MMII.  Exploración física al ingreso: –Funciones superiores normales. –Fondo de ojo:
TUMORES BENIGNOS Meningioma Neurinoma de pares craneales
MASAS PRIMARIAS BENIGNAS
ASTROCITOMA DE VERMIS CEREBELOSO
Transcripción de la presentación:

Reuniones Interhospitalarias de Radiología 5 de junio de 2014 Mª Isabel Tercero Azorín Elena Lozano Setién Lorenzo Abad Ortiz “Lesiones medulares: una visión práctica”

Hay afectación ósea adyacente Asocia lesiones quísticas Varón. 57 años. Sin AP de interés. Tras estar levantando peso mientras trabajaba: parestesias, dolor y debilidad en ambos MMII, más acusado en MID que le impiden la sedestación. Pregunta 1. ¿Cuál de las siguientes es falsa en cuanto al comportamiento en RM de la lesión? SE T1: hiperintensa Hay afectación ósea adyacente Asocia lesiones quísticas Es intramedular

Pregunta 2. ¿Cuál es el componente más probable de la lesión nodular central (hiperintensa en SE T1)? Grasa 2. Quístico 3. Fibroso 4. Hemosiderina 5. Melanina RESUMEN: -Lesión nodular intramedular D8-D9 ligeramente excéntrica -Asocia lesiones quísticas cráneo-caudales con restos de hemosiderina en pared y edema en M.E -SE T1 hiperintensa, SE T2 hipointensa , leve realce Gd SE T1

Diagnóstico diferencial de lesiones intramedulares: MELANOCITOMA INTRAMEDULAR Hiperintensas SE T1 (melanina, grasa, metahemoglobina) Asociando anillo de hemosiderina + quistes Melanoma 1ario Metástasis de melanoma Melanocitoma intramedular Melanocitosis leptomeníngea Metástasis hemorrágica subaguda (melanoma, coriocarcinoma, renal, tiroides, pulmón, mama) Hemangioblastoma Astrocitoma anaplásico Ependimoma infratentorial Malformación cavernomatosa ***Si solo consideramos lesiones quísticas: Congénitos, cisticercosis, postraumáticas. -Orígen cresta neural durante desarrollo embrionario. Melanocitos leptomeníngeos -Comportamiento: curso prolongado y “benigno” -Asienta: fosa posterior, ventral al tronco encefálico, adyacente al foramen magno, cavum Meckel o médula espinal. -RM: SE T1 iso o hiperintenso, SE T2 hipointenso. A veces realce con Gd es dificil de valorar al ser hiperintenso en T1.

Bibliografía A. Boyd, E.J. Rushing, J. G. Smirniotopoulos. Pigmented Lesions of the Central Nervous System: Radiologic-Pathologic Correlation. RadioGraphics 2009; 29:1503–1524 H.N. Shownkeen, C. Harmath, C.Thomas. Multiform cervical melanocytoma: a case report. Neuroradiology (2002) 44: 1008–1010 Litofsky, N; Zee, Chi-Shing; Breeze, Robert; Chandrasoma, Parakrama. Meningeal Melanocytoma: Diagnostic Criteria for a Rare Lesion. Neurosurgery. 31(5):945-948, November 1992 MRI of the Spine. Thomas E. St Amour, Steven C. Hodges, Robert W. Laakman, David E. Tamas. Ed Raven Press 1ª edición. 1993 Neurorradiología. Robert Grossman , Thomas Graham. 1ª edición. Madrid. 2007. Ed Marban.