ACCIDENTE POR MORDEDURA DE SERPIENTES VENENOSAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7. PICADURAS Y MORDEDURAS
Advertisements

RECURSOS ALTERNATIVOS
Instituto Clodomiro Picado Universidad de Costa Rica
Accidentes por ofidios
ARACNEÍSMO Y OFIDISMO SILVIA CUBA MEDINA.
ARACNEÍSMO Y OFIDISMO ARMANDO PRINCIPE ROMERO
TIPOS DE ACCIDENTES OFIDICOS
PRIMEROS AUXILIOS.
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
MORDEDURAS DE SERPIENTES
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
Historia Natural de la Enfermedad TETANOS
Universidad De La Sabana Facultad De Medicina Departamento Integrado De Farmacología Clínica Departamento de Medicina Interna Accidente Ofídico.
Accidente Ofídico Single headline.
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
YARACACUSÚ Jararacussu, labaria o pelo de gato
Origen y clasificación actual
CUIDADO DE HERIDAS MENORES
Alcoholismo 5to 5ta.
ACCIDENTE OFIDICO DEFINICIÓN
MORDEDURAS Y PICADURAS
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I
A)Distribución de los registros de especies de animales por entidad municipal de querétaro. B)Número de especies registradas por municipio de anfibios.
PICADURAS Y MORDEDURAS
CROTALUS (CASCABEL).
LOS ANIMALES MAS VENENOSOS DEL MUNDO
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
Familia Scincidae 3 Géneros 3 Especies: Párpado móvil.
Influenza H1N1.
EMPONZOÑAMIENTO OFÍDICO
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
TETANOS PRESENTADO POR: LORENA GARAY DOCENTE: CLAUDIA SEGUANES
Primeros Auxilios FRACTURAS 2 Amigos, cuando una persona sufre una fractura, se le deben prestar los primeros auxilios como sigue:
PELAMIS PLATURUS DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA Y MEDICINA PREVENTIVA
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
OFIDIOS PONZOÑOSOS.
PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer.
PRIMEROS AUXILIOS. PRIMEROS AUXILIOS ¿Qué son los Primeros Auxilios? Se entiende por primeros auxilios a las técnicas y procedimientos de carácter.
ALACRANES Los escorpiones, son también llamados “alacranes”, pertenecen al grupo de los Arácnidos, son “parientes cercanos” de las arañas.
TOXICOLOGIA EN EMPONZOÑAMIENTO OFIDICO
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
ANTES DE SER MAMÁ.
Veneno de serpientes.
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
PICADURAS Y MORDEDURAS
Por Margarita maria gomez
MORENA COMÚN, DE LA FAMILIA DE LOS MURÉNIDOS, SON DE UNA FAMILIA DE PECES ANGUILIFORMES TAMBIEN LLAMADOS VULGARMENTE MORENAS MORENA COMÚN, DE LA FAMILIA.
“Los Riesgos Sanitarios”
Integrantes : Jonathan f. puentes m. Miguel herrera Javier a. duarte f.
IDENTIFICACION, TOXICIDAD Y TRATAMIENTO A MORDEDURAS DE OPHIDIOS DEL TOLIMA.
Suero antiofídico Katherin Bravo Garcia Diego Andres Silva Arenas.
Red de laboratorios públicos de producción y control de calidad de antivenenos en Latinoamérica: hacia la autosuficiencia regional a través de la cooperación.
Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de.
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
MORDEDURAS DE SERPIENTES
Síndrome del Bebé Sacudido Servicio a la Comunidad Militar (Army Community Service) Fort Irwin, CA Programa de Apoyo Familiar (Family Advocacy Program)
LAS SERPIENTES LUCIANA URREGO 9*1.
CONTROL DEL ANIMAL MORDEDOR Dra. Mónica Villanueva Herencia Responsable de la Estrategia Sanitaria de Controlo de Zoonosis DISA.V.LC DIRECCION EJECUTIVA.
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Capítulo 14 Enfermedades graves que necesitan atención médical especial.
Trabajo primeros auxilios
Cuidados inmediatos prestados a las personas accidentadas o con una enfermedad o crisis antes de la llegada de asistencia profesional Incluye cuidado.
M ORDEDURAS DE S ERPIENTES Víctor Cortés Sánchez Departamento de Agentes Biológicos.
Cerrophidion barbouri Nauyaca de montaña Guerrerense Crotalus atrox. Víbora de cascabel de diamantes Crotalus basiliscus. Víbora de cascabel de saye.
Universidad de Los Andes
Transcripción de la presentación:

ACCIDENTE POR MORDEDURA DE SERPIENTES VENENOSAS

Un acidente siempre grave…….

venenosas Características Familias de serpientes Boidae Colubridae Elapidae Viperidae Características Características Características Fotos: Daniel García

Boa constrictor

Boa arco iris

Foto J.

Boa arco iris

Principales características de las serpientes no venenosas AGLIFA U OPISTOGLIFA SIN FOSA TERMORECEPTORA ESCAMAS LISAS

Accidentes por serpientes no venenosas

Accidentes por serpientes no venenosas

Primeros auxilio s • Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión • Conservar la calma • Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión • Lavar y limpiar la herida • Aplicar toxoide tetánico • NO se requiere aplicación de suero antiofídico Huellas de mordedura de serpientes

Familia Elapidae Micrurus mipartitus

Familia Elapidae Micrurus ancoralis ./ 1""" """ .... o 100 200 300 o 80 76 72 8 4 o 100 200 300 1""" """ .... o ./ 8.0 76 72 Micrurus ancoralis

< l. Familia Elapidae Micrurus dumerilli .~ o . ." r l o 80 76 72 68 64 60 56 12 8 8 4 4 _sj'~ 7·· ~ '~. .~ 80 76 72 68 64 60 56 Micrurus dumerilli < l. :- l.\ -: o . ." r l o

Familia Elapidae Mlcrurus spixii Micrurus spixii

Familia Elapidae Micrurus surinamensis 80 75 70 65 60 55 50 45 40 80 75 70 65 60 55 50 45 40 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 Micrurus surinamensis

Principales características de las serpientes venenosas Familia Elapidae (Corales) PORTEROGLIFA SIN FOSA TERMORECEPTORA ESCAMAS LISAS

Diferencias entre Falsa Coral y Coral Familia Elapidae Diferencias entre Falsa Coral y Coral Falsa Coral Coral _•..-•• _.....-.. Tamaño de los ojos Hábitos Conducta Patrón de coloración

INeuroroxErnIIS de balo Características del accidente por Corales Veneno Neurotoxico Denticion Proteroglifa Fam i lia Elapidae INeuroroxErnIIS de balo ActllÍa ern ma pre y pos ¡peso m.o~eCIl1.ailr stinapsi s

• Huella de colmillo rara • Dolor moderado • Edema leve o nulo

Parálisis fláccida generalizada: Ptosis palpebral, visión doble, dificultad para sostener la cabeza, disfagia, saliva espesa Parálisis músculos respiratorios, convulsiones, coma y muerte

EEnn ccaassoo ddee aacccciiddeennttee ooffííddiiccoo ppoorr ccoorraalle ess Primeros auxilios Conservar la calma Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión Lavar y limpiar la herida REMITIR A LA VÍCTIMA A UN CENTRO MÉDICO QUE GARANTICE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS CONSEGUIR SUERO ANTIOFÍDICO ANTICORAL Aplicar toxoide tetánico • •

Resultados posteriores a la aplicación del suero antiofídico

DISPONIBILIDAD DE SUERO ANTICORAL EN COLOMBIA ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE SUERO ANTIOFÍDICO PARA LA FAMILIA ELAPIDAE EN COLOMBIA 1988 - 2005 10.000 PRODUCCIÓN LABORATORIOS PROBIOL 9.000 COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN 1992 - 2005 8.000 7.000 6.000 CANTIDAD DE FRASCO 5.000 4.000 3.000 Registro sanitario en trámite 2.000 1.000 PROBIOL DURANTE 10 AÑOS HA DONADO EL SUERO ANTIOFÍDICO ANTICORAL PARA ATENDER LOS ACCIDENTES PORQUE NO ESTÁ DISPONIBLE COMERCIALMENTE EN EL PAÍS LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS SON LOS NIÑOS 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 AÑOS

Productores de suero anticoral en Latinoamérica / Laboratorios Bioclón ~",:,:" ...1_1""'" .1" •• ao \ North Atlantic Ocean Instituto Clodomiro Picado Laboratorios Probiol Instituto Butantan South Pacilic Ocean \ \ i South Atlantic \ / \ \....~ ---~·~------·--1~! - _~. scere 1:50,OOO~OOO L_-,-.,-'--,..-_, "1000Mil.. \ 1000 Kilomel_. \

Familia viperidae Bothrops atrox 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 o 80 75 70 65 60 55 50 45 40 o 5 10 Bothrops atrox 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 Bothrops atrox

-S cp~_/\,¡ Familia viperidae Bothrops asper , -. ? () """" ; , ,Bothrops asper ' ," _,...;-'r ." ,:\ ,.0' < L. , -. ? ~.,_.-' f . . . "', . Bothrops asper ,..' "\, t.:;'- ,,""'-" -S cp~_/\,¡ ) .......... J

Familia viperidae Bothrops brazili 80 75 70 65 60 55 50 45 40 80 75 70 65 60 55 50 45 40 10 5 O Bothrops brazll¡ 15 20 BO 7S 70 65 60 55 50 45 40 35 Bothrops brazili

Bothriechis schlegelli Familia viperidae 80 76 72 68 64 60 56 12 12 '" :',': 8 ... ,......, 8 Bothrlechls .' ( 'ro I 4 ." \ )"".r·_"..r t". 4 . !~_JJ'~ .:»:7· \.Jr'~ o o ..' ,. : ,./ 80 76 72 6a 64 80 56 Bothriechis schlegelli r< schlege lli ,.; < L. ( r I

Bothrops microphthalmus Familia viperidae 10 5 O 15 Bothrops microphthalmus

Porthidium nasutum Porthidium lansbergii Familia viperidae Porthidium nasutum Porthidium lansbergii

+"-, Familia viperidae Bothrops pulcher ,.L. ........ ....... ,I' l~~.: \-::: ,.L. 21J43J Illtl l\~¡,'tO, Tur.gur;¡hllll. El UJOOI. ele\'~lllll 1,26IJ 11 (l¡¡o. 1111'\'·IlIIP.Hily 01 ~all'i<J~. IVU~~I~lt 1I11~1I~?, h'Jtc by 111111F1.. SURIl'.Ons. (O Irh~'iIIf 1.1eMu­ UIII 01 tlfttllrullljltUl).I'"iI~t~ll! ul K.llIs~l. Bothrops pulcher : ~. .......\ ..... +"-, H, Ilot"rlU,":I~~ltmor,"nln,~1~1II:lenon leI, io ("111,11', IIq riA 1~8 flulhrjopliR olbomJlIl~(/~.tlllPRI ¡:i~1,47. ~ClIlJdll~'flt'(1. "T ~ rt IKlJ 121J l7l sptcimlllllll n~hl is a m- Ip 441111111'l1.IKIJ PIKI ti h} Jo10 t:. Simrnnu, WUltr.\~ ollhe MU'it'UUl uf Ndtllral Hi!·

Familia viperidae Lachesis muta

Familia viperidae Crotalus durissus

Principales características de las serpientes venenosas Familia Viperidae SOLENOGLIFA CON FOSA TERMORECEPTORA ESCAMAS QUILLADAS

Familia viperidae Diferencias entre serpientes venenosas y no venenosas Serpientes Venenosas Serpientes no venenosas Foseta termoreceptora Pupila vertical Escamas

Familia viperidae de candado Otras diferencias entre serpientes venenosas y no venenosas Serpientes Venenosas Serpientes no venenosas Cabeza en forma de candado Forma del cuerpo

(ilcluya a los ~IIrOS BdIv'ops, Bothriopsls y PorthidtLllTl) Familia viperidae Veneno Miotoxico y Hematotoxico ACCOENTE BOTROPICO (ilcluya a los ~IIrOS BdIv'ops, Bothriopsls y PorthidtLllTl)

Familia viperidae VAGAL I , Braticarciíl Efecto neurovagal del veneno AOCIIlOOE lACIHE:S~OO plmSGma todo lo arttariOIf, más: , Diarreas rtCllOS..1.S "..Hipotensión AltwiaI ~Shoc k VAGAL I , Braticarciíl

NEFROTOXICO I ~ ;. HIperbI.... Familia viperidae Efecto del veneno de Crotalus sp. ACCIDENTE CROTAUCO (lnc:luyll al GónIlfO Cro1Jll1us) , FasciQsnQurotóxlca o dg Rosgnfgld (ptosls palpllbral) O NEUROTOXICO .. ~ O IIxtrllmldadlls W O (dificultad para la z dlunlnucl6n del reflejo de , , .. 1II1sIa ...... 1loÑI MlOTOXlCO I .. ' Mialgias genllraliZ;Jdas , Ohguria. anuria , Insuficiencia rllnal aguda COAGULANTE I .. ' Incoagulabllidad 5angUlnQa CARDIOTOXlCO I .. ' AltllraclollQs ECG , Oftalmoplgjla, dlplopla , Dificultad paró}la acomodación ("visión ..... turbia") , Anlsocorla w , Parálisis ftáclda 1111 :E ' Parálisis Ylllopalatina cr: ¡¡; vórrito ,CoIlIia NEFROTOXICO I ~ ;. HIperbI.... 11118310~d. e loa caaol , Infarto de miocardio ocMionII o o deglución. lIalOll'N '1

• Huella de colmillos Dolor Edema progresivo Sangrado permanente

Falla renal aguda, agitación, convulsiones coma y muerte • Sangrado a distancia: gingivorragias, hematemesis, melenas, hematurias, sangrados vaginales Equimosis, petequias Cefalea, nauseas hipotensión Falla renal aguda, agitación, convulsiones coma y muerte • •

caso de accidente ofídico por Familia Viperidae Primeros auxilios • Conservar la calma Quitar anillos , objetos, ropa que ejerza presión Lavar y limpiar la herida Inmovilizar el miembro comprometido en posición funcional Transportar al accidentado para tratamiento medico •

Protocolo terapéutico 1. Establecer si el paciente está envenenado • Realizar H.C. Completa Evaluar función respiratoria Evaluar el estado hemodinámico y garantizar la hidratación adecuada •

Circunstancias atenuantes Accidente por Bothriequis Schelegelli en una joven de 8 años, fibrinógeo normal luego de 12 horas

• Analgésicos y antibióticos de acuerdo con la evaluación Aplicar Toxoide tetánico Solicitar Cuadro hemático, pruebas de coagulación y si es posible niveles de fibrinógeno (Ayuda a definir dosis inicial de Suero antiofídico) •

Dosificación del Suero antiofídico Probiol Estado Clínico: Control por niveles de Fibrinógeno ( 1988 Dr. Juan Silva H. ) Estado I ( Leve ): 200 mg/dl II ( Moderado ): 100 – 200 mg/dl III ( Severo ): 100 mg/dl o menos Tx 2 - 4 viales suero 5 – 8 viales suero 10 viales suero NOTA: SI NO PUEDE CUANTIFICAR FIBRINÓGENO LA DOSIS INICIAL SE CALCULA DE ACUERDO CON PARÁMETROS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE COAGULACIÓN

• NUNCA fasciotomías. realizar Si es necesario realizar quirúrgicos debridamiento del área afectada lavados y limitado • Dosis profiláctica de un antihistamínico acción rápida tipo hidroxicina • Aplicar ANTIOFÍDICO SUERO

Tratamiento Suero antiofídico polivalente Presentación: La caja contiene: 2 ampollas x 10 c.c de suero antiofídico anticoral liofilizado 2 ampollas de agua destilada estéril como diluyente 1 jeringa desechable Un instructivo de uso Registro sanitario INVIMA

Productores de suero antiofídico en Latinoamérica / Laboratorios Bioclón ~",:,:" ...1_1""'" .1" •• ao \ North Atlantic Ocean Instituto Clodomiro Picado Instituto Nacional de Salud Laboratorios Probiol Instituto Nacional Leopoldo Izquieta Pérez Instituto Butantan South Pacilic Ocean \ \ i Ministerio de Salud Pública South Atlantic \ / \ Productores estatales \....~ ---~·~------·--1~! - _~. scere 1:50,OOO~OOO 1000 Kilomel_. L_-,-.,-'--,..-_, "1000Mil.. \ Productores privados

Que NO hacer en un accidente Ofidico • No colocar realizar torniquete ni vendajes incisiones y succión cauterizar o Quemar Amputar aplicar hielo aplicar suero antiofídico alrededor someter a descargas eléctricas administrar bebidas alcohólicas, ni aplicar emplastos de la herida petróleo realizar fasciotomias

Torniquete

Secuela por quemadura sobre el dedo mordido por Bothrops

Tratamientos quirúrgicos sin fundamentos científicos en accidentes ofídicos

Faciotomías infectadas

Precauciones y Recomendaciones sobre el nivel del mar En áreas de monte por debajo sobre el nivel del mar de los 2400 metros  Utilice botas pantaneras Lugar anatómico donde ocurre el accidente ofídico 43,4% 45,0 40,0 35,0 28,3% 30,0 25,0 18,9% 20,0 15,0 10,0 1,9% 1,9% 1,9% 5,0 0,0 3,8% TORAX ANTEBRAZO CABEZA MANO PIE PIERNA SIN DATO Ref. Accidente ofidico en Colombia 1985- 2005 Claudia Martínez Esp. Epidemiología FUJN CORPAS

y evite que sus hijos lo hagan Precauciones y Recomendaciones En áreas de monte por debajo de los 2400 metros sobre el nivel del mar  Observe con atención los lugares en donde pisa, donde introduce las manos o se sienta a descansar  Es de gran utilidad llevar con usted una vara o bastón de no menos de 150 cm. con la cual pueda como separar a la serpiente del camino. ULTIMO recurso Recuerde: sin el conocimiento apropiado toda serpiente es potencialmente peligrosa NO LAS MANIPULE y evite que sus hijos lo hagan En lo posible lleve con usted suero Antiofídico

DATOS DE INTERÉS Colombia: Cali – Valle del Cauca Director Serpentario Dr. Héctor Charry Restrepo Biólogo - Herpetólogo Celular: 310-4325562 Dr. Luis Felipe Villota Médico – Ortopedista y Cirujano de columna – Experto en Ofidismo Celular: 315-5692069 Clínica de los Remedios Cali – Valle del Cauca Dr. Fernando Ortíz Director Serpentario Universidad de la Amazonia – Florencia (Caquetá) Celular: 315-5206146