Procesamiento digital de Imágenes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Qué son: Operaciones entre pixels. Operaciones de punto Cuales son: Erosiones y dilataciones. Operaciones geométricas. Filtros espaciales. Operaciones.
Advertisements

Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b R se llaman funciones lineales. Recorrido: R Recorrido: R (0, b): ordenada en el.
PROCESAMIENTO DE IMAGENES
Puntos de corte con los ejes
Realizado por: Alberto Laguarta Calvo Sergio Rios Gil
Unidad 4 Transmisión Digital.
Tema 6: Compresión de imagen
Transformaciones de variables aleatorias
Distribuciones de Probabilidad
Puntos de corte con los ejes
Procesamiento digital de Imágenes
Capítulo 2. Representación de imágenes digitales
Tammy Roterman y Orli Glogower
Procesamiento digital de Imágenes
El valor del pixel (tono de gris) varia de una manera continua
J. Trinidad Guillen Bonilla, H. Guillen Bonilla, A. Guillen Bonilla,
Capitulo 2 Filtrado Filtrado Espacial Visión de Máquina
Procesamiento de Imágenes Médicas Lección #6-7: Algoritmos sobre imágenes Noviembre, 2012.
Digital Image Processing Chapter 3
Tema 3. Digitalización y cuantificación   Las imágenes reales suelen ser continuas. Para poder trabajar con ellas en un ordenador, será necesario digitalizarlas.
Introducción al procesamiento de imágenes
Digital Image Processing Chapter 4
PROCESAMIENTO EN EL DOMINIO DEL ESPACIO. Se entiende por procesamiento en el dominio del espacio, la realización de operaciones directamente sobre el valor.
Tema 4. Realzado de imágenes  Qué vamos a estudiar  ¿Qué vamos a estudiar? Un conjunto de técnicas que tratan de conseguir una imagen mejorada y más.
Sistema visual humano Tomado del Gonzáles. El ojo humano Un sistema de cámara oscura con: –Córnea (protexión externa) –Iris (Diafragma, controla la cantidad.
Realzado en el dominio de la frecuencia
Análisis de Imágenes y Visión por Computadora Aplicaciones Problemas Clasificación de correo, lectura de etiquetas, procesamiento de cheques bancarios,
Clase 1.1 Repaso de funciones..
Capitulo 3 Segmentación.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
Fundamentos Físicos de la Imagen Médica José Macías Jaén Radiofísico Hospitalario Servicio de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Virgen Macarena.
ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA (3)
Statistic Filters El filtro de mediana. Este tipo de filtro pertenece al grupo de filtros de orden estadístico, los cuales son filtros que no cumplen con.
TEMA 3: Preliminares sobre Funciones reales
Curso de Procesamiento Digital de Imágenes Impartido por: Elena Martínez Departamento de Ciencias.
Procesamiento Digital de Imágenes
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
Tema 3: Filtros.
Unidad II: Variables Aleatorias Concepto Discreta y Continua Fun. de densidad Fun. de probabilidad F. de distribución Esperanza y Varianza Propiedades.
MoMento S Grupo 33: Ignacio Ayllón Benito Félix A. Velázquez Salas.
Procesamiento Digital de Imágenes
Filtros.
1 Image Segmentation Chapter 9 Dr. Mario Chacón DSP & Vision Lab.
Procesamiento Digital de Imágenes
TEMA 2 CARACTERIZACIÓN FRECUENCIAL DE SEÑALES Y SISTEMAS
Tema 6: Morfología Segunda parte.
Filtrado lineal Digital image processing, Gonzalez & Woods, chpt 4
Procesamiento Digital de Imágenes
Procesamiento Digital de Imágenes
Procesamiento Digital de Imágenes
El dB.
Histograma de una imagen
 El histograma es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen.  Puede ayudarnos para controlar la exposición.
FUNDAMENTOS SOBRE P ROCESAMIENTO D IGILTAL DE I MÁGENES (DIP) Copyright 2004 para Diego Luis Aristizábal Ramírez OrquideaJAI Universidad Nacional de Colombia.
Aplicando Visión por Computador para Control de Acceso Vehicular
Reconocimiento de caras usando Histogramas de Gradientes Orientados
Señales 1-D -audio f(t). 2-D - imágenes f(x, y) N-D - radiación f(x, z, t, ). Por el número de dimensiones (variables independientes) Clasificación de.
GRAFICAS ESTADISTICAS
El Histograma, Los datos EXIF y El formato RAW.
Monitores para diagnóstico en Imagenología médica Daniel Geido Núcleo de Ingeniería Biomédica.
 La fotografía digital son imágenes del mundo real digitalizadas. Esto consiste en tomar una visión del mundo y transformarla en un número de pixeles.
Reconocimiento de cara basado en “espectrocara”
MODOS DE COLOR. Photoshop utiliza varios modelos de color, estos intentan describir los colores que vemos y con los que trabajamos. Cada modelo de color.
El objetivo de la segmentación es dividir (segmentar) y separar la información original para generar nuevas imágenes que representen las estructuras internas.
FUNCIONES PRINCIPALES INSTRUMENTACIÓN DE IMÁGENES DE SONIDO LESLIE A. PEREZ MALDONADO PROF. A GONZALES.
DOMINIO-RANGO-CLASES DE FUNCIONES
Funciones Principales del Sistema de ultrasonido
Universidad de Panamá Escuela de Periodismo Nombre: Wendy Aguilar Profesora Juliana de Alsola Fecha: Martes 22 de Junio del 2010.
Función Logaritmo Natural f(x)=Ln(x) x= argumento o ángulo Determinar: Gráfica Tipo Creciente o decreciente Continua o discontinua Par o.
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
Transcripción de la presentación:

Procesamiento digital de Imágenes Mejoramiento de imágenes en el dominio espacial

Trasformaciones Si T actúa sobre un píxel (intensity mapping) Donde r es el nivel de gris de f(x,y) mientras que s el nivel de gris de g(x,y) en todo punto (x,y)

Trasformaciones Contrast Streching T en este caso logra un mejoramiento en el contraste (mayor contraste). Intensidades debajo de m son llevadas a un valor mas oscuro (compresión) mientras que valores de intensidad mayores a m son llevadas a un valor mas claro (expansión). En el caso limite tendremos una imagen binaria (thresholding)

Trasformaciones Básicas

Trasformaciones Básicas

Trasformaciones Básicas 1- Negativa : s = L-1 - r Usado para mejorar detalles blancos o grises en zonas oscuras de la imagen

Trasformaciones Básicas 2- Transformaciones Logarítmicas : s = c log (1+ r) r  0 Se expanden las intensidades de píxeles oscuros mientras se comprimen las intensidades mas altas. Ejemplo Espectro de una imagen Compresión del rango dinámico (display de 8 bit L=256) 0 - 1.5 x 106  0 - 6.2

Trasformaciones Básicas 3- Transformaciones Exponenciales Logarítmicas:

Trasformaciones Básicas Corrección gamma en CRT

Trasformaciones Básicas Corrección gamma en Resonancia Magnética

Trasformaciones Básicas Compresión de niveles de gris

Trasformaciones Básicas Transformaciones por tramos lineales Si r1=s1 y r2=s2 La transformación es lineal. Si r1=r2 y s1=0 s2=L-1 Threshold Imagen binaria. Valores intermedios son posibles siempre que r1  r2 s1  s2

Trasformaciones Básicas Transformaciones por tramos lineales : Contrast streching Imagen de bajo contraste 8 bit rmin rmax niveles mínimos y máximos de gris de la imagen

Trasformaciones Básicas Transformaciones por tramos lineales : Contrast streching Imagen de bajo contraste 8 bit m es el valor medio de gris en la imagen.

Trasformaciones Básicas Transformaciones por tramos lineales : Gray level slicing Refuerzo de un rango especifico de niveles de gris (imagen binaria).

Trasformaciones Básicas Transformaciones por tramos lineales : Gray level slicing En este caso se preservan los niveles de gris de las zonas no reforzadas así como los niveles de fondo

Trasformaciones Básicas Bit Plane slicing Bit Plane 7 0-127  0 y 128-255  255

Trasformaciones Básicas Bit Plane slicing Bit Plane 7 0-127  0 y 128-255  255

Trasformaciones Básicas Bit Plane slicing Bit Plane 6 0 - 63  0 y 64 -128  255

Trasformaciones Básicas Bit Plane slicing Bit Planes 5 to 0

Trasformaciones Básicas Histogramas Un histograma es una función discreta h(rk)=nk Siendo rk uno de los L niveles de gris de la imagen mientras que nk es la cantidad de puntos de la imagen que tienen ese valor (rk). Es común normalizar este valor dividiendo cada componente por el numero total de puntos .

Trasformaciones Básicas Histogramas

Trasformaciones Básicas Histogramas

Trasformaciones Básicas Histogramas

Trasformaciones Básicas Histogramas

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización Se puede definir una transformación que nos permita mejorar el contraste de una imagen. Esta transformación debe satisfacer los siguientes requisitos -a T(r) es uni-valuada y monótona creciente en el intervalo 0r1. -b 0  T(r) 1 para 0r1 La condición a garantiza la existencia de la función inversa r=T-1(s). La condición b garantiza que los niveles de salida y entrada tienen el mismo rango.

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización Los niveles de gris en una imagen pueden ser vistos como variables aleatorias en el intervalo [0 1]. Un descriptor muy usado en variables aleatorias es la PDF. Sean pr(r) y ps(s) sean las PDF de las variables aleatorias r y s. La PDF de la variable transformada s queda determinada por: a- El nivel por el nivel de gris de la PDF de la imagen de entrada b- La transformación elegida.

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización Una transformación muy usada en procesamiento de imágenes es:

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización Recordando que: Nos queda: Resulta entonces que ps(s) tiene una distribución uniforme independiente de pr(r)

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización En el caso discreto: Nos queda: Resulta entonces que la imagen procesada se obtiene mapeando cada píxel de nivel rk en la imagen de entrada en el píxel correspondiente con nivel sk en la imagen de salida. Recordando que la representación grafica de pr(rk) en función rk es el histograma de la imagen resulta que sk se conoce como ecualización del histograma

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización Matlab Tools IMHIST(I,N) Muestra un histograma con N bins para la imagen I agregando una barra con la escala de gris de largo N Si la imagen es binaria N=2 I = imread('cameraman.tif'); imshow(I) figure, imhist(I,64)

Trasformaciones Básicas Histogramas Ecualización Matlab Tools J=IMADJUST(I) Mapea la imagen de entrada de manera que el 1% de los datos estén saturados en intensidades bajas y altas. Incrementando el contraste