ANALIZADORES DE ANTENAS conceptos básicos y circuitos de medida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fernando Soulodre Walker Thomas & Betts Corporation
Advertisements

Profesor Civil Rodrigo Vergara 2003
CALIDAD DE SERVICIO ELÉCTRICO.
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
PÉRDIDAS EN LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Unidad 3 Medios de Comunicación DIGITAL
Impedancia características de la línea de transmisión
TRANSMISOR FM INTEGRANTES: Asturizaga Irusta Gonzalo Miguel
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
COMPONENTES Cargas adaptadas, iris y postes Aisladores Desfasadores
ELECTRODINÁMICA. PRÁCTICA VIRTUAL SOBRE GUÍAS DE ONDA. Curso
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
LINEAS DE TRANSMISION.
TRANSMISOR EN AMPLITUD MODULADA (AM)
Perdidas en una línea de transmisión
Líneas de transmisión.
Balun y Adaptadores de impedancia
Este equipo permite conectar en su entrada la salida de audio y video de una casetera o una filmadora y así transmitirlo por el aire hacia uno o varios.
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.
PROPAGACIÓN EN EL ESPACIO LIBRE z x y RADIADOR ISOTRÓPICO r x D Pi P T 4  r 2  W m 2       
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
Jonathan Valduz Numero 25
Excitaciones: DC y Pulsos
Andrés Ricardo Romero Redes HFC
Radiopropagación y Antenas
sELECCION DE MEDIO A USAR
Prueba del cable Semestre 1 Capítulo 4
GLORIA NANCI MONROY BUENO
Guias de ondas Antenas y Propagación Jose Acuña 2007.
Conferencia 7 Una línea típica de transmisión, Línea de transmisión homogénea, Coeficiente de Reflexión Tomado del material preparado por el Dr. Ricardo.
LINEAS DE TRANSMISION.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
Conceptos básicos de Antenas
LAS ANTENAS.
Fundamentos de las Telecomunicaciones
SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR SATELITES; ES UNA TERMINAL Y SE COMPONE ATENAS PARABOLICAS.
Conferencia 4. Introducción a las líneas de transmisión
II ANTENAS INTRODUCCION.
PROPAGACIÓN DE RADIO ONDAS.
DETERIORO DE LA TRANSMISIÓN Última actualización:
Clasificación fuentes de poder. Las fuentes de alimentación, para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación.
SUBTEMA CIRCUITOS RLC (RESISTENCIA, INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA.
ANTENAS Transductor de energía Electromagnética desde una línea de transmisión y el espacio libre. Ondas Electro magnéticas Tx Ant. Tx Ant. Rx Rx Línea.
Fátima Gpe. Robles Valdez (1,2), Dr. Stanley Kurtz Smith (1) (1) Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM (2)Universidad de Sonora (2)Universidad.
1 1 de febrero del Medios de Transmisión.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEPEACA
Líneas de transmisión.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
ING. JUAN PABLO LÓPEZ PÁEZ
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
ANTENAS.
NOMBRES: Gonzalo Asturizaga Irusta Yussef Panoso Besmalinovick
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO ANTENAS.
Nelson Beleño Orlando Alvares Boris Ariza
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: TRANSMISIÓN DE DATOS INTEGRANTES: LEON,
IMPEDANCIA CARACTERISTICA DE LA LINEA DE TRASMISION
Frecuencia Modulada (FM)
MODULACIÓN.
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Por: Luis Alberto Forniés Galindo
Amplificadores de Instrumentación
Osciladores en RF Pr. Fernando Cancino.
CÓMO CARGAR TU TORRE Y SOBREVIVIR AL INTENTO CONGRESO URE 2013 Bilbao Salva Doménech EA5DY.
CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Unidad 3 Universidad Nacional de Jujuy–Redes y Telecomunicaciones Medios de Comunicación DIGITAL Es el componente compartido temporalmente por los Nodos.
Transcripción de la presentación:

ANALIZADORES DE ANTENAS conceptos básicos y circuitos de medida Joan Morros - Eduardo Alonso EA3FXF – EA3GHS EA QRP CLUB sinarcas 2011

índice motivación conceptos circuitos miscelánea bibliografía esquema básico medida con óhmmetro coeficiente de reflexión animación coeficiente de reflexión de un dipolo ROE e impedancia efectos de la reflexiones aplicaciones circuitos problema: onda incidente y reflejada superpuestas puente reflectométrico procedimiento de ajuste circuito detector analizador de antenas: sistema completo analizador de antena con generador de ruido y receptor acoplador direccional miscelánea bibliografía

motivación ¿que ocurre cuando medimos la ROE de una antena? ¿que interpretación tiene esta medida? ¿que circuitos me permiten medir la ROE de una antena?

conceptos esquema básico medida con óhmmetro coeficiente de reflexión animación coeficiente de reflexión de un dipolo ROE e impedancia efectos de la reflexiones aplicaciones

esquema básico potencia conducida potencia radiada la antena transforma el medio de propagación de la energía de conducido (cable) a radiado (aire) ¿cuanto eficiente es esta transformación? → proporcional al coeficiente de reflexión

medida con un óhmmetro es conocido que un dipolo tiene una Rrad=73Ω un ohmmetro mide en corriente continua (f=0Hz) en 0Hz, el dipolo se comporta como un circuito abierto Rant=∞ el dipolo se ha de medir en la frecuencia de trabajo, por ejemplo 7000 kHz en corriente alterna de alta frecuencia es mas fácil medir potencia que medir resistencia directamente

coeficiente de reflexión, Γ Pincidente, potencia generada por el transmisor Ptransmitida, parte de la potencia incidente que es efectivamente radiada por la antena Preflejada, parte de la potencia incidente que la antena no es capaz de radiar, y que se refleja. Γ ≈ 0 reflexión baja, buena adaptación cable-aire, alta eficiencia de radiación Γ ≈ 1 reflexión alta, mala adaptación cable-aire, mala eficiencia de radiación

animación cable aire cable aire cable aire

coeficiente de reflexión de un dipolo si barremos en frecuencia y medimos coeficiente de reflexión, se observan unos puntos “calientes”: en 3.5 14, 28,... MHz (si longitud dipolo = 40 metros)

ROE e impedancia relación de ondas estacionarias: ROE=|(1+Γ)/(1-Γ) impedancia de antena: Γ=(Z-Z0)/(Z+Z0)

efectos de las reflexiones una antena con coeficiente de reflexión elevado la potencia reflejada calienta al transmisor si temperatura muy elevada se queman los transistores de salida del transmisor la potencia transmitida es menor el receptor nos escuchará con dificultad el problema existe también usando la antena en recepción una antena con coeficiente de reflexión elevado, parte de la energía que llega a nuestra antena es rechazada (reflejada) y parte es transmitida hacia el cable coaxial y receptor

aplicaciones Medida de antenas Medida de componentes Medida de la SWR Ajuste de un acoplador de antenas Frecuencias de resonancia de un dipolo, loop, hilo largo ... Impedancia de una antena window (varia según altura) Medida de la resistencia de pérdidas de una antena vertical: mejora de la eficiencia de radiación ... Medida de componentes Inductancia, capacidad Parámetros de una línea de transmisión Parámetros de un cristal de cuarzo Q de un circuito resonante Ajuste de un circuito resonante Medida de redes de acoplo

circuitos de medida problema: onda incidente y reflejada superpuestas puente reflectométrico procedimiento de ajuste circuito detector analizador de antenas: sistema completo analizador de antena con generador de ruido y receptor acoplador direccional

problema ¿como separar dos ondas de potencia superpuestas? (incidente y reflejada) puente reflectométrico (swr bridge) LF,MF,HF,VHF basado en el puente de Wheatstone introduce pérdidas al realizar la medida acoplador direccional (directional coupler) HF,VHF,UHF,SHF astuta variante del puente reflectométrico sustituyendo resistencias por transformadores permite realizar medidas con pocas pérdidas (sin quitar potencia al transmisor para realizar la medida)

puente reflectométrico VG VB VA 3 resistencias y un watímetro de valores próximos a la impedancia de la antena Z=50Ω indicación del medidor proporcional a la potencia reflejada R1=R2=50Ω → VA=VG/2 si R3=Zant=50Ω → VB=VG/2→VA-VB=0 → PAB=0 → Prefl=0 → Γ=0 → puente equilibrado si Zant≠50Ω → VB≠VG/2→VA-VB≠0 →PAB>0 →Prefl>0 →Γ>0 → puente desequilibrado

puente reflectométrico, ajuste procedimiento se desconecta la antena (Zant=∞) toda la potencia incidente es reflejada (Pinc=Pref) la lectura del instrumento es Pincidente se conecta la antena la lectura del instrumento es Preflejada Γ=coeficiente de reflexión=Preflejada/Pincidente

circutos detectores: watímetro con un diodo y un votímetro con un LED (ideal para detectar el paso por un mínimo) +luz +potencia reflejada -luz –potencia reflejada con el smeter de un receptor

analizador de antenas, sistema completo

puente reflectométrico con generador de ruido y receptor transmisor: generador de señal de una única frecuencia detector de banda ancha, no selectivo en frecencia alternativa generador de ruido de banda ancha (múltiples frecuencias simultaneamente) detector selectivo en frecuencia, receptor con s-meter

acoplador direccional

miscelánea analizador de redes impedancia=resistencia+reactancia ojo: no es necesario conocer R,X para operar, solo igualar Zant a Rrad+Rper SWR=(FWD+REV)/(FWD-REV) Z =50*VZ/(FWD-VZ) R =(2500+Z^2)*SWR/(50*(SWR^2 + 1)) X =SQRT(Z^2 -R^2) analizador de redes antena=circuito 1 puerto amplificador = circuito 2 puertos mezclador = circuito 3 puertos

bibliografia EMRFD (ARRL) POZAR AA5TB KD1JV DG8SAQ VK2ZAY N2APB/N2CX (antenna analyzer) Sam Wetterlin Michael Angelis