Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Filosofía política II: Fundamentos filosóficos de la democracia Imagen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “política” en la Antigüedad (2500 a.C a 400 d.C)
Advertisements

1. EL ESTADO COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
LA DEMOCRACIA GRIEGA.
Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida Por: Gerardo RG.
La democracia en mexico
Democracia y participación
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Democracia y poderes del Estado
La filosofía: desde Mileto a la Academia: Sócrates y los sofistas: el giro antropológico en la filosofía.
Teorías sobre la naturaleza del Estado (3) Contractualismo Francés
Historia del Mundo Contemporáneo
El ambiente en el cual las respuestas y las relaciones de las entidades con responsabilidades públicas se establecen de forma clara, veraz y abierta al.
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Poder Estado Política. La política El poder Los poderes del Estado son: El Poder Ejecutivo El Poder Legislativo El Poder Judicial.
UN MACRO-PROYECTO DE MEJORA EN MÉXICO AUTOR: JESÚS ÁLVAREZ.
El constitucionalismo
1 Presupuesto público Principio de publicidad. 2 Agenda Bases jurídicas Definición Principio de publicidad en las fases del ciclo presupuestario Perspectivas.
“Democracia y derechos ciudadanos”
Organización política de Chile
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
LA ÉPOCA CLÁSICA Abarca del 490 a.C al 334 a.C , se caracterizo por la hegemonía de dos ciudades , Esparta y Atenas y el acontecimientos de dos grandes.
Teorías sobre la naturaleza del Estado (2) Contractualismo Inglés
TEMA 1.- La Constitución Española de 1978: Estructura, contenido y principios que la informan. Derechos fundamentales y sus garantías. La reforma de la.
Tema 6. La organización política de las sociedades
RÉGIMENES POLÍTICOS.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Constitución Política de un Estado: norma fundamental
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
Características de la democracia Contemporánea Costarricense
Democracia Por Alexis, Gaby, y Maria.
El saber filosófico: Ramas de la Filosofía.
Filosofía política:El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
LA DEMOCRACIA.
CUPS-TLAPA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Filosofía política II: Los Derechos Humanos
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER
Conceptos Claves: republica y democracia
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL
AUTORIDAD ,GOBIERNO Y PODER.
“Chile es una república democrática”
Unidad 10: La acción ética, los derechos humanos y la democracia 10
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Recordando conceptos esenciales:
Filosofía política:La construcción del concepto de ciudadanía
LA CONSTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
LA EFECTIVIDAD Y LOS LÍMITES DE LA CLÁUSULA DE ESTADO SOCIAL EN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Comentario por Ivonne Sánchez.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
TEMA 6.- EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Tema 1. Introducción a la lógica Un robot jugando al pig.pong. Imágen 1. Autor: Lylodo. Licencia Creative Commons by-sa 3.0.
Sistemas de gobiernos: democracia, autoritarismo y totalitarismo Distinguen la existencia de distintas tradiciones de filosofía política involucradas en.
Tema 2. El origen del Estado: naturalismo y contractualismo
Imagen 1. Autor: Rama. Licencia Creative Commons
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
Tema 3: Sócrates y los sofistas
Tema 2. Los Derechos Humanos 1.
Políticos de la Contemporaneidad Gisela García Rivera CISO 1020 Prof. Harry Rosario.
1.3 JUVENTUD Y DEMOCRACIA O… BIENVENIDOS A LA LEXICOFÓBIA.
Filosofía Política en Puerto Rico Noel Muñoz Ciencias Sociales 1020 Prof. Harry Rosario.
Los 5 componentes fundamentales de las Democracias Modernas Principios Democráticos Escuela Virtual para América Latina y el Caribe.
Unidad 12: Estado democrático y ciudadanía global 12. 1
Filosofía política II: Democracia mediática y globalización
Transcripción de la presentación:

Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Filosofía política II: Fundamentos filosóficos de la democracia Imagen 1. Autor: Rama. Licencia Creative Commons

Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Valor y rareza de la democracia Democracia significa “gobierno del pueblo”. La democracia tiene su fundamento en una sociedad rica y compleja, con una amplia tradición de diálogo y respeto a la Ley. Imagen 2. Autor: Desconocido. Dominio público

Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia La primera democracia fue la ateniense, desarrollada en el siglo V a. de C., o siglo de Pericles, en Atenas. La democracia actual es una democracia parlamentaria. Breve historia de la democracia Imagen 3. Autor: Desconocido. Licencia GFDL

Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Características de la democracia actual Es una democracia representativa. Se basa en el principio de igualdad. Utiliza un sistema de partidos políticos. Tiene su fundamento en textos constitucionales. Un rasgo esencial es la división de poderes. Imagen 4. Autor: Desconocido. Dominnio público.

Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia La democracia es fruto de un pacto social (Teoría contractualista). Teoría de la Regla de la Mayoría (Bobbio). Teoría elitista (Schumpeter. Teoría de las poliarquías (Dahl). Teoría de la Participación (Macpherson). Diferentes teorías en torno a la democracia

Fundamentos filosóficos de la democracia Fundamentos filosóficos de la democracia Algunos problemas de la democracia La democracia se enfrenta a algunos problemas: Partidos poco democráticos. Corrupción. Desinterés y apatía de los ciudadanos. Ausencia de líderes carismáticos. Imagen 5. Autor: Carol Highsmith. Dominio público