Estrategias y Herramientas Web para la investigación en línea Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB) Estrategias y Herramientas Web para la investigación en línea Facilitadoras: Mabel Calderín Miladys Rojano Caracas, 16 de Octubre de 2007
Nuevas formas de producción de conocimiento Introducción Nuevas formas de producción de conocimiento Nueva estructuración de la información Organización del conocimiento
Forma de transmisión de conocimiento HIPERTEXTUALIDAD MULTIMEDIALIDAD INTERACTIVIDAD Trasmisión de conocimiento Formación de un aparato crítico que emula las posibilidades de estructuración adoptadas para el medio impreso.
Contenido de la WEB basura, pornografía, etc. contenido confiable sitios de investigación e índices
Herramientas Estrategias en la WEB Instrumentos de búsqueda Web profunda o invisible Herramientas de seguridad Web 2.0
Recursos Inf. y Conocimiento - Cyberespacio El Ciberespacio incluye, entre otros: Internet (Motores de búsqueda, directorios, etc.) Internet 2 Red Universitaria (http://www2.uiah.fi/projects/metodi/s00.htm, University of Arts and Design Helsinki (UIAH)) Web 2.0 aplicaciones dinámicas enfocadas al usuario final que generan colaboración y servicios – Ej. Redes sociales Web 3.0 Web Semántica (http://www.ontoweb.com.br/analise/analiseInicio.do)
Identificar recursos de Inf. en la Web Según el momento y el tipo de investigación Instrumentos de búsqueda: Buscadores, Directorios (generales o específicos) Metabuscadores, Agentes personales (Copernic) Web profunda o invisible = Sitios específicos Consorcios, Repositorios, Bibliotecas virtuales, Bases de Datos Universidades, Redes, Portales, Institutos de investigación (BD: RECOM, SVI), Medios, Clusters u otros
Identificar recursos de Inf. en la Web Ejemplos: Open Doar (Directorio de recursos abiertos en línea) http://www.opendoar.org/countrylist.php?cContinent=South%20America O. A. Webliography http://www.escholarlypub.com/cwb/oaw.htm The British Library http://www.bl.uk/collections/westeuropean/hisspanish.html University George Washington) http://www1.lanic.utexas.edu/indexesp.html Biblioteca Virtual Iberoam/España/Portugal http://www.cibera.de/es/ Índices de revistas: Latindex, Redalyc, Scielo
Tareas determinadas Planteamiento del tema y nivel de conocimientos Identificar palabras claves Seleccionar sinónimos y formas variantes de las palabras claves en distintos idiomas Combinar sinónimos y palabras claves Identificación de los tipos de información (artículos, imágenes, biografías, música, etc.). Investigación basada en la web – proceso de búsq. Lógica Booleana (and, or, not) Búsqueda segmentada (avanzada) Posibiliad de usar comodines (*, ?, $) Otras opciones que indican las ayudas Formulación de ecuaciones de búsquedas
Tareas determinadas: Proceso de búsqueda Investigación basada en la Web – Lógica booleana Conocer: características propias de los documentos existentes en Internet Técnica exitosa teoría de la recuperación de información AND OR NOT Modelo BOOLEANO ampliamente extendido + Combinaciones que lo mejoran y flexibilizan POSICIONALES: ADJ, NEAR, IN, WITH COMPARACIÓN: =, ≠, <, > (DATOS NUMÉRICOS)
Operadores Booleanos = Teoría de conjuntos AND / Algunas: Estrechar Selección Comunicación digital Venezuela
Operadores Booleanos = Teoría de conjuntos OR / Todas: Ampliar Periodismo de transparencia Periodismo de investigación Selección
Operadores Booleanos = Teoría de conjuntos NOT / Sin: Exclusión Periodismo digital Congresos No incluir Selección
Operadores posicionales o de localización
Búsqueda segmentada
Investigación basada en la web Tareas determinadas Investigación basada en la web Preselección de respuestas pertinentes (use los datos que ofrece el listado para desechar aquellos que no sean adecuados) Replanteamiento de estrategias . El cambio puede referirse a las ecuaciones utilizadas, o al motor o herramienta seleccionado, o a ambas cosas.
Investigando en la WEB Web superficial o visible – contiene 16 % del total de información publicada en la Web (Lawrence y Lee, 1999) Web profunda o invisible*, considerada por Bright Planet (2000) ≈ 500 veces > Visible, y su tamaño sería ≈ 550 000 millones de documentos. Ejemplo: http://www.internetinvisible.com/ii/ Web profunda o invisible (97,4% libre acceso) (Proveedores de contenido) http://vlib.org/index.es, http://lii.org/ *Internet invisible, término acuñado en 1994 por la Dra. Jill Ellsworth
Surfear o Sumergirse en la Web X ≠
Sumergirse en la WEB Iberoamérica OEA http://www.oas.org/main/spanish/ FLACSO http://www.flacso.org/
Explorar la WEB invisible Adoptar mentalidad de cazador Usar motores de búsqueda propios Crear servicio de monitoreo propio Organizar favoritos Participar en redes de colaboradores Usar senderos para la Web invisible Revisar las ayudas de las herramientas
Sumergirse en la WEB Iberoamérica PNUD http://www.undp.org/spanish/ Biblioteca Digital de la Organización de Estados Americanos (OEI) http://www.campus-oei.org/oeivirt/ Centro Latinoamericano para la Administración del Desarrollo (CLAD) http://www.clad.org.ve/
Sumergirse en la WEB Referencias mundiales Portal de la Unión Europea http://europa.eu/pol/rights/index_es.htm EMM (Monitoreo de Medio Europeo) - Cluster http://press.jrc.it/NewsExplorer/home/es/latest.html Organismos internacionales como: UNESCO, PNUD, OPS/OMS, UNIFEM, CEPAL y otros.
Sumergirse en la WEB Referencias mundiales Universidad de Georgetown http://pdba.georgetown.edu/, elegir idioma español y buscar por el mapa del sitio en investigación – Américas – BD de Políticos de Las Américas CIA World Factbook https://www.cia.gov/library/index.html (Información demográfica, geográfica, económica y política de todos los países del mundo).
Sumergirse en la WEB Referencias mundiales Venezuela UNCJIN (Centro para la Prevención del Crimen Internacional) http://www.uncjin.org UNODC (Oficina de las UN contra la Droga y el Delito) http://www.unodc.org/unodc/index.html Venezuela OEA – Venezuela http://www.venezuela-oas.org/
Sumergirse en la WEB Venezuela MIJ http://www.mij.gov.ve/plan_piloto_seg_ciud.htm TSJ http://www.tsj.gov.ve/ INE http://www.ine.gov.ve/ (Estadísticas) Ministerio del Poder Popular para la planificación y el Desarrollo http://www.ocei.gov.ve/ INDECU http://www.indecu.gov.ve Banco Central de Venezuela http://www.bcv.org.ve/c2/indicadores.asp
Sumergirse en la WEB Venezuela Ministerios de (Energía y Minas, Finanzas, Educación y Deportes, IVSS, Ministerio Público y otros. Ver Portal Gobierno en Línea, Fiscalía de la República) Comisión nacional para la reforma policial http://www.reformapolicial.org.ve/ PROVEA http://www.derechos.org.ve/ Espacio público http://www.espaciopublico.org/ Acuerdo social http://www.acuerdosocial.com/ Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE) http://www.cedice.org.ve/ Infocracia http://www.ucab.edu.ve/ucabnuevo/Infocracia_CIC
Venezuela Sumergirse en la WEB Venezuela Competitiva http://www.venezuelacompetitiva.org/home.htm Pro Venezuela Organización (ProVeO) http://www.proveo.org/index.php?content=inicio&lang=es Liderazgo y Visión http://www.liderazgoyvision.org/index.php
Sumergirse en la WEB Sitios Del Reportero Investigador www.ire.org www.reporter.org http://www.ijnet.org/Director.aspx?P=News Primeraplana.net - España http://www.primeraplana.net/ Inf. confidencial sobre Abuso sexual http://www.opensecret.org/
Sumergirse en la WEB Criminalística http://www.interpol.int http://www.chicagocrime.org/map/ http://www.records.com/default.php http://www.searchsystems.net http://www.usdoj.gov/criminal/fara/ Apoyo a la Investigación http://www.foia.state.gov http://gisims2.miamidade.gov/myhome/propmap.asp (Búsqueda de propiedades en Miami) http://www.gwu.edu/~nsarchiv/ (The National Security Archive. University George Washington) http://www1.lanic.utexas.edu/indexesp.html http://www.firstgov.gov/ http://www.gksoft.com/govt/ Governments on the WWW http://www.globalinvestigativejournalism.org http://www.muckraker.org
Fuentes de Inf. Estadística Información estadística NedStatBasic http://www.nedstatbasic.net/ Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (México) http://www.inegi.gob.mx Instituto Nacional de Estadísticas (España) http://www.ine.es/ UNESCO Institute for Statistics: UNESCO UIS (3.01b) http://unescostat.unesco.org/ Instituto Nacional de Estadística de Bolivia http://www.ine.gov.bo/ Instituto Nacional de Estadística de Chile http://www.ine.cl/
Herramientas en la WEB Iniciativa de Archivos Abiertos (Open Archives Innitiative) • Open Society Justice Initiative http://www.justiceinitiative.org/espanol • Revistas en Internet http://livre.cnen.gov.br/Inicial.asp Buscadores Académicos • Editorial Elsevier www.scirus.com • Google http://scholar.google.co.ve/ • Microsoft http://search.live.com/results.aspx?q=&scope=academic&FORM=BCAC Wikia http://www3.terra.com.co/actualidad/galerias/gal12081.htm El nuevo buscador de Internet que competirá con Google y Yahoo (dic./2007)
Herramientas en la WEB Buscadores avanzados www.alltheweb.com: Buscador rápido. Ha desarrollado sus bases de datos para la búsqueda de video, imágenes y audio/mp3. www.northernlight.com: Además de ser buscador puro tiene elementos de portal incorporados (servicios). Buen sistema de búsqueda de noticias “search News”. Requiere suscripción. www.vivisimo.com: en una barra de la izquierda agrupa los resultados por subtema.
Herramientas en la WEB Metabuscadores avanzados www.kostenloses.com (permite búsqueda regionalizada por países) http://www.kartoo.com/ metamotor de búsqueda que presenta sus resultados bajo la forma de un mapa. www.dogpile.com (Busca audio, vídeo, imagen, páginas amarillas; puede rastrear hasta en 25 buscadores al mismo tiempo). www.supercrawler.com (Busca al mismo tiempo en Altavista, Excite, Lycos y Yahoo. Hay recursos interesantes en el apartado de “sociedad” y busca páginas temáticas en otros idiomas, como español)
Herramientas en la WEB Web desaparecida o muerta. ¿Dónde busco lo que antes estaba y ahora no? http://www.archive.org (Archivo de Internet) Ejemplo Comisión nacional para la reforma policial http://www.reformapolicial.org.ve/ (El sitio dejó de existir, pero se puede recuperar a través del Archivo de Internet)
Herramientas en la WEB Los confidenciales de Internet (rumores, noticias no contrastadas, comentarios “off the récord”) útiles para dar pistas o anticipar noticias. Weblogs E-Periodistas http://e-periodistas.blogspot.com/ Nueva Wikis = Compendio de Conocimientos (Proyecto piloto para contribuciones con derechos de autor – Reglas académicas) http://www.citizendium.org/index.html • Tabla comparativa de algunos wikis instalables, para ver cual conviene en http://wiki.splitbrain.org/wiki:compare
Ejemplo - Casos Archivo de noticias (fotos, audios y videos) del Washington Post http://www.washingtonpost.com/wp-srv/photo/newsvideo.htm Caso - El horror está enterrado en San Vicente, un especial multimedia en el que la tecnología juega un papel fundamental pero que, sobre todo, cuenta una historia. http://www.lavoz.com.ar/especiales/sanvicente/home.htm
Sumergirse en la WEB - Casos Eyes on the war: Es una edición de fotografías sobre la guerra de Irak http://www.washingtonpost.com/wp-srv/flash/photo/world/iraq/warphotogs/intro.htm?nav=E5b
Evaluar los sitios Respaldo Institucional / Casa editorial – Autoridad Trayectoria académica o laboral de quien publica la obra. Correo electrónico del responsable de la páginas. Dirección y teléfono, contacto con el autor. Al navegar en el sitio normalmente se encuentran otras publicaciones del mismo autor. Autoridad de los individuos o grupos que crearon este sitio Fecha de creación y contenidos Actualización del sitio ¿El sitio está apoyado por individuos o grupos que han creado otros sitios Web? ¿Es dinámico? existen enlaces a sitios que se han movido o desaparecido?
Evaluando WEB Propósito y contenido Información completa y exacta - enlaces apropiados Valor de este sitio Web (originalidad) comparado con otros sobre el mismo tópico Otros recursos (impresos o no impresos) disponibles en el área Fechas de realización del sitio y sus documentos Criterio de selección de los enlaces - Relevantes y apropiados para el sitio Balance entre los enlaces internos y externos Interactividad Recursos multimedia - son apropiados para el sitio
Evaluando WEB Estructura - Diseño gráfico Íconos ¿tienen una función o sólo son decorativos? ¿Representan lo que intentan representar? Texto: ¿sigue reglas básicas de gramática, sintaxis y composición literarias? Elementos creativos - ¿agregan valor al sitio? Si fuera necesario enviar información confidencial, ¿se proveen métodos de encriptación seguros? Íconos
Evaluar los sitios Revistas electrónicas – Estándares de calidad Resumen y PC en español e inglés - criterio general, más no universal. Nombre de la revista aparece en todo el artículo consultado. Periodicidad declarada. ISSN. Mención del objetivo, cobertura temática y público al que va dirigida Identificación y publicación del consejo editorial. Datos en portada (título, ISSN, vol., número, fecha y membrete. Referencias. Posibilidad de sustentar la información, principalmente en documentos electrónicos. Indizada y/o incluida en bases de datos de publicaciones científicas. Cumple una serie de criterios y estándares que dan credibilidad y respeto a la publicación.
Seguridad en la comunicación Agentes que amenazan la seguridad en Internet Los Virus Piratas informáticos “Spoofed” (dir. de correo manipulada/falsificada) Malware, Phishing Cookies y Memoria caché Conexiones no esenciales a Internet de un computador con informaciones confidenciales.
Seguridad en la comunicación Privacidad y seguridad en la gestión de la información Ser consciente de tu información y de quien tiene acceso a ella. Desarrollar hábitos seguros y practicarlos constantemente. Utilizar las herramientas apropiadamente. Por ejemplo un servicio de encriptación Encriptar: significa transformar datos en un código secreto que puede ser descifrado únicamente por la parte interesada.
Hábitos seguros Administración general Administración del software Administrador de absoluta confianza, ubicación segura de los archivos y protocolos específicos de acceso Administración del software Comprar licencias, software necesarios, antivirus, código abierto = - vulnerable a los virus y piratas Correo electrónico Encriptarlo siempre evita que se sepa cuando un mensaje es de mayor importancia o confidencialidad Guardar en formato encriptado, pedir a los interlocutores que mantengan la misma norma, crear cuentas seguras
Las normas: NUNCA otorgar privilegios administrativos a un trabajador externo. (- fiable y + difícil de contactar) Sólo otorgar privilegios administrativos a las personas de > confianza. Decidir ≠ niveles de acceso a la información. (frases de pase del ordenador y para iniciar la sesión, etc.) Si se mantienen copias de frases de pase y claves privadas en la organización, se deben crear protocolos de acceso. Eliminar inmediatamente las frases de pase y códigos de acceso personales de quienes abandonan la organización. Si alguien con privilegios administrativos abandona la organización, todas las frases de pase y códigos de acceso deberán ser cambiados inmediatamente.
Seguridad en la comunicación En la mayoría de los países del mundo el uso de la encriptación es completamente legal, pero antes de utilizar una encriptación en un país en concreto consúltalo con Privaterra o en http://epic.org/
Seguridad en la comunicación Herramientas de seguridad Servicio de encriptación http://www.hushmail.com Servicio de anonimato http://www.anonymizer.com Navegador Firefox http://www.mozilla-europe.org/es/ personalizable y más seguro frente a programas espías, impostores y spammers, ayuda a proteger la información bancaria y protege del robo de identidad. En caso de abrir una página web que sea sospechosa de fraude (también conocido como phishing) Firefox advierte y ofrece una página de búsqueda para encontrar la página web realmente buscada.
Seguridad en la comunicación Un Sistema de TI Seguro debe incluir: Un cortafuego Disco de encriptación Encriptación de e-mail con firmas digitales como el PGP Software para la detección de virus Seguridad de reserva (copias de seguridad en lugar apartado y seguro) Frases de pases fáciles de recordar y difíciles de adivinar Jerarquía de acceso a los archivos Consistencia en el uso de todas las herramientas Consultas frecuentes en la biblioteca sobre virus http://vil.nai.com/vil/default.aspx
Definición WEB 2.0 No es un producto o tecnología Designa la evolución de cómo se utiliza la red Filosofía: “Hacer útil Internet” Término acuñado por los grupos de comunicación O’Reilly Media y Media Live Internacional
Principios de la WEB 2.0 La WWW como plataforma de trabajo Fortalecimiento de la inteligencia colectiva La gestión de base de datos como competencia básica Software abierto y no limitado a un dispositivo
WEB 1.0 Los usuarios enviaban solicitudes de información que les eran devueltas en páginas La actualización de la información dependía del emisor y los usuarios se enteraban con el botón “Refrescar”. Esta filosofía aún permanece en la mayoría de los sitios, pero en muchos ya es una realidad
WEB 1.0 Se limitaba a un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios Sin participación abierta, ni gratuidad de servicios Se basaba en la oferta de servicios Usuarios como consumidores Signos de evolución: Napster, peer to peer, wikipedia, blogger.
Web 2.0 El público se está convirtiendo en productor y editor de información El usuario define cómo quiere ver el sitio Está constituyendo comunidades en ese proceso
Web 2.0 -Ejes Social Networking – Conformación de comunidades Contenidos- Lectura y escritura en línea Inteligencia de información – etiquetar, sindicar e indexar contenidos. Aplicaciones y servicios – Software y recursos que se pueden incorporar a los sitios web del usuario.
Características Se basan en tecnologías Javascript, XML, RSS, CSS, XHTML. Intercreatividad: Interactividad + creatividad. Inteligencia colectiva
Tres ideas inspiradas en la intercreatividad Creative Commons – compartir creación individual o colectiva. Folksonomia – taxonomía - sistema de clasificación colectiva. Colaboratorios: Colaboración + laboratorio (Repositorios de información – Wikis)
Figura 1. Póster sobre la web 2 Figura 1. Póster sobre la web 2.0 de Markus Angermeier con ejemplos de aplicaciones y servicios (fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Web20memeES.png)
Producción de contenidos Suscribirse a los servicios web 2.0 Abrir cuenta de correo que permita opciones web 2.0 Tener algo que decir Decirlo de forma sencilla Utilizar palabras claves para fomentar el tráfico Saber cómo protegerse de otros Conocer tus derechos Abrir un blog, wiki e incorporar elementos multimedia Visitar Blogs que les inspiren Promocionar los contenidos a través de listas de correos, Newsletters y boletines Redistribuir contenidos
Sindicación de contenidos - Redistribución de información de sitios web Se requiere de un programa que usualmente viene asociado a los blogs que permite leer los datos actualizados en un sitio web. Feed: paquete de datos. RSS: es la tecnología de la sindicación
Herramientas web 2.0 Sindicación de contenidos Algunos diarios digitales ya tienen incorporada la tecnología para redistribuir la información. Están identificados con las siglas XML, RSS 2.0 o Atom. Ejemplo: El Clarín (http://www.clarin.com/) Para recibir los titulares de las noticias actualizados y contenido sindicado es necesario suscribirse a algún servicio gratuito que lea feeds. Ejemplo:
Herramientas de contenido Blogger wordpress.org la Coctelera, PB Wikis Wikispaces
Herramientas web 2.0 Buscadores personalizados Google http://google.com/coop/ Swicki http://swicki.eurekster.com/ Rollyo http://www.rollyo.com/index.html
Herramientas web 2.0 Audio Radio Time (http://myradiotime.com/) Podcasting: grabar y compartir audio en la red Evoca (http://www.evoca.com/) Talk.tr (http://www.talkr.com/)
Herramientas web 2.0 Video You Tube RCTV: http://www.youtube.com/profile?user=elobservadorenlinea Blip TV (http://www.blip.tv/) Truveo (http://www.searchvideo.com/)
Herramientas web 2.0 Word 2.0 Writely, Box, Ajax13, Writeboard, Zoho Writer Excel (Hoja de cálculo de google) Google Google Maps / Earth Mashup: interoperabilidad de tecnologías en otros sitios web Ejemplo: New York Times http://www.nytimes.com/packages/html/nyregion/20051220_ STRIKE_MAP_READERS.html
Herramientas web 2.0 Convertidor gratuito de archivos: Zamzar, VIXI Flock (navegador que incorpora RSS y bloggings) Calendarios: calendarhub. Chat 2.0: Meebo Diapositivas: Slideshare Convertidor gratuito de archivos: Zamzar, VIXI Análisis de texto: Topicalizer Portal: Google
Blogs que fomentan los derechos humanos http://www.globalissues.org/HumanRights/ Singabloodypoe (blog ganador del premio Freedom blog award de RSF) http://www.humanrightsblog.org/ http://www.voxpublica.org/derechos/
Blogs que fomentan los derechos humanos http://www.globalissues.org/HumanRights/ Singabloodypoe (blog ganador del premio Freedom blog award de RSF) http://www.humanrightsblog.org/ http://www.voxpublica.org/derechos/
Listas de correos, Newsletter y boletines Otras herramientas Listas de correos, Newsletter y boletines Objetivo: diseminación selectiva y masiva de la información. Usualmente viene asociado a los sistemas de correo (Yahoo! Grupos) Hay listas ya elaboradas de acuerdos tópicos de interés, sólo hay que suscribirse (Rediris, Mail-archive, CataList) Manejadores de listas personales http://www.egrupos.net/es/
Estrategias y Herramientas Web para la investigación en línea. Web 2.0 Universidad Católica Andrés Bello Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB) Estrategias y Herramientas Web para la investigación en línea. Web 2.0 Facilitadoras: Mabel Calderín Miladys Rojano Caracas, 16 de Octubre de 2007