EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA www

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO 16 Determina la composición del refinado y el extracto que se obtienen en una operación de la extracción líquido-líquido en contracorriente para.
Advertisements

5. Cristalización y precipitación
PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
Destilación Diferencial
DESTILACION FLASH.
EXTRACCION SÓLIDO - LÍQUIDO
DESTILACION CONTINUA.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
SISTEMA MATERIAL: PORCIÓN DE MATERIA QUE SE SEPARA PARA REALIZAR SU ESTUDIO EXPERIMENTAL SISTEMA MATERIAL HOMOGÉNEO: SISTEMA MATERIAL UNIFORME EN SU COMPOSICIÓN.
DESTILACIÓN.
Ingeniería de las Operaciones Físicas 2
a)Flash b) Continua con reflujo (rectificación)
BALANCE DE MATERÍA Y ENERGÍA
Clasificación de la materia
TRANSFERENCIA DE MASA II Métodos para calcular parámetros de separación en sistemas binarios María del Rosario Caicedo Realpe, Ing. Química, M. Sc.
Métodos de separación de mezclas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
Pauta de Informe Visita Industria
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
3 Mezclas y sustancias puras 1
EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO Ing. Químico, Esp. FERNANDO NÚÑEZ, www
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Equilibrio de fase: líquido - vapor para mezclas binarias.
OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA:
Métodos de separación de mezclas
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Separación de mezclas QUIMICA JOHN JADER.
Soluciones Se usa en Química para describir un sistema en el cual una o mas sustancias están mezcladas o disueltas de forma homogénea en otra sustancias.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
OPERACIONES UNITARIAS II
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Extracción.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
Métodos de separación de mezclas
Objeto de la Ingeniería Química
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
Fundamentos de Ingeniería de los Alimentos
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
“Comprueba lo que sabes”
Extracción Líquido - Líquido
Transferencia de masa.
MEZCLAS Tema 9 Física y Química 3º Diversificación
Santiago Antúnez de Mayolo
Experimentación en Ingeniería Química II
Α≈1; azeótropos Rectificación + Otra Operación (adsorción, membranas, extracción…) Destilación compleja.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Tipos de materia Prof. Luis R. Soto.
Jacqueline Concha Olmos
PROCESO DE SEPARACION DE MEZCLAS
Destilación.
MEZCLAS Y SEPARACION DE MEZCLAS
10. Fundamentos de la química
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA.
Sustancias Puras, Mezclas y Separación de Mezclas.
Balance de Materia y Energía Objetivos  Establecer las diferencias entre las operaciones abordadas en sesiones anteriores.  Reforzar la metodología.
TEMA 3: LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
5. Cristalización y precipitación
OPERACIONES UNITARIAS
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
¿Cómo se clasifica la materia?
Soluciones y unidades físicas de concentración
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en análisis.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
TEMA 6. DISOLUCIONES.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Separación de sustancias.
Concentración de la disolución Kg sol. Retenida/Kg inerte Solución: el lugar geométrico.
Transcripción de la presentación:

EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA www EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA www.fernandon.com contacto@fernandon.com

EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO CON LA EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO SE PUEDE EXTRAER COMPONENTES SOLUBLES DE SÓLIDOS CON AYUDA DE UN DISOLVENTE. CAMPOS DE APLICACIÓN DE ESTA OPERACIÓN BÁSICA SON, POR EJEMPLO, LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE FRUTOS OLEAGINOSOS O LA LIXIVIACIÓN DE MINERALES.

UN EJEMPLO DE LA VIDA COTIDIANA ES LA PREPARACIÓN DE LA INFUSIÓN DE CAFÉ. EN ESTE PROCESO, LA SUSTANCIA AROMÁTICA DEL CAFÉ (SOLUTO) SE EXTRAE CON AGUA (DISOLVENTE) DEL CAFÉ MOLIDO (MATERIAL DE EXTRACCIÓN, FORMADO POR LA FASE PORTADORA SÓLIDA Y EL SOLUTO). EN EL CASO IDEAL SE OBTIENE LA INFUSIÓN DE CAFÉ (DISOLVENTE CON LA SUSTANCIA AROMÁTICA DISUELTA) Y EN EL FILTRO DE LA CAFETERA QUEDA EL CAFÉ MOLIDO TOTALMENTE LIXIVIADO (FASE PORTADORA SÓLIDA). EN LA PRÁCTICA, AL TÉRMINO DE LA EXTRACCIÓN, LA FASE PORTADORA SÓLIDA SIEMPRE CONTENDRÁ TODAVÍA UNA PARTE DEL SOLUTO EN EL SÓLIDO. ADEMÁS, UNA PARTE DEL DISOLVENTE PERMANECERÁ TAMBIÉN LIGADA DE FORMA ADSORBATO A LA FASE PORTADORA SÓLIDA. ESQUEMA DE LA EXTRACCIÓN; ANTES DE LA EXTRACCIÓN (IZQUIERDA) Y DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN (DERECHA): 1 DISOLVENTE, 2 MATERIAL DE EXTRACCIÓN (FASE PORTADORA SÓLIDA CON SOLUTO), 3 SOLUTO, 4 FASE PORTADORA SÓLIDA LIXIVIADA, 5 DISOLVENTE CON EL SOLUTO DE TRANSICIÓN EN ÉL DISUELTO

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA CONTACTO SENCILLO FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA CONTACTO SENCILLO BALANCE DE MASA Xf *F+ xs *S=x*R+y*E COMPONENTE C F+S=E+R TOTAL TODO EL SISTEMA, VC3 RESOLVIENDO EL SISTEMA DE ECUACIONES TENEMOS Xm *M=y*E+x*R M=E+R DECANTADOR, VC2 *S= xm *M F+S=M MEZCLADOR, VC1 ECUACI Ó N TIPO DE BALANCE VOLUMEN DE CONTROL xD *D=x*R+y*E F+D=E+R *D= F+D=M ( ) ú û ù ê ë é - = 1 x y M R E FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA APLICACIÓN DE LA REGLA DE LA PALANCA AL SISTEMA DE CONTACTO SENCILLO ANTERIOR xs xm xF MS FM F D - = x y ER MR M E EM R DECANTADOR, VC2 M=S+F MEZCLADOR, VC1 REGLA DE LA PALANCA VOLUMEN DE CONTROL FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA Contacto múltiple en contracorriente directa Este método de extracción consiste en la repetición del proceso para una etapa sencilla. FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA D,xD EN EN-1 E2 MN MN-1 M2 RN E1 RN-1 M1 R2 R1 F,xF FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

Balance de materia total, mezclador: APLICANDO BALANCE DE MATERIA PARA LA ETAPA N, SE LLEGA A LAS SIGUIENTES EXPRESIONES. Balance de materia total, mezclador: Balance de materia en el componente soluto, mezclador: Sustituyendo 1 en 2 y despejando xmn obtenemos: FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

UBICACIÓN GRÁFICA DE XM,N FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA Dn,xDn En Mn Rn R,x, n-1 FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE DISOLVENTE: Para determinar el disolvente utilizado para una determinada separación en la unidad n se usa la siguiente expresión: Sustituyendo 1 en 2 y despejando Dn obtenemos: FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

DETERMINACIÓN GRÁFICA DE LA CANTIDAD DE DISOLVENTE EN LA ETAPA N Dn,xDn En Mn Rn Rn-1

BALANCE GLOBAL DE MATERIA EN EL DECANTADOR Balance de materia en el componente soluto

FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA Aplicando balance de materia para la etapa n, se llega a las siguientes expresiones. Despejando Rn de la ecuación 1 y sustituyéndolo en la expresión 2 obtenemos En. FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

DETERMINACIÓN GRÁFICA DE LA CANTIDAD DE REFINADO EN LA ETAPA N S I Dn,xDn En Mn Rn Rn-1

EJERCICIO DE ETAPAS MULTIPLES EN CORRIENTE DIRECTA De una harina de pescado que contiene el aceite que ha de extraerse con benceno operando en múltiples etapas en corriente directa. Experimentalmente se a encontrado que la disolución retenida por el sólido inerte es función de la composición de la disolución, de acuerdo a los datos de las dos primeras columnas de la tabla. Al sistema de extracción, que consta de tres etapas, entran 1000 Kg/hr de alimentación que contienen 40% en peso de aceite y la cantidad de benceno en cada etapa es de 750 Kg/hr. Calcúlese: 1.- composición global de los extractos 2.- flujos másicos de extracto y refina en cada etapa FERNANDO NÚÑEZ, Ing. Químico, Esp. CGA

DATOS EXPERIMENTALES DE LA MEZCLA BENCENO-ACEITE-HIGADO Kg de aceite/Kg de disolución Kg de disolución/Kg de Higado exento de aceite Kg de aceite/Kg higado exento de aceite KG BENCENO/Kg higado exento de aceite TOTAL=(Kg DE DISOLUCIÓN+Kg de HIGADO EXENTO DE ACEITE)/Kg de HIGADO EXENTO DE ACEITE Kg Aceite/Kg(aceite+benceno+higadexento de aceite) Kg benceno/Kg(aceite+benceno+higadexento de aceite) 0,5 1,5 0,333333333 0,1 0,505 0,0505 0,4545 1,505 0,033554817 0,301993355 0,2 0,515 0,103 0,412 1,515 0,067986799 0,271947195 0,3 0,53 0,159 0,371 1,53 0,103921569 0,24248366 0,4 0,55 0,22 0,33 1,55 0,141935484 0,212903226 0,571 0,2855 1,571 0,181731381 0,6 0,595 0,357 0,238 1,595 0,223824451 0,149216301 0,7 0,62 0,434 0,186 1,62 0,267901235 0,114814815

ETAPA 1 Se grafican los datos experimentales dador Se ubica el punto de alimentación F,xf y de disolvente S1, Xs1 de la primera etapa en la grafica. Se traza la línea de alimentación de la etapa I se realiza un balance de materia en la etapa I y se determina xm1 Balance de materia total, mezclador: 1.- F+S1=M1 Balance de materia en el componente aceite: 2.- F*xf+S1*xs=M1*xm1 Se sustituye 1 en 2 y se despeja xm1

x y %ACEITE % BENCENO 33,3 3,36 30,2 6,8 27,2 10,39 24,2 14,19 21,3 18,17 22,4 14,92 26,8 11,48

De la grafica se obtiene x1= 0,65; y1=0,35 D,xS De la grafica se obtiene x1= 0,65; y1=0,35 y1 xm1 x1 F,xf

ETAPA 2 Trazar la alimentación de la etapa 2, R1S2 Se determina xm2 Trazar la línea de alimentación de la etapa 3 Se traza la línea que parta de inerte puro y para por xm2, para determinar E2 Y R2 De la grafica se obtiene x2= 0,035; y2=0,1 Se determina extracto y refinado de la etapa 2 haciendo un balance en el mezclador

De la grafica se obtiene x2= 0,035; y2=0,1 D,xS y2 De la grafica se obtiene x2= 0,035; y2=0,1 y1 xm2 xm1 x2 x1 F,xf

ETAPA 3 Trazar la alimentación de la etapa 3, R2S3 Se determina xm3 Se traza la línea que parta de inerte puro y para por xm3, para determinar E3 Y R3 De la grafica se obtiene x3= 0,01; y3=0,036 Se determina extracto y refinado de la etapa 3 haciendo un balance en el mezclador

De la grafica se obtiene x3= 0,01; y3=0,036 D,xS y3 y2 De la grafica se obtiene x3= 0,01; y3=0,036 y1 xm2 xm3 xm1 x3 x2 x1 F,xf

COMPOSICIÓN GLOBAL DE LOS EXTRACTOS OBTENIDOS