Juan Paulo Vega H. Subdirector Programa Bioenergía PROGRAMA EN BIOENERGÍA Bases concurso 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Taller Energías Renovables
Energía Biomasa. Nombre del colegio: Plácido Marín Materia: Ciencias Naturales Integrantes: Aguirrez Eliana, Esquivel Loana, Giménez Oriana, Maciel Cristal,
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN FRUTALES: DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS BASADAS EN GENÓMICA CONCURSO 2009.
Centro de investigación en energía
ENERGÍA.
La biomasa.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
LA BIOMASA: UNA CENTRAL NO CONTAMINANTE
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Proyecto “Uso de los residuos agrícolas orgánicos como fuente de energía: aprovechamiento de recursos y reducción de gases de efecto invernadero”. Biomasa.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
ANTECEDENTES Iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos.
TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Las energías renovables como opción de diversificación económica Actuaciones de la Fundación Ciudad de la Energía.
BIOCOMBUSTIBLES.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
“PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE BIOMASA | PROBIO” PROYECTO URU/10/G31 La experiencia en la construcción de una marco coordinado de políticas en.
Seminario Internacional “Energías renovables y eficiencia energética: vías para enfrentar el cambio climático en la Región Metropolitana de Santiago”.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Biocombustibles. ¿Qué son los biocombustibles? Combustibles de origen biológico –¿Petróleo: Restos fósiles que existen desde hace millones de años? Son.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Juan Paulo Vega H. Director I+D FONDEF-Conicyt. PROGRAMA EN BIOENERGÍA.
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL 1º Bachillerato
BALANCE ENERGETICO NACIONAL Prof. responsable de las Estadísticas el Sector Eléctrico a nivel Pais. Fernando J. Chenlo San Luis 23 y 24 de Junio de 2009.
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
FUENTES DE ENERGÍA El cambio climático que se está produciendo a nivel global tiene como factor principal la quema de combustibles fósiles como el petróleo,
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS DE LOS BIOENERGÉTICOS EN GUANAJUATO
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
BALANCE ENERGETICO NACIONAL
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Bioenergía y Biocombustibles
“Temas” Definición del petróleo
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Proyecto único en el mundo.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
FUENTES DE ENERGÍA FUENTES DE ENERGÍA Biomasa Energía del hidrógeno
Nuevos Desafíos: el efecto de la bajada de los precios de petróleo sobre la viabilidad del sector de biocombustibles Taller en la Región Andina Biocombustibles.
Dr. Justinus A. Satrio Departamento de Ingeniería Química &
ENERGÍA RENOVABLE.
LA BIOMASA BIOMASA Biomasa Historia Definición Utilización Origen
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
IV Concurso Investigación Tecnológica IDeA FONDEF-CONICYT Plazo: 1 Octubre 2015.
La ciencia ambiental.
Mérida, 20, 21 y 22 de octubre 2015 Planta de biomasa en base a sarmiento de la vid José Antonio Huertas Alarcón Pelets Combustible de la mancha El evento.
¿ Qué es la energía de la biomasa? energía renovable energía renovable materia orgánica producida en producida en la superficie terrestre de tipo específico.
Mini foro Cyted Bioenergía en Iberoamérica: Fuentes, Conversión y Sustentabilidad 12 y 13 de Noviembre de 2015 José María Sánchez Hervás CIEMAT División.
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
«Oportunidades de la Bioenergía en el Sector Agropecuario: Efluentes y Cultivos Energéticos» Ing. Agr. Diego Mathier PNAIyAV- PE1- «Módulo 3: Tecnologías.
Biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
8. La sociedad de consumo y las nuevas tecnologías 1. Los recursos 2. Los residuos 3. Las nuevas tecnologías.
Transcripción de la presentación:

Juan Paulo Vega H. Subdirector Programa Bioenergía PROGRAMA EN BIOENERGÍA Bases concurso 2009

Contenido  Definición de “Programas”  Fundamentación y definiciones  Propósito del programa  Objetivos de la convocatoria  Proceso de definición del foco de la convocatoria  Requisitos de los proyectos  Tipos de proyectos (tipología, plazo, montos)  Proceso evaluación

PROGRAMA Conjunto de proyectos sinérgicos y complementarios, cuyo propósito es aprovechar oportunidades o resolver problemas de importancia nacional en el largo plazo 10 años o más; sujeto a evaluaciones periódicas para su continuidad. Puede implicar alianzas estratégicas con otras instituciones del Estado (InnovaChile u otras) Proyectos desarrollados por instituciones chilenas de I+D sin fines de lucro asociadas con empresas u otras entidades, chilenas o extranjeras Cada Programa puede ser objeto de varias convocatorias, cada una de ellas orientada a algún foco específico dentro del tema general

Fundamentación del Programa en Bioenergía  Dimensión Internacional: Mitigación del cambio climático. Fortalecer el desarrollo rural Reducción de la dependencia de combustibles fósiles en el transporte y en la generación de calor y de electricidad.

Fundamentación del Programa en Bioenergía  Dimensión Nacional: Política energética de Chile: abastecimiento seguro, eficiente, sustentable y equitativo Política de biocombustibles: diversificar la matriz energética; uso de recursos nacionales para el suministro energético. Acuerdo Conicyt-CNE para el fortalecimiento de la base científica-tecnológica y para desarrollar capital humano avanzado. Política de Innovación (Plan de Acción MINECON) Convergencia de iniciativas en el Concurso Regular.

Clusters de alto potencial y áreas transversales AlimentarioAcuícolaMineroTurismo de Intereses Especiales Servicios Globales Medio Ambiente y Recursos Hídricos Biotecnología ERNC, Biocombustibles, Eficiencia Energética Tecnologías de Información y Comunicación Fuente. División de Innovación, Ministerio de Economía Política de innovación (plan de acción MINECON )

Bioenergía  La bioenergía consiste en: Energía renovable que se obtiene a partir de la utilización de biomasa de origen sostenible con el fin de producir biocombustibles líquidos, gaseosos y sólidos para transporte, electricidad y calor

¿Qué se entiende por Biomasa?  Materia orgánica disponible en forma sostenible, incluyéndose a: Los cultivos con fines energéticos de árboles, arbustos y pastos. Plantas y microorganismos acuáticos (incluidas macroalgas y microalgas). Cultivos oleaginosos que no tengan fines alimentarios y cultivos de especies ricas en hidratos de carbono. Desechos agrícolas, agroindustriales, forestales, madereros y animales. Residuos sólidos urbanos. Residuos provenientes de aguas servidas, domésticas e industriales.

Propósito del Programa Contribuir a aumentar la competitividad y participación de la bioenergía en la matriz energética, resolviendo aspectos críticos en la cadena de valor de los biocombustibles (líquidos, sólidos y gaseosos) mediante el apoyo a actividades de investigación y desarrollo que avancen en este sentido.

Objetivos de esta convocatoria (foco)  Producción sostenible de biomasa para fines energéticos, considerando suelos que no compitan con la producción agrícola para fines alimentarios ni que sean de uso preferentemente forestal.  Logística eficiente de biomasa (sistemas de cosecha, recolección, acopio, transporte, bodegaje, entre otros).  Pretratamiento o acondicionamiento de biomasa (eliminación de contaminación física o química, secado, densificación, pelletización, torrefacción, entre otros) para reducir costos de manejo y transporte y/u otros costos y para mejorar el resultado de los tratamientos físicoquímicos, termoquímicos o bioquímicos posteriores, orientados a la producción de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos.

Proceso de definición del foco de la convocatoria  Realización de un taller en la CNE con participación de expertos de los ámbitos agrícola, forestal, energético y de logística (Universidades, Fundación Chile, Instituto Forestal, Odepa, Inia, FIA, entre otros). Objetivo: Identificar oportunidades, brechas de I+D y de capacidades Condición: Aplicar la mirada experta de cada uno de los participantes para detectar los focos que puedan realizar un mejor aporte económico a Chile y contribuir al objetivo del Programa.

1ª Vertical: Preparación: Producción Sostenible de Biomasa, Pretratamiento, Logística 2ª Vertical: Conversión Desarrollo y eficiencia técnico económica de procesos, combinación. 3ª Vertical: Productos finales, procesos de purificación, Logística.

Densificación y otros procesos Gasificación Pirólisis Extracción Fermentación Digestión Anaeróbica Biomasa (Material Orgánico) Biomasa que contiene lignocelulosa Biomasa que contiene aceite (microalgas) Biomasa con bajos carbohidratos CO + H2 (SYNGAS) Bio Oil Trans- esterificación Destilación Biogas (CH4-CO2) Cambio Agua-Gas Bio Metanol Fischer Tropsch Biodiesel Reform. Bioetanol Hidrógeno 1ª Vertical: Preparación: Producción Sostenible de Biomasa, Pretratamiento, Logística 2ª Vertical: Conversión Desarrollo y eficiencia técnico económica de procesos, combinación. 3ª Vertical: Productos finales, procesos de purificación, Logística. Pretratam. + Hidrólisis Pretratam. Steam Ref. Biobutanol DME (Dimethyl Ester) Biodiesel Sintético, Biogas Sintético, (Bio SNG) BioMetano Diesel Verde +MTHF = p SERIES FUELS Biomasa con carbohidratos (macroalgas) Pretratam. Pellets, Otros Comb Sól. Pretratam. Bio Oil BioGas Syngas

I+D cubierta por Consorcios  Adjudicados: Consorcios Tecnológicos orientados a la producción de algunos combustibles líquidos, en particular etanol y biodiesel, a partir de material lignocelulósico (biomasa), esperándose avances significativos en los procesos de conversión y en la obtención y caracterización de la biomasa. (Identificado con cuadros amarillos en diagrama anterior)  En concurso: convocatoria a Consorcios Tecnológicos de Biocombustibles a partir de algas. (cuadros azules en diagrama anterior)  Estas iniciativas se centran más bien en avanzar en la identificación y optimización de los procesos termoquímicos o bioquímicos necesarios para transformar las materias primas en biodiesel o bioetanol.  Problemas: Disponibilidad del recurso en cantidad, calidad, precio. Carácter estacional. Ausencia de Pretratamientos

Requisitos de los proyectos  Considerar modelos agrícolas, silvícolas y acuícolas vigentes, pudiendo proponerse modificaciones o mejoras.  Maximizar eficiencia del uso suelo  No dañar cadenas de aprovisionamiento de alimentos  Balance energético positivo  Basarse en cultivos más que en extracción.  Explicitar relación biomasa-proceso industrial-producto final.  Proyectos de producción de biomasa deben incluir estrategia de logística y pretratamiento y sus posibles costos.  Planteamiento de estrategia institucional.  Participación internacional obligatoria.

Tipos de proyectos  Tipología : Proyectos de I+D precompetitivos y de interés público  Plazo : Proyectos de hasta 36 meses de duración  Montos : Subsidio de FONDEF de hasta 180 millones de pesos.

Comité del Programa  Estará compuesto por representantes del mundo científico y tecnológico, de la industria y de entidades relevantes en el ámbito de las políticas (un representante de la Comisión Nacional de Energía).