FISIOLOGÍA DEL BUCEO. RELACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DEL AGUA CON LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

FISIOLOGIA RESPIRATORIA
BUCEO.
Mecánica ventilatoria: conceptos importantes
Generalidades Propiedades Leyes
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
Efectos físicos del submarinismo sobre el Cuerpo Humano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
TORACOCENTESIS y DRENAJE PLEURAL
En una jeringuilla cogemos 30 cm3 de aire
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Ejercicio en ambientes hiperbaricos hipobaricos y microgravedad
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA
¿ Por que respiramos? ¿Sabías que a lo mejor respiras más o menos 50 millones de veces en tu vida? El respirar da la vida a todos. Tienes que respirar.
NITROX EL FUTURO DEL BUCEO, ¿ESTÁ AQUÍ? DR. ALEJANDRO FERNÁNDEZ ALONSO
Fisiología Respiratoria
Mecánica de fluidos Respiración externa y circulación sanguínea
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Atmósferas peligrosas Nitrógeno en áreas productivas
Los equipos de buceo incluyen bombonas con una mezcla de gases para respirar cuya composición es distinta de la del aire normal y que depende de la profundidad.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Bases cuantitativas y Mecánica Pulmonar)
EJERCICIOS Se infla un globo con 1.5 litros de helio a 560 mm de Hg. Si el globo se eleva hasta alcanzar una altura donde la presión es de 320 mm Hg, Cuál.
GASES.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
Anatomía AD AI VD VI Pleura Parietal Pleura Visceral
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
Fisiología Respiratoria
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
LEYES DE LOS GASES.
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
Profesor de Matemáticas y Física Manuel Arancibia Gahona.
GASES  Presión: Las moléculas de un gas, al moverse continuamente y altas velocidades, no solo chocan entre sí, sino que también lo hacen con las paredes.
GASES.
Efusión.
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
¡A toda máquina! ¡Todo lo que querías saber sobre motores de combustión interna! GASES.
RELACIÓN DE LA PRESIÓN CON EL CUERPO HUMANO Y CON ANIMALES
Mezcla de gases que constituye la atmosfera terrestre.
Resuelve los siguientes problemas en base a lo visto en clase.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Fluidos No newtonianos newtonianos Tipos de Fluidos
2° BGU “A” Lic. Soraya Jaramillo.  Partículas no interaccionan entre sí  Comportamiento cumple la Ley de los gases y ecuación de estado  Sufren cambios.
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Capítulo 4 clase 5 A. Centro Respiratorio: Función de los quimiorreceptores B. Regulación de la Respiración durante el ejercicio: efecto de las Grandes.
Problemas de gases.
Fisiología del Aparato Respiratorio
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO GASEOSO Y SU REGULACIÓN
Aplicación y seguimiento De programas ambientales
Capítulo 4 clase 3 Yinyer Manrique Montalvan Katty Bohorquez
Insuficiencia respiratoria
Difusión y transporte de gases
GASES ARTERIALES. GASES ARTERIALES DEFINICION GASES ARTERIALES: Método encargado de medir el PH, PCO2 y PO2, ofrecen una clara imagen del nivel.
Sistema Cardiorrespiratorio
EL APARATO RESPIRATORIO
Capítulo 4 clase 3 Yinyer Manrique Montalvan Katty Bohorquez
Drenaje pleural.
Propiedades de los Gases
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Ecuación General Profesora responsable: Lucía Muñoz.
Temperaturas extremas
Disbarismo y complicaciones del buceo  Tutor: Dr Pederzani  Dra Martínez  Mes de octubre.
TEMA 10. Manipulación de gases inertes a alta presión
VENTILACIÓN Y CIRCULACIÓN PULMONAR
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
(NARIZ). Cualquier equipo empleado en el trabajo para la protección de uno o varios riesgos, aumentando la seguridad y salud en el trabajo es llamado.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
MEZCLAS DE GASES.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA DEL BUCEO

RELACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DEL AGUA CON LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN

Ley de Boyle: V  1/P 10 m 20 m 30 m 40 m 90 m 10 atmósferas V = 6 L V = 3 L V = 2 L V = 1,5 L V = 1,2 L V = 0,6 L

BUCEO CONTENIENDO LA RESPIRACIÓN: pO2 y pCO2 pO2 y pCO2 hiperventilación previa hiperventilación previa APRETÓN TORÁCICO ( lim.: 30m  V = 1,5L )APRETÓN TORÁCICO ( lim.: 30m  V = 1,5L ) APRETÓN DE LA MÁSCARAAPRETÓN DE LA MÁSCARA AEROOTITIS AEROOTITIS AEROSINUSITIS AEROSINUSITIS

BUCEO CON TUBO: LONGITUD DEL TUBO (  30 cm) LONGITUD DEL TUBO (  30 cm)  presión sobre la cavidad torácica  aumento del espacio muerto

BUCEO CON ESCAFANDRA

SCUBA: self containing underwater breathing apparatus (Jackes Cousteau, 1943)

1. EMBOLIA AEREA 2. NEUMOTORAX 3. NARCOSIS POR NITRÓGENO 4. ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN PROBLEMAS AL RESPIRAR GASES A ALTAS PRESIONES

Sin escafandra: 20m: V= 2 L Con escafandra: 20m: V= 6 L V= 6 L V= 18 L ASCENSIÓN SÚBITA 1. EMBOLIA AÉREA 20 m= 3 atm. Aire comprimido: 3 x 760 = 2280 mmHg

2. PNEUMOTORAX

3. NARCOSIS POR NITRÓGENO  37 m  37 m N 2 :  tensión superficial de membranas: AnestésicoN 2 :  tensión superficial de membranas: Anestésico O 2 : O 2 : tóxico tóxico  transporte de CO 2  transporte de CO 2

MEZCLAS DE GASES NITROX : aire enriquecido NITROX : aire enriquecido O 2 + He: HELIOX.O 2 + He: HELIOX. SNAP (síndrome nervioso de alta presión) SNAP (síndrome nervioso de alta presión) O 2 + He + N 2 : TRIMIX O 2 + He + N 2 : TRIMIX O 2 + He + H 2 O 2 + He + H 2

SINDROME NERVIOSO DE ALTA PRESIÓN Vértigos Vértigos Vómitos Vómitos Temblores Temblores Fatiga, somnolencia Fatiga, somnolencia Contracciones y calambres Contracciones y calambres Bajo rendimiento intelectual Bajo rendimiento intelectual Microsueño y sueños vividos. Microsueño y sueños vividos.

MEZCLAS DE GASES O 2 + He: SNAP (síndrome nervioso de alta presión) O 2 + He: SNAP (síndrome nervioso de alta presión) O 2 + He + N 2 : TRIMIX O 2 + He + N 2 : TRIMIX O 2 + He + H 2 (701 m, 1993) O 2 + He + H 2 (701 m, 1993)

4. ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN