Estrategia Integral y Proyectos de Inversión en el

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

Evolución de los negocios pequeños
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Estructura del Mercado Eléctrico Chileno
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Datos del Sector Eléctrico
FORO REGIONAL DE ENERGÍA CONCAPAN XXXI
APORTES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN AL DESARROLLO REGIONAL CONEXIÓN DE LA SUBESTACIÓN SOGAMOSO AL SISTEMA DE TRANSMISIÓN NACIONAL © Todos los derechos.
“COMPENSACION REACTIVA EN BAJA TENSION”
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
Desarrollo de Proyectos de Generación y Transmisión Situación Actual, Retos a Mediano Plazo y Planificación César Butrón F.Julio 2012.
ESTADÍSTICAS ENERGETICAS Administrador del Mercado Mayorista
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Un Sistema Eléctrico de Potencia es aquel donde se genera, se transmite, se distribuye y se comercializa la energía eléctrica. Los componentes básicos.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Santo Domingo, República Dominicana junio, 2009 Informe Nacional: Sector: Energía Enfoque: DOCUMENTO.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
Tarifa de Zafra Estival y otras opciones ¿como funcionan? Marco legal y Regulatorio: posibilidades y limitantes. Gestión de la Demanda: Casos prácticos.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
El camino para reducir la pobreza
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
Banda ancha para la conectividad integral y el desarrollo social de las regiones: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Crecimiento e Inversiones del Sector Eléctrico Mark Hoffmann Foro de Energía y Desarrollo 2012 COMEX PERU Lima, 15 de febrero del 2012.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.
En el año de 1996 nace la SOCIEDAD PRODUCTORA DE ENERGÍA DE SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA S.A. E.S.P. “SOPESA S.A. E.S.P.” para efectuar el suministro de energía.
Energía Eléctrica en Argentina
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SECTOR ELECTRICO NACIONAL UNION DE INGENIEROS DE LA ANDE MAYO de 2010.
ANALISIS ECONOMICO.
12 de Septiembre 2014 San Salvador Representación CNE/CDEEE, República Dominicana.
Las energías renovables en el contexto energético actual
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES II Seminario de Modelos Matemáticos para Mercados de Energía Bogotá, Junio 09 de 2009.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
“CENTRAL TÉRMICA DE QUILLABAMBA”
Jorge Asturias Ozaeta Director de Estudios y Proyectos
JORNADA POR EL SECTOR ELECTRICO LA DISTRIBUCION ELECTRICA Santo Domingo, República Dominicana Abril 8 de 2015.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
ARGENTINA Generación Solar FV. Marco Legal y Regulatorio.
Dirección General de Energía Ministerio de Energía y Minas Guatemala
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
El Sector Eléctrico en Chile se encuentra estructurado en 3 segmentos.
Sector Eléctrico Guatemala
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Energía Sostenible para Todos
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
CONTRATACIÓN DIRECTA DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL MERCADO
EL NUEVO SECTOR ELÉCTRICO ECUATORIANO ESTEBAN ALBORNOZ VINTIMILLA Ministro de Electricidad y Energía Renovable Diciembre
Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de Tegucigalpa, Honduras Alcaldia Municipal del Distrito Central Ciudad de Guatemala, Noviembre de 2006 Ciudad de.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Datos generales de la Empresa : Nombre de la Empresa:EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL NORTE S.A. Nombre del Representante Legal: Eco. Marcelo Moreno Provincia:
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Oportunidades y desafíos de la interconexión SIC-SING Enzo Quezada Gerente Corporativo Comercial 00/00/2015PRESENTATION TITLE ( FOOTER CAN BE PERSONALIZED.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Integral y Proyectos de Inversión en el CORPORACIÓN DOMINICANA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS ESTATALES " Situación, Estrategia Integral y Proyectos de Inversión en el Sector Eléctrico Dominicano " 11° CONGRESO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA PROEXPORT COLOMBIA RD 19, 20 Y 21 de Noviembre 2014, Centro de Convenciones, Cartagena, Colombia Radhamés Del Carmen

Contenido Estructura Sector Eléctrico Dominicano. Situación Actual. Generación Transmisión Distribución Estrategia y Proyectos del Plan Integral CDEEE. Impacto.

Estructura 3

República Dominicana 48,730 Km2 10,MM habitantes

Sistema Eléctrico Nacional Distribución y Comercialización Estructura del Mercado | Sistema Eléctrico Nacional Interconectado Sistema Eléctrico Nacional Estructura del Mercado | SENI Generación 15 centrales generadoras (Carbón, Fuel Oil, Gas Natural, Hidroeléctricas, Eólica). Capacidad instalada de 3,513 MW. Demanda máxima de 2,100 MW. Transmisión Tensión Sistema de transmisión: 69- 138 - 345 KV. 5,076 Km de redes de transmisión. Distribución y Comercialización Capacidad instalada 3,578 MVA en Subestaciones. 550 circuitos total EDEs. 24,195 Km de redes en MT. Tensión distribución 34,5 - 12.5 - 4,16 KV. EDESUR EDENORTE EDEESTE

Instituciones Reguladoras y Coordinadoras Estructura del Mercado | Actores CDEEE (IPP´s) Instituciones Reguladoras y Coordinadoras Superintendencia de Electricidad (SIE) Comisión Nacional de Energía (CNE) Organismo Coordinador (OC) OC-SENI Hidroeléctricas Generadores Transmisión Unidad de Electrificación Rural LOS ORIGENES Generadora Los Orígenes Distribuidoras METALDOM Planta Generadora MONTERIO Monterio Corporation

Situación Actual 7

Matriz Dependiente del Fuel Oil Altos Costos de Generación Situación Actual Matriz Dependiente del Fuel Oil Altos Costos de Generación Sobre indexación Contratos Altas Pérdidas Sector Deficitario

Generación 9

Matriz | Potencia Instalada vs Generación de Energía, 2013 La participación del Gas Natural en la Generación de energía supera en 63.5% (12.0 PP) a su capacidad instalada; de igual modo el carbón, ya que presenta una diferencia de 60.6% (5.4 PP). Para el Fuel Oil: La proporción de la generación es 24.1% (12.5 PP) menor que la capacidad instalada, esto producto del costo elevado de su despacho. En cambio, la proporción en indexación es de un 36% (14.5 PP) mayor a la de generación y 3.4% (1.8 PP) por encima de la instalada.

Precios de Compra de Energía | A Junio del 2014 En la actualidad, el precio más alto de la energía es pagado por los contratos indexados al componente Fuel Oil, representando el 57% del total de energía comprada. Los Precios van desde 10.0 a más de 35.0 USCents cada kWh, teniendo como resultado un precio promedio de casi 18.0 USCents.

Despacho Económico | Junio del 2014 Los costos de despacho de las centrales superan los 35.0 USCents/kWh. La demanda máxima (restringida a 82%) es de unos 2,060 MW. 1,100 MW presentan costos por debajo de los 14.0 USCents/kWh y 1,000 MW adicionales por debajo de los 20.0 USCents. Reducir 1.0 USCents en el precio medio de compra representa aprox US$ 120.0 millones/año menos en la facturación. Reducir 1 PP de Pérdida representa un ingreso en caja de unos US$ 16.0 MM/año

Sector Deficitario| Transferencias vs % PIB El déficit global en el 2013 se redujo en 6% respecto al 2012. Las transferencias en el año 2013 fueron mayores debido a que se liquidaron deudas acumuladas con los generadores privados.

Costos y Gastos del Sector | Análisis del 2013 US$ 2,821 MM 77% Ingresos Totales-Sector/año US$ 2,959 millones. Gobierno transfiere US$ 1,329 MM, 46% de los Ingresos Totales. 10% 8% 5%

Sistema de Transmisión 15

Estrategia | Plan Transmisión (2013 – 2019) Sistema de Transmisión | Plan de Expansión Las obras están definidas por necesidades de: Nueva Generación, para conectar al SENI las nuevas Centrales. Distribución, producto de conexión de nuevas subestaciones. Limitaciones de la Red de Transporte, fruto del crecimiento de la demanda y de la economía del país. El Plan contempla: Repotenciar/Construir nuevas subestaciones por unos 3,035 MVA. Construir unos 1,265 km de Líneas de Transmisión

Distribución 17

Total circuitos en sector EDEs Estatales | Análisis período Ago13-Jul14 No. Circuitos: 192 Clientes: 744,584 Compra (GWh/mes): 315 Facturación (GWh/mes): 210 % Pérdidas: 33 % Cobros: 96 Total circuitos en sector 550 Clientes Sector 1,944,267 EDENorte Compra Sector 1,027 GWh/mes EDEEste EDESur Facturación Sector 692 GWh/mes % Pérdidas Sector 32.6 No. Circuitos: 164 Clientes: 608,127 Compra (GWh/mes): 336 Facturación (GWh/mes): 215 % Pérdidas: 36 % Cobros: 94 No. Circuitos: 194 Clientes: 591,557 Compra (GWh/mes): 376 Facturación (GWh/mes): 267 % Pérdidas: 29 % Cobros: 98 % Cobros Sector 96

Costo de las Pérdidas | Análisis período Ago13-Jul14 Pérdidas totales 32.6% 12% aceptables 20.6% Comerciales Ago13 – Jul14, las pérdidas se situaron en 32.6%.

Distribución | Situación Actual Subestaciones

Reducción de Pérdidas | Situación Pérdidas vs Inversión Sólo en 1 de las 32 provincias de RD no se requiere inversión en proyectos de Reducción de Pérdidas.

Estrategia y Proyectos Plan Integral 22

Modificación de la Matriz de Generación Capacidad Instalada El parque presenta la mayor generación en el uso de combustibles derivados del petróleo, en más de un 50%.w

Necesidad en Generación | Estudio Previsión Demanda La instalación de 600 MW mantendría el status quo para un abastecimiento de un 84% de la demanda. Para mantener un nivel de reserva cercano al 30% (valor mínimo para operar de manera relativamente segura el SENI), y abastecer el 100% (estimado) de la demanda, se requiere instalar unos 1,451 MW en los siguientes 4 años.

Estrategia Modificación Matriz de Generación Carbón (769.8 MW) Central Estatal en Punta Catalina US$ 1.9 billo nes 769.8 MW en dos (2) unidades Punta Catalina, Bani Población: 107,926 SANTO DOMINGO 60 Km PUNTA CANA 256 Km LA ROMANA 174 Km Project Location El proyecto está localizado en la region suroeste del país, en las tierras del ingenio azucarero CAEI de Punta Catalina, Municipio de Baní, Provincia Peravia, en la Rep. Dominicana.

Modificación Matriz Generación | Avance Central Estatal a Carbón El 22 de Noviembre 2013, el Comité de Licitación declara Oferta Ganadora y por ende oferente adjudicatario al Consorcio integrado por las empresas Constructora Norberto Odebrecht, S.A, Tecnimont S. p. A. e Ingeniería Estrella S.R.L. El proyecto consiste en la construcción de una Central Termoeléctrica con una capacidad 769.8 MW, integrada por dos unidades de 384.9 MW cada una, para la generación de energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado, a ser instaladas en la localidad Punta Catalina, Baní, Provincia Peravia. 26

Estrategia Modificación Matriz de Generación Gas Natural Licuado (1,051 MW) Cierre de Ciclo AES-DPP – 108 MW adicionales Conversión CESPM - 300 MW Conversión Sultana del Este – 153 MW Quisqueya I y II - 2 x 215 MW Los Orígenes – 60 MW Los esfuerzos para la gestión del gas natural hasta ahora han resultados complejos y poco efectivos. La construcción una nueva terminal en el centro de generación de la parte este del país está atada a la contratación de 20 años del suministro de gas natural.

Estrategia Modificación Matriz de Generación Energía Renovable. Se proyecta la instalación de unos 200 MW en tecnología solar (114 MW) y eólica (84 MW) al año 2016, de aquellos proyectos de energía renovable que ya tienen contratos firmados con la CDEEE, pero que aún no se ejecutan. Se prevé la promoción de alrededor de 300 MW adicionales bajo el esquema de licitación pública internacional.

Modificación Matriz Generación | Al 2017 Ahora 2,313 MW estarían por debajo de los de los 14.0 USCents el kWh, lo que representan un crecimiento de un 110% (unos 1,200 MW más) 29

Estrategia | Plan Transmisión (2013 – 2019) Sistema de Transmisión | Plan de Expansión

Estrategia | Plan Transmisión (2013 – 2019) Sistema de Transmisión | Plan de Expansión

Estrategia | Plan Transmisión (2013 – 2019) Sistema de Transmisión | Obras Prioritarias Existen obras de Transmisión con alta prioridad de que sean ejecutadas, como son: LT 345 kV Punta Catalina – Julio Sauri US$ 25.0 MM LT 345 kV Pedro Brand – Guerra US$ 22.8 MM Subestación Guerra 345/138 kV US$ 31.9 MM LT. 345 kV Guerra – SPM US$ 26.6 MM LT. 345 kV Pepillo Salcedo – El Naranjo US$ 58.6 MM Subestación Bonao III US$ 21.1 MM TOTAL de la Inversión ---- US$ 186.0 millones

Reducción de Pérdidas | Programa 2012 - 2016 Se requieren inversiones en Rehabilitación de Redes y Medición de Clientes para reducir pérdidas comerciales del orden de los US$ 800 MM.

Reducción de Pérdidas | Proyectos BM-BID-OFID Unos 45 proyectos con financiamiento de la Banca Multilateral fueron iniciados en el año 2011, con un presupuestos de unos US$ 154.0 MM. 33 proyectos ya finalizaron, cerrando los programas tanto del Banco Mundial como del BID, los que siguen ejecutándose son con fondos de OFID.

Reducción de Pérdidas | Avance Financiamiento Estado Gestión de Fondos con Organismos Multilaterales La gestión de fondos ante los organismos multilaterales está mostrando resultados positivos, aunque ha resultado más dilatada de lo previsto.

ELEMENTOS DE CONECTIVIDAD Distribución | Plan de Expansión (Objetivos) Desarrollar un Plan de Expansión de la Red de Distribución que garantice el suministro y la calidad de la energía servida, cubriendo el crecimiento de la demanda. Inversión requerida: US$200 MM. Sus componentes son: SUBESTACIONES NUEVAS - 34 SSEE (1,122 MVA) REPOTENCIACIÓN - 27 SSEE (370 MVA adicionales) MÓVILES - 2 SSEE (52 MVA) CIRCUITOS NUEVOS - 626 KM RECONTRUCCIÓN - 568 KM REGULACION POTENCIA REACTIVA – 76 Bancos de capacitores DE TENSION – 31 Bancos de Reguladores. ELEMENTOS DE CONECTIVIDAD

Impacto Estrategia 37

Reducción de las Pérdidas Estrategia Integral | Impacto Anual Total Modificación De la Matriz Punta Catalina. Conversión Centrales a Gas. Cierre Ciclo. Otros Proyectos Privados. 600 – 700 US$ MM Por año Reducción de las Pérdidas A 12 % Rehabilitación de las Redes. Adecuación de Suministros. Tele-medición. 400-500 US$ MM Por año Eficiencia Gestión Incremento de las Recaudaciones. Mejora Calidad del Servicio. Integración de los sistemas. 40 – 50 US$ MM Por año Impacto Total 930 – 1,150 US$ millones 38

Panorama | 2021 Tenemos Energía

Panorama |2021

Panorama |2021

Gracias 42