USO DE LA PERCEPCION REMOTA EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un paisaje: Mosaicos de areas naturales…..
Advertisements

ATRIBUTOS DE LA COMUNIDAD
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Bloque 1. Medio Ambiente y Fuentes de Información Ambiental
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
Taller Regional: Nuevas estrategias para la integración de la gestión de la vida silvestre en procesos de planificación integral en el marco del enfoque.
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Miguel Ángel Castillo Santiago El Colegio de la Frontera Sur
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Viceministerio de Educación Universidad Militar Bolivariana Escuela de.
Elaboró Carmen Rosa Montes P Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Bosques Laminariales Área de distribución: regiones templadas-frías
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
Los Recursos Naturales
PEDRO PABLO BACCA ACOSTA M.SC. INGENIERIA AMBIENTAL
“Promoviendo la Seguridad Hidrológica del Sistema Agrario Andino a Través de la Conservación de Ecosistemas de Puna Húmeda del Norte Peruano” Cuenca, 2012.
Programa de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Chiapas Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Cambio Climático Dirección.
Modelos Conceptuales Ecológicos
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Objetos de Conservación los bloques de construcción Conservation Coaches Network New Coach Training.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Primer Curso-Taller sobre Modelaje y Predicción Hidrológica University of Washington, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, y National Oceanic and.
Ecología de plantas a nivel de paisaje. ¿Qué es un paisaje? Serie de ecosistemas que interaccionan bajo un mismo clima, geomorfología y régimen de disturbios.
Comprendiendo sus datos de RA y RC. Al final de esta lección usted será capaz de:  Identificar y entender que datos de RA y RC se deben recopilar en.
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
Próximos tutoriales 2-6: Regresión lineal. 3-4: Regresión logística.
Próximo tutorial 5-7 Vegetation Analysis in Arid Environments
Capítulo 21 Ecología de paisaje. Figure 21_01.
DISEÑO INDUSTRIAL 30 DE SEPTIEMBRE 2011 PROF. OMAR F. FERNÁNDEZ GALVÁN.
Liceo Mixto La Milagrosa
ESTRUCTURA DE LAS POBLACIONES
Ecología del paisaje Por: Luisito.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Candidato: Lic. (Mag.) Guadalupe Tiscornia
Bofedales Zonalidad de la comunidad -Comunidades zonales
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
Por Umberto Amato, Maria Francesca Carfora y Paolo Colandrea, publicado en ERCIM News, European Research Consortium for Informatics and Mathematics, Num.
NATURALEZA FRAGIL.
Centro de Estudios Ambientales, UVG Calidad de agua y uso de la tierra en el Lago de Atitlán Dr. Edwin Castellanos Centro de Estudios Ambientales Universidad.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Liceo Mixto La Milagrosa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS APLICACIÓN DE MODELOS DE NICHO ECOLÓGICO EN LA ESPECIE Pinus hartwegii.
BIODIVERSIDAD.
Ecología de plantas a nivel de paisaje
Modelos en ecología.
. GRUPO NUMERO 4..
Cambio global Aumento de Población y Actividades humanas (energía, industria, agricultura, comercio internacional …) Cambios de uso del suelo (deforestación,
EL PAISAJE COMO RECURSO
ANALISIS E INTERPRETACION DE IMAGENES SATELITARIAS
3-3: Multiple regression and GIS
Ecología a nivel de paisaje
18ª Jornada Anual “Impacto y repercusiones de la implementación de los planes de uso y manejo de suelos”
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
Propuesta de Monitoreo Socioambiental Integrado para el Análisis de Paisaje Macarena Bustamante y Manuel Peralvo / CONDESAN Comunidad de Práctica 11 de.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
CECyTEV HUATUSCO N° 17 M2S2 TECNICO FORESTAL 3° SEMESTRE 02/09/2015 LA AGROFORESTERÍA Y EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
Dra. Antonia Oggero Dpto. Ciencias Naturales Universidad Nacional de Rio Cuarto Panel 1: Los bosques nativos y la actividad agropecuaria El Futuro de los.
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Paisajes y ecología forestal en trifinio
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Fragmentación “Proceso mediante el cual una gran extensión de hábitat es transformada en pequeños fragmentos de menor área total, aislados entre si por.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
POR QUE LA BIODIVERSIDAD DEBE SER PROTEGIDA Preparado por: Lymaris López Biol ONL Prof. Waleska Muñiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

USO DE LA PERCEPCION REMOTA EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD

La principal amenaza de la diversidad biológica es la pérdida del hábitat.

Entender el impacto de la pérdida de hábitat sobre la biodiversidad requiere estudiar el paisaje entero y no solamente los parches de hábitat, a fin de tener una información integral y global de la configuración de sus componentes en el espacio y en el tiempo. Espacio C B A Tiempo

La fusión de los sensores remotos y la ecología del paisaje constituye un aporte importante en la conservación de las especies amenazadas. Los sensores ofrecen información sistemática y sintética de la cobertura de la tierra a intervalos regulares de tiempo.

Componentes de un sistema de Teledetección

Mapeo directo de individuos o asociaciones de individuos que pueden ser discriminadas desde los sensores. Cobertura de vegetación del Valle de Punilla. Sierras Chicas, Córdoba.(Mari, 2006).

Determinación de los distintos tipos de hábitats: Ea. Loma Blanca Ea. La Caledonia Aguadas Estepa Estepa-arbustiva Arbustal Mallines Ea. El Remiendo

Áreas de acción y uso de hábitat de choiques radio-marcados 5 3 4 7 6 Individuo PCM Distancia máxima (km 2 ) (km) 1 37,78 17,4 5,65 16,3 3 11,68 4,35 4 9,54 31,7 5 7,48 5,74 6 49,39 12,7 7 45,7 11,4 Aguadas Estepa Estepa-arbustiva Arbustal Mallines 5 10 km Bellis et al. 2004, 2006

Estimar modelos predictivos de adecuación de hábitat de las especies basados en una combinación de información remota y requerimientos de hábitats Se discriminaron diferentes coberturas de vegetación: suelo desnudo, bosque, pastizal, cultivos, pasturas (alfalfa) y cuerpos de agua Proporción de cada clase de vegetación calculada con una ventana móvil de 50*50 pixeles (el 20 % del home range del ñandú; ~2.2 km2) pastizal

Distancia entre caminos Distancia entre casas y puestos A partir de cartas topograficas 1: 250000 se digitalizaron los caminos, rutas, asentamientos humanos. Las distancias se calcularon utilizando el GIS ENVI 4.1 Distancia entre caminos Distancia entre casas y puestos 7.4 Km 15 Km

Inclusión de variables de textura estimadas a partir de la radiación espectral Pastizal Imagen Landsat 5 TM Imagen de textura

Media + DS se calculó para cada variable. Home range (20%) y= 0.61+ 4.42*crl+18.9* bsq+1.73*var (R²= 0.72) Regresión stepwise

Modelo espacialmente explícito de adecuación de hábitat Bosque Alta calidad (10 %) : > 15 individuos Moderada calidad (33 %) : 6- 15 individuos Baja calidad (57 %) : 0 - 5 individuos Área 4036 km2 Bellis et al. en preparación

Modelo espacialmente explícito de adecuación de hábitat Glenz et al. 2001

La construcción de estos modelos espacialmente explícitos permite efectuar simulaciones para recrear diferentes escenarios de disturbios (Ej. Fuegos),de movimientos de individuos y/o de pautas de manejo y predecir sus efectos en el largo plazo. Simulación de la dinámica de bosques de pinos del NW de Wisconsin. Radeloff & Mladenoff, 2000

GRACIAS!!