INFORME RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE CONCESIONES DE MINERA GASA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

PROSPECCION Y EXPLORACION
Tema 12: CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS.
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
Reconstrucción De La Historia Geológica.
Respuesta de los materiales ante los esfuerzos
La reconstrucción de la historia geológica
Master en Recursos Humanos
Convenciones geológicas - Colores
TEMA 13: LA EDAD DE LA TIERRA.
TRABAJO PRACTICO Nº15 MAPAS TOPOGRÁFICOS
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
El Estudio de la geografíA
Dibujo de las vistas de una pieza
LAS ROCAS.
LAS ROCAS.
Agentes geológicos externos
CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA DE LA FORMACIÓN PLOMOSAS DEL PÉRMICO EN SU LOCALIDAD TIPO. Por: Guzmán-Granados, J. J., García- Rascón, M. A., Ramírez-Ortega,
Procesos de fallamiento y mineralización de Veta Madre: Las fallas de la edad cenozoica, las más antiguas, propiciaron el depósito del conglomerado de.
YACIMIENTOS TIPO Mississippi valleY (mvt)
Proyecto HIDRODEC: ANT
DASOMETRÍA DASOMETRÍA.
Minerales y aspectos técnicos de las actividades mineras 1.Introducción: La Pachamama y el Ciclo Orogénico. 2.Los Minerales. 3.Los Yacimientos. 4.Características.
PORFIDOS CUPRIFEROS LUISA FERNANDA LEON DÍAZ
LA FORMACIÓN DEL CARBÓN
Veta madre de Guanajuato.
DIQUES DYKE.
Rocas sedimentarias.
INVESTIGACION DEL YACIMIENTO MINERAL EN LA MINA TRES MARIAS, MANUEL BENAVIDES, CHIH. ANA YESSI AYALA RAMIREZ, MARIA DENISSE RENOVA MARQUEZ, NORMA ARACELY.
CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEGÚN SU ORIGEN
Rocas: mezclas de minerales
Paleontología Carlos Navarro.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
DEPOSITOS ESTRATO CONFINADOS DE COBRE ASOCIADOS A CAPAS ROJAS
Concesiones Mineras en Andahuaylas: Expresión de Interés (Opción de preferencia) de prospecto minero aurífero en Perú Lima - Peru Concesiones mineras Ocustambo.
ROCAS CONJUNTO O AGREGADO DE MINERALES ASOCIADOS QUIMICAMENTE
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Investigación Tipo Estrategia de investigación Estado del conocimiento
Proyecto Exploradores
OPERACINES CON VECTORES EN EL PLANO (METODO GRAFICO)
Paleontología Prof: Carlos Navarro.
Actividades previas al levantamiento de la información.
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
1 EVALUACIÓN DEL IMPACTO ANTRÓPICO SOBRE LA DINÁMICA HIDROLÓGICA E HIDROQUIMICA DE LA LAGUNA DEL BAJO GIULIANI XXIV º Congreso Nacional del Agua 2013 San.
Procedimiento de la confección :
RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ
Prevención y combate contra incendios
Etapa Prospección  Es todo yacimiento mineral, que comienza con definir el terreno a explorar: Los principales métodos de prospección son geológicos, geoquímicos o.
Principio de la superposición de los estratos
Éstos son los minerales principales que por su valor en los mercados actuales y por el conocimiento certero que tenemos de su existencia en la zona estamos.
IES El Escorial Cobertura vegetal.
LAS ROCAS EJEMPLOS: grava, arcilla, petróleo
PROBLEMA 1.1 Realice la interpretación de las siguientes vistas, disponiendo una tercera proyección y esboza un croquis espacial para cada uno.
Mapas de la Superficie Terrestre
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ECONOMIA Y FINANZAS CURSO: GEOLOGÍA
APLICACIÓNES DEL SOFTWARE VULCAN
METODOS DE EXPLOTACION II (RAJO) INTRODUCCION
MAURICIO BELMONTE LERMA INGENIERO CIVIL DE MINAS
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
Servicio Geológico Minero Argentino
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
Esmeraldas en Colombia!
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
Transcripción de la presentación:

INFORME RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE CONCESIONES DE MINERA GASA S O C I E D A D M I N E R A G A S A INFORME RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE CONCESIONES DE MINERA GASA SAMO ALTO FEBRERO 2012 OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747 1 ANTECEDENTES A solicitud de la Sociedad Minera GASA se realizó un reconocimiento geológico a las labores mineras de un grupo de cuatro concesiones mineras en distintas etapas de constitución, a saber: LA ESPERANZA NATALIA LA PROFECIA AGUSTINA Todas ubicadas en la estancia de Carrizal, distrito de Corral Quemado, Comuna de Samo Alto, IV Región, distantes entre 30 y 45 km desde la carretera que une Ovalle con Samo Alto. El objetivo de este reconocimiento fue el de determinar las expectativas mineras de cada una de ella a fin de proyectar trabajos futuros de exploración 2 GEOLOGÌA REGIONAL El Distrito de Carrizal en que se sitúan las concesiones motivo de este informe consta de un ambiente geológico un tanto monótono. Su mayor extensión está cubierta por la formación denominada Estratos de La Totora de edad Cretácica (Ksvs1) constituida por una secuencia monoclinal de rumbo N-S con leves manteos hacia el Este, de brechas y tobas volcánicas, conglomerados y areniscas sedimentarias con restos de vegetales fósiles, areniscas calcáreas y lutitas. Interrumpen esta formación cuerpos intrusivos hipabisales de tipo pórfidos andesíticos a dioríticos de mediano tamaño, hasta 20 km2. Un notable rasgo tectónico afecta esta formación, la falla regional El Chape que la recorre de Norte a Sur a partir de la zona de mina Daniela hacia el Norte. En la cercanía a la traza de esta falla se sitúan las minas revisadas en este estudio, OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

3 TRABAJO REALIZADO El día 2 de Febrero se recorrieron las labores de las concesiones mencionadas, revisando los laboreos efectuados, comprobando su ubicación y levantando los puntos relevantes mediante GPS. Se identificaron las mineralizaciones mediante lupa, las rocas encajadoras, las alteraciones en algunos casos y se midieron estructuras. Esta labor fue facilitada por los generosos descarpes realizados previamente mediante excavadora que expusieron todos los rasgos mencionados. 4 CONCLUSIONES 4.1 MINA ESPERANZA Situada en el ambiente geológico intrusivo correspondiente al pórfido andesítico-diorítico de grano grueso cuyos apófisis hipabisales inundan toda la región donde predominan los sedimentos volcanoclásticos Cretácicos. Mediante un descarpe realizado en el sitio se ha evidenciado la estructura de una falla cuyo afloramiento se extiende por unos 300 m, cuya continuidad deberá comprobarse y que en la zona del rajo muestra mineralización en su costado oriente. La falla de actitud subvertical y rumbo N-S no presenta mineralización en si misma pero presumiblemente fue el canal que permitió la depositación de soluciones silicificadas con aporte cuprífero en forma diseminada que se extiende por al menos unos 4 m al oriente de ella. Debido a la reducida altura del rajo se han descubierto minerales oxidados de cobre debajo de la cubierta lixiviada y solo aparecen indicios notorios de sulfurados de cobre de la especie calcosina en el piso del laboreo. Esto último confirma la naturaleza indígena de la mineralización y le abre perspectivas a la mina por tratarse de un fenómeno hidrotermal de mediana temperatura con subproducto comprobado de minerales argentíferos y cuya extensión en profundidad puede ser de importancia. Una veta angosta paralela a la estructura descrita se extiende a poca distancia de la anterior conteniendo baritina, por confirmarse. OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

4.2 MINA NATALIA. Situada en un ambiente volcánico-sedimentario de edad Cretácica constituido por un paquete monoclinal de rumbo general Norte y suave inclinación hacia el Este,de conglomerados, areniscas, tobas y brechas piroclásticas, formación conocida como Estratos de la Totora. En el área se conocen innumerables manifestaciones de cobre oxidados de variadas dimensiones, mayormente en las brechas y conglomerados y en menor porción en las areniscas, que en el sector sur del distrito han dado lugar a depósitos explotados. En el caso de Natalia, ubicada a la vera del camino vecinal, se observó en la base de un rajo poco profundo, un cuerpo mineralizado con la brecha como roca encajadora, de rumbo cercano al norte, limitado al Poniente por una falla de rumbo cercano al N-S e inclinada unos 75 al Oeste. Considerando a dicha falla como alimentadora de un proceso hidrotermal que depositó minerales de cobre en la roca hasta unos 3 o 4 m de distancia de ella, se postula la existencia de un probable cuerpo mineral de corrida reducida pero con potencial en profundidad. A ojo con lupa no fue posible confirmar la presencia de sulfuros pero si se observaron finas diseminaciones presumiblemente sulfuradas. Notorias guías de calcita concordantes con la inclinación de la falla confirman este proceso pero a su vez proscriben para este mineral la posibilidad de su beneficio por lixiviación ácida. OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747

5 RECOMENDACIONES 5.1 MINA ESPERANZA Las expectativas de comprobar recursos en esta mina están dadas por la probable existencia de sulfuros en profundidad y por su posible extensión horizontal insinuada por los afloramientos. Como hemos expresado repetidamente, las expectativas de recursos de cobre oxidados en esta zona, son limitadas debido a sus características morfológicas y climáticas. Se recomienda por lo tanto investigar esta situación por el método geofísico de Polarización Inducida, antes de efectuar cualquier labor de exploración de mucho mayor costo y de resultado incierto, método que comprueba la existencia de sulfuros hasta mucha profundidad con una apreciable certeza. En el area se recomienda realizar un mínimo de 4 perfiles de 1000m de extensión separados 50 m entre sí y con separación de electrodos de 50 m. De obtenerse resultados positivos de esta campaña deberá evaluarse la realización de sondajes o laboreos de confirmación. 5.2 MINA NATALIA. La característica de mineralización indígena encontrada en Natalia, hace recomendable realizar una exploración geofísica para determinar la existencia de sulfuros tanto en profundidad como en corrida. Se recomienda en consecuencia realizar también aquí un mínimo de 4 perfiles de 1000m de extensión separados 50 m entre sí y con separación de electrodos de 50 m. OSCAR MELO RIQUELME Ing. Civil de Minas, U de Ch. cel phone 09-4374747