EXTRANJEROS (bolivianos, peruanos, asiáticos) ORFANDADES: infanto-juveniles (Nivel Familiar – Espiritual – institucional – socio- cultural) Grupo 8 Colegios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Alejandra Lunecke R. Programa Seguridad Urbana
Se encuentra a unas 6 horas en autobús desde la capital México D.F. Es una zona rural bastante exuberante en cuanto a vegetación, con bonitos paisajes,
XXIII Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR Determinantes en Salud Lic. Atilio A. Savino Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias.
SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
CRIMINALIDAD.
FUNDACIÓN SAN FELIPE DE JESÚS I.A.P..
Escuela Social Campesina – Granja San José
LA VIOLENCIA EN EL CONTEXTO URBANO DE GUATEMALA (1) Reflexiones a partir de las investigaciones del Área de Estudios Socio – urbanos de AVANCSO Cuarto.
PROGRAMA DE PREVENCION INDICADA
Las Pastorales especificas de Juventud
Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Costa Rica María Cecilia Claramunt.
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Gritos que escuchamos en nuestra Zona Sur. Trabajo Estoy cesante Los sueldos siguen igual Busco trabajo La locomoción es mala y los trabajos están muy.
POBREZA, MARGINACIÓN Y EDUCACIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO
Una Mirada a Nuestras pobrezas
Objetivo Particular 1 Objetivo Particular 2 Comprender las diferentes dimensiones de agrupaciones y la búsqueda de llegar a una agrupación fraterna.
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
INTRODUCCIÓN Presentamos una reflexión teológica que nos ayude a concientizarnos sobre la realidad migratoria como uno de los signos actuales de nuestros.
HALLAZGOS COMPARADOS EN CUATRO CIUDADES MEXICANAS INCIDE SOCIAL A.C PROYECTO APOYADO Y PROMOVIDO POR LA CONAVIM La construcción social, económica.
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
Reflexiones de un estudiante
Violencia. Sus diferentes formas
Práctica del vocabulario para el examen. ____1. En mi clase de ciencias sociales, hablamos mucho sobre los problemas sociales en nuestra comunidad, como.
El Centro Amigo Doumé 15 años de presencia amigoniana en Costa de Marfil.
Heterogeneidades sociales en la Región Metropolitana de Buenos Aires Agustín Salvia UBA-UCA/Conicet.
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
Desarrollo integral para niños, adolescentes y jóvenes vulnerables al pandillerismo, de la Zona Ejidal.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
I. Política Social y rol de la Municipalidad   En el año 1999, se toma un acuerdo municipal donde se define la “Plataforma de Políticas y Estrategias,
Prostitución Infantil y Turismo Sexual
GUEPSA, JULIO Que Queremos? Que todos los Güep sanos estemos comprometidos con el desarrollo social, culturización y afianciamiento de la convivencia.
CENTRO JOVEN Una experiencia generadora de oportunidades en los jóvenes en desventaja Salamanca 2015.
El impacto de la crisis y de las políticas de ajuste en Navarra 11 diciembre Tudela.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Imagen del joven actual
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Reflexiones 6 diálogos de Saberes y Aprendizajes de la Convención sobre los Derechos del Niño Análisis del Cumplimiento de las Observaciones Generales.
ITZEL GRACIELA ORTIZ ROSALES PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Jóvenes y violencia en Medellín, Colombia Pilar Riaño-Alcalá University of British Columbia.
DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA: UN ACERCAMIENTO A LOS SISTEMAS DE ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES EN EL NORTE DE MÉXICO. AUTORES: M.C. AÍDA HERNÁNDEZ.
Brenda Jessel Celis Prada Adriana Lucia Hernández Peña.
Alumnos: Brian Armando Fabila Sánchez Raúl Jaret ISMAEL ACEVEDO
RENDICION DE CUENTAS MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE ¡VAMOS TODOS CON TODA POR LENGUAZAQUE! COMISARIA DE FAMILIA.
INICIO DE ACTIVIDADES PMH LAPAZ FEBRERO DEL AÑO 2005 CASA DEL MIGRANTE PARROQUIA “SEÑOR DE LA PAZ” CENTRO DE SALUD SAN ANTONIO CENTRO INTEGRAL COMEDOR.
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
Experiencias en Rehabilitación y Reinserción de Ex- Pandilleros en Centroamérica.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 19 organizaciones comunitarias. Es variable la vinculación que.
 LA DESINTEGRACION FAMILIAR, LA DROGADICCION, LA DESERSION ESCOLAR Y LA SEXUALIDAD SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS EN LA VIDA DE UN ADOLESCENTE.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
La pobreza en Europa. Definiciones Según la Unión Europea, los pobres son aquellas personas que viven con menos del 50% de la Renta media disponible neta.
Constitución política de Colombia
PASTORAL JUVENIL ARQUIDIÓCESIS DE ACAPULCO. 1.-Tipología de los jóvenes que hay en la diócesis  - En la Arquidiócesis de Acapulco contamos con una pastoral.
Violencia y salud mental
MÓDULO 4 El proceso arteterapeútico: Ámbitos de intervención. El setting y la Evaluación.
CONCLUSIONES ACTIVIDAD 3 Una Mirada a Nuestras pobrezas ¿Qué carencias o pobrezas descubrimos en cada uno de los niveles y ámbitos de nuestra Vicaría de.
 Bachilleres 13  Profesora :Gabriela Pichardo  Alumno: ortega argumedo armando  grupo : 257.
Actividades del taller de comunicación. El taller consistió en 5 encuentros: 1er Encuentro: llenamos una encuesta en la que contestamos preguntas relacionadas.
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
MOMENTOS HISTORICOS  A) Modelo Coldeportes, 60s (epidemiológico)  B) Fenómenos sociales emergentes, 80s (vulnerabilidad)  C) Institucionalidad política,
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, Y JOVENES.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Julio Torres Medina Prof. Maldonado Presentación oral.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
AUXILIARES DEL BUEN PASTOR “VILLA TERESITA” Somos una Asociación sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, perteneciente a la Iglesia Católica que desde.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

EXTRANJEROS (bolivianos, peruanos, asiáticos) ORFANDADES: infanto-juveniles (Nivel Familiar – Espiritual – institucional – socio- cultural) Grupo 8 Colegios

Adultos Mayores abandonados Adicciones: niños, jóvenes y adultos Sistema de salud quebrado: público y privado Familias quebradas por: desempleo, analfabetismo funcional, corrientes migratorias, desamparo (jóvenes, ancianos, etc) Grupo 7 Comisiones Diocesanas

FAMILIA Jóvenes: solos abandonados: alcohol y drogas Retiro del Adulto Grupo 9 Asociaciones (Grupo Católico Obrero – Cedsi – ACA – Encuentro Matrimonial)

FAMILIAS HACINADAS ADOLESCENTES ADOLESCENTES TOXICO-DEPENDIENTES TRIBUS URBANAS JÓVENES CARENTES DE AFECTO Y DE IDENTIDAD RELIGIOSA PERSONAS DESEMPLEADAS Y CON FALTA DE EXPECTATIVAS LABORALES DEPENDIENTES DE PLANES Grupo 4 Zona 9 y 10 (Ciudad)

TOXICO-DEPENDIENTES VIOLENCIA FAMILIAR VIOLENCIA SOCIAL Grupo 2 Zona Turística (Río Ceballos - Malagueño – Carlos Paz – Tanti – San Agustín)

TOXICO-DEPENDIENTES TRABAJADORES INFANTILES DESEMPLEADOS EXCLUIDOS INMIGRANTES (PERUANOS, BOLIVIANOS) RICOS POBRES (SOLEDAD, VALORES, INDIVIDUALISMO) TRABAJADORES SEXUALES Grupo 3 Zona 5 – 6 - 7

PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE PERSONAS SOLAS JÓVENES DESOCUPADOS Y VÍCTIMAS DE LAS ADICCIONES Grupo 6 Zona 1 - 4

JÓVENES (deserción escolar, desocupados, adicciones, sin proyectos, sin perspectivas) FAMILIA (heridas, fragmentadas, impotentes, falta de contención) BARRIO ANESTESIADO (Falta de interés, acostumbramiento, indiferencia, impotencia, miedo) Grupo 5 Zona 8

JÓVENES FAMILIA (niños – ancianos) sin contención y acompañamiento SOCIEDAD VIOLENTA (drogadicción, alcoholismo, prostitución, juego) MIGRACIÓN (exclusión de la sociedad) CULTURAL (falta de compromiso y participación - ambiental) Grupo 1 Zonas del llano (Oncativo – Jesús María – Totoral)