REGISTRO SONICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Advertisements

CONSTANTES SECUNDARIAS
ONDAS 06/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
Ondas sísmicas y estructura interna de la Tierra
ONDAS DE CUERPO.
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
Clase. GEOLOGíA ESTRUCTURAL
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
ENERGIA ELECTROMAGNÉTICA EN TELEDETECCIÓN
Movimiento Ondulatorio
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
MOVIMIENTO ONDULATORIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
UNIDAD 5. LAS ONDAS COMPETENCIAS.
Las ondas: Sonido y Luz.
Definición de Onda (Física)
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
¿Cómo se propaga el sonido?
PROPAGACIÓN DE ONDAS SÍSMICAS
Las ondas: Sonido y Luz.
FENÓMENOS ONDULATORIOS
Ondas.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
Ondas.
Escuela Preparatoria Oficial 116 Michael steven lopez Alex para
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGÍA
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
ES CUALQUIER FENÓMENO QUE INVOLUCRE LA PROPAGACIÓN EN FORMA DE ONDAS ELÁSTICAS (SEAN AUDIBLES O NO), GENERALMENTE A TRAVÉS DE UN FLUIDO (U OTRO MEDIO.
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Clase 4:.
Tema1: El movimiento ondulatorio
DAÑO DE FORMACIÓN Y CAÑONEO
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Las ondas sonoras Una onda sonora es una onda longitudinal por donde viaja el sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación.
Movimiento Ondulatorio
Geol 3025 Prof D Merle Monroe & Wicander, pags
Movimiento Ondulatorio
Óptica geométrica de los cuerpos
Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN Método de Hvorslev
Rama de la física que estudia el sonido
Preuniversitario Pedro de Valdivia
Tema 4. movimiento ondulatorio
3. INTRODUCCIÓN 3.1 PARÁMETROS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DEL POZO 3.2 REGISTROS EN HUECO REVESTIDO 3.3 CAÑONEO 3.4 TIPOS DE CAÑONES 3.5 TIPOS DE CARGAS.
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Mecánica de los fluidos
Sonido agudo : son vibraciones de muy alta frecuencia (delgados)
Ondas.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
Fundamentos de la Energía Redes Inalámbricas La energía parte desde la fuente en ondas, en forma muy similar a la de las olas que avanzan concéntricamente.
TECNICA PARA EL USO DE SURGEPRO TECNICA DE DESBALANCE DINAMICO SurgePro SM.
Aplicaciones de la Ecuación de Schrödinger
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Trabajo de química y física
PROPAGACIÓN Las técnicas de ingeniería utilizadas en los sistemas de telecomunicación están condicionadas por las condiciones imperantes en el medio de.
ONDAS Lic José arocha.
GRUPO # 2.
¿Qué son las ondas? Elevación , curva o circulo céntrico que se forma en la superficie de una masa liquida a causa de una agitación o movimiento.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Definición de Onda (Física)
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Tema Actividades de aprendizaje.
Óptica FISICA III – II 2010 MAC. Fisica III --- UBB2 La naturaleza dual de la luz C. Huygens (1678): Teoría Ondulatoria de la Luz –La luz.
UNIDAD 4: LAS ONDAS:LUZ Y SONIDO.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
MAESTRIA EN GEOFISICA DIEGO ARMANDO VARGAS SILVA ABRIL 2016.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO Ing. Christian Hurtado
Transcripción de la presentación:

REGISTRO SONICO

Principio físico: Aplicaciones: Las mediciones se basan en la emisión de energía acústica desde un transmisor; la cuál es refractada en las paredes del pozo y la formación. Esta energía es recibida en varios receptores para registrar la velocidad y la forma de onda. Aplicaciones: Determinación de porosidad Determinación de propiedades mecánicas, para estimar presiones de fracturamientos hidráulicos y problemas de arenamiento Medir atenuación de energía acústica para evaluar permeabilidad y fracturamiento Sonico + Densidad: Registro Sísmico Sintético Sonico + Check Shot: Calibrar Sismica de Superficie con datos del pozo

Propagación de ondas elásticas Las ondas elásticas son propagadas a través de un medio (sólido, liquido) con ligeros disturbios de las particulas del medio, en dos direcciones principales con respecto al desplazamiento de las particulas del medio. Paralela a la dirección de movimiento de las particulas (Ondas Compresional “P”). (Longitudinales) Perpendicular a la dirección de movimiento de las particulas (Ondas de Cizallamiento o Corte “S” (Shear)). (Transversales) El resultado final de este comportamiento físico es que las ondas “Compresionales” se mueven más rápido que las ondas “Shear”, por lo cual se pueden detectar de manera separada los arribos de cada una de las ondas.

Los registros acusticos convencionales utilizan una fuente de energia bipolar la cual produce un pulso de presión radial, que se propaga alrededor del pozo produciendo un tren de ondas compresionales y cizallantes hacia la formación. Ondas Compresionales pueden ser propagadas a través de todos los medios, con una velocidad Vp (ó tiempo de tránsito compresional Dtc o “slowness” (us/ft). Ondas de Cizallamiento (Shear), son propagadas a través de materiales sólidos pero no a través de materiales con baja viscosidad (tales como agua o aire), con velocidad Vs (ó tiempo de tránsito de cizallamiento Dts (us/ft). Las ondas “S” pueden propagarse a través de materiales de viscosidad mediana y de viscosiad alta pero son rápidamente atenuados.

Paralelas al desplazamiento (Ondas compresionales) Perpendiculares al desplazamiento (Ondas cizallamiento / Corte) Reposo Compresional Cizallamiento “shear” Formación/Fuente Acus. Formación/Fuente Acus. Propagación Desplazam.

Ondas Stoneley Es una Onda Guiada que se genera, en la región de la interfase pozo-formación. Las Ondas Stoneley comienzan como un disturbio compresional en el fluido del pozo, generando una onda de presión de baja frecuencia que se propaga hacia arriba y hacia abajo por la pared del pozo. Puesto que la formación presenta una compresibilidad finita y posiblemente permeabilidad, las Ondas Stoneley se atenuan durante su viaje por la pared del pozo. Por tanto su velocidad y amplitud están determinadas por: Propiedades elásticas del fluido del pozo Propiedades elásticas de la formación Permeabilidad de la formación

Compresional Shear Stoneley

TEORIA DE OPERACION SONICO Al tiempo to, el Tx dispara y una onda compresional se produce en el fluido del pozo. Al llegar a la pared del pozo, es criticamente refractada y se propaga por la pared del mismo como onda “P” y onda “S”, hasta que en θcrit apropiado dejan la pared del pozo como 2 ondas compresionales (asociadad a “P” y “S”), e inciden sobre el 1er. Rx ubicado a una distancia D del Tx (“espaciamiento”). Una fracción de tiempo más tarde, un segundo par de ondas compresionales inciden sobre el 2do Rx, separado una distancia L ( “span”) del primer Rx. Si se define los “tiempos de viaje t1, t2”, como los tiempos desde que se produce el impulso original hasta que las ondas son recibidas en los Rx1 / Rx2; se puede obtener “la velocidad de la formación y el tiempo de tránsito “slowness” Dt). Dt = (t2 - t1) / L (us/ft)

t0 E1 E3 t1 t2 RECEPTOR 1 RECEPTOR 2 Dt = (t2-t1) / L

Mediante el proceso mencionado se determinan Dtc, puesto que la onda “Compresional” es el primer arribo. Posteriormente, Dts puesto que la “Shear” es más lenta y llega con un retraso que depende de la formación y del espaciamiento Txs-Rxs. Finalmente los arribos de la “Stoneley”, normalmente retrasada con respecto a la “S”. Por tanto la onda completa debe ser evaluada para determinar Dtc, Dts, Dts y también sus amplitudes Ac, As y Ast. Una vez que los Dtc y Dts son conocidos, se pueden determinar las amplitudes respectivas para las ondas “P” (Ac) y “S” (As) . Ac y As se usan en la identificación de intervalos de fracturas. El efecto de una fractura sobre Ac es pequeño, pero el efecto de una fractura sobre As es grande, sin embargo las arcillas pueden producir una gran reducción de As, por lo que este indicador se limita a formaciones limpias.

Análisis de Ondas Stoneley Principal uso es identificar zonas permeables e intervalos fracturados. Incremento de la Permeabilidad “k”, o un aumento de fracturas abiertas, causa atenuación de la amplitud de la onda Stoneley, Ast. El análisis de la onda Stoneley es similar al de las “P” y “S”, pero adicionalmente se usa un filtro pasabajos de 4 Khz, para eliminar las señales de las “P” y “S”. En la onda resultante, compuesta básicamente por señal Stoneley, se aplicán las técnicas adecuadas para obtener Dtst y Ast. Reducciones en la onda Stoneley pueden también ser causados por cambios en la compresibilidad de la formación (efecto pequeño) e incrementos en el caliper del pozo (efecto grande).

Reg. Sónico de Onda Completa Golfo de México TRACK 1 - Barrena - Caliper - Rayos Gamma TRACK 2 - Onda Compresionales “P” - Onda de Cizallamiento “S” - Arribos de fluido - Ondas Stoneley “P” “S” Fluido Stoneley

Efectos Ambientales La profundidad de investigación del Sonico es aproximadamente 1 pie, por lo que sus medidas son muy dependientes de las condiciones del agujero. Gas en el fluido del pozo Pozos de diámetro grande Formaciones lentas Zonas invadidas por el fluido de perforación Efecto de arcillas

GAS Efecto: Dispersa y absorve la energía acustica. El efecto puede ser tan severo que la amplitud de la señal recibida es tan pequeño que no se puede obtener ningun Dt. Solución: Circular la columna de lodo, y en caso de no ser posible registrar el sónico descentralizado Diámetro Grande Efecto: Dt (viaje Tx-Fluido-Form-Fluido-Rx) > Dtc (viaje Tx-Fluido-Rx) No es posible determinar cual es el arribo de formación, entonces ningun Dt válido puede ser encontrado. Solución: Circular la columna de lodo, y en caso de no ser posible registrar el sónico decentralizado con un standoff de 1”

Diámetro Grande Efecto: Dt (viaje Tx-Fluido-Form-Fluido-Rx) > Dtc (viaje Tx-Fluido-Rx) No es posible determinar cual es el arribo de formación, por lo que ningun Dt válido puede ser encontrado. Por tanto se puede concluir: Para una formación (Vfm), un fluido determinado (Vf) y un diámetro de hueco (dp), existe un mínimo espaciamiento Tx-Rx (Smin), para una herramienta (dh), cuando se corre centralizada. Smin = (dp - dh) [(Vf + Vfm) / (Vm-Vfm)] ^ 1/2 Dtmx = Dtf[(K-1)/(K+1)] donde K = S^2 / (dp - dh) Solución: Utilizar Sonicos de Espaciamiento Largo (Extra-largo) o Registrar con la herramienta descentralizada con standoff de 1”.

Formaciones lentas Efecto: En algunas formaciones la velocidad de las Ondas “S” es mas lenta que la velocidad del fluido (Dts < Dtf). sin θcrit-s = (Dts / Dtf) > 1 (No existe - No se detecta Onda Shear) Solución: Se puede estimar el Dts del Dtstonley Utilizar WSTT; que producen ondas flexurales que viajan por la pared del pozo a la misma velocidad que las ondas “S” y pueden ser correctamente detectadas por su Rx dipolar.

Zonas Invadidas Efecto: Durante la fase de perforación, se altera la formación cercana al pozo por invasión de los fluidos de perforación. - Arcillas pueden absorver agua y expandirse (Incrementa Dt) - Por efecto de los esfuerzos se producen fracturas alrededor del pozo (muestra saltos de Dt) - El DT puede venir de la zona invadida o de la zona no invadida, y su valor depende de las caracteristicas de esta zona. Solución: - Dtalt < Dtfm, el Dt detectado es el de la Zona Alterada (Dtalt) y no hay manera de discriminar entre los dos arribos. - Dtalt > Dtfm, el Dt detectado es el de la formación (Dtfm). Para incrementar la ocurrencia de esta condición, se puede considerar incrementar el espaciamiento de la herramienta.

Porosidad Sonica (Фs) Existen varias relaciones para determinar (Фs) desde el Dtc Willy Фs = (1 / Cp) [(Dtc - Dtma) / (Dtf - Dtma)] Dtma es el “slowness” de la matriz pura - Arenas : Dtc = 55.5 (us/ft) / Dts = 88.8 (us/ft) - Calcareo : Dtc = 47.5 (us/ft) / Dts = 90.3 (us/ft) - Dolomia : Dtc = 43.5 (us/ft) / Dts = 78.3 (us/ft) Dtf es el “slowness” del fluido del pozo Cp es el factor de corrección - Cp = 1 formaciones duras - Cp = Dtshale / 100 formaciones no consolidadas mejor aproximación Raymer-Hunt- Gardner (RHG): Фs = (1 - Dtma / Dtc) / (ρma - ρf) Asume que el fluido de formación es líquido / No gas

Efecto de las arcillas El efecto de las arcillas sobre las propiedades mecánicas de las rocas depende de la distribución de la arcilla, por lo que DT normalmente debe ser corregido antes de estimarse la porosidad desde DTc, para lo que se determina Volumen de Arcilla desde otros registros (ej: GR, SP) Dtc_corr.arc. = Dtc - Varc x Dtarc Varc : Volumen de arcilla Dtarc: “slowness” en la arcilla

- DTc (Slowness compresional) - SPHI (Porosidad SonicaOnda) TRACK 1 - Barrena - Caliper - Rayos Gamma TRACK 2 - DTc (Slowness compresional) - SPHI (Porosidad SonicaOnda) TRACK PROF. - ITT (Tiempo integrado) ITT: Marcas generadas cada 10 ms del tiempo total de viaje. Con ITT en se puede calcular la Velocidad de las Ondas en un intervalo. DTc SPHI ITT