Carmen Gutierrez Cordoba

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

AGENCIA NACIONAL DE PROMOCION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
INSTIAGRO Proyecto Aula 2011.
LINEAS DE INVESTIGACION DE LA EEA CONCORDIA DEL INTA EN ARÁNDANOS
Título de la Propuesta:
PRESENTACION REALIZADA POR
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
Tatiana Vega, Yira Alfaro y Andrea Holst
Capilla del Monte – Zona Uritorco. Córdoba – Argentina.
Bnb SE2IN,S.L lleva desarrollando, desde hace unos años, procedimientos de eficiencia energética en el campo industrial. Tras un amplio labor de estudios.
Fuentes de energía a partir de biomasa en el campo mexicano
TALLER DE APLICABILIDAD LABORAL
Jornadas Energías Renovables PTM 11 y 12 de Octubre de BIOGAS
SETIEMBRE 2011 SETIEMBRE FINALIDAD : Ampliar la Base Tributaria de Contribuyentes. Reducir los índices de morosidad y Controlar la evasión de.
REGENERACIÓN Y CONSERVACIÓN MEDIANTE LA TÉCNICA DE CRECIMIENTO MÍNIMO DE Lupinus mutabilis (CHOCHO ANDINO) IN VITRO Alejandra Daniela Proaño Barahona.
Max Paniagua Sánchez Javier Viquez Ruiz Marleny Bogarin Fonseca
Red de innovación de caña de azúcar Córdoba, Ver., 8 de septiembre de
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
DESPUÉS DE LAS LEYES. QUÉ…?
BREVES COMENTARIOS SOBRE PRODUCCIÓN DE “SEMILLA”
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE Unidad Guasave
VII Conferencia Científica CNU – UNI - A SDI “Incentivando la Ciencia y la Tecnología para el Desarrollo en Tiempos de Cambio” Ing. Elda Alejandra González.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
PROGRAMA DE ALIMENTOS FUNCIONALES BASES CONCURSO 2010.
Cultivos in vitro.
Titulo PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS PARA LA PROLIFERACIÓN Y ENRAIZAMIENTO IN VITRO DE PALO SANTO (Bursera graveolens (Kunth) Triana &
NODO APICOLA Conclusiones y Desafíos. Dado lo exigente y selectivo del mercado internacional de la miel, la diferenciación es una condición para acceder.
“Evaluación y Caracterización de los Paquetes Tecnológicos para Mejorar la Calidad y Productividad en Granjas Comerciales de Ostión (Ostrea spp).” PROBLEMA.
PRODUCCION AGRICOLA MARIANA OBANDO Y. Mª FERNANDA HERRERA.
Biocombustibles. ¿Qué son los biocombustibles? Combustibles de origen biológico –¿Petróleo: Restos fósiles que existen desde hace millones de años? Son.
HUM-110 Tema I: La Idea de Investigación
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURACARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Establecimiento.
“BIENVENIDOS A GUATEMALA". Proyecto Piloto “Vinculación Academia-Agricultores para la producción sostenible de Piñón ( Jatropha curcas ) con fines bioenergéticos.
AGRICULTURA Informe de Gestión 2008 OSCAR LOPEZ CADAVID “Todos por la Recuperación Económica y Social del Guaviare” Rendición Pública de Cuentas 2008.
Ing. Luis Enrique Romero Bolaños INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Maria Camila Villalba C. Alcohol Carburante. Objetivos Propender por la diversificación de la canasta energética a través del uso de biocombustibles,
Construcción de una variedad transgénica.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Energía Viva es una organización ambiental que trabaja con el fin de crear tejido social y promover alianzas estratégicas entre los diferentes grupos.
Curso Cultivo de Tejidos
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
ALTERNATIVAS MSc. CLAUDIA ZUÑIGA V ALTERNATIVAS  Desarrollo sostenible  Tecnologías limpias  Bioprospección  Biotecnología  4 R  Agricultura.
APOYOS PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA.
Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Mayo 2014.
CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS ALIMENTICIOS PARA EL GANADO BOVINO EN EL ESTADO DE NAYARIT PROBLEMA Solicitud de ganaderos,
INTEGRACIÓN DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AFINES, PARA LA FORMACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ALTERNATIVAS BIOENERGÉTICAS AGRARIAS,
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
UNA FORMA ALTERNATIVA DE COMBUSTIBLE QUE AYUDARÁ AL MEDIO AMBIENTE
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Servicios Procesadora Peru SAC
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Paulina Duarte Secretaría de Seguridad Multidimensional Catálogo hemisférico de cursos de capacitación en materia de seguridad pública: Propuesta metodológica.
Proyecto Cultivo de Jatropha curcas L
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
Modelo de capacitación y fortalecimiento para la disminución de las perdidas postcosecha con productores del noreste de México Caracterización del sistema.
GRUPO:102058_53 Aumento del costo del petróleo por la reducción del abastecimiento. Se hace necesario realizar estudios y proponer soluciones alternativas.
Taller Avanzado sobre Obstáculos Técnicos al Comercio para Reguladores Mexicanos Diferentes enfoques para la evaluación de la conformidad Febrero 10, 2016.
Biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales
Presentación COITIM 8 Octubre ª Edición – Curso
Transcripción de la presentación:

Carmen Gutierrez Cordoba Micropropagación de tempate(Jatrofa curcas).e Higuerilla(Ricimus communis).para el establecimiento del cultivo ING. CARMEN GUTIERREZ C Carmen Gutierrez Cordoba

DESCRIPCION DEL PROYECTO El proyecto consiste en validar protocolo in vitro de Higuerilla (Ricinus comunis) tempate (jatrofa curcas) para el establecimiento del cultivo. Con la investigación del presente año se pretende regenerar plántulas y reproducir en el laboratorio plantas de alto rendimiento para la producción de biodicel lo cual permitirá ofrecer a los productores una nueva alternativa de producción para que incursionen a los mercados con un producto de calidad.   Carmen Gutierrez Cordoba

OBJETIVO DE INVESTIGACION Validar el protocolo de micropropagación Higuerilla (Ricinus comunis) tempate (jatrofa curcas) Carmen Gutierrez Cordoba

OBJETIVOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO Evaluar diferentes medios de cultivo en la micropropagación de Jatropha curcas y Ricinus comunnis.   Regenerar plantas in vitro a través de diferentes explantes. Carmen Gutierrez Cordoba

OBJETIVO DE INNOVACION Regenerar plántulas in vitro a través de la producción de callo de higuerilla y Jatrofa. Carmen Gutierrez Cordoba

Productos esperados del proyecto Protocolo in vitro de Higuerilla(Ricinus comunnis) y Tempate (jatrofa curcas) Carmen Gutierrez Cordoba

Carmen Gutierrez Cordoba IMPACTO DEL PROYECTO Con la presente investigación se dará transferencia tecnológica de estos resultados incorporando este protocolo en el curso Auxiliar de Laboratorio para la Micropropagación de Plantas, también impartiendo charlas a instituciones o personas interesadas reproducir jatrofa e higuerilla in vitro. Repoblar o aportar plantas madres para el cultivo de jatrofa en EL CENTRO NACIONAL ESPECIALIZADO LA SOGA Carmen Gutierrez Cordoba

Carmen Gutierrez Cordoba IMPACTO DEL PROYECTO En la actualidad la crisis a nivel mundial obliga a buscar nuevas fuentes de energía que además de contribuir a mejorar la calidad de vida de los seres humanos sea una opción amigable con el medio ambiente. El Plan Nacional de Biocombustibles creado el 27 de setiembre del 2006, visualiza el modelo agroindustrial de tempate e higuerilla en varias etapas. Se expone una etapa inicial en la que se deben elaborar proyectos de investigación y transferencia tecnológica para los cultivos bioenergéticas y producción de combustibles. Actualmente en el país el I.N.A y el Centro Nacional de investigaciones Biotecnológicas (CENIBIOT) están desarrollando trabajos de investigación en plantas productoras de biodisel.   Carmen Gutierrez Cordoba

Metodología de la investigación: Esta investigación se llevo a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Granja Modelo con sede en la Uruca, San José. Costa Rica Carmen Gutierrez Cordoba

ETAPAS DE CULTIVO IN VITRO DE JATROFA E HIGUERILLA A SE SEGUIR:  0:Selección de plantas madres. 1: Establecimiento del cultivo in vitro. 2: Multiplicación. 3: Regeneración de plantas y enraizamiento. 4 Aclimatación.       Carmen Gutierrez Cordoba

Carmen Gutierrez Cordoba GRACIAS GRACIAS Carmen Gutierrez Cordoba