Análisis de Situación de Salud - ASIS - Colombia, 2002-2007 María Patricia Arbeláez M. Ph.D Coordinadora General Facultad Nacional de Salud Pública Ministerio de la Protección Social CONTRATO INTERADMINISTRATIVO DE COOPERACIÓN MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL – UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Objetivo general Realizar en profundidad del Análisis de Situación de Salud de Colombia 2002-2007 a través de cuatro etapas: Caracterizar los principales problemas de salud de cada subgrupo poblacional sentidos y atendidos, la prestación de los servicios de salud y la administración territorial en salud. Caracterizar los factores asociados con la ocurrencia de los problemas de salud priorizados. Realizar análisis de desigualdades, entre diferentes grupos poblacionales. Realizar análisis de inequidades en materia de salud.
Objetivos específicos Realizar el alistamiento de las encuestas, registros administrativos y otras fuentes de datos primarios y secundarios, que incluya la metodología para el enlace de registros disponibles, y la clasificación y codificación de datos, la definición de escalas y la codificación de variables. Realizar la edición y análisis exploratorio de datos para la detección de errores e inconsistencias. Realizar el procesamiento de datos de acuerdo con el plan de análisis que incluya los modelos analíticos y las técnicas de tipo estadístico seleccionadas para tal fin, y la compilación de las bases de datos con sus correspondientes diccionarios de variables.
Objetivos específicos Elaborar los informes técnicos de análisis de la situación de salud, a través de los cuatro niveles de análisis contemplados en el objetivo general, que incluyan las versiones editadas y corregidas para su publicación. Elaborar un informe técnico que describa los métodos y técnicas estadísticas desarrolladas para el plan de análisis de ASIS, con las recomendaciones pertinentes para su aplicación. Elaborar informes ejecutivos y memorias de las reuniones y demás actividades de consulta y consenso con expertos que se desarrollen para el ASIS
Productos Técnicos T1 Documento técnico de métodos y procedimientos para el enlace de registros disponibles en las fuentes de información pertinentes para el ASIS proporcionadas por el Ministerio de la Protección Social. T2 Documento técnico con la caracterización de los datos disponibles para el ASIS, según el análisis exploratorio. T3 Documento técnico con los modelos analíticos y las técnicas de tipo estadístico utilizadas en el procesamiento de datos.
Informe de avance Conformación de grupos Metodología de trabajo 01 grupo técnico 12 grupos temáticos Metodología de trabajo Con el equipo técnico Con los grupos temáticos Contratación de profesionales Convocatoria abierta Respuesta de los diferentes públicos
Grupo técnico Reuniones semanales Definición de objetivos Construcción de marco referencial Aprobación de flujograma de procesos
Grupo técnico Actividades Objetivos Marco referencial 2. Metodología Sistemas de información: componentes, actividades y tipos Información: gestión de la información Dato: bases de datos, diccionarios, metadatos, bodega de datos Calidad Gestión de la calidad: planificación, organización, control, mejoras, aseguramiento Calidad del dato: dimensiones de la calidad del dato Información de la calidad Fuentes de información Medición de la calidad de los datos Tipos de errores según fuente Medición de los errores Estandarización de la calidad del dato Fuentes de información proyecto ASIS: objetivos, metodología, instrumentos de medición 2. Metodología Flujogramas de procesos
Grupo técnico Flujograma de procesos
Grupos temáticos Reunión de convocatoria Invitación abierta Discusión de compromisos Disponibilidad de los docentes Contratación Especificaciones de los documentos
Grupos temáticos Conformación de grupos B1 Epidemiología Demografía Oferta de SS B1 Epidemiología Mortalidad Prestación de servicios y administración territorial Barreras acceso Morbilidad sentida Esquemas atención B4/B5 Morbilidad atendida B2/B3 Características SS Discapacidad Instit. salud Vivienda Instit. educación B1 Salud y ambiente E1 Riesgos del barrio Salud bucal Atención y prevenc. Zoonosis B4/B5 Cuidado del menor B1 Vigilancia SP Niñez Crecim y desarrollo E2/E3 Vectores E9 EDA-IRA-Desnutric Trauma Adicciones Accidentes-Violencia E4 Comportamiento humano Relaciones pareja B1 Salud sexual ITS-VIH/SIDA-Ca E5 Violencia hogar Planificación-Reprod Salud reproduc E6 HTA-Cardiovasc. Trabajo No transmis B1 Diabetes-Obes-Maln E7/E8 Determinantes Educación Salud trabajad Ingresos Discapacidad E10 Capital social Espalda y cuello
Grupos temáticos Conformación de grupos Nombre Temas Grupo / Línea de investigación Epidemiología Demografía (B1) Grupo Epidemiología / Mortalidad Línea ASIS Morbilidad (B2/B3) Grupo Demografía Discapacidad Salud y ambiente Vivienda (B1) Grupo Salud y Ambiente Riesgos del barrio Servicios públicos Zoonosis Vigilancia SP (B5) Vectores (E9) Comportamiento humano y salud Adicciones (B1) Grupo Salud Mental Relaciones de pareja Grupo Previva Violencia en el hogar Determinantes Trabajo (B1) Grupo Gestión y Políticas en Salud Ingresos Capital social Educación Hogar Prestación de servicios Oferta de servicios (B4) Administración territorial Barreras de acceso Esquemas de atención Características de servicios POS Instit. de salud (B5) Instit. de educación PAB Vigilancia SP Intervenciones
Grupo / Línea de investigación Grupos temáticos Conformación de grupos Nombre Temas Grupo / Línea de investigación Salud bucal Atención y prevención (E1) Grupo Epidemiología / Línea ASIS Niñez Cuidado del menor (B1) Grupo Social Crecimiento y dllo (E2) Grupo Epidemiología EDA-IRA (E3) Desnutrición Trauma Accidente de tránsito y violencia (E4) Línea Trauma y violencia Grupo Previva Salud sexual ITS (E5) VIH/SIDA Línea Infecciosas Cáncer cuello uterino Salud reproductiva Planificación (E6) Grupo Nacer Reproducción No transmisibles Hipertensión (E7) Cardiovascular Línea Promoción y Prevención Diabetes (E8) Obesidad, malnutrición Salud de los trabajadores Discapacidad (B2/B3) Grupo Salud Ocupacional Dolor de espalda (E10)
Grupos temáticos Especificaciones Objetivos Caracterizar la magnitud del problema para el país, según diferentes aspectos. Explorar asociación del problema o evento estudiado, según sexo, grupos quinquenales de edad, afiliación al sistema de seguridad social en salud, procedencia (urbana/rural), región, departamento y otras variables pertinentes al problema estudiado. Ponderar el efecto de diferentes factores de riesgo en los eventos estudiados, cuando sea pertinente y la información lo permita. Analizar y discutir los hallazgos con relación al conocimiento existente y estudios previos (nacionales e internacionales). Plantear las implicaciones de los hallazgos con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.