Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Consolad, consolad a mi pueblo... –Primera lectura-
Advertisements

… preparad el camino al Señor, allanad sus senderos…
El Bautismo de Jesús Ciclo B Domingo 11 de enero de 2009
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
El Bautismo del Señor.
Bautismo de Jesús. Mateo 3, de Enero de 2008 El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la.
FIESTA DEL BAUTISMO La melodía “Qui tollis peccata mundi” (3’18) del Gloria de la Misa en si menor de Bach, nos mueve al agradecimiento Monjas de Sant.
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
ADVIENTO : SEGUNDA SEMANA “ESTAD EN VELA” “PREPARAD EL CAMINO”
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
El camino abierto por Jesús.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat La manifestación del Mesías no se debe a especulaciones humanas, sino a la iniciativa divina. Juan 1,
PALABRAS de VIDA.
Fiesta del Bautismo del Señor
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
La melodía “Qui tollis peccata mundi” (3’18) de Bach, nos da a entender que, por el Bautismo, la Gracia tiene más fuerza que el pecado.
Alégrate, lanza gritos de gozo.
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Sucedió en el rio jordán
FIESTA DEL BAUTISMO La melodía “Qui tollis peccata mundi” (3’18) de Bach, nos hace entrar en una dinámica donde la Gracia tiene más fuerza que el pecado.
¡Tú eres mi hijo/a amado/a!
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Alégrate, lanza gritos de gozo.
José Antonio Pagola Música::Mozart sinfonía nº 29
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
OTRA VEZ A EMPEZAR Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo B. 11 Enero 2015.
Música litúrgica de la Galia
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
Cuando Jesús esperó su turno de ser bautizado, seguramente San Juan Bautista no sabía que hacer. Llegó el Mesías delante de él y pidió el bautismo. El.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
Fiesta del Bautismo del Señor
La melodía “Qui tollis peccata mundi” (3’18) de Bach, nos recuerda que, en el Bautismo, la Gracia tiene más fuerza que el pecado.
FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR Parroquia S. José de Pumarín OVIEDO.
Bautismo del Señor Ciclo C.
Segundo domingo de Adviento –B-
Bautismo de Jesús.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Mateo 3,13-17.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios:
2º DOMINGO DE ADVIENTO 2º DOMINGO DE ADVIENTO CICLO B.
Principio del evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Como está escrito en el profeta Isaías: Yo envío delante de ti a mi mensajero, para que te prepare.
Evangelio según San Marcos
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable.
Bautismo de Jesús.
La melodía “Qui tollis peccata mundi” (3’18) de Bach, nos da a entender que, por el Bautismo, la Gracia tiene más fuerza que el pecado.
SEGUNDO domingo de adviento.
En aquel tiempo, Jesús llegó de Galilea al río Jordán y le pidió a Juan que lo bautizara. Pero Juan se resistía, diciendo: “Yo soy quien debe ser bautizado.
Evangelio según San Marcos
Bautismo de Jesús.
VELAD, PUES NO SABÉIS CUANDO VENDRÁ EL DUEÑO DE LA CASA"
Al proponernos las Bienaventuranzas,
Segundo domingo de Adviento
Evangelio según San Mateo
Por el Bautismo se empieza una vida nueva, la vida de la fe, la vida propia del creyente. Bautismo de Jesús –C- Lucas 3, de enero de 2007.
Bautismo de Jesús Lc 3,
Mateo 3, Bautismo de Jesús –A-. Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Bach. Adagio, concierto violín y orquesta. El sentido, la esperanza, la vida.
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que.
En aquel tiempo Juan predicaba diciendo:
YO NO SOY Enero 10 Lc 3,
Qué hermoso saber que tengo un Padre que me ama y está cerca de mí, que se interesa por mi bien, y que me ha dado en Jesucristo el modelo de vida al que.
Texto: Lucas 3, Bautismo de Jesús –C- Comentarios y presentación: María Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Mozart.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Autora: Asun Gutiérrez. Música. Amor, algo maravilloso. Somos un invento del Amor y todos hemos sido creados.
CATEQUESIS de CONFIRMACIÓN SACRAMENTO DEL BAUTISMO - 1 DE FEBRERO EucaristíaConfimaciónBautismo.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
¡ Tú eres mi hijo-a amado-a !
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Transcripción de la presentación:

Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades. Barrunta un nuevo tiempo, el tiempo de la ternura activa y transformadora de Dios, y quiere entrar en ese tiempo que intuye y espera y él mismo anunciará pronto. Jesús se siente plenamente envuelto en la compasión activa de Dios y plenamente responsable de cooperar con ella (¡ojalá nos sintiéramos también nosotros así!) José Arregi Texto: Marcos 1, 7-11 . Bautismo de Jesús. –B- / 11–1-15 Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Mozart. Sinfonía nº 13 en Fa Mayor. Andante.

Del cielo abierto solo llega una voz: “Tú eres mi Hijo amado”. El evangelio de Marcos narra el bautismo de Jesús en el Jordán sugiriendo la nueva experiencia que Jesús vivirá y comunicará a lo largo de su vida. Según el relato, el “cielo se abre”, pero no para descubrirnos la ira de Dios, que llega con su hacha amenazadora, como pensaba el Bautista, sino para que descienda su Espíritu, es decir, su amor vivificador. Del cielo abierto solo llega una voz: “Tú eres mi Hijo amado”. Es una pena que, a pesar de decirnos seguidores de Jesús, volvamos tan fácilmente a imágenes regresivas del Antiguo Testamento, abandonando su experiencia más genuina de Dios Padre. José Antonio Pagola. El camino abierto por Jesús.

-(Juan Bautista)- 7Esto era lo que proclamaba: Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo. Yo no soy digno ni de postrarme ante él para desatar la correa de sus sandalias. 8Yo os bautizo con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo. Jordán El carismático y marginal Juan conoce su misión, sabe que es sólo el precursor y que su bautismo de agua, símbolo de purificación y de penitencia, es insignificante comparado con el bautismo, “en el Espíritu”, de Jesús, nuevo tiempo de gracia, de liberación, de experiencia del Espíritu.

9Por aquellos días llegó Jesús desde Nazaret de Galilea y fue bautizado por Juan en el Jordán. Jesús espera a ser adulto para recibir el bautismo. Acude al bautismo cuando llega el momento de tomar opciones en la vida, de aceptar una misión, de decidir cómo va a pasar por el mundo. Se pone entre toda la gente que acude a Juan, con la solidaridad y cercanía que durante toda su vida iba a mostrar con las personas más débiles y más necesitadas. Jesús siempre está entre las personas, de las que nunca se distinguió ni por ocupar sitios de honor, ni por vestir, en ninguna situación, ropas diferentes de ellas. Se distinguió por acoger, curar, liberar, devolver la dignidad, mostrar la forma de vivir de forma más digna y más feliz.

Es muy diferente estar bautizad@ que ser una persona bautizada Es muy diferente estar bautizad@ que ser una persona bautizada. La persona bautizada con el Espíritu de Jesús tiene que procurar ser calco y copia de la conducta de Jesús. El Bautismo no tiene poderes mágicos. Es el signo del compromiso adulto y responsable y la conversión continua y personal a la fe y al Evangelio. El Bautismo no se debiera recibir ni administrar por costumbre social, cultural o religiosa. El bautismo, aunque se administre a l@s niñ@s, no es cosa de niñ@s.

10En cuanto salió del agua vio rasgarse los cielos y al Espíritu descender sobre él como una paloma. 11Se oyó entonces una voz desde los cielos: -Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco. En Jesús, el cielo y la tierra se unen. El Dios que creían lejano se acerca, se deja oír y declara su amor a toda criatura. Sigue con Jesús el Espíritu, el aliento de vida que está con Él desde su nacimiento y que le acompañará en todos los momentos de su vida. El sentirse amado incondicionalmente por el Padre, y lleno del Espíritu, llevó a Jesús a ponerse con plena confianza en sus manos, a confesar la cercanía acogedora y bondadosa de Dios para Él y para los demás. Se dispone a encarnarla, vivirla y anunciarla.. ¿Me siento, como Jesús, amad@ incondicionalmente por el Padre, siempre y en todas las circunstancias? ¿Cómo influye en mi vida saberme y sentirme amad@ de forma incondicional? El bautismo significa para Jesús ser nombrado y constituido hijo y la decisión de realizar el proyecto del Padre sobre el mundo. Lo mismo escuchamos cada un@ de nosotr@s: Tú eres mi hijo, tú eres mi hija, tú eres mesías, tú eres llamad@ como Jesús a sentirte amad@ por el Padre y a anunciar a todas las criaturas que son hijas e hijos y que Dios las ama gratuita e incondicionalmente. El amor es lo que más libera y lo que más compromete.

Oración del Padre/Madre Hijo mío, hija mía que estás en el mundo. Eres mi gloria y en ti está mi reino. Eres mi voluntad y mi querer. Tu nombre es mi gozo cada día. Te amo. Te alzo y sostengo. Te doy todo lo que es mío -el pan, los hermanos, el Espíritu-. Quiero que vivas feliz y que ayudes a vivir. Te perdono siempre y te pido que perdones. No temas. Yo te libraré del mal y de todas sus redes. Día y noche pienso en ti. Hijo mío. Hija mía. Ulibarri, Fl.