ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología de la Investigación EDU-603
Advertisements

Phys 3002 Dr. Edwin Alfonso Sosa
MECÁNICA DE FLUIDOS II Prof. Carlos Ramírez Dpto. de Ciencias Térmicas
Universidad de La Laguna Facultad de psicología Psicología Social Inicio Guía docente Contenidos Guía docente Centro: Facultad de Psicología. Titulación:
UNIDAD I La Química del Carbono.
QUÍMICA GENERAL (Para Carreras de Ingeniería y Física)
Química Física Avanzada II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Modelo atómico de Bohr Presentado por: Nombre Oscar Duque Código
Mallory Paola Pulido Cruz Grupo 8 No. de lista: 32 Código:
Fundamentos de Electricidad Y Magnetismo. 2 Neutrón Protón Electrón.
Métodos Espectroscópicos
UNIDAD I La Química del Carbono.
ANALISIS POR INSTRUMENTACION
Asignación de Temas para exposición Generalidades
Detectores en Cromatografía de Gases
Arquitectura de Computadores I II19
“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía Unidad 3 TECNICAS CROMATOGRAFICAS ESPECÍFICAS CROMATOGRAFIA DE INTERCAMBIO.
GASES (Clase 11) 3 UNIDAD Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza
CGA Coordinación General Académica. Los diferentes grupos de investigación en la Universidad de Guadalajara en las disciplinas de las áreas biológicas.
Curso de Cromatografía
“ Educación para todos con calidad global ” Curso de Cromatografía Unidad 1 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CROMATOGRAFIA.
Ingeniería en Manufactura
EFECTO FOTOELECTRICO Presentado por : Erika Rubiano
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Centro de enseñanza técnica industrial
Evaluación 3 Integrales (90 %) Controles cátedras ejercicios (10%) Nota de aprobación: 4,0 promedio en Cátedra Evaluación Final: Nota promedio Cátedra.
Cifuentes Darling Mejia Angelica Carvajal Vivien
CURSO Mª ROSARIO RESANO FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS EN LA INGENIERÍA I.
ANÁLISIS QUÍMICO CURSO 2011/12 GRADO EN BIOQUÍMICA ASIGNATURA OBLIGATORIA CÓDIGO: 1754 PRIMER CURSO / 2º CUATRIMESTRE (C2) N. Campillo Seva 1.
Preparado por Karime Chahuán J. 1 Elaboración de Proyectos de Tesis I.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ UN VÍCTOR MANUEL LÓPEZ MAYORGA G2E18VICTOR 31/05/2015.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Modelos Atómicos
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
Licenciatura en Criminalística
ESPECTROSCOPIA Universidad Nacional de Colombia
Química aplicada.
EN-161 UV: 3 1 horas teórica x semana 3 horas practica x semana er Ubicación: 1er semestre del tercer año del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería,
Universidad Nacional de Colombia Ross Silva Torres
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
UCLA: Química Analítica Instrumental / Actividades de Clase / Prof. Thais Uzcátegui / 2015 Objetivo General: Preparar al estudiante para la práctica de.
Esteban Guzmán G2E15Carlos 2015
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Tarea # 2 Juan Felipe Garzón Amórtegui Qué es un Coulomb? El Coulomb se define como la cantidad de carga que fluye a través de un conductor.
¿En qué orden vienen los meses del año?
Obtener el éster del ácido oleico. Obtener el éster del ácido oleico. Obtener e interpretar sus espectros de UV, EM. Obtener e interpretar sus espectros.
Laboratorio de Métodos Instrumentales I.
ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO    Doctorado en Educación Plan sábado   Programa Código del curso DE1S3 Seminario de Investigación    Dra. María Iliana.
COLEGIO LA FLORIDA LÓGICA 4º B Sergio García Díaz.
1º BTO LA MATERIA.
G10N12Samuel Fundamentos de Electrónica y Magnetismo.
Resultados Ficha 13. Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores,
2º DE BACHILLERATO CURSO
Estadística Administrativa I Estadística Administrativa I Código:MM-302 Docente:Lilian Banegas Días:Lunes y Miércoles Horario:6:10 p.m. – 7:40.
FluSpec: A Simulated Experiment in Fluorescence Spectroscopy (FluSpec: un simulador de experimentos en espectroscopia de fluorescencia) Ángela Catalina.
ESPECTROSCOPIA. Es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción y emisión de energía radiante. El análisis.
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
CHARLA INFORMATIVA PARA ESTUDIANTES DE GRADO: EL TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA Jueves 14 de Noviembre.
Espectroscopia Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
Espectrometría de masas
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
 Espectroscopia. Es una técnica instrumental ampliamente utilizada por los físicos y químicos para poder determinar la composición cualitativa y cuantitativa.
Química Biológica Objeto de estudio. Relación con otras ramas de las ciencias médicas y biológicas. Principales tendencias y retos en las investigaciones.
ESPECTROSCOPIA JUAN CAMILO ANDRADE – COD: Docente: Jaime Villalobos.
Instituto Tecnológico de Querétaro Ingeniería Eléctrica Tecnología de los materiales Grupo: 2A Clave: ELQ Movimiento electrónico Equipo #9 Aldo.
QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia ESPECTROSCOPIA Johan Camilo Díaz Hernández.
INTRODUCCIÓN LA QUIMICA ANALITICA ANALISIS INSTRUMENTAL.
ANÁLISIS INSTRUMENTAL I. 5. MÉTODOS ÓPTICOS TEORÍA.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS INSTRUMENTAL B-2013 Prof: Aura Marina González Ext 2967 gonzaura@ula.ve gonzaurita@gmail.com

Normas Puntualidad en la entrada a clase no se considera interrupciones por salida. Ni uso de celular en clase, déjelo en vibrador. Solo se podrá diferir un parcial con el respectivo comprobante: en caso médico avalado por el Camiula. Entregar el recaudo en el lapso max de 1 semana luego del parcial. Una vez entregada la calificación por parcial existirá un plazo de 5 días hábiles para la revisión, según horario indicado a fin de evitar las revisiones al fin de semestre.

Bibliografía D.A. Skoog, F.J. Holler y T.A. Nieman, 2001, “Principios de Análisis Instrumental Edición,McGraw-Hill, Madrid. D. Harvey, 2002, “Química Analítica moderna”. McGraw-Hill, Madrid. D.C. Harris, 2007, “Análisis Químico Cuantitativo”, 3ª Edición,Reverté, Barcelona. Ewin G. W. Métodos instrumentales de Análisis Químicos H. A Strobel. Instrumentación Química A. I. Vogel Química Analítica volumen II Hobart Willard Métodos instrumentales de Análisis

SKOOG, Douglas (2008). Principios de Análisis Instrumental SKOOG, Douglas (2008). Principios de Análisis Instrumental. Sexta edición. Cengage Learning Editores. Disponible en:http://books.google.co.ve/books?id=7FOyZbb7q8UC&source=gbs_navlinksJ.N. Miller y J.C. Miller , 2002, “Estadística y Quimiometría para Química Analítica”, Prentice Hall, Pearson Educación, Madrid SKOOG, WEST, HOLLER Y CROUGH (2005). Fundamentos de Química Analítica. Octava Edición. Editorial Thompson. Méjico. RUBINSON, Keneth y Yudith (2001). Análisis Instrumental. Pearson Education S.A. Madrid España.

Métodos de Análisis Químico Métodos Clásicos Gravimétricos Ejem. Reac. Químicas masa Volumétricos Ejem. Reac. Químicas titulación Métodos Instrumentales Relación f( masa) Energía (química, eléctrica magnética etc.

CLASIFICACION DE LOS METODOS INSTRUMENTALES SEGUN LA PROPIEDAD MEDIDA Electroquímicos Potencial Eléctrico Potenciometria ♦ Conductancia Eléctrica Conductimetria ♦ Corriente Eléctrica Polarografía Deposición Eléctrica Electrogravimetría Opticos Absorción de Radiación Fotocolorimetria ♦ Ultravioleta – Visible ♦ Infrarrojo ♦ Absorción Atómica ♦

Dispersión de Radiación Emisión de Radiación Fotometría de Llama ♦ Espectrometria de Emisión Dispersión de Radiación Turbidimetria Nefelometria Espectroscopia de Raman Fluorescencia de Radiación Fluorometria Refracción de Radiación Refractometria Rotación de Radiación Polarimetria

Otros Razón carga/masa Métodos Físico-Químicos Cromatografía Espectrometria de masas Observación Microscópica Microscopio electrónica Radiación X Radiaciones Nucleares Métodos Físico-Químicos Cromatografía Capa Fina papel columna Preparativa HPLC ♦ Gases ♦ Fluidos Super Críticos

EVALUACIONES (teoría) Primer Parcial 13 noviembre (20%) Segundo Parcial 04 diciembre (30%) Tercer parcial 27 enero(20%) Cuarta evaluación 24 Febrero (30%) Diferido el % correspondiente

Evaluaciones laboratorio Sumatoria de Quices Sumatoria de interrogatorios exposiciones Parcial