LAS BRIGADAS INTERNACIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra Civil Española ( ).
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española ( )
Lydia García Domingo Noelia Iniesta Cortijo Natalia Roda Sánchez
Nicholas Winton Este personaje salvó mas de 200 niños durante la segunda guerra mundial.
EL REY JUAN CARLOS.
¡ NO SE OLVIDA !. 2 de octubre de 1968…. Se aproximaban los esperados juegos olímpicos en nuestro país, todo estaba casi listo, pero nadie pensó que.
Hubo una vez dos mejores amigos
Fases de la Guerra Civil
La guerra civil española (1936 – 1939)
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
C.E.I.P. Constitución 1978 Presenta :
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Hubo una vez dos mejores amigos…
Historia de una tragedia
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La guerra civil española – 1.939
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
para favorecer el desarrollo económico
Quiero agradecer… por aquellas cosas que nunca pedí,
GUERRA CIVIL
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
La Guerra Civil Española ( )
REMEMBRANCE DAY POPPY DAY 11 NOVEMBER 1 ¿ QUÉ ES ? 2 ¿CÓMO SURGE ?
HISTORIA VIVA PRESENTA
La Guerra Civil 1936 – 1939 Una guerra social y política Un soldado republicano en Cataluña – Agosto de 1936 © Robert Capa.
La Guerra Civil Española ( )
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
La guerra civil española ( )
La Guerra Civil Española ( )
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
30 de Enero: DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ
La Guerra Civil
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
España en la Época de la Gran Depresión
La guerra civil española ( )
 En enero de 1919 los lideres de 27 paises se reunieron en Paris para una conferencia de paz.  Todos tenían grandes esperanzas de que Presidente Wilson.
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
Tema 3. La Gran Guerra
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
Guerra Civil Española.
El presidente del gobierno, Largo caballero en el Congreso de los diputados.
Álvaro Sánchez Benítez 2º B PCPI Christian Mora Quito.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Guerra Civil Española Fechas:
CONSECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Los Conflictos Armados en la Guerra Fría
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
La 2nda República española ( )
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Ofensiva aliada y fin de la guerra
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
Materia: Aplicaciones Informáticas Alumna: Graciela Montiel Esteban Mirian Pérez López.
Hubo una vez dos mejores amigos...
La OTAN La Organización de Tratado del Atlántico Norte
El fútbol fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad de Montevideo. El primer partido de fútbol del cual.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (1ª parte)
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA GUERRA CIVIL 1936 – Desarrollo de la guerra (2ª parte)
La Guerra Civil Española ( ) Empieza en Marruecos Los objetivos de los franquistas: –Restablecer el orden social –Defender la religión católica –Luchar.
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
LOS REPUBLICANOS DESPUES DE LA GUERRA EL EXILIO. Franco siempre dejó en claro que no creía en la reconciliación y persiguió sistemáticamente a sus adversarios.
Transcripción de la presentación:

LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

Al estallar la guerra civil, voluntarios extranjeros vinieron a luchar a España para defender a la República. El 22 de octubre de 1.936, el gobierno republicano autorizó la formación militar de las Brigadas Internacionales.

El germen de las Brigadas Internacionales fueron las Olimpíadas Populares, que se iban a celebrar como protesta a los Juegos Olímpicos de Berlín, organizados por la Alemania nazi. Al estallar la guerra civil, los deportistas que la gran mayoría eran antifascistas, se unieron a la resistencia popular y participaron en las barricadas y el asalto al hotel Colón. Casi todos regresarían a sus países durante el mismo mes de julio.

El Komintern decidió crear un contingente de voluntarios antifascistas no españoles para ayudar a la República. París será la oficina de reclutamiento. Los primeros voluntarios irán por vía Marítima desde Marsella a Barcelona en el carguero “Ciudad de Barcelona”. Otros utilizarán el ferrocarril desde París hasta Perpiñán y de allí a Figueras y Barcelona en autobús, desde donde partirán hacia la base de las Brigadas Internacionales, en el aeródromo de Los Llanos, en Albacete. Pronto la base se quedará pequeña, por lo que se instalan nuevas bases en los alrededores: Madrigueras (italianos), Tarazona de La Mancha (eslavos), La Roda (franceses) y Mahora (alemanes). LONDRES PARIS Sede RECLUTAMIENTO MARSELLA Perpiñán MADRID BARCELONA ALBACETE Aeródromo LOS LLANOS VALENCIA Albacete fue elegida por su situación central respecto a los frentes y las buenas comunicaciones con Madrid.

Polonia / Hungría /Yugoslavia 22/X/1.936 XII THAELMANN GARIBALDI Se formaron 7 brigadas. Cada brigada se dividía en 3 ó 4 batallones, formados por alrededor de 650 hombres. BRIGADA BATALLONES NACIONALIDAD CONSTITUCIÓN XI EDGAR ANDRÉ COMUNE DE PARIS DOMBROWSKY Alemania Francia / Bélgica Polonia / Hungría /Yugoslavia 22/X/1.936 XII THAELMANN GARIBALDI ANDRÉ MARTY Italia 01/11/1.936 XIII LOUISE MICHEL CHAPAIEV HENRY VUILLEMIN MICKIEWICZ PALAFOX Balcánicos Francia Polonia 01/12/1.936 XIV NUEVE NACIONES DOMINGO GERMINAL HENRI BARBUSSE PIERRE BRACHET Diferentes naciones España / Portugal XV DIMITROV 2º BATALLÓN BRITÁNICO LINCOLN, WASHINGTON y MACKENZY-PAPINEAUX SIX FÉVRIER Yugoslavia Gran Bretaña EEUU / Canadá 31/01/1.937 150 RAKOSI Hungría 06-07/1.937 129 MASARYK DJAKOVICH Checoslovaquia Bulgaria 28/04/1.937

BATALLÓN LINCOLN

Poema de Rafael Alberti a las Brigadas Internacionales Venís desde muy lejos… Mas esta lejanía ¿qué es para vuestra sangre que canta sin fronteras? La necesaria muerte os nombra cada día no importa en que ciudades, campos o carreteras. De este país, del otro, del grande, del pequeño, del que apenas el mapa da un color desvaído, con las mismas raíces que tiene un mismo sueño, sencillamente anónimos y hablando habéis venido. No conocéis siquiera ni el color de los muros que vuestra infranqueable compromiso amuralla. La tierra que os entierra la defendéis, seguros, a tiros con la muerte vestida de batalla. Quedad, así lo quieren los árboles, los llanos, las mínimas partidas de luz que reanima un solo sentimiento que el mar sacude: ¡Hermanos! Madrid con vuestro nombre se agranda y se ilumina. Rafael Alberti, diciembre 1.936

ALGUNOS ESTANDARTES DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

FRANCIA ALEMANIA Y AUSTRIA ITALIA COMPOSICIÓN DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES 10.000 5.000 4.000 FRANCIA ALEMANIA Y AUSTRIA ITALIA Voluntarios de 54 países. Total 59.380, pero realmente fueron 35.252, no habiendo nunca más de 20.000 hombres en total. (Datos Brigada Lincoln) No obstante se considera cifras más cercanas a la realidad unos 40.000 los Brigadistas que combatieron en España 2.500 2.000 1.000 REINO UNIDO ESTADOS UNIDOS LATINOAMÉRICA Otros países

LAS PROFESIONES DE LOS BRIGADISTAS ERAN MUY DIVERSAS: POLÍTICOS ARTISTAS CIENTÍFICOS SINDICALISTAS ESCRITORES CARGADORES MINEROS MÉDICOS ESTIBADORES UNIVERSITARIOS

Algunos brigadistas llegaron a ser personalidades relevantes. Willy BRANDT Josip BROZ “TITO” (?) John CORNFORD J.D. ALFARO SIQUEIROS Presidente República Federal Alemania Presidente Yugoslavia Poeta inglés Pintor mexicano Ludwig RENN Luigi LONGO André MARTY Escritor alemán Secretario General del PCI Dirigente del PCF

Aunque no se encuadraron en las Brigadas Internacionales, Robert CAPA Pablo NERUDA Aunque no se encuadraron en las Brigadas Internacionales, hubo participantes extranjeros que sintieron simpatía por la República y que alcanzaron gran notoriedad. George ORWELL Ernest HEMINGWAY John DOS PASSOS

Carteles de las Brigadas Internacionales

Participaron en numerosas batallas Defensa de Madrid Jarama Belchite Guadalajara Batalla del Ebro Teruel Brunete

BATALLA DEL EBRO Según estudios realizados por los Amigos de la Brigada Lincoln, fallecieron9.934 brigadistas en la guerra civil española.

El 5 de junio de 1.938 el Comité de Londres por la No-Intervención llega a un acuerdo para retirar las fuerzas extranjeras en la guerra de España. A finales de 1938, Negrín aceptó la salida de las Brigadas Internacionales.

(…) ¡Camaradas de las Brigadas Internacionales (…) ¡Camaradas de las Brigadas Internacionales! Razones políticas, razones de estado, la salud de esa misma causa por la cual vosotros ofrecisteis vuestra sangre con generosidad sin límites, os hacen volver a vuestra patria a unos, a la forzada emigración a otros. Podéis marchar orgullosos. Sois la historia, sois la leyenda, sois el ejemplo heroico de la solidaridad y de la universalidad de la democracia, frente al espíritu vil y acomodaticio de los que interpretan los principios democráticos mirando hacia las cajas de caudales, o hacia las acciones industriales, que quieren salvar de todo riesgo. No os olvidaremos; y cuando el olivo de la paz florezca, entrelazado con los laureles de la victoria de la República Española, ¡volved! Volved a nuestro lado, que aquí encontraréis patria los que no tenéis patria, amigos los que tenéis que vivir privados de amistad, y todos, todos, el cariño y el agradecimiento de todo el pueblo español, que hoy y mañana gritará con entusiasmo: ¡Vivan los héroes de las Brigadas Internacionales! Podéis marchar orgullosos. Sois la historia, sois la leyenda, sois el ejemplo heroico de la solidaridad. Parte final del discurso de Dolores Ibárruri “La Pasionaria”. .1 de Noviembre, 1938

Perseguidos por sus creencias Aunque algunos a su llegada a sus respectivos países fueron recibidos como héroes, muchos tuvieron un final trágico: Perseguidos por sus creencias Recluidos en campos de refugiados Purgados por Stalin Luchando en la Segunda Guerra Mundial Introducidos en el servicio secreto soviético

Hans Hutter, voluntario suizo de las Brigadas Internacionales escribió: "España es para mí la patria que dio sentido a mi vida y que me ayudó a conocer mejor a mi propio país. España y su gran pueblo me enseñaron que el respeto mutuo, la tolerancia y la solidaridad son los únicos métodos para que la humanidad sobreviva. Tengo a España en el corazón...". (Spanien im Herzen, 1996)

REAL DECRETO 39/1996, de 19 de enero, sobre concesión de la nacionalidad española a los combatientes de las Brigadas Internacionales en la guerra civil española. “Es de justicia reconocer la labor en pro de la libertad y de la democracia llevada a cabo por los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales durante la guerra civil española de 1936 a 1939. Los supervivientes de la contienda merecen ver de un modo patente la gratitud de la Nación y para ello nada más justo que entender que se dan en ellos las circunstancias excepcionales previstas en el artículo 21 del Código Civil a los efectos de la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza”. Dado en Madrid a 19 de enero de 1996. JUAN CARLOS R. LEY 52/2007 de Memoria histórica. BOE 27 de diciembre de 2007. Artículo 18 sobre renuncia de nacionalidad a las Brigadas Internacionales. “1. Con el fin de hacer efectivo el derecho que reconoció el Real Decreto 36/1996, de19 de enero, a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales que participaron en la Guerra Civil de 1936 a 1939, no les será de aplicación la exigencia de renuncia a su anterior nacionalidad requerida en el artículo 23, letra b, del Código Civil, en lo que se refiere a la adquisición por carta de naturaleza de la nacionalidad española”. Dado en Madrid a 26 de diciembre de 2007. JUAN CARLOS R. RECONOCIMIENTO DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA A LAS BRIGADAS INTERNACIONALES