Cuestiones Preliminares para la Reforma del Estado Luis De La Cruz Quintanilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Integración para el desarrollo y la globalización”
Advertisements

Embajador Allan Wagner Secretario General de la Comunidad Andina
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DEMOCRATIZACION, PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNOS LOCALES
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
PENSAMIENTO AMBIENTAL en TIEMPOS de CRISIS GLOBAL
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Globalización y economía mundial
13° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. AMECIDER 2008 Hacia nuevas estrategias y estructuras institucionales para el desarrollo local.
COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Organizaciones, administración y la empresa en red.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Capacitación Rectorado.
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
LOS TEMAS PRINCIPALES Grandes desigualdades internas, con raíces profundas en el pasado colonial. ¿Cuándo y por qué se rezagó América Latina? En tal sentido,
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Interdependencia en la política mundial
La interdependencia en la política mundial
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
PARAGUAY Pobreza y políticas sociales V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y Protección Social - Diálogo Regional – BID Mayo 2003.
La globalización CONCEPTOS BÁSICOS.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
La globalización:.
II CONGRESO DE ESTUDIANTES DE CONTADURIA PUBLICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - BOGOTA.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica Primera Parte Oficina Internacional del Trabajo.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
RSE Responsabilidad social empresarial Noviembre del 2006 Claudio Urrutia O. Dirigente Sindicato Nacional Nª 1 Empresa Unilever Chile Diplomado RSE de.
LA Globalización Arturo Vázquez.
ANÁLISIS DE LA TRANSPARENCIA MUNICIPAL Rodrigo Barrientos Nunes Concejal de San Miguel Abogado ACHM.
G L O B A L I Z A C I ON Esc. Sec. Gral. No. 3”Congreso de Anáhuac” GRADO: 3° GRUPO: “D” Alumnas: Daniela Esparza Villarreal Karina Alejandra Gutiérrez.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
El Desarrollo local: Oportunidades, desafíos y problemas para la gestión pública. Dr. Alejandro Villar.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
LA GLOBALIZACIÓN Y LA APERTURA ECONÓMICA
GLOBALIZACIÓN.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
¿Por qué el Estado no responde adecuadamente a los conflictos sociales
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO FACULTAN DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE : ZAPANA ARAPA FRANZ CURSO : REALIDAD NACIONAL CODIGO:
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Organismos Internacionales
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Política Internacional Contemporánea Argento Nicolás- Molinari Marina.
¿Qué es la Globalización?
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Dimensiones Internacionales
GLOBALIZACION Y DIVERSIDAD
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Proceso de Globalización
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
Caminos hacia la formalización laboral en Argentina Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono Sur de América Latina de la OIT.
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

Cuestiones Preliminares para la Reforma del Estado Luis De La Cruz Quintanilla

Dificultades para abordar los problemas de Reforma del Estado Todo proceso de reforma estatal requiere un enfoque inter­disciplinario asociadas al modelo de desarrollo. Todo proceso de reforma estatal requiere un enfoque inter­disciplinario asociadas al modelo de desarrollo. No hay muchas pruebas (ni estudios) sobre los beneficios económicos y sociales del aumento de la participación del Estado. Esto es importante para determinar si debe reformarse el Estado y qué puede aprenderse de las experiencias de los países que han tratado de hacerlo. No hay muchas pruebas (ni estudios) sobre los beneficios económicos y sociales del aumento de la participación del Estado. Esto es importante para determinar si debe reformarse el Estado y qué puede aprenderse de las experiencias de los países que han tratado de hacerlo. Los enfoques sobre la Reforma del Estado se han creado para sociedades industrializadas que cuentan con Estados eficientes, un desarrollo significativo de sus mercados e importantes niveles de civilidad. Las principales innovaciones teóricas y prácticas relacionadas con la gestión pública se han producido en contextos completamente diferentes al peruano. Los enfoques sobre la Reforma del Estado se han creado para sociedades industrializadas que cuentan con Estados eficientes, un desarrollo significativo de sus mercados e importantes niveles de civilidad. Las principales innovaciones teóricas y prácticas relacionadas con la gestión pública se han producido en contextos completamente diferentes al peruano. El Perú constituye un puntos de vista diferente: extrema pobreza, extrema debilidad del Estado, extrema insuficiencia en el desarrollo de los mercados y extremos desencuentros históricos entre las organizaciones significativas de la sociedad. Además, en el pasado reciente los peruanos han pasado de un gobierno en extremo intervencionista ( ) a uno en extremo liberal ( ). El Perú constituye un puntos de vista diferente: extrema pobreza, extrema debilidad del Estado, extrema insuficiencia en el desarrollo de los mercados y extremos desencuentros históricos entre las organizaciones significativas de la sociedad. Además, en el pasado reciente los peruanos han pasado de un gobierno en extremo intervencionista ( ) a uno en extremo liberal ( ).

Dificultades para abordar los problemas de Reforma del Estado Se requiere mucho conocimiento práctico y concreto de las diferentes realidades del país. Se requiere mucho conocimiento práctico y concreto de las diferentes realidades del país. Extrema diversidad: País pluriétnico y multilingüe; sociedad escindida por la pobreza y la exclusión; economía heterogénea, etc. Extrema diversidad: País pluriétnico y multilingüe; sociedad escindida por la pobreza y la exclusión; economía heterogénea, etc. Estado nacional que sólo recientemente incorpora a la mayoría de la población al cuerpo electoral. Estado nacional que sólo recientemente incorpora a la mayoría de la población al cuerpo electoral. Las funciones elementales del Estado (lucha contra la pobreza, estrategia de desarrollo y otras prioridades) no se resuelven exclusivamente sobre la base de recetas tecnocráticas o criterios de eficiencia y efectividad. Ello se debe a que todos los temas que de alguna manera afectan la competitividad de la economía, y al mismo tiempo el balance entre la eficiencia y la equidad en la sociedad, requieren de soluciones relacionadas con la construcción de consensos, proyectos nacionales y, en general, con la estructura de valores de la sociedad. Las funciones elementales del Estado (lucha contra la pobreza, estrategia de desarrollo y otras prioridades) no se resuelven exclusivamente sobre la base de recetas tecnocráticas o criterios de eficiencia y efectividad. Ello se debe a que todos los temas que de alguna manera afectan la competitividad de la economía, y al mismo tiempo el balance entre la eficiencia y la equidad en la sociedad, requieren de soluciones relacionadas con la construcción de consensos, proyectos nacionales y, en general, con la estructura de valores de la sociedad. Es también difícil porque el proceso no debe evaluarse como un cambio “de una vez y para siempre”; sino como una tarea permanente a través de la cual las organizaciones del Estado se adecúan al cumplimiento de objetivos de políticas articuladas a una estrategia de desarrollo coherente. Es también difícil porque el proceso no debe evaluarse como un cambio “de una vez y para siempre”; sino como una tarea permanente a través de la cual las organizaciones del Estado se adecúan al cumplimiento de objetivos de políticas articuladas a una estrategia de desarrollo coherente. La ausencia de una visión compartida de desarrollo dificulta enormemente la estructuración de enfoques y planteamientos de reforma del aparato público. La ausencia de una visión compartida de desarrollo dificulta enormemente la estructuración de enfoques y planteamientos de reforma del aparato público.

El Contexto: La Globalización Orden global fracturado, coexisten procesos de globalización comercial, financiera, política, tecnológica, cultural y ambiental, con profundas y crecientes divisiones entre los países y los diferentes grupos sociales que los constituyen. Orden global fracturado, coexisten procesos de globalización comercial, financiera, política, tecnológica, cultural y ambiental, con profundas y crecientes divisiones entre los países y los diferentes grupos sociales que los constituyen. La multiplicidad de cambios y nuevas tendencias indican que está en marcha un proceso acelerado, segmentado y desigual de globalización. La multiplicidad de cambios y nuevas tendencias indican que está en marcha un proceso acelerado, segmentado y desigual de globalización. La expansión mundial en las actividades productivas y de servicios, la importancia cada vez menor de las fronteras nacionales y el intenso intercambio de información y conocimiento coexisten con la concentración de actividades globales en ciertos países, regiones. Estas actividades se desarrollan paralelamente a la marginación de muchas actividades productivas y de las personas involucradas en ellas. La expansión mundial en las actividades productivas y de servicios, la importancia cada vez menor de las fronteras nacionales y el intenso intercambio de información y conocimiento coexisten con la concentración de actividades globales en ciertos países, regiones. Estas actividades se desarrollan paralelamente a la marginación de muchas actividades productivas y de las personas involucradas en ellas. Este nuevo orden es global, no es integrado. Es un orden que pone en contacto a la mayoría de las personas entre sí, pero que al mismo tiempo mantiene profundas brechas entre diferentes grupos de países y entre las personas de una determinada nación. Es un orden que segrega a una gran parte de la población mundial e impide que participe de los beneficios que ofrecen los avances científicos y tecnológicos. Este nuevo orden es global, no es integrado. Es un orden que pone en contacto a la mayoría de las personas entre sí, pero que al mismo tiempo mantiene profundas brechas entre diferentes grupos de países y entre las personas de una determinada nación. Es un orden que segrega a una gran parte de la población mundial e impide que participe de los beneficios que ofrecen los avances científicos y tecnológicos.

Interdependencia Económica Es necesario destacar el crecimiento explosivo de los mercados financieros, cambios sustanciales en la estructura y la orientación del comercio internacional, y la profundización de las desigualdades entre países ricos y pobres. Es necesario destacar el crecimiento explosivo de los mercados financieros, cambios sustanciales en la estructura y la orientación del comercio internacional, y la profundización de las desigualdades entre países ricos y pobres. La creciente interdependencia ha creado un contexto económico internacional que transmite y amplifica los disturbios en cualquier mercado, magnifica su impacto y aumenta significativamente la incertidumbre. La creciente interdependencia ha creado un contexto económico internacional que transmite y amplifica los disturbios en cualquier mercado, magnifica su impacto y aumenta significativamente la incertidumbre. Esta situación ha sido exacerbada por la ausencia de normas y reglamentos internacionales efectivos y por la inexistencia de instituciones capaces de regular los flujos financieros y comerciales. Esta situación ha sido exacerbada por la ausencia de normas y reglamentos internacionales efectivos y por la inexistencia de instituciones capaces de regular los flujos financieros y comerciales. Limitaciones de la coordinación de políticas entre las principales economías del mundo. Limitaciones de la coordinación de políticas entre las principales economías del mundo. Actualmente, los mercados financieros internacionales abarcan una vasta red de transacciones que involucran: 1) la compra y venta de acciones a nivel global; 2) el arbitraje en múltiples mercados y monedas; 3) las inversiones en portafolio por medio de una asombrosa variedad de fondos internacionales y 4) los flujos masivos de capitales a través de las fronteras. Actualmente, los mercados financieros internacionales abarcan una vasta red de transacciones que involucran: 1) la compra y venta de acciones a nivel global; 2) el arbitraje en múltiples mercados y monedas; 3) las inversiones en portafolio por medio de una asombrosa variedad de fondos internacionales y 4) los flujos masivos de capitales a través de las fronteras.

Sistemas Democráticos En el nuevo orden global fracturado, el pluralismo político, la participación popular y los movimientos hacia la democracia están convirtiéndose en un hecho de la vida política cotidiana en todos los puntos del planeta. En el nuevo orden global fracturado, el pluralismo político, la participación popular y los movimientos hacia la democracia están convirtiéndose en un hecho de la vida política cotidiana en todos los puntos del planeta. En los países de Europa Oriental se realizaban elecciones abiertas por primera vez en más de medio siglo. En los países de Europa Oriental se realizaban elecciones abiertas por primera vez en más de medio siglo. Casi todos los países de América Latina y el Caribe tenían regímenes democráticos. Casi todos los países de América Latina y el Caribe tenían regímenes democráticos. Los países del Asia Central y de la ex-Unión Soviética trataban de convertirse en naciones modernas y las presiones hacia la liberalización política aumentaban en todo el Asia. Los países del Asia Central y de la ex-Unión Soviética trataban de convertirse en naciones modernas y las presiones hacia la liberalización política aumentaban en todo el Asia. Desapareció el gobierno racista blanco en Sudáfrica. Desapareció el gobierno racista blanco en Sudáfrica. Se produjeron evidencias de diferentes intentos por abolir los regímenes de un solo partido en varios países de África. Se produjeron evidencias de diferentes intentos por abolir los regímenes de un solo partido en varios países de África.

Crisis de Gobernabilidad Los Estados-nación pierden terreno como comunidades políticas, en el sentido de poder controlar cualquier fenómeno económico, social, ambiental o tecnológico. Los Estados-nación pierden terreno como comunidades políticas, en el sentido de poder controlar cualquier fenómeno económico, social, ambiental o tecnológico. La soberanía del Estado-nación es erosionada por una mayor presencia de las Naciones Unidas en la prevención y resolución de conflictos; la proliferación de acuerdos regionales de comercio y cooperación económica; el poder económico de las corporaciones transnacionales y las condiciones que establecen las instituciones financieras internacionales para obtener acceso a los recursos bajo su tutela. La soberanía del Estado-nación es erosionada por una mayor presencia de las Naciones Unidas en la prevención y resolución de conflictos; la proliferación de acuerdos regionales de comercio y cooperación económica; el poder económico de las corporaciones transnacionales y las condiciones que establecen las instituciones financieras internacionales para obtener acceso a los recursos bajo su tutela. Las presiones a las que está sometido el Estado tanto desde abajo – movimientos regionalistas, afirmación de identidades étnicas, desarrollo de economías locales, presiones de las organizaciones de base– como desde arriba –globalización financiera, coordinación internacional de políticas económicas, presiones de los organismos internacionales, vigencia de los derechos humanos– constituyen fuertes amenazas para los ámbitos tradicionales de decisión de éste. Las presiones a las que está sometido el Estado tanto desde abajo – movimientos regionalistas, afirmación de identidades étnicas, desarrollo de economías locales, presiones de las organizaciones de base– como desde arriba –globalización financiera, coordinación internacional de políticas económicas, presiones de los organismos internacionales, vigencia de los derechos humanos– constituyen fuertes amenazas para los ámbitos tradicionales de decisión de éste. Ello ocurre en una gran variedad de temas, desde la política macroeconómica y la protección de los derechos humanos hasta la provisión de servicios de saneamiento y de educación. Ello ocurre en una gran variedad de temas, desde la política macroeconómica y la protección de los derechos humanos hasta la provisión de servicios de saneamiento y de educación. La existencia de nuevas amenazas a la seguridad interna que imponen el terrorismo, el tráfico de drogas, la corrupción y el crimen organizado. La existencia de nuevas amenazas a la seguridad interna que imponen el terrorismo, el tráfico de drogas, la corrupción y el crimen organizado.

Crisis de Gobernabilidad Democrática en el Perú Crisis de Gobernabilidad Democrática en el Perú El Perú está atravesando por un proceso de cambio social profundo y acelerado, gestado desde hace varios siglos. El Perú está atravesando por un proceso de cambio social profundo y acelerado, gestado desde hace varios siglos. Estos cambios corresponden, en cierta medida, a las transformaciones que tienen lugar en el mundo, pero el carácter multicultural, heterogéneo y complejo de la sociedad peruana los hace más agudos y los amplifica. Estos cambios corresponden, en cierta medida, a las transformaciones que tienen lugar en el mundo, pero el carácter multicultural, heterogéneo y complejo de la sociedad peruana los hace más agudos y los amplifica. El nuevo milenio se presenta con enormes desafíos y oportunidades para forjar nuestro propio destino como nación. El nuevo milenio se presenta con enormes desafíos y oportunidades para forjar nuestro propio destino como nación. El desfase entre las demandas insatisfechas y la capacidad para satisfacerlas lleva al cuestionamiento generalizado de las instituciones políticas, económicas y sociales, y genera una crisis de gobernabilidad. El desfase entre las demandas insatisfechas y la capacidad para satisfacerlas lleva al cuestionamiento generalizado de las instituciones políticas, económicas y sociales, y genera una crisis de gobernabilidad. Se requiere urgentemente legitimar a las instituciones del Estado Se requiere urgentemente legitimar a las instituciones del Estado