PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. El reinado de Isabel II ( ).
Advertisements

EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
UNIDAD 10 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: EL REINADO DE ISABEL II Y EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( )
LA EDAD MODERNA Empieza con el descubrimiento de América en 1492 y acaba con la Revolución Francesa en 1789.
Historia de España en el siglo XX
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
España: primer tercio del siglo XX
Historia de América Latina en el siglo XX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Historia de España.
Historia de España.
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO  Es, aparentemente, un corte radical: España isabelina y la Restauración.  Triunfo del liberalismo radical y democrático. 
FUENTES HISTÓRICAS Os hago una recopilación ordenada por los temas que yo preguntaría si incluyese la fuente en cuestión. No es matemático, otro profesor.
El Período Conservador ( )
Francisco J. Pozuelos Estrada Dpto Educación. ESPAÑA: UN SIGLO EN IMÁGENES Con el telón de fondo de la crisis del 98, la organización del movimiento obrero.
MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Independencia de Estados Unidos y Revolución Francesa
Unidad 2: historia universal
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ( ).
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
La transición democrática en España
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Historia de España mgr Ewelina Szymoniak
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
España, , una oportunidad perdida:El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
El franquismo Contexto y significación
Por Juana Huang y Graciela Wong.  Un tiempo muy conflicto  La Guerra de La Independencia ( )  El Trienio Liberal ( )
La emancipación americana
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
Contexto histórico Maestro de Esgrima
DEFENSA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN Valladolid, octubre de 2014.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Historia de España Siglo XIX.
PANORAMA DEL PERIODO.
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
El siglo XIX en España
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Tema 3 Reinado de Fernando VII
Tema 2: Isabel II, "la de los Tristes destinos” ( ) Entre lo Antiguo y lo Nuevo: : Isabel II, "la de los Tristes destinos" ( )
Isabel II El reinado efectivo
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal.
Historia de España.
REINADO DE ALFONSO XIII
Por Gustavo Palacios Martínez
Parte IV Política y Estado. 1.Ideologías 2. Estado, gobiernos y administración 3. Instituciones políticas 4. Partidos y movimientos sociales 5.Leyes y.
De Carlos IV a Fernando VII La Guerra de la Independencia y los nuevos ideales de una sociedad que intenta abandonar su organización estamental, plasmados.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
Crisis de la Restauración.  Crisis de la restauración y reinado de Alfonso XIII  Introducción  Desastre del 98  Impacto del desastre del 98 – regeneracionismo.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO NÚCLEOS DE CONTENIDO o NÚCLEOS TEMÁTICOS: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1700-1833) CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1898) TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1833-1931) CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL (1898-1939) LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) LA ESPAÑA ACTUAL

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1700- 1833) EN ESTE NÚCLEO TEMÁTICO o NÚCLEOS DE CONTENIDOS TRATAREMOS LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN. MONARQUÍA ABSOLUTA DE LOS BORBONES. CENTRALISMO Y REFORMISMO ILUSTRADO. EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812 REVOLUCIÓN LIBERAL Y REACCIÓN ABSOLUTISTA. EL REINADO DE FERNANDO VII ( 1814-1833). LA EMANCIPACIÓN DE LA AMÉRICA HISPANA

CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1898) EN ESTE NÚCLEO TEMÁTICO o DE CONTENIDO TRATAREMOS: EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL: El funcionamiento del sistema. Corona, Parlamento y partidos políticos durante el reinado de Isabel II. El nuevo papel de la Educación, el Ejército y la Iglesia. Los límites de los cambios. El carlismo y las opciones democráticas. La crisis del moderantismo y la experiencia del Sexenio democrático LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN: Los fundamentos, el funcionamiento y las contradicciones del sistema político. La crisis del Estado. Los nacionalismos y el problema de la ordenación territorial del Estado El progresivo protagonismo de los militares. España ante la remodelación colonial: la crisis del 98

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERICO DEL SIGLO XX(1833-1931) EN ESTE NÚCLEO TEMÁTICO o DE CONTENIDO TRATAREMOS: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS LAS PECULIARIDADES DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL FERROCARRIL TRANSFORMACIONES SOCIALES Y CULTURALES. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA CAMBIO EN LAS MENTALIDADES

CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL (1898-1939) EN ESTE NÚCLEO TEMÁTICO o DE CONTENIDO TRATAREMOS: REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO POLÍTICO: Intentos de modernización del sistema de la Restauración. El problema de Marruecos. La dictadura de Primo de Rivera, intento de solución autoritaria a la crisis del Estado Liberal. El desarrollo de la oposición al régimen y el hundimiento de la Monarquía LA SEGUNDA REPÚBLICA: La Segunda República, intento de solución democrática. La articulación de un nuevo sistema político. La Constitución de 1931 Condicionamientos, conflictos y etapas de la República. Logros y decepciones La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936 LA GUERRA CIVIL: Sublevación militar y Guerra Civil. Dimensión interna e internacional del conflicto. Evolución de las dos zonas. Consecuencias de la guerra

LA DICTADURA FRANQUISTA EN ESTE NÚCLEO TEMÁTICO o DE CONTENIDO TRATAREMOS: EL FRANQUISMO: Inmovilismo y adaptación política del régimen franquista. Aislamiento y alineación internacional Autarquía y acumulación. Crecimiento y desequilibrios económicos, cambios y desigualdades sociales Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición democrática

LA ESPAÑA ACTUAL EN ESTE NÚCLEO TEMÁTICO o DE CONTENIDO TRATAREMOS: EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA: La transición política. La Constitución de 1978 y el desarrollo legislativo. La formación de un sistema de partidos. El Estado de las Autonomías. El estatuto de la Comunitat Valenciana Los gobiernos democráticos. Cambios sociales, económicos y culturales Dificultades en la articulación de una sociedad democrática Retos y problemas del presente La integración de España en Europa. El papel de España en el contexto europeo y mundial