EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La economía como ciencia
Advertisements

TEMA 1. Aproximación a la Economía
ECONOMÍA Raúl Díaz Espinoza 2008.
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Economía y vida cotidiana
Tema 2: La escasez y la necesidad de elegir.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
ECONOMIA Unidad II: La Economía: conceptos básicos. Economía Positiva y Normativa. Necesidades. Bienes económicos.
Definiciones economía
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
LAS NECESIDADES Y LOS BIENES ECONÓMICOS
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
NECESIDADES, BIENES Y SERVICIOS COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA Hipoteca Préstamo Facturas
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
UNIDAD 1 LA ECONOMÍA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
Licenciatura en Gestión Empresarial
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Los diez principios de la Economía
“ NO CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER” Albert Einstein.
Tema 1. La Ciencia Económica Resumen
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Agentes económicos: las familias FUENTES DE INGRESOS O RENTAS
Conceptos Fundamentales
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
El concepto de economía.
El concepto de economía.
Introducción a la Economía
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
Introducción a la Economía
Economía y vida cotidiana
Ciencias Sociales Economía I Economía.
La economía, se centra en estudiar cómo la sociedad administra sus recursos escasos para maximizar el bienestar de sus integrantes. La escasez es un problema.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Fundamentos de Economía I
Economía Todas las actividades de producción e intercambio que despliegan los seres humanos Significados: Ingresos familiares Fórmulas de ahorro Producción.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Las necesidades Las necesidades -los deseos de satisfacer aquello de lo que carecemos- son ilimitadas en comparación con los bienes que se utilizan para.
Macroeconomía I Introducción a la Macroeconomía El Pensamiento Económico Septiembre, 2014Ali Cárdenas.
1: Introducción a la Ciencia Económica
* Necesidades: primarias y secundarias
INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO.  Hombres = Riqueza de las naciones  La capacidad productiva de los seres humanos es mayor aporte que otras formas de riqueza.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora: Clarimar Pulido
Productos que ocurren de manera natural de productos. utilizados para la producción de productos. agua, aire, suelo y minerales Mercancías o medios de.
Necesidades en un mundo de escasez. El enfoque de los economistas PROGRAMA EXCELLENCE José Luis Álvarez Arce.
Definición de Economía La economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos escasos para alcanzar fines múltiples a través de.
La economía como ciencia Índice del libro 1 1.¿Qué estudia la economía?¿Qué estudia la economía? 2.La economía como ciencia socialLa economía como ciencia.
LA ECONOMÍA. José Antonio Capuchino 1Bach.C Eva Fernández Rojo.
EL MODO DE PENSAR EN ECONOMÍA
1. LA ACTIVIDAD ECONOMICA SOFÍA MUNJIN MORENO MARTA MIGUEL ROMERO 1º Bach C.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS TENER QUE ELEGIR ENTRE MEDIOS QUE SON ESCASOS PARA ALCANZAR UN FIN Toda actividad humana que modifica el conjunto de medios útiles.
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA TEMA 1

Sumario Economía y vida cotidiana. La escasez de recursos y la necesidad de elegir. Los distintos tipos de necesidades. Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades. La perspectiva económica ó como elegir en economía. Los modelos económicos y su lenguaje.

Economía y vida cotidiana El termino economía proviene del griego y significa “la administración de la casa”, con el paso del tiempo la economía ha pasado a estar presente en prácticamente todas las decisiones aún cuando no seamos conscientes de ello, pudiéndose entender la economía como “el estudio de la humanidad en sus quehaceres diarios” como lo hacia A. Marshall.

Economía y vida cotidiana Economía “ Ciencia que estudia las formas en que las distintas sociedades tratan de cubrir necesidades ilimitadas con recursos limitados que pueden ser utilizados de maneras diferentes” . Como ciencia la economía es joven ya que su origen se puede encontrar en la obra de A. Smith “La riqueza de las naciones” escrita en 1776

Economía y vida cotidiana Utilidad de la economía: El conocimiento de la economía nos permite: Comprender mejor el mundo en que vivimos. Tomar de decisiones con mayor información. Comprender las decisiones de política económica y tener opinión propia sobre las cuestiones que nos afectan

La escasez de recursos y la necesidad de elegir Las necesidades de los seres humanos son ilimitadas siendo los recursos utilizables limitados, por lo que se debe elegir el uso que se da a los mismos. Los responsables de la elección son los agentes económicos: Familias. Empresas. Estado, Comunidades Autonomas y Ayuntamientos

Los distintos tipos de necesidades NECESIDAD: Sensación de carencia de algo y deseo de satisfacerla. Necesidades primarias: Son aquellas que deben cubrirse para continuar con la vida por lo que son comunes a todos los seres humanos. Son necesidades primarias la alimentación, el vestido, la vivienda y la seguridad vital. Necesidades primarias ampliadas. Necesidades secundarias: Son aquellas que tienden a aumentar el nivel de satisfacción del individuo.

Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades Bienes: Son todas aquellas cosas que se consideran adecuadas para satisfacer necesidades humanas. Los bienes pueden ser materiales ,que se pueden tocar, e inmateriales, que son aquellos que no se pueden tocar y que reciben también el nombre de servicios.

Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades CLASIFICACION DE LOS BIENES: Según su escasez ó abundancia: Bienes económicos/ Bienes libres Según su función: Bienes de consumo duradero/Bienes de consumo inmediato /Bienes de producción Según su grado de elaboración: Bienes intermedios/Bienes finales Según la relación que mantienen entre sí: Bienes complementarios/Bienes sustitutivos Útiles, escasos y apropiables

La perspectiva económica ó como elegir en economía Principios básicos de cómo elegimos: Todas las decisiones tienen un coste de oportunidad. Existen costes irrecuperables ó costes del error. Se aplica el análisis marginal. Las personas nos movemos por incentivos.

La perspectiva económica ó como elegir en economía El coste de oportunidad de una decisión se entiende este como aquello a lo que hay que renunciar por haber tomado esta decisión. Los costes irrecuperables son los gastos que ya se han realizado y no deben interferir en nuestras decisiones. El análisis marginal indica que las personas elegimos comparando el beneficio adicional que podemos recibir con los gastos adicionales a los que hemos de hacer frente.

Los modelos económicos y su lenguaje Los modelos económicos son simplificaciones que nos permiten comprender el mundo económico mas fácilmente y a partir de los mismos realizar predicciones.