Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Auditoria de Recursos Humanos.
Administración de Recursos Humanos
Cargas Fabriles o Costos generales de fabricación
Contabilidad de Gestión I
SISTEMAS DE PAGOS.
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
“Un concepto mal interpretado”
¿Pagar sólo comisiones sin un salario básico es legal?
IND 552 Ingeniería de Costos
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
JORNADA LABORAL 2012.
Sueldos y Salarios Articulo360 Salario, jornal o sueldo es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del contrato de trabajo, o.
LIQUIDACION DE SUELDOS Y JORNALES Nivel I
Departamento de Recursos Humanos – SILSA
BENEFICIOS SOCIALES.
“a Progresar para microempresas” COSTOS PARA MICROEMPRESAS
DESPIDO.
CICLO DE NÓMINA Y PERSONAL
 Se establece como contratos de tiempo definido, si los servicios a prestar son de naturaleza limitada. Pero si vencido su término subsisten las causas.
CAPITULO V PROCESO DE COMPENSACION Y RELACIONES DE PERSONAS
Remuneración al Personal
Dirección de Recursos Humanos
3.- Protección a la Maternidad
1 JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos.
COMPORTAMIENTO HUMANO II
TIPOS DE CONTRATOS REMUNERACION.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y SU VÍNCULO CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Personal en relación de dependencia Profesional independiente Relación con la.
Consumo, Ahorro e Inversión
Monday, April 20, 2015 Presenter’s Name COSTO LABORAL.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Costos y Presupuestos.
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué, agosto de 2012.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Pluses  Uno de los mecanismos que se ha venido utilizando en nuestro país para disfrazar los incrementos salariales.  Aumento anual (antigüedad), prohibición,
Análisis y Valoración de Cargos
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
Taller Gestión de la Empresa Tema II
ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS FORMULARIO FORMULARIO.
Chantal Izquierdo Sesión 9 Adm. Personal- Nómina 1 Administración de Personal SESIÓN # 9 Nómina.
PRESTACIONES SOCIALES
CÓMO INTERPRETAR UNA NÓMINA. Aproximación a los conceptos salariales.
Universidad Nacional de Ingeniería
POLÍTICAS SOBRE BENEFICIOS Sesión 8. Objetivo  El estudiante podrá reconocer que la correcta implementación de un plan de beneficios origina un mejor.
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
LA REMUNERACION DE PERSONAL
Sueldos y Salarios.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES U N I A N D E S DERCHO LABORAL COLECTIVO INTEGRANTES: Elizabeth Cox, Diana Pizanan, Ruddy Rodríguez, Dorian.
Sistemas de Compensaciones
COSTOS.
Arocha Mario Ciccarrone Danybel Chacon Francisco Farfán Liseth
Analisis de Actividad.
Concepto de Sueldo y Salario
Gastos Indirectos de Fabricación.
Universidad Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Barinas Programa Ciencias Sociales Manejo de NÓMINAS Bachilleres: Fonseca Karlys.
Clasificación de Actividades Laborales
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Análisis de Salarios Marielis Ocasio Félix Elizabeth Barada OFAS 491 Chapter 14.
Elaboración De Nomina Definición Nomina En Excel Documento De Word
Dr. Juan José Freniche CP T°363 F°103. Datos del empleador Datos del trabajador Detalle de la remuneración Otros datos obligatorios.
POLITICAS SOBRE BENEFICIOS. Forma de compensación indirecta adicional al salario no vinculados directamente con el desempeño que suele brindar una organización.
Sueldos y Sobresueldos
UNIDAD III Remuneraciones y Cargas Sociales. CONCEPTOS BASICOS TRABAJO es la prestación del empleado TRABAJO es la prestación del empleado REMUNERACIÓN.
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

Costos de Mano de Obra UTN 11/04/2017

Introducción El trabajo es uno de los elementos principales del costo; que tiene características especiales; ya que implica la relación con personas físicas. A pesar del avance en la automatización en las industrias de servicios; los costos de la mano de obra siguen siendo los costos operativos más significativos. Además de las remuneraciones; existen costos adicionales asociados a la gestión de las personas y que inciden dramáticamente sobre la eficacia y eficiencia de la organización: Actividades formativas o de capacitación de las personas. Sistemas de evaluación y recompensa del desempeño. Políticas de reclutamiento; selección; inducción y desarrollo. 11/04/2017

Clasificación En relación a su asignación al objeto de costo (DIRECTO E INDIRECTO) En relación a la variación en el nivel de actividad (Fijos; Variables y Mixtos) En relación a la contraprestación por parte del trabajador (Productivos; Improductivos y de Improductividad Oculta) 11/04/2017

Clasificación En relación a su asignación al objeto de costo: DIRECTOS: El trabajo puede asignarse con precisión al objeto del costo (Producto o Servicio; Departamento; Función) Si por ejemplo estoy calculando costo de mano de obra de los distintos departamentos (Servicio; Cocina; Limpieza; Mantenimiento) Todas las personas que trabajan directamente en cada uno; formarán el costo de mano de obra directo. INDIRECTOS. El costo del gerente no puedo asignarlo directamente a ninguno de los departamentos; ya que presta sus servicios a todos. Este costo es INDIRECTO. Para asignarlo necesito realizar un prorrateo; como por ejemplo puede ser la cantidad de personas que trabajan en cada departamento. 11/04/2017

Clasificación En relación a la variación en el nivel de actividad (Fijos; Variables y Mixtos) Fijo: Costo del trabajo que en magnitudes globales permanecen constante sin importar el nivel de actividad (Ocupación; Ventas; etc) Variables: Aumentan o disminuyen por cambios en el nivel de producción o ventas. Como por ejemplo cuando adopto la forma de remunerar a destaja; por resultado o también llamada por trabajo realizado. Mixtos: Se dan por una combinación de los dos anteriores. Es común en los departamentos comerciales con un salaría fijo y un adicional por ventas u objetivos. 11/04/2017

Clasificación En relación a la contraprestación por parte del trabajador: Productivo: Es el costo asignado al tiempo realmente dedicado a las actividades operativas. Improductivo: Es el costo imputado al tiempo en el cuál los trabajadores no están dedicados a la tarea operativa. También llamado costo ocioso. Improductividad oculta: Es el costo que corresponde al excedente entre las horas que normalmente deberían haberse consumido en un período; y lo que realmente se ocupó. Si dado un nivel de actividad; se ocuparon efectivamente 1000 horas hombre; y lo normal hubiera sido 800; esta diferencia de 200 horas se consideran anormales o de improductividad oculta. 11/04/2017

Sistemas de remuneración Por tiempo: Salarios mensuales o jornales por hora. A destajo o por resultado: Se remunera en función de la cantidad producida o vendida. Estimula la eficiencia; pero genera falta de estabilidad en el trabajador. Mixta: Se asegura al trabajador un remuneración fija y además se paga un incentivo por unidad producida o vendida. 11/04/2017

Elementos del costo de mano de obra Salario básico Adicionales al salario básico Cargas Sociales Tiempo no trabajado y pagado Indemnizaciones Beneficios sociales Costos de administración de RRHH 11/04/2017

Salario básico Es la contraprestación que recibe el trabajador por su dedicación a la tarea para la cuál fue contratado por la empresa. No puede ser menor al monto definido como mínimo y vital. Puede ser fijado por las partes o por ley o por convenio colectivo. 11/04/2017

Adicionales al Salario básico Horas extras Antigüedad Título profesional Por zona Gratificaciones y premios (Bonus) Incentivos Horario nocturno Insalubridad 11/04/2017

Cargas patronales Sistema integrada de Jubilaciones y pensiones Obras sociales y Adm. Nac. Del seguro de salud Subsidios familiares y fondo nacional de empleo Riesgos del trabajo Seguro colectivo de vida obligatorio Otros aportes definidos en CCT 11/04/2017

Tiempo No trabajado y pagado Feriados nacionales Vacaciones Licencias por enfermedad y accidentes Licencias especiales 11/04/2017

Indemnizaciones Despido Accidentes 11/04/2017

Beneficios sociales Prestaciones no remunerativas. Son beneficios brindados por el empleador con el objeto de mejorar la calidad de vida del trabajador o de su familia Comprenden: Comedor; Vales; reintegros de gastos en medicamentos; Ropa de trabajo; útiles escolares; cursos; gastos de sepelio; otros 11/04/2017

Costo de administración Reclutamiento y selección Incorporación Inducción Control de ausentismos Liquidaciones Gestión de Despidos 11/04/2017

Coeficiente del costo de la mano de obra Es el costo total de mano de obra expresado por cada peso de salario básico Costo total de mano de obra / Salario básico Salario básico * cCMO = CT MO 11/04/2017

Aplicación del cCMO Departamento Actividad Bases: Tiempo laborar efectivo Salario básico total 11/04/2017

TLE Promedio de tiempo que se espera efectivamente trabajado TLE x q Operarios = Capacidad Práctica Máxima Se expresa en días o en horas 11/04/2017

TLE Cálculo Período completo (365 días) Días no trabajados y no pagados Días no trabajados y pagados Feriados nacionales Vacaciones Licencias por accidentes o enfermedad o especiales Francos 11/04/2017