LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

La Democracia.
LOS REGÍMENES POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS
La Democracia tiene diversas variantes de acuerdo con la forma en que se organiza el régimen polìtico. Destacan dos: 1. La Democracia Presidencial. 2.
Organización política de España.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Por: Alma Rubi García Muñoz
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Las Constituciones políticas
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
Derecho Constitucional Mexicano
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
La organización política de España
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
RÉGIMEN PRESIDENCIAL Y RÉGIMEN PARLAMENTARIO
Sistema Democrático Chileno
Historia, Política Gobierno
Espacio curricular Form. Etica y C.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Organización política de Chile
tema 1: Regímenes políticos en el mundo contemporáneo.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Instituciones políticas del estado español
Tema 6. La organización política de las sociedades
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
ESTADO y republica.
MONARQUIA ¿Qué es? Es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona. Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
ESTADO PERUANO.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
“Democracia, constitución y los tres poderes”
La organización de España
EL MODELO POLITICO ESPAÑOL
Sistema Democrático Chileno
Mario García Jorge Leívar
SISTEMAS POLÍTICOS.
Unidad 8: El derecho y la Administración
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
Constitución Española
“Chile es una república democrática”
Educación Para La Ciudadanía
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Unidad 1 Estado, Derecho, Norma Jurídica y Constitución Teoría General del Estado y Regímenes Políticos.
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
Alba Expósito Parra nº5 4ºC
División de poderes en los estados democráticos
El Estado y la Administración
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
DIFERENTES DEFINICIONES.  El término nación deriva del latín natio, que significa pueblo, raza o clase.  En su sentido más amplio, la nación puede definirse.
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
Transcripción de la presentación:

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO 2.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA? Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo Surgió en Atenas en el año 508 a.C

¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? La Constitución o carta magna es la norma suprema, escrita o no, de un Estado soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo.

DIVISIÓN DE PODERES PODER LEGISLATIVO: se denomina poder legislativo a una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado, que consiste en la aprobación de normas con rango de ley. En una democracia, el poder legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. Lo ejerce las cámaras legislativas (Congreso de los diputados, Senado…)

PODER EJECUTIVO: es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado, consiste en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Lo eligen los ciudadanos. PODER JUDICIAL: es un poder del Estado que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, es el encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas. Lo ejercen los jueces y magistrados.

DERECHOS DE LOS CIUDADANOS ELIGEN A SUS REPRESENTANTES: estos ejercen el poder por un período de tiempo determinado. A su vez, los ciudadanos pueden ser elegidos como representantes. TIENEN DERECHO A VOTAR: consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su raza, sexo, creencias o condición social. SE PUEDEN CREAR LIBREMENTE PARTIDOS POLÍTICOS: se pueden crear grupos de ciudadanos que pretenden llegar a gobernar.

TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS DEMOCRACIA PRESIDENCIALISTA: existe un presidente que es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno, y es elegido en unas elecciones presidenciales. Ejerce el poder ejecutivo y adopta las decisiones políticas. Si lo desea, puede ayudarse de otras personas. En este sistema, los miembros de las cámaras legislativas son elegidos en elecciones diferentes de las presidenciales, y pueden ser de un partido político distinto al del presidente. Este tipo de democracia está implantado, por ejemplo, en Bielorrusia. *Jefe de estado: autoridad suprema de un país. En algunos casos, ejerce el poder ejecutivo; en otros no desempeña ningún poder, sino que representa al Estado ante otros países o actúa como árbitro entre los diferentes partidos políticos. (Jefe de Estado de Alemania es Joachim Gauk, de Chile Sebastián Piñera Echenique, de Portugal Aníbal Cavaco Silva)

DEMOCRACIA PARLAMENTARIA: el poder ejecutivo lo ejerce un Gobierno formado por ministros, dirigidos por un presidente. A su vez, el Gobierno ha sido elegido por los miembros de las cámaras legislativas votados por los ciudadanos en unas elecciones únicas (elecciones legislativas), este tipo de democracia está implantado, por ejemplo, en Portugal. REPÚBLICA: es un sistema político que se fundamenta en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder, del gobierno y de las mayorías. El jefe de Estado es elegido por los ciudadanos. Este tipo de democracia se da, por ejemplo, en Grecia. MONARQUÍA DEMOCRÁTICA: La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo y del poder ejecutivo, es decir, el rey reina pero no gobierna. El cargo de jefe de Estado es hereditario. Este tipo de democracia se da, por ejemplo, en España.

¿VERDADERO O FALSO?

La democracia surgió en Roma en el año 508 a.C FALSO El poder se divide, a su vez, en dos: Poder legislativo y poder ejecutivo Los ciudadanos tienen derecho a elegir a sus representantes VERDADERO No se pueden crear libremente partidos políticos En la democracia presidencialista el presidente es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno. En la República el jefe de Estado es el Rey. .

REALIZADO POR: ALBA LINARES BARRIOS BELÉN GONZÁLEZ RENGEL PAOLA GIL SILVA 3ºA