Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diciembre 2012 Componente Inspección y Vigilancia Pesquera.
Advertisements

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Delegación Estatal Campeche Inspección y vigilancia pesquera
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Componente: Sistemas Producto Agrícolas (SISPROA) 2015
Componente: Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil (OSC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Atención a Desastres naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Agroproducción Integral 2015
Componente: Desarrollo de Clúster Agroalimentario (AGROCLÚSTER) 2015
Componente: Coordinación para la Integración de Proyectos 2015 DOF 28 DIC 2014.
Estructura Organizacional
Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Fomento Ganadero 2015
Componente: Bioenergia y Sustentabilidad 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Programa Regional de Desarrollo Previsto en el PND 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
Componente: Extensión e Innovación Productiva (CEIP) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) 2015
Componente: V.- Soporte para la Vigilancia de los Recursos Pesqueros y Acuícolas Incentivos: a)Acciones de Inspección y Vigilancia.
Componente: Producción Intensiva y Cubiertas Agrícolas (PROCURA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Componente: Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Conceptos de apoyo y montos máximos.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
Proyectos estrategicos Capítulo I. Proyectos Estratégicos Artículo 518. A fin de facilitar la aplicación de los recursos y cuando se trate de proyectos.
Componente: Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Desarrollo Integral de Cadenas de Valor 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente Recursos Zoogenéticos 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Tecnificación del Riego 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Fortalecimiento a la Cadena Productiva 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MASAGRO) 2015 DOF 28 DIC 2014.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Componente Recursos Genéticos Agrícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Sistema Nacional de Agroparques 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Agroincentivos 2015 DOF 28 DIC Componente: Agroincentivos Población objetivo Productores y organizaciones que se dediquen principalmente.
Componente Innovación y Transferencia de Tecnología Ganadera 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Certificación para la Productividad Agroalimentaria2015 DOF 28 DIC 2014.
NACIONAL DE SANIDAD ACUÍCOLA
Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 2015 DOF 28 DIC 2014.
Programa de Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Componente: Productividad Agroalimentaria 2015 DOF 28 DIC 2014.
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
Programa de Fomento a la Agricultura 2015 DOF 28 DIC 2014.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SUBPROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS PARA EL SACRIFICIO DE GANADO BOVINO, PORCINO, OVINO O CAPRINO EN RASTROS TIPO INSPECCION FEDERAL (TIF). Operación por SENASICA.
3 / junio / 2016 Riesgos 2016, Avance PTAR 2016 y Programas de Seguimiento FOTO.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Transcripción de la presentación:

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015 DOF 28 DIC 2014

Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Objetivo General Contribuir al fortalecimiento de la sanidad e inocuidad mediante la ejecución de Programas de Sanidad e Inocuidad en beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero. Objetivo Especifico Conservar y/o mejorar el estatus sanitario de zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras; así como la inocuidad de los alimentos, mediante la implementación de acciones sanitarias y de inocuidad, para beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero. Población Objetivo Los estados, zonas o regiones del país donde se previenen y combaten plagas y enfermedades que afectan a la agricultura, ganadería, acuicultura y pesca; así como unidades de producción y/o procesamiento primario agrícola, pecuario, acuícolas y pesqueras, en los que se requiere implementar Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación.

VI. Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Programa y Componente VI. Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 1.     Sanidad; 3.     Inspección de la Movilización Nacional; 2.     Inocuidad; 4.     Sacrificio de Ganado en Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF).

Conceptos y montos de apoyos Componente de Sanidad Población Objetivo Zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras, tendientes a conservar o mejorar el estatus sanitario. Conceptos y montos de apoyos Concepto Montos Máximos I. Salud Animal. Incentivos para la operación de los proyectos zoosanitarios en el territorio nacional. El monto de los incentivos federales será en función de la priorización de los proyectos y así cubrir el 100%. En el caso en que exista aportación de incentivos estatales se considerarán complementarios y deberá suscribirse el instrumento jurídico en el que se establezcan las condiciones específicas de operación. En caso contrario, la Unidad Responsable determinara en su totalidad las condiciones de operación. Los montos deberán ser destinados exclusivamente a los proyectos y/o actividades de Sanidad e Inocuidad, comprometidos en el programa de trabajo correspondiente. II. Vigilancia Epidemiológica en Salud Animal, Acuícola y Pesquera. Incentivos para el establecimiento y aplicación de acciones de promoción, difusión, capacitación y asistencia técnica para la prevención, investigación, diagnóstico de enfermedades y plagas de especies terrestres, acuáticas y trazabilidad. III. Sanidad Acuícola y Pesquera. Incentivos para el establecimiento y aplicación de acciones de prevención, control y en su caso, erradicación de enfermedades y plagas de especies acuáticas. IV. Sanidad Vegetal. Incentivos para el desarrollo de los Proyectos Fitosanitarios en estados, zonas o regiones del país, susceptibles de ser afectadas por plagas reglamentadas determinadas como prioritarias por el SENASICA. V. Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal: Incentivos para el desarrollo del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria en zonas o regiones del país, susceptibles de ser afectadas por plagas reglamentadas o cuarentenaria determinadas como prioritarias por el SENASICA.

Conceptos y montos de apoyos Componente de Inocuidad Población Objetivo Las unidades de Producción y/o Procesamiento Primario en Estados, zonas o regiones de producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, que requieran implementar Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación. Conceptos y montos de apoyos Concepto Montos máximos Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. Incentivos para la implementación de medidas apoyadas en actividades de capacitación, asistencia técnica, difusión, vigilancia de contaminantes y residuos tóxicos, complemento de infraestructura para unidades de producción en estados, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras. El monto de los incentivos federales será en función de la priorización de los proyectos y así cubrir el 100%; En el caso en que exista aportación de incentivos estatales se considerarán complementarios y deberá suscribirse el instrumento jurídico en el que se establezcan las condiciones específicas de operación. En caso contrario, la Unidad Responsable determinará en su totalidad las condiciones de operación. Los montos deberán ser destinados exclusivamente a los proyectos y/o actividades de Inocuidad, comprometidos en el Programa de Trabajo correspondiente.

Conceptos y montos de apoyos Componente de Inspección de la Movilización Nacional Población Objetivo Estados, zonas o regiones agropecuarias, acuícolas y pesqueras en los que se requiere llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento de la normatividad aplicable a la movilización por el territorio nacional Conceptos y montos de apoyos Concepto Montos Máximos Inspección de la Movilización Nacional. Incentivos orientados a la verificación e inspección y cumplimiento de la normatividad federal, en Puntos de Verificación e Inspección Federal, Puntos de Verificación e Inspección Interna y otros sitios de Inspección Autorizados por el SENASICA, o para la implementación de esquemas alternativos de inspección. El monto de los incentivos federales será en función de la priorización de los proyectos y así cubrir hasta el 100% de su costo; En el caso en que exista aportación de incentivos estatales se consideraran complementarios y deberá suscribirse el instrumento jurídico en el que se establezcan las condiciones específicas de operación. En caso contrario, la Unidad Responsable determinará en su totalidad las condiciones de operación Los montos deberán ser destinados exclusivamente a los proyectos y/o actividades de Sanidad e Inocuidad, comprometidos en el programa de trabajo correspondiente.

El incentivo se otorgará por especie y cabeza de ganado, de conformidad con las siguientes características: *En el caso de cabritos, se apoyarán los animales con un peso de entre 5 y 15 Kilogramos Componente Sacrificio de Ganado en Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) Población Objetivo Personas físicas productores de ganado de las especies bovino, porcino, ovino y caprino, que lleven a sacrificar su ganado en los Establecimientos Tipo Inspección Federal que funjan como Ventanillas Autorizadas I. El incentivo se otorgará por especie y cabeza de ganado, de conformidad con las siguientes características: Concepto (Especies de ganado) Características del ganado: Límite de Cabezas de ganado Monto máximo cabeza de ganado Bovino Animal para abasto, mayores de 12 meses de edad. Hasta 2,500 cabezas Hasta $220.00 Porcino Animal para abasto, entre los 4 y 6 meses de edad y un peso promedio de entre 85 y 120 kilogramos. Hasta 5,000 cabezas Hasta $100.00 Ovino Animal para abasto, de 5 a 12 meses de edad y un peso entre los 30 y 45 kilogramos. Hasta 11,000 cabezas Hasta $50.00 *Caprino Machos de entre 12 y 18 meses de edad y un peso entre los 35 y 45 kilogramos. Hembras entre 5 y 12 meses de edad. * En el caso de cabritos, se apoyarán los animales con un peso de entre 5 y 15 Kilogramos

CONTACTO Lic. Víctor Salinas Balam Delegado Federal de la SAGARPA en Campeche cmp_delg@sagarpa.gob.mx Tel. 01 981 81 65388 Ing. Miguel Angel Reyes Chavez Subdelegado Agropecuario Delegación SAGARPA mreyes@cmp.sagarpa.gob.mx Tel. 81 63073 extensión 38350