1 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL SERVICIO UNIVERSAL Por Alberto Ceña Director Técnico PEE 13 DE ABRIL DE 2005.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
Advertisements

1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
Agenda Antecedentes Impulsores Estrategia empresarial - Avances Reflexiones finales.
POSIBILIDADES DE FOMENTO DE LA ENERGÍA MINIEÓLICA
Perspectivas de participación en el Mercado de Electricidad de las plantas de Energía Renovable 18 de marzo de 2004.
REAL DECRETO SOBRE RÉGIMEN ESPECIAL DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 18 MARZO 2004.
Regulación del Sector Eléctrico Chileno: Presente y futuro
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Datos del Sector Eléctrico
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
PROYECTOS ESPECIFICOS EN PROCESO EN EL CORREDOR EÓLICO DEL ISTMO Y LAS BARRERAS QUE SE TIENEN PARA CONCRETARLOS SISTEMAS ENERGETICOS DE OAXACA S.A. de.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
IBERDROLA RENOVABLES SA EN OAXACA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1 1 Asegurar la disponibilidad de una oferta energética sostenible, eficiente, con calidad, cobertura y la confiabilidad establecidas.
ENERGÍA.
1 “Situación del actual marco regulatorio de las energías renovables” Barcelona, 19 de Octubre 2010 Luis Jesús Sánchez de Tembleque Director de energía.
Abril de 2010 El mix energético en Elementos para la definición del mix energético a 2020 Para la definición del mix energético a largo plazo.
XI Congreso AnualAMEE III Congreso AnualWECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011.
Viabilidad de las Energías Renovables (No convencionales)
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
Modelo Agroexportador
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Curso “ENERGÍAS RENOVABLES” Santander, 24 de febrero de 2005 “ CONCLUSIONES ” Luis Ignacio Eguíluz. Dpto. de Ingeniería Eléctrica y.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
DECISIONES DE CAPACIDAD
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
LeyEléctrica Ley Eléctrica LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO Banco Interamericano de Desarrollo Abril 2001.
“EVALUACIÓN DE LOS COSTOS ECONÓMICOS DE TRABAJOS CON TENSIÓN EN SUMINISTROS A GRANDES USUARIOS PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO” ING. HÉCTOR.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Creencia en la armonía del mercado
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
Seminario Internacional INTEGRACION ENERGETICA PERÚ - BRASIL Enero 2010 ING. ISMAEL ARAGON CASTRO Director General de Electricidad.
La energía eólica  ¿Qué es la energía eólica? Es la energía obtenida del viento, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas,
Licitaciones de Suministro para Clientes Regulados
Golfo de Panamá Canal Suyapa Panamá Guate Este Nejapa Guate Norte Cañas Ticuantepe Parrita Pavana Rio Claro Veladero Cajón Rio Lindo Pepesca 15 de Sept.
POLÍTICAS ECONÓMICAS.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA LA SITUACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN ESPAÑA JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA, S.A. PRESIDENTE DE APPA. ASOCIACIÓN.
Mauricio Acevedo Colombia
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
ASPECTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, septiembre de 2006.
Sector Eléctrico Guatemala
ENERGIAS RENOVABLES PARA CHORRIACA Y COCHICO Lic. Mariana Salvi - Ing. Francisco Zambon Rosario, Septiembre 2012.
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
Ing. María de Lourdes Albornoz De Mello Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay Experiencia de incorporación.
Energía Sostenible para Todos
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Venezuela construye su camino,
SALUD ENERGIAINFRAESTRUCTURA HOGAR TRANSPORTE NUBE INDUSTRIA AGRICULTURA CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
Evaluación de la implementación de la Ley de Inclusión Financiera: logros y desafíos 18 de noviembre de 2015 Ec. Martín Vallcorba.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
La Cooperativa de producción y consumo de energía verde.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Histórico Tarifas Som Energia El precio potencia = tarifa regulada Acceso a Red + 2 € / kW y año (Tarifa TUR = Tarifa Acceso a Red +4 € / kW y año por.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

1 LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL SERVICIO UNIVERSAL Por Alberto Ceña Director Técnico PEE 13 DE ABRIL DE 2005

2 EL PERMANENTE CÍRCULO VICIOSO El suministro energético continuo y confiable favorece el desarrollo económico. Pero es necesario un cierto nivel económico para poder tener un abastecimiento eléctrico confiable y seguro.

3 LOS ELEMENTOS CLAVES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO UNIVERSAL Generación : Soluciones aisladas de la red: eólica fotovoltaica, diesel o biomasa. Generación distribuida en redes débiles que mejoren la calidad y continuidad del suministro. Generación centralizada que garantice el suministro en las mejores condiciones de fiabilidad y costes.

4 LOS ELEMENTOS CLAVES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO UNIVERSAL Transporte y distribución : Ampliación de redes para garantizar la cobertura de la demanda. Nuevos refuerzos, ampliaciones y mallado para minimizar cortes. Interconexiones internacionales para garantizar la estabilidad de la red y la reserva de capacidad.

5 LOS ELEMENTOS CLAVES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO UNIVERSAL Comercialización y tarifas : Remuneración de los costes marginales. Cierta discriminación tarifaria en función del nivel de renta. Los costes eléctricos no deben afectar negativamente a las actividades productivas y deben garantizar la calidad del suministro. Señales que fomenten la optimización de la curva de carga.

6 CADA PAIS DEBE ADATAR SUS ESQUEMA PERO CON ALGUNOS PUNTOS COMUNES La separación de actividades y la privatización de empresas es un medio pero no la solución. Las Cías. Eléctricas deben aceptar proyectos de generación independiente a través de PPA o apoyando la creación de un marco regulatorio apropiado. Las soluciones tecnológicas ayudan pero cuando los elementos legales y económico/financieros están resueltos. Importante minimizar la variabilidad ligada a los cambios políticos.

7 LA IMPORTANCIA DE LA UNIVERSALIZACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN LAS ZONAS RURALES Asentamiento de la población en sus zonas de origen. Debe impulsar el desarrollo de actividades económicas de mayor valor añadido. Esquemas tarifarios mínimos para cubrir los costes de operación, mantenimiento y reposición de equipos principales. Servicios decentralizados de mantenimiento de equipos.

8 PERO CONVIENE NO OLVIDAR El suministro eléctrico a los nuevos asentamientos peri urbanos. La planificación y construcción de centrales deben permitir cubrir períodos de riesgo (por ejemplo sequía). Diversificar las fuentes de energía ante el riesgo del crecimiento de los precios de petróleo. Impulsar el desarrollo de infraestructura eléctrica.

9 LOS LÍMITES DE LOS PROGRAMAS DE COOPERACIÓN Equilibrio entre equipos, asistencia técnica y formación. Deben incorporar medidas que garanticen la seguridad y continuidad de los equipos. Los esquemas de los Países desarrollados no son directamente trasladables. Fundamental aprender de los errores y evitar duplicidades (aunque la coordinación es prácticamente imposible). Proyectos de gestión de la curva de carga o soluciones que eviten apagones en picos de demanda, deben ser asumidos por le gobierno y las Cías Eléctricas.

10 LAS ENERGÍAS RENOVABLES SON ADECUADAS PARA PAÍSES EN DESARROLLO Utilizan recursos endógenos. Aprovechamiento de tierras marginales o uso óptimo del suelo. Reducidas emisiones a la atmósfera. Generación distribuida. Impulsan el desarrollo de la mano de obra local. PERO SON INTENSIVAS EN CAPITAL Y LA FALTA DE UN MARCO REGULATORIO ADECUADO IMPIDE LA FINANCIACION DE LOS PROYECTOS.

11 DERECHOS DE EMISION UNA OPORTUNIDAD PARA LAS RENOVABLES Precio medio de generación eólica

12 MECANISMOS FLEXIBLES UNA OPORTUNIDAD PARA PAISES EN DESARROLLO Mecanismos de Desarrollo Limpio (CDM). Proyectos en países sin objetivos de reducción. Generan CERs (Certified Emission Reduction). Proyectos de Actuación Conjunta. Proyectos en países con objetivos de reducción. Generan ERU (Emission Reduction Unit).

13 LA CONTRIBUCION DE LA ENERGIA EOLICA AL DESARROLLO

14 OPCIONES DE IMPLANTACION EOLICA Sistemas aislados, desconectados de la red Sistemas conectados a la red.

15 SOLUCIONES AISLADAS DE LA RED

16 SOLUCIONES AISLADAS DE LA RED

17 SOLUCIONES INTEGRADAS EN LA RED Control de Parques Eólicos conectados a la red de transporte 17

18 TERRENO TERRENO ACCESOS ACCESOS LÍNEAS DE EVACUACIÓN LÍNEAS DE EVACUACIÓN EDIFICACIONES EDIFICACIONES CIMENTACIÓN DE AEROGENERADORES Y PLATAFORMA DE SUSTENTACIÓN PARA LA GRÚA CIMENTACIÓN DE AEROGENERADORES Y PLATAFORMA DE SUSTENTACIÓN PARA LA GRÚA MONTAJE DEL AEROGENERADOR MONTAJE DEL AEROGENERADOR SOLUCIONES INTEGRADAS LA RED: PARQUES EOLICOS

19 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO horas equivalentes Velocidad (m/s) Período (10 min) Frecuencia (%) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,06 Total ,00

20 CARACTERIZACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO: MEDIDA DEL VIENTO DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

21 LA ENERGIA EOLICA SE COMPORTA DE FORMA PROGRESIVA COMO LA GENERACION CONVENCIONAL Programación de la producción permite optimizar la reserva rodante. No existen problemas de flicker o armónicos. Puede controlar la tensión por regulación de reactiva. Contribuyen de forma progresiva a la estabilidad de la red. Se trabaja en la participación en los servicios complementarios de regulación.

22 LA ENERGIA EOLICA COMO FUENTE DE GENERACION CENTRALIZADA NECESITA PPA que garantice la continuidad de la remuneración de cada proyecto. Marco regulatorio apropiado.

23 1.SUFICIENTE : La remuneración tiene que permitir un nivel de rentabilidad adecuada medida en términos de coste de capital. 2.PREDECIBLE : Debe garantizar un volumen de ingresos a lo largo de la vida de la instalación. 3.SOSTENIBLE : Para el sistema que remunera las externalidades de la generación eólica, sea vía tarifa o a través de incentivos fiscales. CARACTERISTICAS DEL MARCO REGULATORIO

24 4.INTEGRADO : Debe incluir señales que favorezcan la integración de la energía eólica en el sistema eléctrico. 5.ESTABLE : No retroactivo para garantizar la viabilidad de las inversiones en curso. EL MARCO REGULATORIO DEBE INCLUIR LOS MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y REALIMENTACIÓN CARACTERISTICAS DEL MARCO REGULATORIO

25 MODELOS DE RETRIBUCIÓN A. A.Se fija un precio de remuneración y un objetivo de potencia, quedando el cumplimiento del mismo supeditado a la respuesta del mercado. B. B.Se fija como objetivo un porcentaje de la energía generada a ser cubierto con energía eólica y se deja que el mercado fije el precio

26 Porcentaje del mercado objetivo/precio político. (España, Alemania, Francia y Portugal ) Porcentaje de generación/precio determinado por mercado. (Italia, Inglaterra y Dinamarca) PrecioFija precio o una prima sobre precio del mercado, basada en externalidades, que permite lograr una rentabilidad razonable de las inversiones. Mercado con un umbral o indicadores regulados, como la obligatoriedad de tener un porcentaje mínimo de generación renovable. Cantidad Se fija un objetivo indicativo y es el mercado el que en función de la remuneración, permite alcanzarlo. Se fija un porcentaje objetivo de generación en función de la participación de cada empresa en el mercado. MODELOS DE RETRIBUCIÓN

27 RESULTADOS SistemaPaísPrecio aprox. 2003Potencia instalada 2003 Precio regulado yAlemania9,1 – 6,2 ct/kWh MW Potencia instaladaEspaña6,21 ct/kWh6.202 MW Sistema de cuotasInglaterraca. 11 – 13 ct/kWh649 MW Precio del mercadoItalia13,0 ct/kWh904 MW Diferentes resultados de acuerdo con el marco regulatorio Los sistemas basados en cuotas/certificados verdes muestran un peor resultado que los previos regulados

28 CONCLUSIONES MODELOS RETRIBUTIVOS Cada país debe desarrollar su marco regulatorio de acuerdo con su estructura eléctrica, tanto generación como demanda y redes eléctricas. Las soluciones óptimas deben incorporar diferentes mecanismos, pero es importante la estabilidad y predicibilidad. Es importante arrancar con proyectos tan pronto como sea posible, que permitan poner a punto las soluciones técnicas y económicas.