CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETENCIÓN LEGAL Y USO ADECUADO DE LA FUERZA
Advertisements

FRAUDE PROCESAL: TERRORISMO JUDICIAL
Independencia del Poder Judicial y
Derechos humanos En el contexto legal.
Estructura y Características
Derecho Internacional Humanitario
Investigando Paso a Paso
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS LA BIOETICA Y LA.
Comparación entre paradigmas María Silvia Villaverde
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
para optar al Título de Doctor en Derecho Médico y Bioética
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESA
ÉXITO DEPORTIVO DE PAÍSES LATINOAMERICANOS EN JUEGOS OLÍMPICOS Y PANAMERICANOS ( ) Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas  Tutor:
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Willemstad Curazao, Septiembre de 2014.
CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE
BIENVENIDOS!!.
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
Ramas de Derecho Procesal
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS       MEDIDA PRIVATIVA.
LA GRATUIDAD DE LA JUSTICIA EN VENEZUELA
Prof. Juan Carlos Gutiérrez C.
 “No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley”.  El artículo VI del título Preliminar.
El Código Procesal Civil (principios)
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
El trabajo de investigación: Características
DISPRAXIS MÉDICA EN EL DERECHO COMPARADO (CASO VENEZUELA Y ARGENTINA)
Willemstad, Curacao Agosto 2014
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Asesores Fiscales Corporativos AFC, S.A. © El Asesor y el Contador en los procesos de fiscalización Dr. Diego Salto van der Laat
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
APLICABILIDAD DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA
MARCO JURÍDICO DEL ACOSO LABORAL EN CHILE
Willemstad, Curaçao, Noviembre 2014
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
PROGRAMA DE FORMACION AVANZADA
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTRORADO DE ESTUDIO ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESAS CONSENTIMIENTO INFORMADO EN FIBRINÓLISIS.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2014 Noviembre 19 y 20 Cali, Colombia Encuentro Internacional.
Los presupuestos procesales
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
Título Ponencia Datos de Autores Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2013 Noviembre.
DERECHO PROCESAL PENAL
Título de la Investigación
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
Sistema judicial en Chile.
Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires III Feria de Justicia y Tecnología.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Juez sin Poder Cautelar Presunción de Culpabilidad Alberto Blanco-Uribe Quintero Venezuela.
Título Ponencia Datos de Autores Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2015 Noviembre 24 y 25 Bogotá, Colombia Encuentro Internacional.
Fundamentos y Lineamientos Generales del Nuevo Proceso Laboral Comisión Redactora: José Antonio Candray Alvarado German Emilio Muñoz Hernández Ena Lilian.
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE DERECHO Entidad: Registraduría del Estado Civil Delegación Nariño. Asesor: Doctor Ernesto.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
Modulo 3 La Información al Servicio del Gobierno Judicial Convenio sobre Sistema de Información para la Justicia Argentina (JUFEJUS) y Manual “Cifrar y.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
Septiembre, 2010 Jacqueline Martínez Uriarte. El Sistema de Justicia en México se integra por dos apartados:  Procuración : se encarga de investigar.
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
Garantías Constitucionales. EEEEn un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales,
R E S G U A R D O D E D E R E C H O S CAPACITACIÓN OFICINA 600 Octubre 2006.
Presentación EL ROL DE LOS INDICADORES EN EL SISTEMA JUDICIAL DE NICARAGUA PODER JUDICIAL DE NICARAGUA Sistemas de Información para la Gestión Judicial.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICERRECTORADO DE ESTUDIOS ON LINE WILLEMSTAD, CURACAO, ANTILLAS HOLANDESA EL RETADO PROCESAL PENAL: UN ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE DOCTOR EN DERECHO PROCESAL PENAL AUTOR: Omar Hernández C.I.: 11122718 TUTOR: Dr. José Rincón WILLEMSTAD CURACAO, SEPTIEMBRE, 2014

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Situación: Incumplimiento al Derecho Fundamental: El Debido Proceso Problema: Justicia Tardía o Retardo Procesal Causas: Ausencia de las partes y de sus representantes, Falta de traslado de los internos procesados a la sede de los tribunales No notificación a quienes deben intervenir en los actos procesales, entre otros. Consecuencias: Privados de Libertad (violación de los derechos humanos)

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN   Objetivo General Comparar la existencia del retardo procesal en la administración de justicia penal venezolana con otros países en la búsqueda de medidas que puedan contrarrestar el delito de injusticia existente. Objetivos Específicos Establecer conceptualmente que se entiende por injusticia a efecto del retardo procesal basándose en los derechos humanos Investigar los fenómenos que generan el retardo procesal en la administración de justicia penal en varios países latinoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Venezuela. Definir acciones para la disciplina judicial que minimice la paralización o suspensión del debido proceso penal.

MARCO REFERENCIAL Antecedentes: (trabajos de investigación de la UBA) Romero (2011), La función jurisdiccional, su organización, limitaciones, inconstitucionalidades y discriminaciones socio-económicas de los Tribunales de Municipio. Guedez (2012) , El arancel judicial y su relación con la eficacia del poder judicial en la Marco Teórico: Retardo Procesal Fenómenos Anormales en el proceso Teoría de los Derechos Fundamentales Responsabilidad Judicial Fenómenos Anormales en el Proceso de Injusticia o efecto del retardo Procesal Situación de la Responsabilidad en Latinoamérica del funcionamiento Anormal del Sistema de Administración de Justicia Organización del Sistema Judicial en Venezuela Bases Legales:

METODOLOGÍA Investigación Documental Método Comparado

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La definición conceptual de injusticia a efecto del retardo procesal basándose en los derechos humanos se evidencia al no procesar apropiadamente al individuo. Las constituciones de diferentes países garantizan el derecho al debido proceso: País Constitución Disposición Constitucional Responsabilidad Amparo Argentina 1.994 18 debido Proceso Art. 43 Si Art.43 Chile 1980 Ref.2005 20 Omisiones Arbitraria Art. 20, 21 y 79 Apelación Colombia 1991 Ref.2005 29 dilaciones injustificada Art. 6, 88 y 95 tutela Venezuela 1.999 26 Retardo Judicial Art. 140 y 255 Si Art,27 La duración excesiva del juicio, en mayor o menor medida, es un problema común en Latinoamérica, sus causas son diversas aunque es frecuente el de mayor carga procesal y menor personal

Recomendaciones para acciones en la disciplina judicial que minimice la paralización o suspensión del debido proceso penal: Erradicar la tendencia a judicializar conflictos que deberían ser resueltos por otras vías. Evitar la instrumentación de la justicia con fines partidistas y/o contarios al bien común Formación de jueces, operarios, entre otros.