Queremos seguir a Jesús La Liturgia invita a los seguidores del Señor a descubrir la "locura de la CRUZ". Y presenta dos ejemplos: JEREMÍAS y PEDRO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Quien os recibe, a mi me recibe"
Advertisements

Hemos visto una Estrella
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Mirando al Cielo Ascensión.
Venid Mi.
La Comunidad.
PESCADORES DE HOMBRES.
ALEGRAOS Él está en medio de nosotros La Navidad se aproxima y la Liturgia es una invitación a la alegría porque el Señor ya está en medio de nosotros.
¿Hacia dónde quieres ir? Solo tú tienes palabras de vida eterna...
En el Tabor… "Escuchadlo"
Maestro, ¿dónde vives? Venid y veréis.
Sal de la Tierra y Luz del Mundo
Iglesia-Madre Iglesia de San Juan de Letrán.
El Tabor.
Los excluidos.
La liturgia continúa la Catequesis Bautismal de la Cuaresma. Hemos visto: - Cristo, AGUA para nuestra sed (Samaritana); - Cristo, LUZ para nuestras.
Confiando en el Padre.
Estamos en el último domingo antes de la Ascensión, que cierra la presencia humana de Cristo en la tierra. El anuncio de esa separación provoca tristeza.
Maestro, que pueda ver.
Venid, vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino
Es Navidad La PALABRA de Dios vino a morar en medio de nosotros.
Pascua, triunfo de la Vida
Pescadores de hombres.
Pan Compartido.
JESÚS: EL PAN DE LA VIDA.
La Comunidad.
Marta y María.
Sal y Luz.
Hemos visto una Estrella
La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección del.
En la Viña La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la cual estamos invitados a trabajar. ¿Cuál es el criterio de Dios a la.
El Mayor.
La Misión "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio"
La Liturgia nos lleva a reflexionar nuevamente sobre la Iglesia, en la que estamos llamados a trabajar. Cuál es el criterio de Dios en el "pago" por.
Hemos visto la Estrella
“ ¡ SEÑOR mío y DIOS mío!” La Comunidad La liturgia de hoy presenta la Comunidad Nueva, que nace de la cruz y de la resurrección de Jesús: la IGLESIA,
Proseguimos la Lectura del Sermón de la Montaña, en el que Jesús proclama las actitudes básicas del discípulo para acoger el Reino de Dios. Es la ocasión.
El Profeta.
La Despedida En la Liturgia de estos domingos de Pascua, podemos percibir la preocupación de Cristo en formar a su Iglesia, que continuará la obra de.
El Pan de la Vida En la solemnidad de Corpus Christi, queremos recordar que las acciones redentoras de Cristo, que culminan en su muerte y resurrección,
Escuchadlo.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Vida Nueva.
Testigos.
La Liturgia de este domingo nos convida a descubrir a Cristo vivo, que acompaña a los hombres por los caminos del mundo, muchas veces sin ser reconocido.
El seguimiento de Jesús
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
En el Monte TABOR.
¡Amaos como yo os he amado!....
Rechazado por los suyos
La Liturgia invita a los seguidores del Señor a descubrir la "locura de la CRUZ" y presenta dos ejemplos: JEREMÍAS y PEDRO. En la 1ª Lectura, JEREMÍAS.
Bautismo de Jesús.
Sagrada Familia.
Hemos visto la estrella y venimos
Vida Nueva.
Testigos.
Marta y María.
¿ A QUIÉN IREMOS?.
En nuestra preparación de la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboran con Dios, en la.
Toma tu Cruz.
María y José En nuestra preparación para la Navidad, la Liturgia de este 4º Domingo de Adviento nos presenta dos figuras importantes, que colaboraron.
Seguimiento de Jesús.
Quiero ver.
"UnBrote surgirá del tronco de Jesé"
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
A lo largo de la historia, Dios siempre llama a personas y las envía para realizar sus designios. Las Lecturas bíblicas de hoy nos hablan de TRES LLAMADAS:
Jesús vive el fracaso A la izquierda, últimas casas de Nazaret y monte del precipicio.
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Naín y los Montes de Gelboé La Liturgia de hoy enseña que Dios es SEÑOR DE LA VIDA. Él VISITA a su pueblo y lo libera del pecado y del sufrimiento. Las.
Transcripción de la presentación:

Queremos seguir a Jesús

La Liturgia invita a los seguidores del Señor a descubrir la "locura de la CRUZ". Y presenta dos ejemplos: JEREMÍAS y PEDRO. En la 1ª Lectura, JEREMÍAS describe su experiencia de Cruz. "Seducido" por el Señor, puso toda su vida al servicio de Dios. En ese camino conoció el sufrimiento, la soledad, la persecución. (Jr 20,7-9)

Tuvo la tentación de dejarlo todo, mas no desistió: “¡Sentí dentro de mi un fuego ardiente que me penetraba!..." * Es el grito humano de un corazón dolorido, marcado por la incomprensión y por el aparente fracaso en la Misión... Ante el sufrimiento se desanima, pero luego se reanima, movido por una gran pasión por Dios.

Es la experiencia de todos los que acogen la Palabra del Señor y viven en coherencia con los valores de Dios En la 2ª Lectura, Pablo invita a los cristianos a ofrecer la propia vida a Dios. Ese es el verdadero culto que agrada a Dios. (Rm 12,1-2)

En el Evangelio, Jesús anuncia a los discípulos su Pasión y Cruz y avisa que el camino de los discípulos es semejante. (Mt 16,21-27) - PEDRO no está de acuerdo y comienza a "reprenderlo". - Jesús rechaza enérgicamente las insinuaciones de Pedro y dice: “Quítate de mi vista, Satanás... tú piensas como los hombres, no como Dios...” Y añade: “Si alguien quiere seguirme, que se niegue a sí mismo y cargue con su CRUZ y me siga". * Nosotros tenemos facilidad en aceptar la Cruz de Jesús, mas tenemos dificultad, incluso con fe, para aceptar nuestra cruz en nuestro día a día.

+ La Experiencia de los CATEQUISTAS Como Jeremías y Pedro, ellos se dejan "seducir" por Dios y aceptan cumplir esa gran misión. Son inevitables las dificultades, los sufrimientos y las persecuciones. A pesar de eso, al final están convencidos que vale la pena.

En el DÍA DEL CATEQUISTA, se puede profundizar en un tema muy actual: - ¿Cómo deben ser los CATEQUISTAS PARA LOS NUEVOS TIEMPOS? El gran desafío es conseguir llegar hasta el corazón de los niños y de los jóvenes del mundo actual, que no dicen ya amén a todo. + UNA NUEVA CATEQUESIS En los últimos años, la Iglesia está "buscando" nuevos rumbos y nuevos métodos... para responder a los desafíos del mundo presente. CATEQUESIS Y FAMILIA Evangelizando a la Familia

No puede ser una "escuela" para recibir el diploma de un Sacramento. No se puede reducir al estudio de un "libro", sino un proceso sistemático y progresivo de la fe y de la vida cristiana. “El cristianismo consiste en reconocer a la persona de Jesucristo y vivirlo". Para eso, “es indispensable el conocimiento profundo de la Palabra de Dios". (DA 244 e 247). Debe ser un Camino para el Discipulado, en la formación de la Fe cristiana en la Familia y en la Comunidad eclesial.

+ De ahí la importancia de la FORMACIÓN de los catequistas. Es necesaria una mayor atención a la formación de catequistas, tanto de la parroquia en ofrecer medios actualizados y locales adecuados, como de los catequistas en buscar métodos nuevos y más eficientes de catequizar. Debe ser un proceso progresivo y permanente de formación.

+ Y la INCULTURACIÓN debe estar presente en la Catequesis, descubriendo el modo de pensar y actuar del catequizando de hoy. Es la puerta de entrada para un comienzo de diálogo... + La presencia de la FAMILIA en la Catequesis es fundamental. Se ha hablado mucho de la catequesis familiar... Sería el ideal... Mas ¿cómo quedarían los niños que no tienen familia? Y los que la tienen, ¿estaría todas dispuestas o en condiciones para ese trabajo?

Los catequistas no deben sustituir a los padres, solo complementarlos. La catequesis, sin el apoyo de los padres, queda profundamente perjudicada... La mejor lección de catequesis es la dada con alegría y entusiasmo, con que los padres viven los valores de la fe y las enseñanzas de Cristo y la profunda experiencia de Dios de los catequistas. + La COMUNIDAD debe ser un lugar privilegiado de esa experiencia, sobre todo en la Celebración Dominical de la Eucaristía.

+ Catequistas, os dais cuenta de lo importantes que sois en un mundo angustiado, incluso hasta los niños. Debéis ser una señal de salvación, de que es algo acogedor. La Salvación no es un código de leyes, sino un acto de amor de Dios, que abraza a las personas. Y el catequista debe tener esa cara de salvación. El mundo lo necesita y el catequista es una persona fantástica, ya que hace esa cosa rara en el mundo de hoy: hace un servicio "gratuito". No es gratuito solo porque no cobra por su trabajo, sino porque le GUSTA darse.

Debe ser feliz por ser lo que es, y ayudar a la misma Iglesia a percibir cómo ella también tiene que ser así. Catequistas, gracias, porque vosotros también os dejasteis "SEDUCIR" por el Señor... El Autor sagrado os asegura: "Felices los pies que caminan para anunciar la buena nueva". P. Antôoio Geraldo Dalla Costa CS

MI DOMINGO Con la Palabra de Dios Meditada por: Pe. Antônio Geraldo Dalla Costa CS Ilustración: Nelso Geraldo Ferronatto Música: Tu me cativaste Ivo Fachini Canções para orar 2 Paulina COMEP Hoy: terça-feira, 14 de abril de 2015 as 17:13:22 Você está convidado a visitar nosso site ou youtube e desfrutar de outras mensagens como estas Acesse o Endereço: Traducción: José Luis Uranga, CMF