MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HVMANIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA DE AULA CONCEPTO DE ARTE CLÁSICO EL PRECEDENTE ETRUSCO
Advertisements

ARTE ROMANO.
LA ARQUITECTURA ROMANA
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
de la civilización romana en la Península Ibérica
Edificios de diversión: Teatros
Presentación Por Marta Ramil :D.
CIUDADES DE LA BÉTICA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LAS ARTES DEL MUNDO CLÁSICO (I): ARQUITECTURA
EL MUNDO ROMANO S. II a.c. S. I a.c. S. I S. II.
ARTE CLÁSICO Grecia y Roma.
Roma Derecho romano Lengua: latín Comunicación: calzadas
Mérida Encontraré un tesoro.
Un viaje inolvidable por las ciudades de: Roma Florencia Pisa Venecia
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y DIGITAL
RESTOS ARQUITECTÓNICOS ROMANOS EN HISPANIA.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
ARTE EN LA ANTIGUA ROMA. En la antigua Roma (del siglo III a.C. al siglo V d.C.) el arte era muy extensa pues cada cosa que se realizaba en esa época tenia.
Imperio Romano.
TARRACO.
Obras de artes romanas Marilyn Pazmiño Q..
Mario del Río González I.E.S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001
ROMA.
El Imperio Romano bajo el poder de trajano d C
¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
ARTE CLÁSICO.
LA HISPANIA ROMANA: ECONOMÍA, ARTE Y CULTURA
ARTE ROMANO Rómulo y Remo “Fundadores de Roma”.
ITÁLICA Álvaro Martínez Pizarro.
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
MUSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO DE MÉRIDA
NEVADA EN MERIDA EL 10 DE ENERO DE 2010 Poner altavoces y no tocar el ratón.
Historia del Arte Lic. Alejandro Rocha.
HISTORIA DE ROMA.
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
Historia del Arte y la Cultura I
EL TRASTEVERE Pilar González Serrano. El Trastevere, uno de los barrios más populares y animados de Roma.
ARTE E INGENIERÍA DIEGO CALVO 2º BH.
EL VALLE DEL ANFITEATRO
Fin de semana del Mayo 2014 Viaje para 3 personas desde Madrid
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
ARTE ROMANO Diego Bruno 1º ESO.
Hoy Hoy lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de julio de 2015lunes, 20 de.
Se encuentra fuera de las murallas de la ciudad, alejada del centro, tiene un tramo de muralla y un tramo de acueducto, también tiene una torre un.
Cómo crear un blog con Laura Imaz. 1. CREAR UNA CUENTA GMAIL Para crear una cuenta Gmail tenemos que situarnos en la ventana de Google, veremos como arriba.
MÉRIDA (EMERITA AUGUSTA)
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN MÉRIDA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Baelo Claudia se construyó a finales del Siglo II A.c.. Su origen y desarrollo tuvo que ver con el comercio e industria del salazón del pescado y con.
El Foro (en latín, forum) era un espacio público con funciones comerciales, financieras, religiosas, judiciales y de prostitución, además de ser el.
EL CIRCO MÁXIMO Pilar González Serrano.
ROMANIZACIÓN Augusta Emérita
ARTE ROMANO.
La Antigua Roma.
- Construidos por los romanos-
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ TEMA 8: FACTORES DE ROMANIZACIÓN DE ANDALUCÍA.
EL ARTE ROMANO: Obras arquitectónicas
Segovia.
Tema 3 EL ARTE ROMANO RESUMEN
El legado de Roma en Europa Latín 1º Bachillerato.
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
Roma quadrata.
116 d. C.: EL IMPERIO ROMANO EN SU MÁXIMA EXTENSIÓN, BAJO EL EMPERADOR TRAJANO.
AUGUSTA EMERITA NATALIA ROSADO LEÓN. 1.- SITUACIÓN Se encontraba al suroeste de Hispania, una zona poco romanizada y rodeada de muchas tribus. Se asentó.
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
Vista del Teatro Romano de Baelo Claudia.
MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HVMANIDAD.
ARTE ROMANO 2. ARTES PLÁSTICAS.
Emérita Augusta (Mérida) Lola Preira 4ºB. La ciudad de Augusta Emérita, fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C., para acoger.
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
Transcripción de la presentación:

MÉRIDA PATRIMONIO DE LA HVMANIDAD

CONJVNTO ARQVEOLÓGICO EMERITA AVGVSTA MVSEO NACIONAL DE ARTE ROMANO Usad el ratón y pasad las imágenes muy lentamente

TEATRO ROMANO Se construyó en el año 16 a. C., como obsequio de Marco Agripa, yerno de Octavio Augusto, a la ciudad. TEATRO ROMANO

DIOSA CERES

CAPITEL Y FRISO DEL ESCENARIO

ESCENARIO

GRADERÍO Cavea Orchestra

INTERIOR DE UN VOMITORIO

CASA DE MITREO CASA DE MITREO

Entrada al Anfiteatro Entrada al Anfiteatro

ANFITEATRO ROMANO Se inauguró en el año 8 a. C. El Anfiteatro. con la celebración de juegos de gladiadores y cacerías de fieras salvajes. Se inauguró en el año 8 a. C. Capacidad para unos 15.000 espectadores

MOSAICO DE LA CASA DEL ANFITEATRO

PINTURA DEL ANFITEATRO

CIRCO ROMANO. La fecha de su construcción data de principios del S. I. Posiblemente durante la época de Tiberio.

El Circo está considerado como uno de los mayores del mundo romano (más de 400 m.x 100 m.) Aforo: unos 30.000 espectadores LA ESPINA

DETALLE

ACUEDUCTO DE “ LOS MILAGROS” La construcción de esta excepcional obra hidraúlica se remonta a la fundación de la ciudad en el Siglo I a.C., Se construyó para abastecer a la ciudad de Augusta Emerita con las aguas procedentes del embalse de Proserpina.

ACUEDUCTO DE SAN LÁZARO Único abastecimiento de agua de Augusta Emerita que no comenzaba en un embalse, siendo su captación directa de manantiales y arroyos.

Arco de Trajano Se cree que tuvo un carácter triunfal, aunque también pudo servir como antesala del Foro

PUENTE ROMANO SOBRE EL RÍO GUADIANA. Siglo I a.d.C.. Tiene 782 m. de largo y 60 arcos

Restos del Templo romano de Marte. Basílica de Santa Eulalia Restos del Templo romano de Marte. Basílica de Santa Eulalia. “El Hornito”

La mandó construir Abd-al-Rhamán II en el año 835.

ALJIBE ROMANO DE LA ALCAZABA Compuesto de una cisterna de agua inacabable filtrada desde el río Guadiana

LOBA CAPITOLINA

Museo Nacional de Arte Romano

Museo de Arte Romano OBRA DE RAFAEL MONEO. 1986 Columna de granito procedente del Templo de Diana

AUGUSTO PONTIFICE MÁXIMO

TIBERIO

DRUSO

SEPTIMIO SEVERO

PERSONAJE VELADO

CABEZA VELADA DEL GENIO DE LA COLONIA. FINALES SIGLO I d.C.

LA GITANA

EL PANADERO

DIOSA CERES

MERCURIO. AÑO 155 d.C.

MITRA, DIOS SOLAR

LA DAMA

ESCULAPIO

CHRONOS LEONTOCÉFALO

DIOSA VENUS

DEVOTO DE MITRA

EFIGIE DE ISIS

ESTELA FUNERARIA

CLÍPEO. JÚPITER AMMÓN

CLÍPEO. MEDUSA

Ménsula decorada con cabeza de toro. Siglo I d.C.

ESCENA DE SACRIFICIO

MUSA

PUGILISTA

MASCARA DE ACTORES

JINETE MILITAR

Escenas cinegéticas

NUMISMÁTICA. DENARIO CONSULAR

NERÓN

CLAUDIO

NUMISMÁTICA. ADRIANO

LUCERNA CON TEMA MITOLÓGICO

CERÁMICA. CUENCO DECORADO

BOTELLA CUADRADA

CUENCO BICÓNICO

MOSAICO DE LAS CUATRO ESTACIONES PRIMAVERA

VERANO

OTOÑO

INVIERNO

NEREIDA CABALGANDO SOBRE LOBO MARINO

Cuadriga de Marciano

EL RAPTO DE EUROPA. SIGLO II

DECORACIÓN DE UNA CASA ROMANA

LA CAZA DEL CIERVO

F I N Música de Miklós Rosza: Parada de charioteers. Ben-Hur Obertura de Ben-Hur Quo Vadis, Domine. Preludio

Gracias a todas las personas e Instituciones que han hecho posible que pueda disponer de estas imágenes, algunas amablemente cedidas, otras a través de la Red. Mi trabajo ha sido simplemente buscarlas, seleccionarlas, organizarlas y elaborar la presentación “Mérida, Patrimonio de la Humanidad” con un único objetivo: que podáis disfrutar con ella. Emilio Fernández