Paul Cézanne (1839 -1906) II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL POST-IMPRESIONISMO
Advertisements

PABLO PICASSO Málaga, Moulins, Francia, 1973
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
Paul Cézanne ( ).
Carlos Baca-Flor “La vocación natural”.
El Fauvismo Barcos en Colliure, Andre Derain, 1905.
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
El sueño de Pablo.
Pablo Ruiz Picasso.
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Trabajo de informática Laura cuervo 902 jm
Características generales y pintura impresionista(Monet)
Jeopardy Velázquez: Biografía Velázquez: Arte (General) Velázquez: Obras Picasso: Biografía Picasso : Arte (General) Picasso : Obras
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
Diego de Velázquez Pablo Picasso
Pablo Ruiz PICASSO.
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
PABLO PICASSO EMILIO MEDINA.
ABSTRACCION.
Sérvulo Gutiérrez.
El cubismo Denys Orlov.
Por: Christian Gama-Rios
Vida Oswaldo Guayasamin
EL IMPRESIONISMO Alberto Martínez Mota Javier Segarra Sancho.
Vincent van Gogh.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Hecho por: JAVIER FERRER ALBERTO GOMIS Índice: Bibliografía Características Principales pintores..5 Pissarro
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
Omar Ortiz.
El Autorretrato El autorretrato es un subgénero del retrato, que comenzó a tomar gran importancia a partir del siglo XVlll. En dicha época predomina en.
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
UN HOMBRE, UN ARTISTA, UN GENIO
PABLO PICASSO El Guernica.
Impresionismo Claude Monet.
CUBISMO
Historia del fauvismo.
Amedeo Modigliani.
PAUL CEZÁNNE. Nació en 1839 en la ciudad de Aix-en-Provence, en el sur de Francia donde asistió a la escuela de dibujo dela ciudad- Conoció en París a.
FAUVISMO.
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
“Las señoritas de Avignon” de Pablo Picasso
Por: Javier Beneitez y Rodrigo Caballeros
Salvador Dalí "The only difference between me and a madman is that I'm not mad." Pintor del Siglo XX de España.
Las Lanzas La rendición de Breda.
Las Lanza, La rendición De Breda..
Academia Literaria de Loyola
Camila Piscicelli Belén Veneranda Lautaro Rodríguez Agustín Martínez Saint Paul La habitación de Van Gogh en Arles.
Cubismo.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
PIET MONDRIAN.
El Bodegon o naturaleza Muerta
Camila Cadena Alejandra Narvaez
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
Impresionismo Claude Monet.
Juan gris Jose Fuentes.
Pablo Picasso Concurso.
Fauvismo La alegría de vivir.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
El Cubismo Se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. Fragmentación de la imágen. Utiliza figuras geométricas Pintura abstracta.
Cómo reconocer los diferentes estilos artísticos
Andy Warhol Biografía Andy Warhol, uno de los personajes más influyentes en la pintura de la segunda mitad del siglo XX, nació entre 1928 y 1931 ya que.
laboutiquedelpowerpoint.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
Transcripción de la presentación:

Paul Cézanne (1839 -1906) II

Hacia 1885 es cuando pinta cuadros que más tarde representarían la concentración, más claramente, de su concepción rigurosamente arquitectural de la composición. El mismo rigor arquitectónico es discernible en los lienzos paisajísticos de este gran periodo de su arte. Sentado frente al paisaje, antes de trasladar el "motivo" al lienzo, se ponía a estudiarlo cuidadosamente, atendiendo los valores plásticos y escalonados de los planos sucesivos, cuya situación exacta subrayaba matizando con un colorido de tonos finos, aplicados mediante apretadas series de pinceladas paralelas a modo de los sombreados hechos con la punta de un lápiz.

Fuente con manzanas (1877)

Manzanas y Bizcochos (1880)

Autorretrato con Gorro Blanco (1881-1882)

Montaña Sainte Victoire (1883)

Paul, el Hijo del Artista (1884)

El Golfo de Marsella (1886)

El Hijo del Artista (1887)

Arlequín (1888) Arlequín (1889)

Vajilla, Canasta y Frutas (1888)

Casa de Bellevue y Palomar (1888)

Jugadores de Naipes (1890)

Montaña Sainte Victoire (1890)

Bodegón (1890)

La Señora de Cézanne en el Invernadero (1892)

Muchacho con Chaleco Rojo (1891)

Estudio para las Bañistas (1892-94)

Las Grandes Bañistas (1894-1905)

Palomar de Bellevue (1894)

Campesino con Blusa Azul (1895-1900)

Bodegón con cebollas (1895)

La falta de precisión de la fecha de muchas obras de Cézanne se debe a su aislamiento durante gran parte de su vida, y sobre todo a las pocas exposiciones a las cuales participó mientras se acumulaban sus trabajos. Es a través de detalles de su biografía que a veces se pudieron establecer fechas aproximativas. El primer Salón de Otoño de 1904 le dedicó una sala de forma exclusiva, en lo que sería un acontecimiento fundamental para el devenir de las primeras vanguardias y una especie de reconocimiento casi póstumo, pues el artista moriría apenas dos años después. Dicha exposición confirmó a Cézanne como el padre de cubistas y fauvistas, y ejerció un gran impacto sobre artistas como Picasso, Braque o Dérain.

Anciana con Rosario (1896)

El MerchanteAmbroise Vollard (1899)

El Castillo Negro (1904-1906)

La Cabaña de Jourdan (1906)

El Jardinero Vallier (1906)

Durante el otoño de 1906, mientras pintaba al aire libre, un chaparrón imprevisto lo dejó calado, lo que le provoco una congestión, y murió pocos días después, el 22 de octubre. La tendencia constructivita de Cézanne fue la semilla que germinó en el movimiento cubista, además de ser pionero en su concepción del color, que trató como elemento pictórico independientemente de la forma. Compaginó así el estilo directo y vivaz del impresionismo con la precisión en la composición, el ritmo y la cadencia en un intento de «solidificar el impresionismo», como él mismo declaró. Consagrado definitivamente en la retrospectiva que se le dedicó un año después de su muerte, Cézanne es considerado una de las figuras más influyentes del arte del siglo XX. Sin embargo, tanto su estilo como sus teorías continúan siendo misteriosas y crípticas; para unos era un pintor primitivo ingenuo y para otros un complicado maestro en los procedimientos técnicos.

¿Interesante? ¡Envíelo a sus contactos pulsando en el logo!