Aurora Gaxiola Dinámica de caída de hojarasca en bosques de Fray Jorge y aplicaciones para LTER.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA ACTIVIDAD DIARIA DEL CONEJO DE MONTE (Oryctolagus cuniculus, L.1758). DÍEZ, C.*; PÉREZ, J.A.*; BARTOLOMÉ, D.*; OLMEDO, J.A.**;
Advertisements

LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Una aportación didáctica.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
Climas de América latina
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ENERGÍA HIDROELÉTRICA
“INCREMENTO EN DIÁMETRO INDIVIDUAL DE UN BOSQUE HÚMEDO TROPICAL DE TIERRA FIRME, MANAUS (AM), BRASIL” Jorge Ulises Gallardo Díaz Iquitos - Perú 2006.
Una aportación didáctica.
CLIMAS CÁLIDOS.
Prácticas de Ecología: Laboratorio-1 “Caracterización del clima y su influencia sobre los Ecosistemas” El medio abiótico como estructura que inicialmente.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Las plantas y el calentamiento global
Análisis del cambio del paisaje y algunas implicaciones: un ejemplo en el bosque boreal Rafael A. Muñoz-Márquez T. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
El sistema climático terrestre
PEDRO PABLO BACCA ACOSTA M.SC. INGENIERIA AMBIENTAL
Nombre: Wenceslao Maza Curso:4° Ira Turno Mañana.
Clima: conceptos y procesos
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
Principales climas del mundo
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
FRAGMENTACION DEL HABITAT CONSECUENCIAS ABIÓTICAS
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
ELEMENTOS DEL CLIMA.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
UNIDAD 6 Biología y Geología 4.º ESO Ecosistemas I: los factores ambientales LA VARIACIÓN DE LOS FACTORES ABIÓTICOS EN EL PLANETA.
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Chambilla Eder “5F” El Tiempo y el Clima Chambilla Eder “5F”
Informe Stern, Costello et al Lancet 373, (2009)
Dr. Jesús M. Gardiol Dpto. Cs. de la Atmósfera y los Océanos
Desde hace una década, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) lidera la investigación científica relevante para el conocimiento de la biodiversidad.
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
EL CLIMA EN EL ISTMO DE PANAMÁ
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Silvia Mislata Rodríguez
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
Diferentes Tipos de climas en el país.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
Disturbios naturales y humanos Leer sección de Schulze et al. (2002)
Disturbios naturales y humanos
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Radiación, Temperatura, Vientos Ing. Mario O’Hara Gaberscik.
Los diferentes tipos de climas del país de México
Los climas de Chile.
Zona Metropolitana Una zona metropolitana es un conjunto de dos o más zonas urbanas que debido a su crecimiento sus límites se encuentran unidas; así.
Alteraciones climáticas debido a las variaciones climáticas dadas por la urbanización.
La temperatura La temperatura en conjunto disminuye desde el Ecuador hacia los Polos. En detalle, la temperatura varía irregularmente en función de los.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
ECOSISTEMA de Tundra Jorge Gomez Hao Xian Li Fecha:
ECOSISTEMA de Tundra Jorge Gomez Hao Xian Li Fecha:
Temperaturas Isotermas Temperatura media anual Factores que intervienen sobre las temperaturas.
E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total 9,4 9,7 11,1 12,2 14,2 17
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Medio físico europeo y sus contrastes
QUEBÉC, CANADÁ Noemi Sánchez Serna Erik J. Soto Angulo.
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
El clima y el tiempo atmosférico
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
TEMA SIETE Estructuras del bosque Por Manuel Antonio Manzanero Cano.
EMPRESA CHICA EMPRESA MEDIANA. EMPRESA GRANDE.
Transcripción de la presentación:

Aurora Gaxiola Dinámica de caída de hojarasca en bosques de Fray Jorge y aplicaciones para LTER

Fragmentos de bosques del Parque Nacional Fray Jorge

Relación entre disponibilidad de niebla y funciones ecosistémicas en los fragmentos de bosque

Colector de Niebla protegido Colector de Niebla expuesto Niebla

Dirección del viento produce asimetría en la distribución de humedad en los parches Frente expuesto Frente protegido Precipitación Del Val et al. (2006) 5

Estructura del bosque en borde expuesto vs protegido En parches mas chicos, la influencia del exterior es mayor que en los grandes.

Mayor humedad relativa del aire Menor variación en temperatura promedio diaria Menor temperatura máxima Menor humedad relativa del aire Mayor variación en temperatura promedio diaria Mayor temperatura máxima MAYOR ESTABILIDAD MICROCLIMATICA MENOR ESTABILIDAD MICROCLIMATICA O. Barbosa, Doctoral thesis (2005)

Fragmentos de bosques del Parque Nacional Fray Jorge Área (ha) Tamaño F1 0.2 Chico F2 0.3 F3 1.99 Mediano F4 3.91 F5 14.17 Grande F6 21.98 6 trampas de hojarasca por fragmento. Seguimiento mensual por 4 años

Producción de anual de hojarasca en 6 fragmentos del bosque de FJ No se encontraron diferencias significativas entre fragmentos a lo largo del tiempo: 2 = 0.05, d.f = 1; P = 0.81

Dinámica mensual de la caída de hojarasca No hay diferencias singificativas entre meses : (2 = 1.67, d.f = 1; P = 0.19) Pero si de la interacción Mes x Tamaño de Fragmento: (2 = 19.3, d.f = 5; P < 0.001 Fluctuaciones mensuales cambian en función del fragmento Agosto 2004 - Julio 2008 Manusevic et al. en prep

Fluctuaciones mensuales son menores en fragmentos grandes Manusevic et al. in prep

Consideraciones para los estudios en los bosques templados de Chiloé

(% de los modelos que predicen aumentos de lluvia en 2100) Predicciones de cambio en las precipitaciones basadas en 23 modelos climáticos (% de los modelos que predicen aumentos de lluvia en 2100) AZUL= Mayor probabilidad de aumento ROJO= Mayor probabilidad de decrcimiento STERN Report (2006) 13

¿Que impactos tendrá la disminución de las lluvias en ecosistemas forestales chilenos? G. R. Walter et al. (2002) Nature 416: 389-395. 14

Localización de sitios de estudio en Estación Biológica Senda Darwin

Consideraciones para los estudios en los bosques templados de Omora Predicciones de cambio global predicen disminución de nieve, mayores lluvias Suelos expuestos a temperaturas extremas…cambios en la dinámica de nutrientes Cambios en la proporción de hojas siempreverdes- deciduas en la hojarasca….positive feedbacks en la disponibilidad de nutrientes.