Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Advertisements

Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
La experiencia española
LA SEGURIDAD SOCIAL Concepto Beneficiarios/as Regímenes
GRUPO VITORIA RULES TEMA ENCUADRAMIENTO EJERCICIO 11.
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
ASISTENCIA SANITARIA trabajadores declarados afectos de incapacidad permanente sin derecho a pensión Bost.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
Proceso: de Propio a Cooperativa
AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género.
Prestación por cese de actividad de los autónomos Ley 32/2010, de 5 de agosto y RD 1541/2011, de 31 de octubre, por los que se establece y desarrolla un.
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
INCAPACIDAD TEMPORAL Y DESEMPLEO.
Incapacidad Permanente e Incapacidad Temporal
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
PROTECCIÓN POR CESE DE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES AUTONOMOS (Ley 32/2010 BOE )
Sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos Real Decreto 1541/2011, de 31 de octubre, por el que se desarrolla.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
SISTEMA DE REDUCCION DE COTIZACIONES POR CONTINGENCIAS PROFESIONALES “Bonus 2009”
La protección del embarazo y la lactancia en la legislación
3 - Enfermedades profesionales con y sin baja
LA RETRIBUCIÓN LABORAL: EL SALARIO
AUTÓNOMOS.
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
LAS MUTUAS EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
SITUACIÓN EN MATERIA DE DESPLAZAMIENTOS  Polonia es un país que sobre todo envía trabajadores hacia otros países de la UE/EEE.
La Seguridad Social en España
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Unidad 6 Financiación y prestaciones de la Seguridad Social
LA SEGURIDAD SOCIAL I Formas de cubrir los riesgos
INTEGRACION DEL REGIMEN DE HOGAR EN EL REGIMEN GENERAL
Secretaria Comunicación y Empleo El REASS desaparece, los trabajadores/as cuenta ajena agrarios se integran en el Régimen General de la Seguridad Social.
PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD: PERSPECTIVA HISTÓRICA Y SITUACIÓN ACTUAL Rodríguez Reyes C, Hernández Cataño JM, Martínez Álvarez MD, Cabanillas Moruno JL,
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Unidad 4 Gestión de la extinción del contrato de trabajo
PROGRAMA EXPERIMENTAL
INSCRIPCIÓN DE EMPRESAS
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
AUTONOMO.
EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
U.D. 9: LA SEGURIDAD SOCIAL
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL
SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD OCUPACIONAL Protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la pobreza, la vejez, las discapacidades,
¿Qué es la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos? De acuerdo con la Ley 32/2010, de 5 de agosto, los trabajadores autónomos cuentan.
¡Bienvenidos!.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
INDICE ¿A quién afecta? ¿Cuándo será exigible? ¿A quién afecta REA? EMPRESAS QUE CELEBREN CONTRATOS, EN REGIMEN DE SUBCONTRATACION, PARA LA EJECUCION.
Unidad 6: El sistema de la Seguridad Social
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Febrero 2014 NOVEDADES LABORALES DEL PERIODO NOTA LEGAL: La normativa legal que facilita la sociedad es a título meramente informativo, puede contener.
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Unidad 7 LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL DESEMPLEO.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
DECRETO 1295 de 1994.
Tema 4 Cálculo cotización SS y retención IRPF
Girona, 19 de Febrer de 2016 Nueva regulación procesos IT menos de 365 días.
Pamplona, 13 de abril de 2016 Análisis del marco regulador actual de la prestación de incapacidad temporal.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. ITSS: NORMATIVA INTERNACIONAL  CONVENIOS O.I.T.: - Nº 81 (INDUSTRIA Y COMERCIO) - Nº 129 (AGRICULTURA)
La Seguridad Social 1. Definición y órganos de gestión
Transcripción de la presentación:

Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social Gestión de recursos humanos Administración y finanzas

EN ESTA UNIDAD APRENDEREMOS A: • Valorar los principios que sustentan nuestro Sistema de la Seguridad Social. • Identificar los regímenes existentes en el Sistema de la Seguridad Social. • Identificar las entidades gestoras y de inspección de la Seguridad Social. • Identificar las obligaciones de empresario y trabajador dentro del Sistema de la Seguridad Social, y la repercusión de su incumplimiento.

A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: 1. La Seguridad Social en España. 2. Obligaciones de las empresas con la Seguridad Social. 3. Sistema RED (Remisión Electrónica de Datos). 4. Órganos inspectores.

1. LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, maternidad, etc. Regulado por → Ley General de la Seguridad Social (RD Leg 1/1994) 1.1. Principios básicos del Sistema de la Seguridad Social. 1.2. Campo de aplicación de la Seguridad Social. 1.3. Regímenes que integran la Seguridad Social. 1.4. Entidades gestoras de la Seguridad Social.

1.1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1.2. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1.3. REGÍMENES QUE INTEGRAN LA SEGURIDAD SOCIAL

Entidades colaboradoras 1.4. QUIÉN GESTIONA LA SEGURIDAD SOCIAL Entidades gestoras Servicios comunes Entidades colaboradoras Organismos Autónomos

A. Entidades gestoras INSS → Se encarga de la gestión y administración de las prestaciones económicas de nivel contributivo y el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. INGESA → Administración de las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social Ceuta y Melilla. Gestiona las pensiones de invalidez y de jubilación, en sus modalidades no contributivas. Se encarga de la gestión y administración de las prestaciones del sector marítimo y pesquero.

B. Servicios comunes Custodia de los fondos, valores y créditos, y lleva a efecto la gestión recaudatoria de los recursos y el pago de las obligaciones de la Seguridad Social. Se encarga de la informatización del sistema de la Seguridad Social.

C. Entidades colaboradoras LAS MUTUAS Son asociaciones voluntarias de empresarios que gestionan una serie de servicios relacionados con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y contingencias comunes. Colaboran con la Seguridad Social: - Obligatoriamente. Abonando prestaciones que posteriormente les reintegra la Seguridad Social (pago delegado). - Voluntariamente. Asegurando directamente a su personal por asistencia sanitaria. LAS EMPRESAS

D. Organismos autónomos Declara el reconocimiento, suspensión, reanudación y extinción del derecho a las prestaciones por desempleo, así como la gestión y el control del mismo. Asesora y controla las acciones dirigidas a disminuir los riesgos laborales, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

2. OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL

2.1. INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS Tras la inscripción de la empresa, la Tesorería asigna el “CÓDIGO DE CUENTA DE COTIZACIÓN”.

2.2. VARIACIÓN DE DATOS Y CESE EN LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Las empresas deben comunicar cualquier variación que se produzca en los datos que aportaron a la Tesorería Territorial de la Seguridad Social.

2.3. INSCRIPCIÓN DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Para los empresarios individuales, comunidad de bienes y opcional para los trabajadores de cooperativas. En los 30 días siguientes al inicio de la actividad. En las agencias y oficinas de la Seguridad Social. • Fotocopia del IAE. • Fotocopia del NIF del solicitante. • Para cooperativas: certificado del Reg. Gnal. de Cooperativas. • Para profesionales: certificado del colegio oficial. • Para autónomos agricultura: certificado de la cámara agraria. La que elija el trabajador, entre las bases que fija la Seguridad Social. 29,80 % si se acoge a la incapacidad temporal (IT). 26,50 % si no se acoge a la incapacidad temporal (IT). 2,20 % si se acoge al sistema de protección por desempleo.

2.4. AFILIACIÓN, ALTAS, BAJAS Y VARIACIONES DE LOS DATOS DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS Bajas y variaciones de datos Deben ser comunicados por el empresario. Plazo: en los 6 días naturales siguientes. Documentos TA.1 → Afiliación TA.2/S → Altas, bajas y variación de datos del trabajador.

2.5. COTIZACIÓN DE EMPRESAS Y TRABAJADORES Están obligados a cotizar a la Seguridad Social los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de los empresarios. La parte de la cuota que corresponde a los empleados debe ser descontada en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones. Será nulo todo pacto individual por el cual: - El trabajador asuma la obligación de pagar total o parcialmente la cuota a cargo del empresario. - El empresario se comprometa a soportar íntegramente la cotización.

3. SISTEMA RED (Remisión Electrónica de Datos) El Sistema RED es un servicio que ofrece la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) a empresas y profesionales para el intercambio de información y documentos a través de Internet. Están obligadas a utilizar el Sistema RED: • Todas las empresas con trabajadores que cotizan en el Régimen General. • Las empresas de más de diez trabajadores que cotizan en los regímenes especiales agrario, de trabajadores del mar o del carbón.

MODALIDADES DE TRANSMISIÓN DEL SISTEMA RED RED Internet RED Directo PASOS PARA LA INCORPORACIÓN AL SISTEMA RED:

4. ORGANOS INSPECTORES El incumplimiento de las obligaciones del empresario da lugar a infracciones y sanciones (grados mínimo, medio y máximo). Regulado por el RDL 5/2000 del Texto Refundido sobre Sanciones e Infracciones en el Orden Social (LISOS). La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) tiene la responsabilidad de controlar y vigilar el desarrollo y cumplimiento de las normas en materia laboral y de Seguridad Social. Para ello desarrolla tanto actuaciones preventivas como correctoras o sancionadoras.

EN ESTA UNIDAD HEMOS APRENDIDO A: • Valorar los principios que sustentan nuestro Sistema de la Seguridad Social. • Identificar los regímenes existentes en el Sistema de la Seguridad Social. • Identificar las entidades gestoras y de inspección de la Seguridad Social. • Identificar las obligaciones de empresario y trabajador dentro del Sistema de la Seguridad Social, y la repercusión de su incumplimiento.