El reino de este mundo por Alejo Carpentier (1949)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriel García Márquez
Advertisements

Mujer Negra (1944) Nancy Morejón.
Realismo mágico.
América Central.
YUST UROPE PROYECTO MULTILATERAL MULTILATERAL PROJECT Español English.
Arte Latinoamericano En el Siglo XX
Josefa Amar y Borbon ( ) Por Andrés Bel, 1º Bachillerato B.
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
Louisa May Alcott ( ) SARA MOR LORENZO 2º BTO. A.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
Alejo Carpentier Alejandro Vidal.
Arturo Uslar Pietri: Notas Sobre el Vasallaje
Arte Española del Siglo de Oro (c )
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
“Lo real maravilloso” en el prólogo de El reino de este mundo
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
Por Casi Collins y David O’Hara EL FESTIVAL MONUMENTAL: LAS MUESTRAS DE ARTE.
Realismo mágico.
“Y tuvo que ser un pintor de América, el cubano Wilfredo Lam, quien nos enseñara la magia de la vegetación tropical, la desenfrenada Creación de Formas.
Cumpleaños de Eugenio Maria de Hostos
Museo del vidrio en Corning Museo del vidrio en Corning.
Diego Rivera By: Abby, Olivia, Andrew, Matsen, Katie.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
Magical Realism. -Within the context of the Boom, Magical Realism became the best known style associated with the ‘literary explosion’ of the 60’s and.
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Laura Esquivel autor.
La literatura del siglo XX
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
+ Mi carrera después de graduarme de la universidad Por Señorita McCully.
LA CULTURA EN América LATINA
By: Neal Callahan, Fable Bro, Megan Sechrest. La vida del artista Nació en Fuendetodos, Spain. El nació en De niño Francsisco de Goya era empezo.
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
How to use the Jeopardy Template Copy the presentation to your hard drive. Open up the game board slide, determine the category of questions you want.
America Central Fast Five Second Week of November, 2009.
Realismo mágico.
Language = Culture “Language is not simply how people speak; it is who they are.” - Craig Storti “The Art of Crossing Cultures” 10/3/15 Before we start.
Wifredo Lam Joyce Li.
La novela y el cuento hispanoamericano
El Boom Juan Carlos Onetti Augusto Roa Bastos
In Latin American Literature
José Martí..La Vida.
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Poeta/escritor/revolucio-nario cubano
Accomplishment 1: Enrique es muy exitoso. Él tienes 142 premios de musica. He has been nominated for 335 awards. In 1997 he went on his Vivir Tour.
By: Meghan Stephany.  Julio nació el 23 de septiembre de 1943 en Madrid, España.  His birth name was Julio José Iglesias de la Cueva.  He sold over.
Literatura colombiana
Formato MLA.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Objetivos del curso Comprender las diferentes concepciones del ser humano sobre la realidad, por medio del análisis de textos fantásticos, vanguardistas.
Miami, Florida. Los Básicos  Población:  2,363,600  Economía:  Turismo  Comercio Internacional  Finanzas internacionales  Ropa ligera  Lenguajes.
“Historia del hombre que se convirtió en perro” Cristian Buzo
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA VANGUARDISTA
El Boom Latinoamericano
Encuentros maravillosos Cap. 9
El Muralismo Mexicano Gina Petrovic.
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Por Madeline Frazier. El Modernismo El movimiento modernista se desarrolla dentro de la literatura latinoamericana entre fines del siglo XIX y comienzos.
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS ¿UN HECHO FRUSTRADO?.
Osvaldo Dragún( ). Osvaldo Dragún Nació en Argentina. Desarrolló un teatro socialmente comprometido, organizando el Teatro Independiente. En 1956.
Características generales
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
La novela y el cuento hispanoamericanos
EDGAR DEGAS Karina Bochet National University College Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones Literacia de Computadoras Prof. Didier Barreto 25.
Mujeres del siglo XIX (Romanticismo al Realismo) “Angel del hogar” –idea sentimental que vino del romanticismo, y luego que fue adoptado por la burguesía.
1 Carlos Fuentes (Panamá, 11 de noviembre de 1928 – † México, D. F., 15 de mayo de 2012)
Vámonos In English, write 4-5 sentences about an idea for your own legend or fairy tale. Include things like characters (humans or animals), plot line,
Transcripción de la presentación:

El reino de este mundo por Alejo Carpentier (1949) SPN 418 Primavera 2010

1898: “El desastre”

Alejo Carpentier (1904-1980)

Alejo Carpentier (1904-1980) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica.

“Cubano por nacimiento, esencialmente europeo por educación y profundamente hispanoamericano por inclinación” (Müller-Bergh 1972: 17)

Alejo Carpentier (1904-1980) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica. Nacido en Cuba, de padre francés y madre rusa educada en suiza.

Alejo Carpentier (1904-1980) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica. Nacido en Cuba, de padre francés y madre rusa educada en suiza. Viajó por todo Europa (incluyendo Rusia) en 1913 y fue a la escuela en Paris.

Alejo Carpentier (1904-1980) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica. Nacido en Cuba, de padre francés y madre rusa educada en suiza. Viajó por todo Europa (incluyendo Rusia) en 1913 y fue a la escuela en Paris. Vuelto a Cuba, tuvo una vida privilegiada en el campo, a las afueras de La Habana.

“hombres mal nutridos, cargados de miseria, mujeres envejecidas prematuramente; niños mal alimentados, cubiertos de enfermedades […] el mísero campesino cubano de comienzos de siglo” (Carpentier citado en Velayos Zurdo 1985: 15-16)

Alejo Carpentier (1904-1980) Se mudó a La Habana donde escribió un periodismo enfocado en llevar la vanguardia europea a Latinoamérica.

“the human conductor for literary ideas from abroad” “inform[ed] Cuban intellectuals of universal art currents” (Janney 1981: 21).

Alejo Carpentier (1904-1980) Se mudó a La Habana donde escribió un periodismo enfocado en llevar la vanguardia europea a Latinoamérica. Una vez libre de la cárcel, volvió a Paris en 1928.

Alejo Carpentier (1904-1980) Se mudó a La Habana donde escribió un periodismo enfocado en llevar la vanguardia europea a Latinoamérica. Una vez libre de la cárcel, volvió a Paris en 1928. En Paris, empleó herramientas vanguardistas para representar temas latinoamericanos.

“los jóvenes de América conozcan a fondo los valores representativos del arte y la literatura moderna de Europa; no para realizar una despreciable labor de imitación […] sino para tratar de llegar al fondo de las técnicas por el análisis, y hallar métodos constructivos aptos a traducir con mayor fuerza nuestros pensamientos y nuestras sensibilidades de latinoamericanos” (Carpentier 1986: 303).

Alejo Carpentier (1904-1980) Roberto González Echevarría’s Alejo Carpentier: The Pilgrim at Home (1977)

1949

1949 Prólogo

1949 Prólogo Novela

Lo real maravilloso

Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido

“Antes de 1950 era muy raro oír hablar de la ‘novela hispanoamericana contemporánea’ a gente no especializada: existían novelas uruguayas y ecuatorianas, mexicanas y venezolanas. Las novelas de cada país quedaban confinadas dentro de sus fronteras, y su celebridad y pertinencia permanecía, en la mayor parte de los casos, asunto local” (Donoso 1983: 18).

Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido Comienzo de una idea de conexión (búsqueda de lugares comunes)

Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido Comienzo de una idea de conexión (búsqueda de lugares comunes) Latinoamérica es distinta de Europa (cita larga)

André Masson

Wilfredo Lam

Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido Comienzo de una idea de conexión (búsqueda de lugares comunes) Latinoamérica es distinta de Europa (cita larga) Tierra de sincronismo natural

La novela

La novela Historia

La música en Cuba (1946) “It would be difficult to exaggerate the importance of all this research to Carpentier’s fiction” (González Echevarría 1977: 102).

Moreau de Saint-Méry’s Description topographique, physique, civile, politique et historique de la partie française de l’Isle de Saint-Domingue (1797) V. Schoelcher’s Vie de Toussaint-Louverture (1889)

La novela Historia Tiempo lineal y cíclico

La novela Historia Tiempo lineal y cíclico Visión del mundo sincrónico (“El gran vuelo”)

La novela Historia Tiempo lineal y cíclico Visión del mundo sincrónico (“El gran vuelo”) Una tercera visión

while the characters in this scene “select one or another of the contradictory meanings according to their own cultural positioning […] the reader must envision them all at once” (Zamora 2005: 30)

No es una substitución de ideas establecidas del pasado, sino el empleo de perspectivas nuevas para proveer una amplificación de la visión de lo que pasó.

Works Cited Carpentier, Alejo Works Cited Carpentier, Alejo. “América ante la joven literatura europea.” Obras completas de Alejo Carpentier. Vol. IX. Mexico City: Siglo Veintiuno Editores, 1986. 297-304. ---. “On the Marvelous Real in America.” Trans. Tanya Huntington and Lois Parkinson Zamora. Magical Realism: Theory, History, Community. Eds. Lois Parkinson Zamora and Wendy B. Faris. Durham and London: Duke University Press, 1995. 75-88. Donoso, José. Historia personal del "boom". Barcelona: Seix Barral, 1983. González Echevarría, Roberto. Alejo Carpentier: The Pilgrim at Home. Ithaca and London: Cornell University Press, 1977. Janney, Frank. Alejo Carpentier and His Early Works. London Tamesis, 1981. Müller-Bergh, Klaus. Alejo Carpentier: Estudio biográfico-crítico. New York: Las Américas, 1972 Velayos Zurdo, Óscar. El diálogo con la historia de Alejo Carpentier. Barcelona: Ediciones 62, 1985. Zamora, Lois Parkinson. “Swords and Silver Rings: Magical Objects in the Work of Jorge Luis Borges and Gabriel García Marquez.” A Companion to Magical Realism. Eds. Stephen Hart and Wen-Chin Ouyang. London: Tamesis, 2005. 28-45.